Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba)
- Autores
- Tavarone, Aldana; Colobig, María de Los Milagros; Fabra, Mariana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los primeros resultados arqueobotánicos obtenidos a partir del análisis de microrrestos vegetales (fitolitos y granos de almidón) adheridos en fragmentos cerámicos del sitio arqueológico Isla Orihuela Costa Sudeste (487 ± 45 14C años AP) ubicado en la isla homónima, laguna Mar Chiquita, provincia de Córdoba. Este tipo de análisis, inédito para la zona, aporta evidencia sobre el procesamiento y selección de diversas plantas por parte de los grupos humanos que habitaron la costa sur de la Laguna Mar Chiquita durante el Holoceno tardío. Los resultados obtenidos indican la presencia de asociaciones fitolíticas compuestas principalmente por las subfamilias Panicoideas, Chloridoideas y Danthoniodeas, como así también elementos almidonosos de diversa morfología. Los elementos encontrados sugieren la presencia de plantas silvestres como el algarrobo (Prosopis sp.) y el chañar (Geoffroea decorticans) y de cultivadas como el maíz (Zea mays) en los tiestos analizados.
The aim of this paper is to present the first archaeobotanical results obtained from the analysis of plant microremains (phytoliths and starch grains) adhered to ceramic fragments from the archaeological site Isla Orihuela Costa Sudeste (487±45 14 C years BP), located on the homonymous island, Mar Chiquita lago on, province of Córdoba. This type of analysis, (which, until now, was not yet applied to the area), provides evidence on the processing and selection of various plants by the human groups who inhabited the area during the late Holocene. The results obtained indicate the presence of phytolytic assemblages composed mainly by the Panicoideas, Chloridoideas, and Danthoniodeas sub-families, as well as starchy elements of diverse morphology. The elements found suggest the presence of both wild (Prosopis sp., Geoffroea decorticans) and cultivated (Zea mays) plants in the analyzed pots.
Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
MICRORRESTOS VEGETALES
CERAMICA
MAR CHIQUITA
CORDOBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217876
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f07b127388f1217097b10aaff48c6931 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217876 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba)First results of archaeobotanical studies on pottery sherds from the Isla Orihuela site (Laguna Mar Chiquita, Córdoba)Tavarone, AldanaColobig, María de Los MilagrosFabra, MarianaMICRORRESTOS VEGETALESCERAMICAMAR CHIQUITACORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los primeros resultados arqueobotánicos obtenidos a partir del análisis de microrrestos vegetales (fitolitos y granos de almidón) adheridos en fragmentos cerámicos del sitio arqueológico Isla Orihuela Costa Sudeste (487 ± 45 14C años AP) ubicado en la isla homónima, laguna Mar Chiquita, provincia de Córdoba. Este tipo de análisis, inédito para la zona, aporta evidencia sobre el procesamiento y selección de diversas plantas por parte de los grupos humanos que habitaron la costa sur de la Laguna Mar Chiquita durante el Holoceno tardío. Los resultados obtenidos indican la presencia de asociaciones fitolíticas compuestas principalmente por las subfamilias Panicoideas, Chloridoideas y Danthoniodeas, como así también elementos almidonosos de diversa morfología. Los elementos encontrados sugieren la presencia de plantas silvestres como el algarrobo (Prosopis sp.) y el chañar (Geoffroea decorticans) y de cultivadas como el maíz (Zea mays) en los tiestos analizados.The aim of this paper is to present the first archaeobotanical results obtained from the analysis of plant microremains (phytoliths and starch grains) adhered to ceramic fragments from the archaeological site Isla Orihuela Costa Sudeste (487±45 14 C years BP), located on the homonymous island, Mar Chiquita lago on, province of Córdoba. This type of analysis, (which, until now, was not yet applied to the area), provides evidence on the processing and selection of various plants by the human groups who inhabited the area during the late Holocene. The results obtained indicate the presence of phytolytic assemblages composed mainly by the Panicoideas, Chloridoideas, and Danthoniodeas sub-families, as well as starchy elements of diverse morphology. The elements found suggest the presence of both wild (Prosopis sp., Geoffroea decorticans) and cultivated (Zea mays) plants in the analyzed pots.Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217876Tavarone, Aldana; Colobig, María de Los Milagros; Fabra, Mariana; Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 46; 10-2022; 269-2820325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8882839info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6503info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.4606503info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:23.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba) First results of archaeobotanical studies on pottery sherds from the Isla Orihuela site (Laguna Mar Chiquita, Córdoba) |
