La enseñanza de la ciudad desde un abordaje relacional e interdisciplinar, en la formación inicial del profesorado en educación primaria
- Autores
- Muñoz, Maria Esther
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jara, Miguel Ángel
- Descripción
- El trabajo que presento se inscribe en el marco de mi formación de posgrado en la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales (EDCS) (con mención en historia) que he desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional del Comahue. En el TIF (Trabajo Integrador Final) pretendo dar cuenta del complejo proceso formativo articulandolos aportes teóricos, metodológicos y didácticos de los seminarios cursados con la experiencia de formar a estudiantes en el profesorado en Enseñanza Primaria y los desafíos de aprender para enseñar Ciencias Sociales en contextos particulares. Recupero como valiosos los espacios de reflexión y análisis, en torno a mis prácticas y al conocimiento didáctico de las Ciencias Sociales, promovidos en los seminarios de la EDCS. Fueron por demás significativos a la hora de situarme yre-conocerme como profesora universitaria, en la formación inicial del profesorado. Los aportes teóricosmetodológicos orientaron y favorecieron, también, la revisión de supuestos pedagógicos y didácticos de cierta tradición formativa. Por lo tanto, la presente propuesta deviene de estos procesos reflexivos y de objetivación de mi propia práctica que se inscribe sobre la base de sentidos y experiencias, por demás diversas, que se manifiestan y despliegan en este complejo proceso de formación permanente. Se trata entonces de una propuesta de enseñanza pensada para desarrollar en el marco de la cátedra de Ciencias Sociales y su Didáctica I del profesorado de Enseñanza Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Sostengo que enseñar a enseñar Ciencias Sociales no es una tarea sencilla, requiere, además de un compromiso y responsabilidad de indudable complejidad, estar atentos a los escenarios dinámicos, cambiantes y de tramas espesas que interpelan modos de interpretación. Este escenario, de permanente tensión, orientó y direccionó las finalidades que se traducen en el compromiso político pedagógico que asumo para la construcción de la propuesta. La interacción y diálogo permanente entre teoría y experiencia es el punto de partida, para este ejercicio. Me propongo ofrecer a los futuros docentes espacios de reflexión en torno a la significación, reformulación y construcción de un contenido escolar determinado: la Ciudad. Para ello propongo una propuesta conceptual, con orientaciones metodológicas, con el propósito de aportar un posible abordaje en la enseñanza de la Ciudad. Esto es desde un enfoque relacional e interdisciplinar con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico. En el capítulo 1 abordo el contexto de la formación del profesorado de enseñanza primaria en didáctica de las Ciencias Sociales. Lo que implicó atender, reflexionar y analizar dificultades, tensiones y desafíos que se presentan en la práctica pedagógica. Partir de mis práctica docentes en la formación; reflexionar en la práctica y sobre la práctica (Pagés: 2000) ofrece insumos para pensar en los problemas, en la construcción de un objeto complejo, la Ciudad. En este sentido son relevantes las representaciones sociales y significaciones que los estudiantes despliegan sobre el contenido escolar Ciudad. Por lo que serán consideradas en la construcción del conocimiento social.
Fil: Muñoz, María Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Enseñanza
Abordaje relacional interdisciplinar
Profesorado nivel primario
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16338
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_4d087758ec8d7b4003bcf66a30f2fd81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16338 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La enseñanza de la ciudad desde un abordaje relacional e interdisciplinar, en la formación inicial del profesorado en educación primariaMuñoz, Maria EstherEnseñanzaAbordaje relacional interdisciplinarProfesorado nivel primarioCiencias SocialesCiencias de la EducaciónEl trabajo que presento se inscribe en el marco de mi formación de posgrado en la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales (EDCS) (con mención en historia) que he desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional del Comahue. En el TIF (Trabajo Integrador Final) pretendo dar cuenta del complejo proceso formativo articulandolos aportes teóricos, metodológicos y didácticos de los seminarios cursados con la experiencia de formar a estudiantes en el profesorado en Enseñanza Primaria y los desafíos de aprender para enseñar Ciencias Sociales en contextos particulares. Recupero como valiosos los espacios de reflexión y análisis, en torno a mis prácticas y al conocimiento didáctico de las Ciencias Sociales, promovidos en los seminarios de la EDCS. Fueron por demás significativos a la hora de situarme yre-conocerme como profesora universitaria, en la formación inicial del profesorado. Los aportes teóricosmetodológicos orientaron y favorecieron, también, la revisión de supuestos pedagógicos y didácticos de cierta tradición formativa. Por lo tanto, la presente propuesta deviene de estos procesos reflexivos y de objetivación de mi propia práctica que se inscribe sobre la base de sentidos y experiencias, por demás