Experiencias sobre agricultura familiar y conservación de la agrobiodiversidad

Autores
Barrionuevo, Myriam; Brizzio, Juan José; Moronta, Martín Néstor; González, Marcelo Raúl; Daga, Gabriel; Cabrapan, Verónica; Navarrete, Lilén; Mogni, Alejandro Javier; Candela Arias, Candela; Tonolli, Alejandro; Lorello, Inés María; Costella, María Laura; Quiroga, Iván; Togno, Leonardo; Bauzá, Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El modo de producción dominante en la actualidad está siendo cuestionado por la sociedad. Esto se debe a los impactos negativos como: el empobrecimiento de los suelos agrícolas, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del suelo el agua y el ambiente, los efectos negativos sobre la salud humana, la disminución del poder social y económico y el desplazamiento de la población rural así como la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria, entre otros. Este panorama da cuenta de la necesidad del desarrollo del conocimiento de los recursos fitogenéticos en las regiones de Cuyo y Patagonia Norte. El objetivo es tanto salvaguardarlos como iniciar acciones conjuntas en pos de detener la acción de empresas multinacionales que alteran la biodiversidad natural y contaminan estas regiones.
Fil: Cabrapán, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: González, Marcelo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina.
Fil: Moronta, Martín Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Patagonia; Argentina.
Fil: Navarrete, Lilén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Myriam Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Patagonia; Argentina.
Fil: Mogni, Alejandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural Chos Malal; Argentina.
Fil: Arias, Candela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tonolli, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lorello, Inés María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Costella, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina,
Fil: Quiroga, Iván. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Togno, Leonardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Bauzá, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Daga, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Patagonia; Argentina.
Fil: Brizzio, Juan José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Materia
Agricultura familiar
Agrobiodiversidad
Biodiversidad
Conservación ambiental
Medio ambiente
Agricultura
Convenio INTA-AUDEAS-CONADEV
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16504

id RDIUNCO_4cc24457d98c0db80dc1353ede1a86f3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16504
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Experiencias sobre agricultura familiar y conservación de la agrobiodiversidadBarrionuevo, MyriamBrizzio, Juan JoséMoronta, Martín NéstorGonzález, Marcelo RaúlDaga, GabrielCabrapan, VerónicaNavarrete, LilénMogni, Alejandro JavierCandela Arias, CandelaTonolli, AlejandroLorello, Inés MaríaCostella, María LauraQuiroga, IvánTogno, LeonardoBauzá, PabloAgricultura familiarAgrobiodiversidadBiodiversidadConservación ambientalMedio ambienteAgriculturaConvenio INTA-AUDEAS-CONADEVCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias Agrarias y ForestalesEl modo de producción dominante en la actualidad está siendo cuestionado por la sociedad. Esto se debe a los impactos negativos como: el empobrecimiento de los suelos agrícolas, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del suelo el agua y el ambiente, los efectos negativos sobre la salud humana, la disminución del poder social y económico y el desplazamiento de la población rural así como la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria, entre otros. Este panorama da cuenta de la necesidad del desarrollo del conocimiento de los recursos fitogenéticos en las regiones de Cuyo y Patagonia Norte. El objetivo es tanto salvaguardarlos como iniciar acciones conjuntas en pos de detener la acción de empresas multinacionales que alteran la biodiversidad natural y contaminan estas regiones.Fil: Cabrapán, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: González, Marcelo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina.Fil: Moronta, Martín Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Patagonia; Argentina.Fil: Navarrete, Lilén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Barrionuevo, Myriam Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Patagonia; Argentina.Fil: Mogni, Alejandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural Chos Malal; Argentina.Fil: Arias, Candela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Tonolli, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Lorello, Inés María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Costella, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina,Fil: Quiroga, Iván. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Togno, Leonardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Bauzá, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Daga, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Patagonia; Argentina.Fil: Brizzio, Juan José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.EDUCOBarrionuevo, Myriam Elisabeth (comp.)Brizzio, Juan José (comp.)2021-10info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf35 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16504978-987-604-584-1spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:28Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16504instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:28.567Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias sobre agricultura familiar y conservación de la agrobiodiversidad
