Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, Neuquén

Autores
Prieto, Miguel Angel; Sánchez, Luciano Javier; Navarro, María Cecilia; Bernardis, Adela Maria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo hace referencia a la caracterización de las problemáticas ambientales de la localidad de Villa Pehuenia, provincia del Neuquén, a través de mapeos que reflejen las percepciones de los grupos poblacionales específicos: niños/niñas y adolescentes. La metodología utilizada fue la aportada por la cartografía social, la cual se basa en un espíritu participativo de los actores sociales involucrados.Para la realización de este se trabajó con alumnos y docentes de la escuela primaria N° 90 y el colegio secundario Cristiano de la Villa. La metodología utilizada se asienta en los fundamentos conceptuales de la investigación y acción participativa la cual es una forma de acercarse a la problemática social, diagnosticándola y buscando el modo de formular una propuesta de cambio en la realidad social sin dejar de lado la implicancia de las partes. La elaboración colectiva de mapas integra los conocimientos, los saberes de todos, propiciando un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico ambiental. Finalmente, cada grupo expuso su mapa y creó el ámbito propicio para realizar un debate sobre el trabajo realizado. En una segunda etapa se realizó una sistematización de los datos y posterior confección de un mapa por escuela que caracteriza la ciudad. De los resultados obtenidos, se destaca que la mayor problemática ambiental identificada es la presencia de perros sueltos, la contaminación en general, los basurales clandestinos y la deforestación.
Fil: Prieto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Fil: Sánchez, Luciano Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Fil: Navarro, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico; Vol. 1, Núm. 40 (2018): Boletín geográfico; p. 90-101
2313-903X
0326-1735
Materia
Cartografía social
Territorio
Percepción
Villa Pehuenia (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/9986

id RDIUNCO_9c73bc305dc54b6392e46917c3f428d8
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/9986
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, NeuquénPrieto, Miguel AngelSánchez, Luciano JavierNavarro, María CeciliaBernardis, Adela MariaCartografía socialTerritorioPercepciónVilla Pehuenia (Neuquén)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEl presente trabajo hace referencia a la caracterización de las problemáticas ambientales de la localidad de Villa Pehuenia, provincia del Neuquén, a través de mapeos que reflejen las percepciones de los grupos poblacionales específicos: niños/niñas y adolescentes. La metodología utilizada fue la aportada por la cartografía social, la cual se basa en un espíritu participativo de los actores sociales involucrados.Para la realización de este se trabajó con alumnos y docentes de la escuela primaria N° 90 y el colegio secundario Cristiano de la Villa. La metodología utilizada se asienta en los fundamentos conceptuales de la investigación y acción participativa la cual es una forma de acercarse a la problemática social, diagnosticándola y buscando el modo de formular una propuesta de cambio en la realidad social sin dejar de lado la implicancia de las partes. La elaboración colectiva de mapas integra los conocimientos, los saberes de todos, propiciando un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico ambiental. Finalmente, cada grupo expuso su mapa y creó el ámbito propicio para realizar un debate sobre el trabajo realizado. En una segunda etapa se realizó una sistematización de los datos y posterior confección de un mapa por escuela que caracteriza la ciudad. De los resultados obtenidos, se destaca que la mayor problemática ambiental identificada es la presencia de perros sueltos, la contaminación en general, los basurales clandestinos y la deforestación.Fil: Prieto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Fil: Sánchez, Luciano Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Fil: Navarro, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Boletín Geográfico2018-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 90-101http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/9986Boletín Geográfico; Vol. 1, Núm. 40 (2018): Boletín geográfico; p. 90-1012313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2060info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/9986instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:39.306Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, Neuquén
title Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, Neuquén
spellingShingle Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, Neuquén
Prieto, Miguel Angel
Cartografía social
Territorio
Percepción
Villa Pehuenia (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, Neuquén
title_full Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, Neuquén
title_fullStr Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, Neuquén
title_full_unstemmed Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, Neuquén
title_sort Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, Miguel Angel
Sánchez, Luciano Javier
Navarro, María Cecilia
Bernardis, Adela Maria
author Prieto, Miguel Angel
author_facet Prieto, Miguel Angel
Sánchez, Luciano Javier
Navarro, María Cecilia
Bernardis, Adela Maria
author_role author
author2 Sánchez, Luciano Javier
Navarro, María Cecilia
Bernardis, Adela Maria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cartografía social
Territorio
Percepción
Villa Pehuenia (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Cartografía social
Territorio
Percepción
Villa Pehuenia (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo hace referencia a la caracterización de las problemáticas ambientales de la localidad de Villa Pehuenia, provincia del Neuquén, a través de mapeos que reflejen las percepciones de los grupos poblacionales específicos: niños/niñas y adolescentes. La metodología utilizada fue la aportada por la cartografía social, la cual se basa en un espíritu participativo de los actores sociales involucrados.Para la realización de este se trabajó con alumnos y docentes de la escuela primaria N° 90 y el colegio secundario Cristiano de la Villa. La metodología utilizada se asienta en los fundamentos conceptuales de la investigación y acción participativa la cual es una forma de acercarse a la problemática social, diagnosticándola y buscando el modo de formular una propuesta de cambio en la realidad social sin dejar de lado la implicancia de las partes. La elaboración colectiva de mapas integra los conocimientos, los saberes de todos, propiciando un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico ambiental. Finalmente, cada grupo expuso su mapa y creó el ámbito propicio para realizar un debate sobre el trabajo realizado. En una segunda etapa se realizó una sistematización de los datos y posterior confección de un mapa por escuela que caracteriza la ciudad. De los resultados obtenidos, se destaca que la mayor problemática ambiental identificada es la presencia de perros sueltos, la contaminación en general, los basurales clandestinos y la deforestación.
Fil: Prieto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Fil: Sánchez, Luciano Javier. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Fil: Navarro, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
description El presente trabajo hace referencia a la caracterización de las problemáticas ambientales de la localidad de Villa Pehuenia, provincia del Neuquén, a través de mapeos que reflejen las percepciones de los grupos poblacionales específicos: niños/niñas y adolescentes. La metodología utilizada fue la aportada por la cartografía social, la cual se basa en un espíritu participativo de los actores sociales involucrados.Para la realización de este se trabajó con alumnos y docentes de la escuela primaria N° 90 y el colegio secundario Cristiano de la Villa. La metodología utilizada se asienta en los fundamentos conceptuales de la investigación y acción participativa la cual es una forma de acercarse a la problemática social, diagnosticándola y buscando el modo de formular una propuesta de cambio en la realidad social sin dejar de lado la implicancia de las partes. La elaboración colectiva de mapas integra los conocimientos, los saberes de todos, propiciando un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico ambiental. Finalmente, cada grupo expuso su mapa y creó el ámbito propicio para realizar un debate sobre el trabajo realizado. En una segunda etapa se realizó una sistematización de los datos y posterior confección de un mapa por escuela que caracteriza la ciudad. De los resultados obtenidos, se destaca que la mayor problemática ambiental identificada es la presencia de perros sueltos, la contaminación en general, los basurales clandestinos y la deforestación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/9986
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/9986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2060
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 90-101
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico; Vol. 1, Núm. 40 (2018): Boletín geográfico; p. 90-101
2313-903X
0326-1735
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344051004669952
score 12.623145