Evaluación de la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados con hidrocarburos

Autores
Alvarez Contreras, Denis Gustavo Bernabé
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iglesias, Sheyla Elian
Köhler, Santiago
Descripción
La contaminación del suelo debido a los hidrocarburos produce importantes modificaciones en las propiedades químicas y físicas del mismo, afectando directamente la flora y fauna, como así también su potencial productivo en zonas agrícolas. Debido a esto, se debe realizar una correcta detección del contaminante para la posterior remediación del sector afectado. En este trabajo se evalúa la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados por hidrocarburos, con el fin de analizar la detección del contaminante y de esta forma, contar con un método de rápida aplicación que sirva para complementar los estudios químicos de mayor detalle, pudiendo ahorrar de esta manera tiempo y recursos. El estudio consiste en la utilización de tres equipos de diferente frecuencia (125, 500 y 800 MHz) en un sector afectado por un derrame superficial de hidrocarburos que ocurrió hace más de 25 años. Mediante los equipos de georradar se buscó localizar una capa oscura endurecida (capa contaminada) de entre 5 y 25 cm de espesor, próxima a la superficie en un suelo de escaso desarrollo (entisoles). Para ello se registraron, procesaron e interpretaron radargramas, con el fin de poder concluir sobre la factibilidad del método considerando los aspectos que lo afectan. Se concluyó que el método puede ser muy útil en una primera etapa de detección y mapeo de los contaminantes. Además se presentan una serie de recomendaciones para futuros estudios en esta temática, que permitirían mejorar el conocimiento sobre la factibilidad de esta técnica para la detección de hidrocarburos.
Fil: Alvarez Contreras, Denis Gustavo Bernabé. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Georradar
Radargrama
Contaminación
Hidrocarburos
Detección
Suelo
Permitividad dieléctrica
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16724

id RDIUNCO_43f092980db107434a6219268bffde2f
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16724
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Evaluación de la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados con hidrocarburosAlvarez Contreras, Denis Gustavo BernabéGeorradarRadargramaContaminaciónHidrocarburosDetecciónSueloPermitividad dieléctricaCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa contaminación del suelo debido a los hidrocarburos produce importantes modificaciones en las propiedades químicas y físicas del mismo, afectando directamente la flora y fauna, como así también su potencial productivo en zonas agrícolas. Debido a esto, se debe realizar una correcta detección del contaminante para la posterior remediación del sector afectado. En este trabajo se evalúa la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados por hidrocarburos, con el fin de analizar la detección del contaminante y de esta forma, contar con un método de rápida aplicación que sirva para complementar los estudios químicos de mayor detalle, pudiendo ahorrar de esta manera tiempo y recursos. El estudio consiste en la utilización de tres equipos de diferente frecuencia (125, 500 y 800 MHz) en un sector afectado por un derrame superficial de hidrocarburos que ocurrió hace más de 25 años. Mediante los equipos de georradar se buscó localizar una capa oscura endurecida (capa contaminada) de entre 5 y 25 cm de espesor, próxima a la superficie en un suelo de escaso desarrollo (entisoles). Para ello se registraron, procesaron e interpretaron radargramas, con el fin de poder concluir sobre la factibilidad del método considerando los aspectos que lo afectan. Se concluyó que el método puede ser muy útil en una primera etapa de detección y mapeo de los contaminantes. Además se presentan una serie de recomendaciones para futuros estudios en esta temática, que permitirían mejorar el conocimiento sobre la factibilidad de esta técnica para la detección de hidrocarburos.Fil: Alvarez Contreras, Denis Gustavo Bernabé. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaIglesias, Sheyla ElianKöhler, Santiago2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16724instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:00.228Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados con hidrocarburos
title Evaluación de la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados con hidrocarburos
spellingShingle Evaluación de la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados con hidrocarburos
Alvarez Contreras, Denis Gustavo Bernabé
Georradar
Radargrama
Contaminación
Hidrocarburos
Detección
Suelo
Permitividad dieléctrica
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Evaluación de la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados con hidrocarburos
title_full Evaluación de la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados con hidrocarburos
title_fullStr Evaluación de la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados con hidrocarburos
title_full_unstemmed Evaluación de la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados con hidrocarburos
title_sort Evaluación de la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados con hidrocarburos
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Contreras, Denis Gustavo Bernabé
author Alvarez Contreras, Denis Gustavo Bernabé
author_facet Alvarez Contreras, Denis Gustavo Bernabé
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesias, Sheyla Elian
Köhler, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Georradar
Radargrama
Contaminación
Hidrocarburos
Detección
Suelo
Permitividad dieléctrica
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Georradar
Radargrama
Contaminación
Hidrocarburos
Detección
Suelo
Permitividad dieléctrica
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación del suelo debido a los hidrocarburos produce importantes modificaciones en las propiedades químicas y físicas del mismo, afectando directamente la flora y fauna, como así también su potencial productivo en zonas agrícolas. Debido a esto, se debe realizar una correcta detección del contaminante para la posterior remediación del sector afectado. En este trabajo se evalúa la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados por hidrocarburos, con el fin de analizar la detección del contaminante y de esta forma, contar con un método de rápida aplicación que sirva para complementar los estudios químicos de mayor detalle, pudiendo ahorrar de esta manera tiempo y recursos. El estudio consiste en la utilización de tres equipos de diferente frecuencia (125, 500 y 800 MHz) en un sector afectado por un derrame superficial de hidrocarburos que ocurrió hace más de 25 años. Mediante los equipos de georradar se buscó localizar una capa oscura endurecida (capa contaminada) de entre 5 y 25 cm de espesor, próxima a la superficie en un suelo de escaso desarrollo (entisoles). Para ello se registraron, procesaron e interpretaron radargramas, con el fin de poder concluir sobre la factibilidad del método considerando los aspectos que lo afectan. Se concluyó que el método puede ser muy útil en una primera etapa de detección y mapeo de los contaminantes. Además se presentan una serie de recomendaciones para futuros estudios en esta temática, que permitirían mejorar el conocimiento sobre la factibilidad de esta técnica para la detección de hidrocarburos.
Fil: Alvarez Contreras, Denis Gustavo Bernabé. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description La contaminación del suelo debido a los hidrocarburos produce importantes modificaciones en las propiedades químicas y físicas del mismo, afectando directamente la flora y fauna, como así también su potencial productivo en zonas agrícolas. Debido a esto, se debe realizar una correcta detección del contaminante para la posterior remediación del sector afectado. En este trabajo se evalúa la prospección mediante georradar para la detección de suelos contaminados por hidrocarburos, con el fin de analizar la detección del contaminante y de esta forma, contar con un método de rápida aplicación que sirva para complementar los estudios químicos de mayor detalle, pudiendo ahorrar de esta manera tiempo y recursos. El estudio consiste en la utilización de tres equipos de diferente frecuencia (125, 500 y 800 MHz) en un sector afectado por un derrame superficial de hidrocarburos que ocurrió hace más de 25 años. Mediante los equipos de georradar se buscó localizar una capa oscura endurecida (capa contaminada) de entre 5 y 25 cm de espesor, próxima a la superficie en un suelo de escaso desarrollo (entisoles). Para ello se registraron, procesaron e interpretaron radargramas, con el fin de poder concluir sobre la factibilidad del método considerando los aspectos que lo afectan. Se concluyó que el método puede ser muy útil en una primera etapa de detección y mapeo de los contaminantes. Además se presentan una serie de recomendaciones para futuros estudios en esta temática, que permitirían mejorar el conocimiento sobre la factibilidad de esta técnica para la detección de hidrocarburos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16724
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621557166505984
score 12.559606