title Experiencias sobre agricultura familiar y conservación de la agrobiodiversidad
spellingShingle Experiencias sobre agricultura familiar y conservación de la agrobiodiversidad
Barrionuevo, Myriam
Agricultura familiar
Agrobiodiversidad
Biodiversidad
Conservación ambiental
Medio ambiente
Agricultura
Convenio INTA-AUDEAS-CONADEV
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short Experiencias sobre agricultura familiar y conservación de la agrobiodiversidad
title_full Experiencias sobre agricultura familiar y conservación de la agrobiodiversidad
title_fullStr Experiencias sobre agricultura familiar y conservación de la agrobiodiversidad
title_full_unstemmed Experiencias sobre agricultura familiar y conservación de la agrobiodiversidad
title_sort Experiencias sobre agricultura familiar y conservación de la agrobiodiversidad
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Myriam
Brizzio, Juan José
Moronta, Martín Néstor
González, Marcelo Raúl
Daga, Gabriel
Cabrapan, Verónica
Navarrete, Lilén
Mogni, Alejandro Javier
Candela Arias, Candela
Tonolli, Alejandro
Lorello, Inés María
Costella, María Laura
Quiroga, Iván
Togno, Leonardo
Bauzá, Pablo
author Barrionuevo, Myriam
author_facet Barrionuevo, Myriam
Brizzio, Juan José
Moronta, Martín Néstor
González, Marcelo Raúl
Daga, Gabriel
Cabrapan, Verónica
Navarrete, Lilén
Mogni, Alejandro Javier
Candela Arias, Candela
Tonolli, Alejandro
Lorello, Inés María
Costella, María Laura
Quiroga, Iván
Togno, Leonardo
Bauzá, Pablo
author_role author
author2 Brizzio, Juan José
Moronta, Martín Néstor
González, Marcelo Raúl
Daga, Gabriel
Cabrapan, Verónica
Navarrete, Lilén
Mogni, Alejandro Javier
Candela Arias, Candela
Tonolli, Alejandro
Lorello, Inés María
Costella, María Laura
Quiroga, Iván
Togno, Leonardo
Bauzá, Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barrionuevo, Myriam Elisabeth (comp.)
Brizzio, Juan José (comp.)
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura familiar
Agrobiodiversidad
Biodiversidad
Conservación ambiental
Medio ambiente
Agricultura
Convenio INTA-AUDEAS-CONADEV
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Agricultura familiar
Agrobiodiversidad
Biodiversidad
Conservación ambiental
Medio ambiente
Agricultura
Convenio INTA-AUDEAS-CONADEV
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv El modo de producción dominante en la actualidad está siendo cuestionado por la sociedad. Esto se debe a los impactos negativos como: el empobrecimiento de los suelos agrícolas, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del suelo el agua y el ambiente, los efectos negativos sobre la salud humana, la disminución del poder social y económico y el desplazamiento de la población rural así como la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria, entre otros. Este panorama da cuenta de la necesidad del desarrollo del conocimiento de los recursos fitogenéticos en las regiones de Cuyo y Patagonia Norte. El objetivo es tanto salvaguardarlos como iniciar acciones conjuntas en pos de detener la acción de empresas multinacionales que alteran la biodiversidad natural y contaminan estas regiones.
Fil: Cabrapán, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: González, Marcelo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina.
Fil: Moronta, Martín Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Patagonia; Argentina.
Fil: Navarrete, Lilén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Myriam Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Patagonia; Argentina.
Fil: Mogni, Alejandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural Chos Malal; Argentina.
Fil: Arias, Candela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Tonolli, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lorello, Inés María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Costella, María Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina,
Fil: Quiroga, Iván. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Togno, Leonardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Bauzá, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Fil: Daga, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Patagonia; Argentina.
Fil: Brizzio, Juan José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description El modo de producción dominante en la actualidad está siendo cuestionado por la sociedad. Esto se debe a los impactos negativos como: el empobrecimiento de los suelos agrícolas, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del suelo el agua y el ambiente, los efectos negativos sobre la salud humana, la disminución del poder social y económico y el desplazamiento de la población rural así como la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria, entre otros. Este panorama da cuenta de la necesidad del desarrollo del conocimiento de los recursos fitogenéticos en las regiones de Cuyo y Patagonia Norte. El objetivo es tanto salvaguardarlos como iniciar acciones conjuntas en pos de detener la acción de empresas multinacionales que alteran la biodiversidad natural y contaminan estas regiones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16504
978-987-604-584-1
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16504
identifier_str_mv 978-987-604-584-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344042426269696
score 12.623145