Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Pi...

Autores
González, Gabriela Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medina, Alonso
Valenzuela, Valentina M.
Descripción
Estudios previos sugieren una relación biológica entre dos de las principales causas de mortalidad en la acuicultura chilena: las enfermedades infecciosas y la etapa de esmoltificación. Piscirickettsia salmonis representa un problema para la acuicultura por su impacto económico e influencia en la sostenibilidad del ambiente acuático. S. salar representa el 50 % del cultivo total de peces en Chile, por lo que es esencial abordar esta problemática. Nuestro objetivo fue evaluar la respuesta inmunológica de ejemplares de Salmo salar transferidos a agua de mar mediante un cambio gradual de salinidad y un shock salino; y que posteriormente fueron inoculados con Piscirickettsia salmonis. Se tomaron muestras de riñón anterior, antes y después de la transferencia, así como luego de la exposición a P. salmonis para evaluar mediante RT-qPCR los cambios transcripcionales de genes asociados a la respuesta inmune, estrés oxidativo y transporte de hierro. Los resultados obtenidos durante el paso a agua de mar muestran una modificación en la expresión de genes relacionados con la respuesta inmune entre CGS y SS con respecto a AD para MHCII e IL1β (p<0,05) y entre CGS y AD para TLR22_3 (p<0,05). Además, se observó una diferencia significativa en la expresión de los genes SOD, CAT y Ferritina-M entre CGS y CGS25DPI (p<0,05), y la expresión de haptoglobina se vio modificada en todos los peces (p<0,05) infectados luego de la transferencia al agua de mar. Lo cual indica que, el método utilizado para la transferencia al agua de mar, interviene en la forma en que los peces responden a una infección bacteriana. El grupo más “robusto” inmunológicamente hablando fue el expuesto a un cambio gradual de salinidad debido a que no carga con la desregulación previa del shock salino. Esto podría significar una gran ventaja en la susceptibilidad a patógenos y supervivencia en mar de los salmónidos de cultivo.
Previous studies suggest a biological link between two of the main causes of mortality in Chilean aquaculture: Infectious diseases and the smoltification stage. Piscirickettsia salmonis is a problem for aquaculture due to its economic impact and influence on the sustainability of the aquatic environment. S. salar represents 50% of the total fish culture in Chile, so it is important to address this issue. Our objective was to evaluate the immune response of Salmo salar transferred to seawater by a gradual change in salinity and salt shock and subsequently challenge with Piscirickettsia salmonis. Samples of the head kidneys were collected before and after the transfer and after exposure to P. salmonis to investigate by RT-qPCR the transcriptional changes of genes related to the immune response, oxidative stress, and iron transport. Results obtained during transfer to seawater showed a change in the expression of genes related to immune response between CGS and SS concerning AD for MHCII and IL1β (p< 0,05) and between CGS and AD for TLR22_3 (p< 0,05). In addition, a significant difference was observed in the expression of the SOD, CAT, and Ferritin-M genes between CGS and CGS25DPI (p< 0,05), and the expression of haptoglobin was modified in all study cases (p< 0,05) of infected fish after transfer to seawater. This indicates that the method used for transfer to seawater intervenes in the way in which fish respond to a bacterial infection. The immunologically most “robust” group was exposed to a gradual change in salinity because it did not carry the previous deregulation of salt shock. This could be a major advantage for pathogen susceptibility and marine survival of farmed salmonids
Fil: González, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Materia
Salmo salar
Salmón del Atlántico
Piscirickettsia salmonis
Bacterias
Variación transcripcional
Piscirickettsia salmonis
Smoltification
Transcriptional variation
Ciencias Puras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17653

id RDIUNCO_45bc63dfc641f390203d202bf3661e62
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17653
