¿18 años no es nada? : una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología

Autores
Farji Brener, Alejandro Gustavo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2003 publiqué un artículo en Ecología Austral en el que revelaba que la gran mayoría de sus manuscritos empleaban de forma incorrecta los términos hipótesis y predicciones. En dicho artículo explicaba y ejemplificaba los motivos de dicha confusión, describía los conceptos básicos del método hipotético-deductivo (MHD) y finalizaba con algunos consejos para su buen uso. En este trabajo evalué nuevamente el empleo adecuado del MHD en los manuscritos publicados en Ecología Austral a posteriori de la aparición de aquel artículo, para determinar la influencia potencial de la revisión original a 18 años de ser publicada. Examiné un total de 691 manuscritos publicados entre 2015 y 2019; 241 de Ecología Austral, 152 de Oikos y 298 de Ecology. Comparados con los resultados del período analizado en el trabajo original (1997-2002), las publicaciones en Ecología Austral que emplearon el MHD se duplicaron, mientras que aquellas que empleaban correctamente los términos hipótesis y predicciones aumentaron 7 veces. Tal incremento no respondió a una tendencia general en las publicaciones ecológicas, ya que no lo detecté en las revistas anglo-parlantes que analicé. Este aumento en las publicaciones de Ecología Austral que emplearon el MHD entre 2015-2019 y utilizaron de forma adecuada su terminología asociada sugiere una influencia positiva de la revisión original del 2003. En el presente trabajo discuto hipótesis alternativas que también podrían reflejar este patrón. Dado el número relativamente bajo de citas de Farji-Brener (2003), estos resultados cuestionan la precisión del número de citas como un estimador del impacto de ciertos manuscritos e ilustran la importancia de escribir artículos en español que colaboren con el desarrollo de las investigaciones en ecología, aunque normalmente sean subvalorados en las instancias formales de evaluación académicas.
In 2003, I published an article in Ecología Austral revealing that most manuscripts used the terms hypotheses and predictions incorrectly. That article explained and exemplified the reasons for that confusion, described the basic concepts of the hypothetical-deductive method (MHD) and ended with some guidelines for its proper use. Here, I evaluated again the adequate use of MHD in the manuscripts published in Ecología Austral after the publication of that paper, to determine the potential influence of the original revision 18 years after its publication. I reviewed a total of 691 articles published between 2015 and 2019; 241 in Ecología Austral, 152 in Oikos and 298 in Ecology. Compared with the results of the period analyzed in the original work (1997-2001), the publications in Ecología Austral that used the MHD doubled, while those that correctly used the terms hypotheses and predictions showed a 7-fold increase. This increase did not respond to a general trend in ecological publications, since it was not detected in the English-speaking journals analyzed. These results suggest a positive influence of the original revision where these concepts were discussed in 2003. Alternative hypotheses are discussed that could also cause this pattern. Given the relatively low number of citations of Farji-Brener (2003), these results question the citation number as a precise estimator of the impact of certain kind of manuscripts, and illustrate the importance of writing articles in Spanish that help the development of research in ecology, although normally are undervalued in formal instances of academic evaluation.
Fil: Farji Brener, Alejandro Gustavo. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2020;03(030):393-400
Materia
INVESTIGACION CIENTIFICA
METODO HIPOTETICO
DEDUCTIVO
SCIENTIFIC RESEARCH
HYPOTHETICAL
DEDUCTIVE METHOD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n03_p393

id BDUBAFCEN_f6cfeb7ab22ac4014ed91075a0b0a37b
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n03_p393
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling ¿18 años no es nada? : una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecologíaAre 18 years really nothing? : an updated review of the correct, partial and incorrect use of the terms ‘hypotheses’ and ‘predictions’ in ecologyFarji Brener, Alejandro GustavoINVESTIGACION CIENTIFICAMETODO HIPOTETICODEDUCTIVOSCIENTIFIC RESEARCHHYPOTHETICALDEDUCTIVE METHODEn 2003 publiqué un artículo en Ecología Austral en el que revelaba que la gran mayoría de sus manuscritos empleaban de forma incorrecta los términos hipótesis y predicciones. En dicho artículo explicaba y ejemplificaba los motivos de dicha confusión, describía los conceptos básicos del método hipotético-deductivo (MHD) y finalizaba con algunos consejos para su buen uso. En este trabajo evalué nuevamente el empleo adecuado del MHD en los manuscritos publicados en Ecología Austral a posteriori de la aparición de aquel artículo, para determinar la influencia potencial de la revisión original a 18 años de ser publicada. Examiné un total de 691 manuscritos publicados entre 2015 y 2019; 241 de Ecología Austral, 152 de Oikos y 298 de Ecology. Comparados