Influencia del fuego sobre la viabilidad de semillas en cuatro especies nativas de los bosques patagónicos de la Comarca Andina del Paralelo

Autores
Matellini, Aldana Jimena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Cristian Daniel
Varela, Santiago Agustín
Descripción
Entre las especies vegetales que componen los bosques en sitios que sufren incendios periódicamente, existen distintas estrategias de regeneración post-fuego: regeneración predominantemente vegetativa (rebrotantes) y reproducción sexual obligada. Evidencia previa muestra que la capacidad o no de rebrotar condiciona la tolerancia de las semillas ante la exposición a altas temperaturas. En especies patagónicas, se estudiaron si diferentes estrategias reproductivas post-disturbio, se relacionan con la tolerancia de las semillas a los efectos del fuego, analizado este aspecto mediante la cosecha de semillas de árboles afectados por el fuego. Las especies estudiadas fueron Austrocedrus chilensis (ciprés; sexual obligada) y tres especies rebrotantes: Schinus patagonica (laura), Discaria chacaye (chacay) y Maytenus boaria (maitén). Se cosecharon semillas de ejemplares con distintos grados de afectación (GA): control (C), afectación media (AM), alta (AA) y total (AT) en un área afectada por un incendio ocurrido en 2021. Se estudió el poder germinativo, velocidad de germinación, peso, área, perímetro, relación largo/ancho de las semillas. El GA tuvo efectos diferentes según las especies. En ciprés, la mayor germinación se observó para árboles con AM, sugiriendo no sólo tolerancia de sus semillas a la afectación por fuego, sino cierta inducción de la germinación. Maitén presentó baja viabilidad en general. Entre especies rebrotantes, chacay obtuvo la mayor tolerancia y laura la menor. El perímetro y área de las semillas varió según los GA para varias especies, y la relación largo/ancho solo para algunas. La velocidad de germinación no varió significativamente para ninguna de las especies evaluadas. Este estudio confirma, parcialmente, la existencia de diferencias entre las especies estudiadas respecto a la capacidad de proveer semillas viables por parte de individuos afectados por fuego y cambios morfológicos-alométricos de las semillas según el grado de afectación. Este trabajo representa un primer paso en la investigación sobre la etapa previa al ciclo sucesional, explorando el porcentaje de semillas viables en la regeneración post-incendio.
Among the plant species that constitute forests in sites subject to periodic fires there are different post-fire regeneration strategies: predominantly vegetative regeneration (sprouting) and obligatory sexual reproduction. Previous evidence shows that the ability to resprout or not conditions seed tolerance to exposure to high temperatures. In the present study it was studied whether different post-disturbance reproductive strategies in forest Patagonian species are related to seed tolerance to fire effects, analyzing this aspect through the harvesting of seeds from trees affected by fire. The species studied were Austrocedrus chilensis (Andean cypress; obligatory sexual reproduction) and three resprouting species: Schinus patagonica (laura), Discaria chacaye (chacay), and Maytenus boaria (maitén). Seeds were harvested from specimens with different degrees of damage (from its acronym in Spanish, GA): control (C), medium damage (AM), high (AA), and total (AT) in an area affected by a fire that occurred in 2021. Seed germinative power, germination speed, weight, area, perimeter, length/width ratio of the seeds were studied. GA had different effects depending on the species. In Andean cypress, the highest germination was observed for trees with AM, suggesting not only seed tolerance to fire damage but also some induction of germination. Maitén showed low viability overall. Among sprouting species, chacay showed the highest tolerance and laura the lowest. The perimeter and area of the seeds varied according to the GA for several species, and the length/width ratio only for some of them. Germination speed did not vary significantly for any of the evaluated species. This study partially confirms differences between the species studied regarding the ability to provide viable seeds by individuals affected by fire and morphological-allometric changes in seeds according to the degree of damage. This work represents a first step in research on the stage prior to the successional cycle, exploring the percentage of viable seeds in post-fire regeneration.
