La situación carcelaria de las mujeres en la provincia del Neuquén desde la criminología feminista. El caso de la U16.
- Autores
- Herrera, Victoria Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piechestein, Ana Clara
Fanese, Griselda - Descripción
- Esta tesis indaga en cómo funciona una institución carcelaria en la provincia de Neuquén, precisamente en la Unidad de Detención de Mujeres Nro. 16 (U16) - única cárcel de mujeres en la provincia-, a partir de la aproximación etnográfica, la observación participante y de entrevistas realizadas durante el trabajo de campo a mujeres presas en la Unidad y a mujeres que trabajan en la misma, desde la perspectiva de género y la criminología feminista de la interseccionalidad. El estudio pretende analizar las realidades que atraviesan las mujeres privadas de la libertad en la U16, las condiciones en las que viven y cuáles son los alcances y las consecuencias que trae consigo el encierro como forma de castigo. En este sentido, se profundiza en algunos aspectos como el derecho a la salud, el rol de la religión, el acceso a la justicia y la práctica de la maternidad durante el encierro. Por último, se indaga si estas circunstancias pueden reforzar y/o reproducir, la existencia de roles, estereotipos de género, prácticas y discursos sexistas entre las distintas personas que conviven en este ámbito penitenciario.
Fil: Herrera, Victoria Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Criminología
Feminismo
Género
Mujeres
Cárcel
Castigo
Encierro
Criminología feminista
Prisión
Privación de la libertad
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18452
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_49ebe9a794b912020863aabc4f8e0c1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18452 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La situación carcelaria de las mujeres en la provincia del Neuquén desde la criminología feminista. El caso de la U16.Herrera, Victoria AlejandraCriminologíaFeminismoGéneroMujeresCárcelCastigoEncierroCriminología feministaPrisiónPrivación de la libertadCiencia PolíticaCiencias SocialesHumanidades y ArteEsta tesis indaga en cómo funciona una institución carcelaria en la provincia de Neuquén, precisamente en la Unidad de Detención de Mujeres Nro. 16 (U16) - única cárcel de mujeres en la provincia-, a partir de la aproximación etnográfica, la observación participante y de entrevistas realizadas durante el trabajo de campo a mujeres presas en la Unidad y a mujeres que trabajan en la misma, desde la perspectiva de género y la criminología feminista de la interseccionalidad. El estudio pretende analizar las realidades que atraviesan las mujeres privadas de la libertad en la U16, las condiciones en las que viven y cuáles son los alcances y las consecuencias que trae consigo el encierro como forma de castigo. En este sentido, se profundiza en algunos aspectos como el derecho a la salud, el rol de la religión, el acceso a la justicia y la práctica de la maternidad durante el encierro. Por último, se indaga si estas circunstancias pueden reforzar y/o reproducir, la existencia de roles, estereotipos de género, prácticas y discursos sexistas entre las distintas personas que conviven en este ámbito penitenciario.Fil: Herrera, Victoria Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de HumanidadesPiechestein, Ana ClaraFanese, Griselda2024-04-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18452spaDelimitación Espacial: Unidad Penitenciaria de Mujeres N° 16, ciudad de Neuquén, ARG Delimitación Temporal: Año 2020-2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:44Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18452instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:44.271Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La situación carcelaria de las mujeres en la provincia del Neuquén desde la criminología feminista. El caso de la U16. |
title |
La situación carcelaria de las mujeres en la provincia del Neuquén desde la criminología feminista. El caso de la U16. |
spellingShingle |
La situación carcelaria de las mujeres en la provincia del Neuquén desde la criminología feminista. El caso de la U16. Herrera, Victoria Alejandra Criminología Feminismo Género Mujeres Cárcel Castigo Encierro Criminología feminista Prisión Privación de la libertad Ciencia Política Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
title_short |
La situación carcelaria de las mujeres en la provincia del Neuquén desde la criminología feminista. El caso de la U16. |
title_full |
La situación carcelaria de las mujeres en la provincia del Neuquén desde la criminología feminista. El caso de la U16. |
title_fullStr |
La situación carcelaria de las mujeres en la provincia del Neuquén desde la criminología feminista. El caso de la U16. |
title_full_unstemmed |
La situación carcelaria de las mujeres en la provincia del Neuquén desde la criminología feminista. El caso de la U16. |
title_sort |
La situación carcelaria de las mujeres en la provincia del Neuquén desde la criminología feminista. El caso de la U16. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Victoria Alejandra |
author |
Herrera, Victoria Alejandra |
author_facet |
Herrera, Victoria Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piechestein, Ana Clara Fanese, Griselda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Criminología Feminismo Género Mujeres Cárcel Castigo Encierro Criminología feminista Prisión Privación de la libertad Ciencia Política Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
topic |
Criminología Feminismo Género Mujeres Cárcel Castigo Encierro Criminología feminista Prisión Privación de la libertad Ciencia Política Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis indaga en cómo funciona una institución carcelaria en la provincia de Neuquén, precisamente en la Unidad de Detención de Mujeres Nro. 16 (U16) - única cárcel de mujeres en la provincia-, a partir de la aproximación etnográfica, la observación participante y de entrevistas realizadas durante el trabajo de campo a mujeres presas en la Unidad y a mujeres que trabajan en la misma, desde la perspectiva de género y la criminología feminista de la interseccionalidad. El estudio pretende analizar las realidades que atraviesan las mujeres privadas de la libertad en la U16, las condiciones en las que viven y cuáles son los alcances y las consecuencias que trae consigo el encierro como forma de castigo. En este sentido, se profundiza en algunos aspectos como el derecho a la salud, el rol de la religión, el acceso a la justicia y la práctica de la maternidad durante el encierro. Por último, se indaga si estas circunstancias pueden reforzar y/o reproducir, la existencia de roles, estereotipos de género, prácticas y discursos sexistas entre las distintas personas que conviven en este ámbito penitenciario. Fil: Herrera, Victoria Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
Esta tesis indaga en cómo funciona una institución carcelaria en la provincia de Neuquén, precisamente en la Unidad de Detención de Mujeres Nro. 16 (U16) - única cárcel de mujeres en la provincia-, a partir de la aproximación etnográfica, la observación participante y de entrevistas realizadas durante el trabajo de campo a mujeres presas en la Unidad y a mujeres que trabajan en la misma, desde la perspectiva de género y la criminología feminista de la interseccionalidad. El estudio pretende analizar las realidades que atraviesan las mujeres privadas de la libertad en la U16, las condiciones en las que viven y cuáles son los alcances y las consecuencias que trae consigo el encierro como forma de castigo. En este sentido, se profundiza en algunos aspectos como el derecho a la salud, el rol de la religión, el acceso a la justicia y la práctica de la maternidad durante el encierro. Por último, se indaga si estas circunstancias pueden reforzar y/o reproducir, la existencia de roles, estereotipos de género, prácticas y discursos sexistas entre las distintas personas que conviven en este ámbito penitenciario. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18452 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Delimitación Espacial: Unidad Penitenciaria de Mujeres N° 16, ciudad de Neuquén, ARG Delimitación Temporal: Año 2020-2023 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344053783396352 |
score |
12.623145 |