con los resultados del período analizado en el trabajo original (1997-2002), las publicaciones en Ecología Austral que emplearon el MHD se duplicaron, mientras que aquellas que empleaban correctamente los términos hipótesis y predicciones aumentaron 7 veces. Tal incremento no respondió a una tendencia general en las publicaciones ecológicas, ya que no lo detecté en las revistas anglo-parlantes que analicé. Este aumento en las publicaciones de Ecología Austral que emplearon el MHD entre 2015-2019 y utilizaron de forma adecuada su terminología asociada sugiere una influencia positiva de la revisión original del 2003. En el presente trabajo discuto hipótesis alternativas que también podrían reflejar este patrón. Dado el número relativamente bajo de citas de Farji-Brener (2003), estos resultados cuestionan la precisión del número de citas como un estimador del impacto de ciertos manuscritos e ilustran la importancia de escribir artículos en español que colaboren con el desarrollo de las investigaciones en ecología, aunque normalmente sean subvalorados en las instancias formales de evaluación académicas.In 2003, I published an article in Ecología Austral revealing that most manuscripts used the terms hypotheses and predictions incorrectly. That article explained and exemplified the reasons for that confusion, described the basic concepts of the hypothetical-deductive method (MHD) and ended with some guidelines for its proper use. Here, I evaluated again the adequate use of MHD in the manuscripts published in Ecología Austral after the publication of that paper, to determine the potential influence of the original revision 18 years after its publication. I reviewed a total of 691 articles published between 2015 and 2019; 241 in Ecología Austral, 152 in Oikos and 298 in Ecology. Compared with the results of the period analyzed in the original work (1997-2001), the publications in Ecología Austral that used the MHD doubled, while those that correctly used the terms hypotheses and predictions showed a 7-fold increase. This increase did not respond to a general trend in ecological publications, since it was not detected in the English-speaking journals analyzed. These results suggest a positive influence of the original revision where these concepts were discussed in 2003. Alternative hypotheses are discussed that could also cause this pattern. Given the relatively low number of citations of Farji-Brener (2003), these results question the citation number as a precise estimator of the impact of certain kind of manuscripts, and illustrate the importance of writing articles in Spanish that help the development of research in ecology, although normally are undervalued in formal instances of academic evaluation.Fil: Farji Brener, Alejandro Gustavo. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)Asociación Argentina de Ecología2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n03_p393Ecol. austral (En línea) 2020;03(030):393-400reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:51Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n03_p393Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:52.965Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿18 años no es nada? : una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología
Are 18 years really nothing? : an updated review of the correct, partial and incorrect use of the terms ‘hypotheses’ and ‘predictions’ in ecology
title ¿18 años no es nada? : una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología
spellingShingle ¿18 años no es nada? : una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología
Farji Brener, Alejandro Gustavo
INVESTIGACION CIENTIFICA
METODO HIPOTETICO
DEDUCTIVO
SCIENTIFIC RESEARCH
HYPOTHETICAL
DEDUCTIVE METHOD
title_short ¿18 años no es nada? : una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología
title_full ¿18 años no es nada? : una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología
title_fullStr ¿18 años no es nada? : una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología
title_full_unstemmed ¿18 años no es nada? : una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología
title_sort ¿18 años no es nada? : una nueva revisión del uso correcto, parcial e incorrecto de los términos ‘hipótesis’ y ‘predicciones’ en ecología
dc.creator.none.fl_str_mv Farji Brener, Alejandro Gustavo
author Farji Brener, Alejandro Gustavo
author_facet Farji Brener, Alejandro Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACION CIENTIFICA
METODO HIPOTETICO
DEDUCTIVO
SCIENTIFIC RESEARCH
HYPOTHETICAL
DEDUCTIVE METHOD
topic INVESTIGACION CIENTIFICA
METODO HIPOTETICO
DEDUCTIVO
SCIENTIFIC RESEARCH
HYPOTHETICAL
DEDUCTIVE METHOD