title |
Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba) |
spellingShingle |
Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba) Tavarone, Aldana MICRORRESTOS VEGETALES CERAMICA MAR CHIQUITA CORDOBA |
title_short |
Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba) |
title_full |
Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba) |
title_fullStr |
Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba) |
title_full_unstemmed |
Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba) |
title_sort |
Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tavarone, Aldana Colobig, María de Los Milagros Fabra, Mariana |
author |
Tavarone, Aldana |
author_facet |
Tavarone, Aldana Colobig, María de Los Milagros Fabra, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Colobig, María de Los Milagros Fabra, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICRORRESTOS VEGETALES CERAMICA MAR CHIQUITA CORDOBA |
topic |
MICRORRESTOS VEGETALES CERAMICA MAR CHIQUITA CORDOBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los primeros resultados arqueobotánicos obtenidos a partir del análisis de microrrestos vegetales (fitolitos y granos de almidón) adheridos en fragmentos cerámicos del sitio arqueológico Isla Orihuela Costa Sudeste (487 ± 45 14C años AP) ubicado en la isla homónima, laguna Mar Chiquita, provincia de Córdoba. Este tipo de análisis, inédito para la zona, aporta evidencia sobre el procesamiento y selección de diversas plantas por parte de los grupos humanos que habitaron la costa sur de la Laguna Mar Chiquita durante el Holoceno tardío. Los resultados obtenidos indican la presencia de asociaciones fitolíticas compuestas principalmente por las subfamilias Panicoideas, Chloridoideas y Danthoniodeas, como así también elementos almidonosos de diversa morfología. Los elementos encontrados sugieren la presencia de plantas silvestres como el algarrobo (Prosopis sp.) y el chañar (Geoffroea decorticans) y de cultivadas como el maíz (Zea mays) en los tiestos analizados. The aim of this paper is to present the first archaeobotanical results obtained from the analysis of plant microremains (phytoliths and starch grains) adhered to ceramic fragments from the archaeological site Isla Orihuela Costa Sudeste (487±45 14 C years BP), located on the homonymous island, Mar Chiquita lago on, province of Córdoba. This type of analysis, (which, until now, was not yet applied to the area), provides evidence on the processing and selection of various plants by the human groups who inhabited the area during the late Holocene. The results obtained indicate the presence of phytolytic assemblages composed mainly by the Panicoideas, Chloridoideas, and Danthoniodeas sub-families, as well as starchy elements of diverse morphology. The elements found suggest the presence of both wild (Prosopis sp., Geoffroea decorticans) and cultivated (Zea mays) plants in the analyzed pots. Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los primeros resultados arqueobotánicos obtenidos a partir del análisis de microrrestos vegetales (fitolitos y granos de almidón) adheridos en fragmentos cerámicos del sitio arqueológico Isla Orihuela Costa Sudeste (487 ± 45 14C años AP) ubicado en la isla homónima, laguna Mar Chiquita, provincia de Córdoba. Este tipo de análisis, inédito para la zona, aporta evidencia sobre el procesamiento y selección de diversas plantas por parte de los grupos humanos que habitaron la costa sur de la Laguna Mar Chiquita durante el Holoceno tardío. Los resultados obtenidos indican la presencia de asociaciones fitolíticas compuestas principalmente por las subfamilias Panicoideas, Chloridoideas y Danthoniodeas, como así también elementos almidonosos de diversa morfología. Los elementos encontrados sugieren la presencia de plantas silvestres como el algarrobo (Prosopis sp.) y el chañar (Geoffroea decorticans) y de cultivadas como el maíz (Zea mays) en los tiestos analizados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217876 Tavarone, Aldana; Colobig, María de Los Milagros; Fabra, Mariana; Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 46; 10-2022; 269-282 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217876 |
identifier_str_mv |
Tavarone, Aldana; Colobig, María de Los Milagros; Fabra, Mariana; Primeros resultados de estudios arqueobotánicos sobre fragmentos cerámicos del sitio Isla Orihuela (Laguna Mar Chiquita, Córdoba); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 46; 10-2022; 269-282 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8882839 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6503 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.4606503 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981056242778112 |
score |
12.48226 |