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Piscirickettsia salmonis (Freidora, 1992).González, Gabriela AlejandraSalmo salarSalmón del AtlánticoPiscirickettsia salmonisBacteriasVariación transcripcionalPiscirickettsia salmonisSmoltificationTranscriptional variationhttps://purl.org/becyt/ford/4.1Ciencias PurasEstudios previos sugieren una relación biológica entre dos de las principales causas de mortalidad en la acuicultura chilena: las enfermedades infecciosas y la etapa de esmoltificación. Piscirickettsia salmonis representa un problema para la acuicultura por su impacto económico e influencia en la sostenibilidad del ambiente acuático. S. salar representa el 50 % del cultivo total de peces en Chile, por lo que es esencial abordar esta problemática. Nuestro objetivo fue evaluar la respuesta inmunológica de ejemplares de Salmo salar transferidos a agua de mar mediante un cambio gradual de salinidad y un shock salino; y que posteriormente fueron inoculados con Piscirickettsia salmonis. Se tomaron muestras de riñón anterior, antes y después de la transferencia, así como luego de la exposición a P. salmonis para evaluar mediante RT-qPCR los cambios transcripcionales de genes asociados a la respuesta inmune, estrés oxidativo y transporte de hierro. Los resultados obtenidos durante el paso a agua de mar muestran una modificación en la expresión de genes relacionados con la respuesta inmune entre CGS y SS con respecto a AD para MHCII e IL1β (p<0,05) y entre CGS y AD para TLR22_3 (p<0,05). Además, se observó una diferencia significativa en la expresión de los genes SOD, CAT y Ferritina-M entre CGS y CGS25DPI (p<0,05), y la expresión de haptoglobina se vio modificada en todos los peces (p<0,05) infectados luego de la transferencia al agua de mar. Lo cual indica que, el método utilizado para la transferencia al agua de mar, interviene en la forma en que los peces responden a una infección bacteriana. El grupo más “robusto” inmunológicamente hablando fue el expuesto a un cambio gradual de salinidad debido a que no carga con la desregulación previa del shock salino. Esto podría significar una gran ventaja en la susceptibilidad a patógenos y supervivencia en mar de los salmónidos de cultivo.Previous studies suggest a biological link between two of the main causes of mortality in Chilean aquaculture: Infectious diseases and the smoltification stage. Piscirickettsia salmonis is a problem for aquaculture due to its economic impact and influence on the sustainability of the aquatic environment. S. salar represents 50% of the total fish culture in Chile, so it is important to address this issue. Our objective was to evaluate the immune response of Salmo salar transferred to seawater by a gradual change in salinity and salt shock and subsequently challenge with Piscirickettsia salmonis. Samples of the head kidneys were collected before and after the transfer and after exposure to P. salmonis to investigate by RT-qPCR the transcriptional changes of genes related to the immune response, oxidative stress, and iron transport. Results obtained during transfer to seawater showed a change in the expression of genes related to immune response between CGS and SS concerning AD for MHCII and IL1β (p< 0,05) and between CGS and AD for TLR22_3 (p< 0,05). In addition, a significant difference was observed in the expression of the SOD, CAT, and Ferritin-M genes between CGS and CGS25DPI (p< 0,05), and the expression of haptoglobin was modified in all study cases (p< 0,05) of infected fish after transfer to seawater. This indicates that the method used for transfer to seawater intervenes in the way in which fish respond to a bacterial infection. The immunologically most “robust” group was exposed to a gradual change in salinity because it did not carry the previous deregulation of salt shock. This could be a major advantage for pathogen susceptibility and marine survival of farmed salmonidsFil: González, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias MarinasMedina, AlonsoValenzuela, Valentina M.2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17653spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17653instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.598Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Piscirickettsia salmonis (Freidora, 1992).
title Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Piscirickettsia salmonis (Freidora, 1992).
spellingShingle Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Piscirickettsia salmonis (Freidora, 1992).
González, Gabriela Alejandra
Salmo salar
Salmón del Atlántico
Piscirickettsia salmonis
Bacterias
Variación transcripcional
Piscirickettsia salmonis
Smoltification
Transcriptional variation
Ciencias Puras
title_short Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Piscirickettsia salmonis (Freidora, 1992).
title_full Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Piscirickettsia salmonis (Freidora, 1992).
title_fullStr Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Piscirickettsia salmonis (Freidora, 1992).
title_full_unstemmed Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Piscirickettsia salmonis (Freidora, 1992).
title_sort Evaluación de la respuesta inmune del salmón del atlántico (Salmo salar Linnaeus, 1758) transferido al agua de mar bajo dos estrategias de adaptación y desafiado con la bacteria Piscirickettsia salmonis (Freidora, 1992).
dc.creator.none.fl_str_mv González, Gabriela Alejandra
author González, Gabriela Alejandra
author_facet González, Gabriela Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina, Alonso
Valenzuela, Valentina M.