Fil: Matellini, Aldana Jimena. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Materia
Disturbios
Rebrotantes
Regeneración
Semilleros
Tolerancia-fuego
Disturbances
Resprouters
Regeneration
Seeders
Fire-tolerance
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17832

id RDIUNCO_543617ac362b02330f294e6a57b1bfce
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17832
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Influencia del fuego sobre la viabilidad de semillas en cuatro especies nativas de los bosques patagónicos de la Comarca Andina del ParaleloMatellini, Aldana JimenaDisturbiosRebrotantesRegeneraciónSemillerosTolerancia-fuegoDisturbancesResproutersRegenerationSeedersFire-toleranceCiencias Agrarias y ForestalesEntre las especies vegetales que componen los bosques en sitios que sufren incendios periódicamente, existen distintas estrategias de regeneración post-fuego: regeneración predominantemente vegetativa (rebrotantes) y reproducción sexual obligada. Evidencia previa muestra que la capacidad o no de rebrotar condiciona la tolerancia de las semillas ante la exposición a altas temperaturas. En especies patagónicas, se estudiaron si diferentes estrategias reproductivas post-disturbio, se relacionan con la tolerancia de las semillas a los efectos del fuego, analizado este aspecto mediante la cosecha de semillas de árboles afectados por el fuego. Las especies estudiadas fueron Austrocedrus chilensis (ciprés; sexual obligada) y tres especies rebrotantes: Schinus patagonica (laura), Discaria chacaye (chacay) y Maytenus boaria (maitén). Se cosecharon semillas de ejemplares con distintos grados de afectación (GA): control (C), afectación media (AM), alta (AA) y total (AT) en un área afectada por un incendio ocurrido en 2021. Se estudió el poder germinativo, velocidad de germinación, peso, área, perímetro, relación largo/ancho de las semillas. El GA tuvo efectos diferentes según las especies. En ciprés, la mayor germinación se observó para árboles con AM, sugiriendo no sólo tolerancia de sus semillas a la afectación por fuego, sino cierta inducción de la germinación. Maitén presentó baja viabilidad en general. Entre especies rebrotantes, chacay obtuvo la mayor tolerancia y laura la menor. El perímetro y área de las semillas varió según los GA para varias especies, y la relación largo/ancho solo para algunas. La velocidad de germinación no varió significativamente para ninguna de las especies evaluadas. Este estudio confirma, parcialmente, la existencia de diferencias entre las especies estudiadas respecto a la capacidad de proveer semillas viables por parte de individuos afectados por fuego y cambios morfológicos-alométricos de las semillas según el grado de afectación. Este trabajo representa un primer paso en la investigación sobre la etapa previa al ciclo sucesional, explorando el porcentaje de semillas viables en la regeneración post-incendio.Among the plant species that constitute forests in sites subject to periodic fires there are different post-fire regeneration strategies: predominantly vegetative regeneration (sprouting) and obligatory sexual reproduction. Previous evidence shows that the ability to resprout or not conditions seed tolerance to exposure to high temperatures. In the present study it was studied whether different post-disturbance reproductive strategies in forest Patagonian species are related to seed tolerance to fire effects, analyzing this aspect through the harvesting of seeds from trees affected by fire. The species studied were Austrocedrus chilensis (Andean cypress; obligatory sexual reproduction) and three resprouting species: Schinus patagonica (laura), Discaria chacaye (chacay), and Maytenus boaria (maitén). Seeds were harvested from specimens with different degrees of damage (from its acronym in Spanish, GA): control (C), medium damage (AM), high (AA), and total (AT) in an area affected by a fire that occurred in 2021. Seed germinative power, germination speed, weight, area, perimeter, length/width ratio of the seeds were studied. GA had different effects depending on the species. In Andean cypress, the highest germination was observed for trees with AM, suggesting not only seed tolerance to fire damage but also some induction of germination. Maitén showed low viability overall. Among sprouting species, chacay showed the highest tolerance and laura the lowest. The perimeter and area of the seeds varied according to the GA for several species, and the length/width ratio only for some of them. Germination speed did not vary significantly for any of the evaluated species. This study partially confirms differences between the species studied regarding the ability to provide viable seeds by individuals affected by fire and morphological-allometric changes in seeds according to the degree of damage. This work represents a first step in research on the stage prior to the successional cycle, exploring the percentage of viable seeds in post-fire regeneration.Fil: Matellini, Aldana Jimena. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario BarilocheTorres, Cristian DanielVarela, Santiago Agustín2024-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17832spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:55Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17832instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:56.279Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del fuego sobre la viabilidad de semillas en cuatro especies nativas de los bosques patagónicos de la Comarca Andina del Paralelo
title Influencia del fuego sobre la viabilidad de semillas en cuatro especies nativas de los bosques patagónicos de la Comarca Andina del Paralelo
spellingShingle Influencia del fuego sobre la viabilidad de semillas en cuatro especies nativas de los bosques patagónicos de la Comarca Andina del Paralelo
Matellini, Aldana Jimena
Disturbios
Rebrotantes
Regeneración
Semilleros
Tolerancia-fuego
Disturbances
Resprouters
Regeneration
Seeders
Fire-tolerance
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short Influencia del fuego sobre la viabilidad de semillas en cuatro especies nativas de los bosques patagónicos de la Comarca Andina del Paralelo
title_full Influencia del fuego sobre la viabilidad de semillas en cuatro especies nativas de los bosques patagónicos de la Comarca Andina del Paralelo
title_fullStr Influencia del fuego sobre la viabilidad de semillas en cuatro especies nativas de los bosques patagónicos de la Comarca Andina del Paralelo
title_full_unstemmed Influencia del fuego sobre la viabilidad de semillas en cuatro especies nativas de los bosques patagónicos de la Comarca Andina del Paralelo
title_sort Influencia del fuego sobre la viabilidad de semillas en cuatro especies nativas de los bosques patagónicos de la Comarca Andina del Paralelo
dc.creator.none.fl_str_mv Matellini, Aldana Jimena
author Matellini, Aldana Jimena
author_facet Matellini, Aldana Jimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Cristian Daniel
Varela, Santiago Agustín
dc.subject.none.fl_str_mv Disturbios
Rebrotantes
Regeneración
Semilleros
Tolerancia-fuego
Disturbances
Resprouters
Regeneration
Seeders
Fire-tolerance
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Disturbios
Rebrotantes
Regeneración
Semilleros
Tolerancia-fuego
Disturbances
Resprouters
Regeneration
Seeders
Fire-tolerance
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las especies vegetales que componen los bosques en sitios que sufren incendios periódicamente, existen distintas estrategias de regeneración post-fuego: regeneración predominantemente vegetativa (rebrotantes) y reproducción sexual obligada. Evidencia previa muestra que la capacidad o no de rebrotar condiciona la tolerancia de las semillas ante la exposición a altas temperaturas. En especies patagónicas, se estudiaron si diferentes estrategias reproductivas post-disturbio, se relacionan con la tolerancia de las semillas a los efectos del fuego, analizado este aspecto mediante la cosecha de semillas de árboles afectados por el fuego. Las especies estudiadas fueron Austrocedrus chilensis (ciprés; sexual obligada) y tres especies rebrotantes: Schinus patagonica (laura), Discaria chacaye (chacay) y Maytenus boaria (maitén). Se cosecharon semillas de ejemplares con distintos grados de afectación (GA): control (C), afectación media (AM), alta (AA) y total (AT) en un área afectada por un incendio ocurrido en 2021. Se estudió el poder germinativo, velocidad de germinación, peso, área, perímetro, relación largo/ancho de las semillas. El GA tuvo efectos diferentes según las especies. En ciprés, la mayor germinación se observó para árboles con AM, sugiriendo no sólo tolerancia de sus semillas a la afectación por fuego, sino cierta inducción de la germinación. Maitén presentó baja viabilidad en general. Entre especies rebrotantes, chacay obtuvo la mayor tolerancia y laura la menor. El perímetro y área de las semillas varió según los GA para varias especies, y la relación largo/ancho solo para algunas. La velocidad de germinación no varió significativamente para ninguna de las especies evaluadas. Este estudio confirma, parcialmente, la existencia de diferencias entre las especies estudiadas respecto a la capacidad de proveer semillas viables por parte de individuos afectados por fuego y cambios morfológicos-alométricos de las semillas según el grado de afectación. Este trabajo representa un primer paso en la investigación sobre la etapa previa al ciclo sucesional, explorando el porcentaje de semillas viables en la regeneración post-incendio.
