Políticas sociales de “atención” a la infancia y adolescencia en Viedma (2000-2006). Los ProAMe

Autores
Cabral, María Cristina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo realiza una lectura particular de ciertas transformaciones del régimen de acumulación en Argentina en la década de los 90 y su impacto en las políticas sociales, especialmente en aquellas dirigidas a atender a la población adolescente. Retoma para este análisis la experiencia desarrollada en la ciudad de Viedma, capital de la Provincia de Río Negro, durante los años 2000-2006 a partir de la implementación de los denominados proyectos ProAMe -Programa de Atención a Menores en Riesgo-. Estos proyectos, dirigidos a atender a los niños y adolescentes, fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo e implementados por organismos estatales y organizaciones no gubernamentales. Recorrer en este análisis la experiencia de los proyectos ProAMe ayuda a comprender la dimensión económica-política de un proceso en el que se cristalizan el modo de desarrollo nacional y los lineamientos de políticas públicas expresados en las políticas sociales. Lo que deja la implementación del ProAMe en la provincia de Río Negro son debates abiertos sobre la atención de la niñez y la adolescencia, y la necesidad de formular e implementar políticas públicas inclusivas, en el marco de modos de regulación de la economía con fuerte presencia por parte del estado.
The present work realizes a particular reading of certain transformations of the regime of accumulation in Argentina in the decade of the 90 and your impact in the social policies, especially in those directed to attending to the teen population. It recaptures for this analysis the experience developed in Viedma's city, the capital of the Province of Rio Negro, during the years 2000-2006 from the implementation of the projects called ProAMe –(Programa de Atención a Menores en Riesgo) Program of Attention to Minors in Risk-. These projects, directed to attending to the children and teenagers, were financed by the Inter-American Bank of Development and implemented by state organisms and not governmental organizations. To cross in this analysis the experience of the projects ProAMe helps to understand the economic - political dimension of a process in which there crystallize the way of national development and the limits of public policies expressed in the social policies. What leaves the implementation of the ProAMe in the province of Rio Negro they are debates opened on the attention of the childhood and the adolescence, and the need to formulate and implement public inclusive policies, in the frame of manners of regulation of the economy with fort he attends on the part of the state.
Fil: Cabral, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
Fuente
Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 11 Núm. 1 (2009)
Materia
Adolescencia
Políticas sociales
Prácticas
Adolescence
Social policies
Practices
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15441

id RDIUNCO_4c506e11a734a97ced012c6f81aa72fe
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15441
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Políticas sociales de “atención” a la infancia y adolescencia en Viedma (2000-2006). Los ProAMeCabral, María CristinaAdolescenciaPolíticas socialesPrácticasAdolescenceSocial policiesPracticeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4Ciencias SocialesEl presente trabajo realiza una lectura particular de ciertas transformaciones del régimen de acumulación en Argentina en la década de los 90 y su impacto en las políticas sociales, especialmente en aquellas dirigidas a atender a la población adolescente. Retoma para este análisis la experiencia desarrollada en la ciudad de Viedma, capital de la Provincia de Río Negro, durante los años 2000-2006 a partir de la implementación de los denominados proyectos ProAMe -Programa de Atención a Menores en Riesgo-. Estos proyectos, dirigidos a atender a los niños y adolescentes, fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo e implementados por organismos estatales y organizaciones no gubernamentales. Recorrer en este análisis la experiencia de los proyectos ProAMe ayuda a comprender la dimensión económica-política de un proceso en el que se cristalizan el modo de desarrollo nacional y los lineamientos de políticas públicas expresados en las políticas sociales. Lo que deja la implementación del ProAMe en la provincia de Río Negro son debates abiertos sobre la atención de la niñez y la adolescencia, y la necesidad de formular e implementar políticas públicas inclusivas, en el marco de modos de regulación de la economía con fuerte presencia por parte del estado.The present work realizes a particular reading of certain transformations of the regime of accumulation in Argentina in the decade of the 90 and your impact in the social policies, especially in those directed to attending to the teen population. It recaptures for this analysis the experience developed in Viedma's city, the capital of the Province of Rio Negro, during the years 2000-2006 from the implementation of the projects called ProAMe –(Programa de Atención a Menores en Riesgo) Program of Attention to Minors in Risk-. These projects, directed to attending to the children and teenagers, were financed by the Inter-American Bank of Development and implemented by state organisms and not governmental organizations. To cross in this analysis the experience of the projects ProAMe helps to understand the economic - political dimension of a process in which there crystallize the way of national development and the limits of public policies expressed in the social policies. What leaves the implementation of the ProAMe in the province of Rio Negro they are debates opened on the attention of the childhood and the adolescence, and the need to formulate and implement public inclusive policies, in the frame of manners of regulation of the economy with fort he attends on the part of the state.Fil: Cabral, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-10http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/154411851-3115Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 11 Núm. 1 (2009)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/2020ARG Viedma, Rio Negro2000-2006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15441instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:14.068Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas sociales de “atención” a la infancia y adolescencia en Viedma (2000-2006). Los ProAMe