dc.subject.none.fl_str_mv Salmo salar
Salmón del Atlántico
Piscirickettsia salmonis
Bacterias
Variación transcripcional
Piscirickettsia salmonis
Smoltification
Transcriptional variation
Ciencias Puras
topic Salmo salar
Salmón del Atlántico
Piscirickettsia salmonis
Bacterias
Variación transcripcional
Piscirickettsia salmonis
Smoltification
Transcriptional variation
Ciencias Puras
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios previos sugieren una relación biológica entre dos de las principales causas de mortalidad en la acuicultura chilena: las enfermedades infecciosas y la etapa de esmoltificación. Piscirickettsia salmonis representa un problema para la acuicultura por su impacto económico e influencia en la sostenibilidad del ambiente acuático. S. salar representa el 50 % del cultivo total de peces en Chile, por lo que es esencial abordar esta problemática. Nuestro objetivo fue evaluar la respuesta inmunológica de ejemplares de Salmo salar transferidos a agua de mar mediante un cambio gradual de salinidad y un shock salino; y que posteriormente fueron inoculados con Piscirickettsia salmonis. Se tomaron muestras de riñón anterior, antes y después de la transferencia, así como luego de la exposición a P. salmonis para evaluar mediante RT-qPCR los cambios transcripcionales de genes asociados a la respuesta inmune, estrés oxidativo y transporte de hierro. Los resultados obtenidos durante el paso a agua de mar muestran una modificación en la expresión de genes relacionados con la respuesta inmune entre CGS y SS con respecto a AD para MHCII e IL1β (p<0,05) y entre CGS y AD para TLR22_3 (p<0,05). Además, se observó una diferencia significativa en la expresión de los genes SOD, CAT y Ferritina-M entre CGS y CGS25DPI (p<0,05), y la expresión de haptoglobina se vio modificada en todos los peces (p<0,05) infectados luego de la transferencia al agua de mar. Lo cual indica que, el método utilizado para la transferencia al agua de mar, interviene en la forma en que los peces responden a una infección bacteriana. El grupo más “robusto” inmunológicamente hablando fue el expuesto a un cambio gradual de salinidad debido a que no carga con la desregulación previa del shock salino. Esto podría significar una gran ventaja en la susceptibilidad a patógenos y supervivencia en mar de los salmónidos de cultivo.
Previous studies suggest a biological link between two of the main causes of mortality in Chilean aquaculture: Infectious diseases and the smoltification stage. Piscirickettsia salmonis is a problem for aquaculture due to its economic impact and influence on the sustainability of the aquatic environment. S. salar represents 50% of the total fish culture in Chile, so it is important to address this issue. Our objective was to evaluate the immune response of Salmo salar transferred to seawater by a gradual change in salinity and salt shock and subsequently challenge with Piscirickettsia salmonis. Samples of the head kidneys were collected before and after the transfer and after exposure to P. salmonis to investigate by RT-qPCR the transcriptional changes of genes related to the immune response, oxidative stress, and iron transport. Results obtained during transfer to seawater showed a change in the expression of genes related to immune response between CGS and SS concerning AD for MHCII and IL1β (p< 0,05) and between CGS and AD for TLR22_3 (p< 0,05). In addition, a significant difference was observed in the expression of the SOD, CAT, and Ferritin-M genes between CGS and CGS25DPI (p< 0,05), and the expression of haptoglobin was modified in all study cases (p< 0,05) of infected fish after transfer to seawater. This indicates that the method used for transfer to seawater intervenes in the way in which fish respond to a bacterial infection. The immunologically most “robust” group was exposed to a gradual change in salinity because it did not carry the previous deregulation of salt shock. This could be a major advantage for pathogen susceptibility and marine survival of farmed salmonids
Fil: González, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
description Estudios previos sugieren una relación biológica entre dos de las principales causas de mortalidad en la acuicultura chilena: las enfermedades infecciosas y la etapa de esmoltificación. Piscirickettsia salmonis representa un problema para la acuicultura por su impacto económico e influencia en la sostenibilidad del ambiente acuático. S. salar representa el 50 % del cultivo total de peces en Chile, por lo que es esencial abordar esta problemática. Nuestro objetivo fue evaluar la respuesta inmunológica de ejemplares de Salmo salar transferidos a agua de mar mediante un cambio gradual de salinidad y un shock salino; y que posteriormente fueron inoculados con Piscirickettsia salmonis. Se tomaron muestras de riñón anterior, antes y después de la transferencia, así como luego de la exposición a P. salmonis para evaluar mediante RT-qPCR los cambios transcripcionales de genes asociados a la respuesta inmune, estrés oxidativo y transporte de hierro. Los resultados obtenidos durante el paso a agua de mar muestran una modificación en la expresión de genes relacionados con la respuesta inmune entre CGS y SS con respecto a AD para MHCII e IL1β (p<0,05) y entre CGS y AD para TLR22_3 (p<0,05). Además, se observó una diferencia significativa en la expresión de los genes SOD, CAT y Ferritina-M entre CGS y CGS25DPI (p<0,05), y la expresión de haptoglobina se vio modificada en todos los peces (p<0,05) infectados luego de la transferencia al agua de mar. Lo cual indica que, el método utilizado para la transferencia al agua de mar, interviene en la forma en que los peces responden a una infección bacteriana. El grupo más “robusto” inmunológicamente hablando fue el expuesto a un cambio gradual de salinidad debido a que no carga con la desregulación previa del shock salino. Esto podría significar una gran ventaja en la susceptibilidad a patógenos y supervivencia en mar de los salmónidos de cultivo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17653
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621562008829952
score 12.559606