Among the plant species that constitute forests in sites subject to periodic fires there are different post-fire regeneration strategies: predominantly vegetative regeneration (sprouting) and obligatory sexual reproduction. Previous evidence shows that the ability to resprout or not conditions seed tolerance to exposure to high temperatures. In the present study it was studied whether different post-disturbance reproductive strategies in forest Patagonian species are related to seed tolerance to fire effects, analyzing this aspect through the harvesting of seeds from trees affected by fire. The species studied were Austrocedrus chilensis (Andean cypress; obligatory sexual reproduction) and three resprouting species: Schinus patagonica (laura), Discaria chacaye (chacay), and Maytenus boaria (maitén). Seeds were harvested from specimens with different degrees of damage (from its acronym in Spanish, GA): control (C), medium damage (AM), high (AA), and total (AT) in an area affected by a fire that occurred in 2021. Seed germinative power, germination speed, weight, area, perimeter, length/width ratio of the seeds were studied. GA had different effects depending on the species. In Andean cypress, the highest germination was observed for trees with AM, suggesting not only seed tolerance to fire damage but also some induction of germination. Maitén showed low viability overall. Among sprouting species, chacay showed the highest tolerance and laura the lowest. The perimeter and area of the seeds varied according to the GA for several species, and the length/width ratio only for some of them. Germination speed did not vary significantly for any of the evaluated species. This study partially confirms differences between the species studied regarding the ability to provide viable seeds by individuals affected by fire and morphological-allometric changes in seeds according to the degree of damage. This work represents a first step in research on the stage prior to the successional cycle, exploring the percentage of viable seeds in post-fire regeneration.
Fil: Matellini, Aldana Jimena. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
description Entre las especies vegetales que componen los bosques en sitios que sufren incendios periódicamente, existen distintas estrategias de regeneración post-fuego: regeneración predominantemente vegetativa (rebrotantes) y reproducción sexual obligada. Evidencia previa muestra que la capacidad o no de rebrotar condiciona la tolerancia de las semillas ante la exposición a altas temperaturas. En especies patagónicas, se estudiaron si diferentes estrategias reproductivas post-disturbio, se relacionan con la tolerancia de las semillas a los efectos del fuego, analizado este aspecto mediante la cosecha de semillas de árboles afectados por el fuego. Las especies estudiadas fueron Austrocedrus chilensis (ciprés; sexual obligada) y tres especies rebrotantes: Schinus patagonica (laura), Discaria chacaye (chacay) y Maytenus boaria (maitén). Se cosecharon semillas de ejemplares con distintos grados de afectación (GA): control (C), afectación media (AM), alta (AA) y total (AT) en un área afectada por un incendio ocurrido en 2021. Se estudió el poder germinativo, velocidad de germinación, peso, área, perímetro, relación largo/ancho de las semillas. El GA tuvo efectos diferentes según las especies. En ciprés, la mayor germinación se observó para árboles con AM, sugiriendo no sólo tolerancia de sus semillas a la afectación por fuego, sino cierta inducción de la germinación. Maitén presentó baja viabilidad en general. Entre especies rebrotantes, chacay obtuvo la mayor tolerancia y laura la menor. El perímetro y área de las semillas varió según los GA para varias especies, y la relación largo/ancho solo para algunas. La velocidad de germinación no varió significativamente para ninguna de las especies evaluadas. Este estudio confirma, parcialmente, la existencia de diferencias entre las especies estudiadas respecto a la capacidad de proveer semillas viables por parte de individuos afectados por fuego y cambios morfológicos-alométricos de las semillas según el grado de afectación. Este trabajo representa un primer paso en la investigación sobre la etapa previa al ciclo sucesional, explorando el porcentaje de semillas viables en la regeneración post-incendio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17832
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621555505561600
score 12.559606