title Políticas sociales de “atención” a la infancia y adolescencia en Viedma (2000-2006). Los ProAMe
spellingShingle Políticas sociales de “atención” a la infancia y adolescencia en Viedma (2000-2006). Los ProAMe
Cabral, María Cristina
Adolescencia
Políticas sociales
Prácticas
Adolescence
Social policies
Practices
Ciencias Sociales
title_short Políticas sociales de “atención” a la infancia y adolescencia en Viedma (2000-2006). Los ProAMe
title_full Políticas sociales de “atención” a la infancia y adolescencia en Viedma (2000-2006). Los ProAMe
title_fullStr Políticas sociales de “atención” a la infancia y adolescencia en Viedma (2000-2006). Los ProAMe
title_full_unstemmed Políticas sociales de “atención” a la infancia y adolescencia en Viedma (2000-2006). Los ProAMe
title_sort Políticas sociales de “atención” a la infancia y adolescencia en Viedma (2000-2006). Los ProAMe
dc.creator.none.fl_str_mv Cabral, María Cristina
author Cabral, María Cristina
author_facet Cabral, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescencia
Políticas sociales
Prácticas
Adolescence
Social policies
Practices
Ciencias Sociales
topic Adolescencia
Políticas sociales
Prácticas
Adolescence
Social policies
Practices
Ciencias Sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo realiza una lectura particular de ciertas transformaciones del régimen de acumulación en Argentina en la década de los 90 y su impacto en las políticas sociales, especialmente en aquellas dirigidas a atender a la población adolescente. Retoma para este análisis la experiencia desarrollada en la ciudad de Viedma, capital de la Provincia de Río Negro, durante los años 2000-2006 a partir de la implementación de los denominados proyectos ProAMe -Programa de Atención a Menores en Riesgo-. Estos proyectos, dirigidos a atender a los niños y adolescentes, fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo e implementados por organismos estatales y organizaciones no gubernamentales. Recorrer en este análisis la experiencia de los proyectos ProAMe ayuda a comprender la dimensión económica-política de un proceso en el que se cristalizan el modo de desarrollo nacional y los lineamientos de políticas públicas expresados en las políticas sociales. Lo que deja la implementación del ProAMe en la provincia de Río Negro son debates abiertos sobre la atención de la niñez y la adolescencia, y la necesidad de formular e implementar políticas públicas inclusivas, en el marco de modos de regulación de la economía con fuerte presencia por parte del estado.
The present work realizes a particular reading of certain transformations of the regime of accumulation in Argentina in the decade of the 90 and your impact in the social policies, especially in those directed to attending to the teen population. It recaptures for this analysis the experience developed in Viedma's city, the capital of the Province of Rio Negro, during the years 2000-2006 from the implementation of the projects called ProAMe –(Programa de Atención a Menores en Riesgo) Program of Attention to Minors in Risk-. These projects, directed to attending to the children and teenagers, were financed by the Inter-American Bank of Development and implemented by state organisms and not governmental organizations. To cross in this analysis the experience of the projects ProAMe helps to understand the economic - political dimension of a process in which there crystallize the way of national development and the limits of public policies expressed in the social policies. What leaves the implementation of the ProAMe in the province of Rio Negro they are debates opened on the attention of the childhood and the adolescence, and the need to formulate and implement public inclusive policies, in the frame of manners of regulation of the economy with fort he attends on the part of the state.
Fil: Cabral, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.
description El presente trabajo realiza una lectura particular de ciertas transformaciones del régimen de acumulación en Argentina en la década de los 90 y su impacto en las políticas sociales, especialmente en aquellas dirigidas a atender a la población adolescente. Retoma para este análisis la experiencia desarrollada en la ciudad de Viedma, capital de la Provincia de Río Negro, durante los años 2000-2006 a partir de la implementación de los denominados proyectos ProAMe -Programa de Atención a Menores en Riesgo-. Estos proyectos, dirigidos a atender a los niños y adolescentes, fueron financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo e implementados por organismos estatales y organizaciones no gubernamentales. Recorrer en este análisis la experiencia de los proyectos ProAMe ayuda a comprender la dimensión económica-política de un proceso en el que se cristalizan el modo de desarrollo nacional y los lineamientos de políticas públicas expresados en las políticas sociales. Lo que deja la implementación del ProAMe en la provincia de Río Negro son debates abiertos sobre la atención de la niñez y la adolescencia, y la necesidad de formular e implementar políticas públicas inclusivas, en el marco de modos de regulación de la economía con fuerte presencia por parte del estado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15441
1851-3115
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15441
identifier_str_mv 1851-3115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 1-10
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Viedma, Rio Negro
2000-2006
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 11 Núm. 1 (2009)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787670139731968
score 12.982451