dc.description.none.fl_txt_mv En 2003 publiqué un artículo en Ecología Austral en el que revelaba que la gran mayoría de sus manuscritos empleaban de forma incorrecta los términos hipótesis y predicciones. En dicho artículo explicaba y ejemplificaba los motivos de dicha confusión, describía los conceptos básicos del método hipotético-deductivo (MHD) y finalizaba con algunos consejos para su buen uso. En este trabajo evalué nuevamente el empleo adecuado del MHD en los manuscritos publicados en Ecología Austral a posteriori de la aparición de aquel artículo, para determinar la influencia potencial de la revisión original a 18 años de ser publicada. Examiné un total de 691 manuscritos publicados entre 2015 y 2019; 241 de Ecología Austral, 152 de Oikos y 298 de Ecology. Comparados con los resultados del período analizado en el trabajo original (1997-2002), las publicaciones en Ecología Austral que emplearon el MHD se duplicaron, mientras que aquellas que empleaban correctamente los términos hipótesis y predicciones aumentaron 7 veces. Tal incremento no respondió a una tendencia general en las publicaciones ecológicas, ya que no lo detecté en las revistas anglo-parlantes que analicé. Este aumento en las publicaciones de Ecología Austral que emplearon el MHD entre 2015-2019 y utilizaron de forma adecuada su terminología asociada sugiere una influencia positiva de la revisión original del 2003. En el presente trabajo discuto hipótesis alternativas que también podrían reflejar este patrón. Dado el número relativamente bajo de citas de Farji-Brener (2003), estos resultados cuestionan la precisión del número de citas como un estimador del impacto de ciertos manuscritos e ilustran la importancia de escribir artículos en español que colaboren con el desarrollo de las investigaciones en ecología, aunque normalmente sean subvalorados en las instancias formales de evaluación académicas.
In 2003, I published an article in Ecología Austral revealing that most manuscripts used the terms hypotheses and predictions incorrectly. That article explained and exemplified the reasons for that confusion, described the basic concepts of the hypothetical-deductive method (MHD) and ended with some guidelines for its proper use. Here, I evaluated again the adequate use of MHD in the manuscripts published in Ecología Austral after the publication of that paper, to determine the potential influence of the original revision 18 years after its publication. I reviewed a total of 691 articles published between 2015 and 2019; 241 in Ecología Austral, 152 in Oikos and 298 in Ecology. Compared with the results of the period analyzed in the original work (1997-2001), the publications in Ecología Austral that used the MHD doubled, while those that correctly used the terms hypotheses and predictions showed a 7-fold increase. This increase did not respond to a general trend in ecological publications, since it was not detected in the English-speaking journals analyzed. These results suggest a positive influence of the original revision where these concepts were discussed in 2003. Alternative hypotheses are discussed that could also cause this pattern. Given the relatively low number of citations of Farji-Brener (2003), these results question the citation number as a precise estimator of the impact of certain kind of manuscripts, and illustrate the importance of writing articles in Spanish that help the development of research in ecology, although normally are undervalued in formal instances of academic evaluation.
Fil: Farji Brener, Alejandro Gustavo. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)
description En 2003 publiqué un artículo en Ecología Austral en el que revelaba que la gran mayoría de sus manuscritos empleaban de forma incorrecta los términos hipótesis y predicciones. En dicho artículo explicaba y ejemplificaba los motivos de dicha confusión, describía los conceptos básicos del método hipotético-deductivo (MHD) y finalizaba con algunos consejos para su buen uso. En este trabajo evalué nuevamente el empleo adecuado del MHD en los manuscritos publicados en Ecología Austral a posteriori de la aparición de aquel artículo, para determinar la influencia potencial de la revisión original a 18 años de ser publicada. Examiné un total de 691 manuscritos publicados entre 2015 y 2019; 241 de Ecología Austral, 152 de Oikos y 298 de Ecology. Comparados con los resultados del período analizado en el trabajo original (1997-2002), las publicaciones en Ecología Austral que emplearon el MHD se duplicaron, mientras que aquellas que empleaban correctamente los términos hipótesis y predicciones aumentaron 7 veces. Tal incremento no respondió a una tendencia general en las publicaciones ecológicas, ya que no lo detecté en las revistas anglo-parlantes que analicé. Este aumento en las publicaciones de Ecología Austral que emplearon el MHD entre 2015-2019 y utilizaron de forma adecuada su terminología asociada sugiere una influencia positiva de la revisión original del 2003. En el presente trabajo discuto hipótesis alternativas que también podrían reflejar este patrón. Dado el número relativamente bajo de citas de Farji-Brener (2003), estos resultados cuestionan la precisión del número de citas como un estimador del impacto de ciertos manuscritos e ilustran la importancia de escribir artículos en español que colaboren con el desarrollo de las investigaciones en ecología, aunque normalmente sean subvalorados en las instancias formales de evaluación académicas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n03_p393
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n03_p393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2020;03(030):393-400
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340709612388352
score 12.623145