¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores
- Autores
- Farji-Brener, Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Un objetivo fundamental de la ecología como ciencia es determinar patrones en la naturaleza e inferir sus posibles causas. Pese a la importancia y la complementariedad de las aproximaciones descriptivas y deductivas, es común que directores, revisores y organismos de financiación requieran obligatoriamente formular hipótesis en los proyectos de investigación. Dado que los avances en ecología se deben en gran medida al proceso iterativo de descripción (que no requiere la formulación de hipótesis) y de deducción, es necesario defender la diversidad de enfoques a fin de simplificar los procesos de elaborar y revisar proyectos, y de descubrir, comprender y manejar de más adecuadamente los sistemas naturales. En este ensayo se desarrollan argumentos tanto a) apoyando la no inclusión de hipótesis en los buenos estudios descriptivos o aplicados puros cuando las mismas no están justificadas de manera adecuada, como b) a favor de transformar estudios descriptivos en deductivos cuando la inclusión de hipótesis es factible, no oscurece el objetivo original del proyecto y aporta originalidad, objetividad y generalidad. Finalmente, se brindan sugerencias para autores, directores y revisores para justificar adecuadamente sus opiniones, evitar prejuzgar buenos proyectos descriptivos y realizar sugerencias constructivas y justificadas en el caso de que la inclusión de hipótesis no desvirtúe el objetivo original del trabajo, sean factibles de ponerse a prueba y su inclusión les brinde un valor agregado.
Fil: Farji-Brener, Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Farji-Brener, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. - Fuente
- Ecología Austral 32: Agosto 2022
- Materia
-
Estudios descriptivos y deductivos
Hipótesis
Investigación
Método hipotético-deductivo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18105
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_3085ca778050e1727ec50db71070e492 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18105 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisoresFarji-Brener, AlejandroEstudios descriptivos y deductivosHipótesisInvestigaciónMétodo hipotético-deductivoCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias Agrarias y ForestalesUn objetivo fundamental de la ecología como ciencia es determinar patrones en la naturaleza e inferir sus posibles causas. Pese a la importancia y la complementariedad de las aproximaciones descriptivas y deductivas, es común que directores, revisores y organismos de financiación requieran obligatoriamente formular hipótesis en los proyectos de investigación. Dado que los avances en ecología se deben en gran medida al proceso iterativo de descripción (que no requiere la formulación de hipótesis) y de deducción, es necesario defender la diversidad de enfoques a fin de simplificar los procesos de elaborar y revisar proyectos, y de descubrir, comprender y manejar de más adecuadamente los sistemas naturales. En este ensayo se desarrollan argumentos tanto a) apoyando la no inclusión de hipótesis en los buenos estudios descriptivos o aplicados puros cuando las mismas no están justificadas de manera adecuada, como b) a favor de transformar estudios descriptivos en deductivos cuando la inclusión de hipótesis es factible, no oscurece el objetivo original del proyecto y aporta originalidad, objetividad y generalidad. Finalmente, se brindan sugerencias para autores, directores y revisores para justificar adecuadamente sus opiniones, evitar prejuzgar buenos proyectos descriptivos y realizar sugerencias constructivas y justificadas en el caso de que la inclusión de hipótesis no desvirtúe el objetivo original del trabajo, sean factibles de ponerse a prueba y su inclusión les brinde un valor agregado.Fil: Farji-Brener, Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: Farji-Brener, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Asociación Argentina de Ecología2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 434-443application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18105Ecología Austral 32: Agosto 2022reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://doi.org/10.25260/EA.22.32.2.0.1914ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18105instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:39.592Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores |
title |
¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores |
spellingShingle |
¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores Farji-Brener, Alejandro Estudios descriptivos y deductivos Hipótesis Investigación Método hipotético-deductivo Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores |
title_full |
¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores |
title_fullStr |
¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores |
title_full_unstemmed |
¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores |
title_sort |
¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farji-Brener, Alejandro |
author |
Farji-Brener, Alejandro |
author_facet |
Farji-Brener, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios descriptivos y deductivos Hipótesis Investigación Método hipotético-deductivo Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Estudios descriptivos y deductivos Hipótesis Investigación Método hipotético-deductivo Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un objetivo fundamental de la ecología como ciencia es determinar patrones en la naturaleza e inferir sus posibles causas. Pese a la importancia y la complementariedad de las aproximaciones descriptivas y deductivas, es común que directores, revisores y organismos de financiación requieran obligatoriamente formular hipótesis en los proyectos de investigación. Dado que los avances en ecología se deben en gran medida al proceso iterativo de descripción (que no requiere la formulación de hipótesis) y de deducción, es necesario defender la diversidad de enfoques a fin de simplificar los procesos de elaborar y revisar proyectos, y de descubrir, comprender y manejar de más adecuadamente los sistemas naturales. En este ensayo se desarrollan argumentos tanto a) apoyando la no inclusión de hipótesis en los buenos estudios descriptivos o aplicados puros cuando las mismas no están justificadas de manera adecuada, como b) a favor de transformar estudios descriptivos en deductivos cuando la inclusión de hipótesis es factible, no oscurece el objetivo original del proyecto y aporta originalidad, objetividad y generalidad. Finalmente, se brindan sugerencias para autores, directores y revisores para justificar adecuadamente sus opiniones, evitar prejuzgar buenos proyectos descriptivos y realizar sugerencias constructivas y justificadas en el caso de que la inclusión de hipótesis no desvirtúe el objetivo original del trabajo, sean factibles de ponerse a prueba y su inclusión les brinde un valor agregado. Fil: Farji-Brener, Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Fil: Farji-Brener, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. |
description |
Un objetivo fundamental de la ecología como ciencia es determinar patrones en la naturaleza e inferir sus posibles causas. Pese a la importancia y la complementariedad de las aproximaciones descriptivas y deductivas, es común que directores, revisores y organismos de financiación requieran obligatoriamente formular hipótesis en los proyectos de investigación. Dado que los avances en ecología se deben en gran medida al proceso iterativo de descripción (que no requiere la formulación de hipótesis) y de deducción, es necesario defender la diversidad de enfoques a fin de simplificar los procesos de elaborar y revisar proyectos, y de descubrir, comprender y manejar de más adecuadamente los sistemas naturales. En este ensayo se desarrollan argumentos tanto a) apoyando la no inclusión de hipótesis en los buenos estudios descriptivos o aplicados puros cuando las mismas no están justificadas de manera adecuada, como b) a favor de transformar estudios descriptivos en deductivos cuando la inclusión de hipótesis es factible, no oscurece el objetivo original del proyecto y aporta originalidad, objetividad y generalidad. Finalmente, se brindan sugerencias para autores, directores y revisores para justificar adecuadamente sus opiniones, evitar prejuzgar buenos proyectos descriptivos y realizar sugerencias constructivas y justificadas en el caso de que la inclusión de hipótesis no desvirtúe el objetivo original del trabajo, sean factibles de ponerse a prueba y su inclusión les brinde un valor agregado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18105 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.25260/EA.22.32.2.0.1914 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 434-443 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Austral 32: Agosto 2022 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145870343438336 |
score |
12.712165 |