Etiquétame, etiquétame mucho...
- Autores
- Mare, María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Toda disciplina cuenta con un conjunto de términos y definicio-nes para describir su objeto de estudio. Estas etiquetas son fundamentales tantopara el análisis como para la comunicación de resultados y la subsiguienteréplica de una metodología de trabajo con otros exponentes de ese objeto.El problema surge cuando las etiquetas se confunden con el objeto mismoy comienzan a tener un rol mucho más protagónico que el científicamentedeseable, haciéndonos caer en el conocido “se equivoca el cadáver, que noGaleno”. En estas páginas, proponemos algunas reflexiones que tienen que vercon este problema en el mundo de la lingüística. A tal fin, nos detenemos enlas etiquetas que se utilizan para las lenguas, en las etiquetas de las clases depalabras e incluso en la propia etiqueta “palabra”.
Every scientific discipline has a set of terms and definitions todescribe its object of study. These labels are fundamental both for the analysisand for the communication of results and the subsequent replication of a workmethodology with other exponents of that object. The problem arises whenthe labels become confused with the object itself and begin to play a muchmore prominent role than the one desirable in Science, causing us to fall intothe well-known statement that “the error is in the corpse, but not in Galen”.The following pages explore this problem in the field of linguistics. To thatend, we dwell on the labels used for languages, for word classes and even onlabel for the word “word” itself.
Fil: Mare, María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Mare, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Quintú Quimün Revista de lingüística, Núm. 6 (2022)
qu - Materia
-
Terminología
Composicionalidad
Clasificación lingüística
Terminology
Compositionality
Language classifications
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_4ee6e2bbf86c3609338499c0e5173817 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17056 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Etiquétame, etiquétame mucho...Mare, MaríaTerminologíaComposicionalidadClasificación lingüísticaTerminologyCompositionalityLanguage classificationsCiencias SocialesHumanidades y ArteToda disciplina cuenta con un conjunto de términos y definicio-nes para describir su objeto de estudio. Estas etiquetas son fundamentales tantopara el análisis como para la comunicación de resultados y la subsiguienteréplica de una metodología de trabajo con otros exponentes de ese objeto.El problema surge cuando las etiquetas se confunden con el objeto mismoy comienzan a tener un rol mucho más protagónico que el científicamentedeseable, haciéndonos caer en el conocido “se equivoca el cadáver, que noGaleno”. En estas páginas, proponemos algunas reflexiones que tienen que vercon este problema en el mundo de la lingüística. A tal fin, nos detenemos enlas etiquetas que se utilizan para las lenguas, en las etiquetas de las clases depalabras e incluso en la propia etiqueta “palabra”.Every scientific discipline has a set of terms and definitions todescribe its object of study. These labels are fundamental both for the analysisand for the communication of results and the subsequent replication of a workmethodology with other exponents of that object. The problem arises whenthe labels become confused with the object itself and begin to play a muchmore prominent role than the one desirable in Science, causing us to fall intothe well-known statement that “the error is in the corpse, but not in Galen”.The following pages explore this problem in the field of linguistics. To thatend, we dwell on the labels used for languages, for word classes and even onlabel for the word “word” itself.Fil: Mare, María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Mare, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.1-112591-541Xhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17056Quintú Quimün Revista de lingüística, Núm. 6 (2022)qureponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/4383info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17056instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:42.476Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etiquétame, etiquétame mucho... |
title |
Etiquétame, etiquétame mucho... |
spellingShingle |
Etiquétame, etiquétame mucho... Mare, María Terminología Composicionalidad Clasificación lingüística Terminology Compositionality Language classifications Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
title_short |
Etiquétame, etiquétame mucho... |
title_full |
Etiquétame, etiquétame mucho... |
title_fullStr |
Etiquétame, etiquétame mucho... |
title_full_unstemmed |
Etiquétame, etiquétame mucho... |
title_sort |
Etiquétame, etiquétame mucho... |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mare, María |
author |
Mare, María |
author_facet |
Mare, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Terminología Composicionalidad Clasificación lingüística Terminology Compositionality Language classifications Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
topic |
Terminología Composicionalidad Clasificación lingüística Terminology Compositionality Language classifications Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Toda disciplina cuenta con un conjunto de términos y definicio-nes para describir su objeto de estudio. Estas etiquetas son fundamentales tantopara el análisis como para la comunicación de resultados y la subsiguienteréplica de una metodología de trabajo con otros exponentes de ese objeto.El problema surge cuando las etiquetas se confunden con el objeto mismoy comienzan a tener un rol mucho más protagónico que el científicamentedeseable, haciéndonos caer en el conocido “se equivoca el cadáver, que noGaleno”. En estas páginas, proponemos algunas reflexiones que tienen que vercon este problema en el mundo de la lingüística. A tal fin, nos detenemos enlas etiquetas que se utilizan para las lenguas, en las etiquetas de las clases depalabras e incluso en la propia etiqueta “palabra”. Every scientific discipline has a set of terms and definitions todescribe its object of study. These labels are fundamental both for the analysisand for the communication of results and the subsequent replication of a workmethodology with other exponents of that object. The problem arises whenthe labels become confused with the object itself and begin to play a muchmore prominent role than the one desirable in Science, causing us to fall intothe well-known statement that “the error is in the corpse, but not in Galen”.The following pages explore this problem in the field of linguistics. To thatend, we dwell on the labels used for languages, for word classes and even onlabel for the word “word” itself. Fil: Mare, María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Mare, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Toda disciplina cuenta con un conjunto de términos y definicio-nes para describir su objeto de estudio. Estas etiquetas son fundamentales tantopara el análisis como para la comunicación de resultados y la subsiguienteréplica de una metodología de trabajo con otros exponentes de ese objeto.El problema surge cuando las etiquetas se confunden con el objeto mismoy comienzan a tener un rol mucho más protagónico que el científicamentedeseable, haciéndonos caer en el conocido “se equivoca el cadáver, que noGaleno”. En estas páginas, proponemos algunas reflexiones que tienen que vercon este problema en el mundo de la lingüística. A tal fin, nos detenemos enlas etiquetas que se utilizan para las lenguas, en las etiquetas de las clases depalabras e incluso en la propia etiqueta “palabra”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2591-541X http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17056 |
identifier_str_mv |
2591-541X |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/4383 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.1-11 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quintú Quimün Revista de lingüística, Núm. 6 (2022) qu reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621547487100928 |
score |
12.559606 |