diversas, que se manifiestan y despliegan en este complejo proceso de formación permanente. Se trata entonces de una propuesta de enseñanza pensada para desarrollar en el marco de la cátedra de Ciencias Sociales y su Didáctica I del profesorado de Enseñanza Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Sostengo que enseñar a enseñar Ciencias Sociales no es una tarea sencilla, requiere, además de un compromiso y responsabilidad de indudable complejidad, estar atentos a los escenarios dinámicos, cambiantes y de tramas espesas que interpelan modos de interpretación. Este escenario, de permanente tensión, orientó y direccionó las finalidades que se traducen en el compromiso político pedagógico que asumo para la construcción de la propuesta. La interacción y diálogo permanente entre teoría y experiencia es el punto de partida, para este ejercicio. Me propongo ofrecer a los futuros docentes espacios de reflexión en torno a la significación, reformulación y construcción de un contenido escolar determinado: la Ciudad. Para ello propongo una propuesta conceptual, con orientaciones metodológicas, con el propósito de aportar un posible abordaje en la enseñanza de la Ciudad. Esto es desde un enfoque relacional e interdisciplinar con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico. En el capítulo 1 abordo el contexto de la formación del profesorado de enseñanza primaria en didáctica de las Ciencias Sociales. Lo que implicó atender, reflexionar y analizar dificultades, tensiones y desafíos que se presentan en la práctica pedagógica. Partir de mis práctica docentes en la formación; reflexionar en la práctica y sobre la práctica (Pagés: 2000) ofrece insumos para pensar en los problemas, en la construcción de un objeto complejo, la Ciudad. En este sentido son relevantes las representaciones sociales y significaciones que los estudiantes despliegan sobre el contenido escolar Ciudad. Por lo que serán consideradas en la construcción del conocimiento social.Fil: Muñoz, María Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónJara, Miguel Ángel2015-11-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:46Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16338instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:47.069Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la ciudad desde un abordaje relacional e interdisciplinar, en la formación inicial del profesorado en educación primaria |
title |
La enseñanza de la ciudad desde un abordaje relacional e interdisciplinar, en la formación inicial del profesorado en educación primaria |
spellingShingle |
La enseñanza de la ciudad desde un abordaje relacional e interdisciplinar, en la formación inicial del profesorado en educación primaria Muñoz, Maria Esther Enseñanza Abordaje relacional interdisciplinar Profesorado nivel primario Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
La enseñanza de la ciudad desde un abordaje relacional e interdisciplinar, en la formación inicial del profesorado en educación primaria |
title_full |
La enseñanza de la ciudad desde un abordaje relacional e interdisciplinar, en la formación inicial del profesorado en educación primaria |
title_fullStr |
La enseñanza de la ciudad desde un abordaje relacional e interdisciplinar, en la formación inicial del profesorado en educación primaria |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la ciudad desde un abordaje relacional e interdisciplinar, en la formación inicial del profesorado en educación primaria |
title_sort |
La enseñanza de la ciudad desde un abordaje relacional e interdisciplinar, en la formación inicial del profesorado en educación primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Maria Esther |
author |
Muñoz, Maria Esther |
author_facet |
Muñoz, Maria Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jara, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Abordaje relacional interdisciplinar Profesorado nivel primario Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Enseñanza Abordaje relacional interdisciplinar Profesorado nivel primario Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que presento se inscribe en el marco de mi formación de posgrado en la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales (EDCS) (con mención en historia) que he desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional del Comahue. En el TIF (Trabajo Integrador Final) pretendo dar cuenta del complejo proceso formativo articulandolos aportes teóricos, metodológicos y didácticos de los seminarios cursados con la experiencia de formar a estudiantes en el profesorado en Enseñanza Primaria y los desafíos de aprender para enseñar Ciencias Sociales en contextos particulares. Recupero como valiosos los espacios de reflexión y análisis, en torno a mis prácticas y al conocimiento didáctico de las Ciencias Sociales, promovidos en los seminarios de la EDCS. Fueron por demás significativos a la hora de situarme yre-conocerme como profesora universitaria, en la formación inicial del profesorado. Los aportes teóricosmetodológicos orientaron y favorecieron, también, la revisión de supuestos pedagógicos y didácticos de cierta tradición formativa. Por lo tanto, la presente propuesta deviene de estos procesos reflexivos y de objetivación de mi propia práctica que se inscribe sobre la base de sentidos y experiencias, por demás diversas, que se manifiestan y despliegan en este complejo proceso de formación permanente. Se trata entonces de una propuesta de enseñanza pensada para desarrollar en el marco de la cátedra de Ciencias Sociales y su Didáctica I del profesorado de Enseñanza Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Sostengo que enseñar a enseñar Ciencias Sociales no es una tarea sencilla, requiere, además de un compromiso y responsabilidad de indudable complejidad, estar atentos a los escenarios dinámicos, cambiantes y de tramas espesas que interpelan modos de interpretación. Este escenario, de permanente tensión, orientó y direccionó las finalidades que se traducen en el compromiso político pedagógico que asumo para la construcción de la propuesta. La interacción y diálogo permanente entre teoría y experiencia es el punto de partida, para este ejercicio. Me propongo ofrecer a los futuros docentes espacios de reflexión en torno a la significación, reformulación y construcción de un contenido escolar determinado: la Ciudad. Para ello propongo una propuesta conceptual, con orientaciones metodológicas, con el propósito de aportar un posible abordaje en la enseñanza de la Ciudad. Esto es desde un enfoque relacional e interdisciplinar con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico. En el capítulo 1 abordo el contexto de la formación del profesorado de enseñanza primaria en didáctica de las Ciencias Sociales. Lo que implicó atender, reflexionar y analizar dificultades, tensiones y desafíos que se presentan en la práctica pedagógica. Partir de mis práctica docentes en la formación; reflexionar en la práctica y sobre la práctica (Pagés: 2000) ofrece insumos para pensar en los problemas, en la construcción de un objeto complejo, la Ciudad. En este sentido son relevantes las representaciones sociales y significaciones que los estudiantes despliegan sobre el contenido escolar Ciudad. Por lo que serán consideradas en la construcción del conocimiento social. Fil: Muñoz, María Esther. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El trabajo que presento se inscribe en el marco de mi formación de posgrado en la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales (EDCS) (con mención en historia) que he desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional del Comahue. En el TIF (Trabajo Integrador Final) pretendo dar cuenta del complejo proceso formativo articulandolos aportes teóricos, metodológicos y didácticos de los seminarios cursados con la experiencia de formar a estudiantes en el profesorado en Enseñanza Primaria y los desafíos de aprender para enseñar Ciencias Sociales en contextos particulares. Recupero como valiosos los espacios de reflexión y análisis, en torno a mis prácticas y al conocimiento didáctico de las Ciencias Sociales, promovidos en los seminarios de la EDCS. Fueron por demás significativos a la hora de situarme yre-conocerme como profesora universitaria, en la formación inicial del profesorado. Los aportes teóricosmetodológicos orientaron y favorecieron, también, la revisión de supuestos pedagógicos y didácticos de cierta tradición formativa. Por lo tanto, la presente propuesta deviene de estos procesos reflexivos y de objetivación de mi propia práctica que se inscribe sobre la base de sentidos y experiencias, por demás diversas, que se manifiestan y despliegan en este complejo proceso de formación permanente. Se trata entonces de una propuesta de enseñanza pensada para desarrollar en el marco de la cátedra de Ciencias Sociales y su Didáctica I del profesorado de Enseñanza Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Sostengo que enseñar a enseñar Ciencias Sociales no es una tarea sencilla, requiere, además de un compromiso y responsabilidad de indudable complejidad, estar atentos a los escenarios dinámicos, cambiantes y de tramas espesas que interpelan modos de interpretación. Este escenario, de permanente tensión, orientó y direccionó las finalidades que se traducen en el compromiso político pedagógico que asumo para la construcción de la propuesta. La interacción y diálogo permanente entre teoría y experiencia es el punto de partida, para este ejercicio. Me propongo ofrecer a los futuros docentes espacios de reflexión en torno a la significación, reformulación y construcción de un contenido escolar determinado: la Ciudad. Para ello propongo una propuesta conceptual, con orientaciones metodológicas, con el propósito de aportar un posible abordaje en la enseñanza de la Ciudad. Esto es desde un enfoque relacional e interdisciplinar con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico. En el capítulo 1 abordo el contexto de la formación del profesorado de enseñanza primaria en didáctica de las Ciencias Sociales. Lo que implicó atender, reflexionar y analizar dificultades, tensiones y desafíos que se presentan en la práctica pedagógica. Partir de mis práctica docentes en la formación; reflexionar en la práctica y sobre la práctica (Pagés: 2000) ofrece insumos para pensar en los problemas, en la construcción de un objeto complejo, la Ciudad. En este sentido son relevantes las representaciones sociales y significaciones que los estudiantes despliegan sobre el contenido escolar Ciudad. Por lo que serán consideradas en la construcción del conocimiento social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16338 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344055428612096 |
score |
12.623145 |