La consistencia barroca del teatro popular rioplatense de fines del XIX: espacios de resistencia a los ordenamientos de la modernidad

Autores
Frischknecht, Alicia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco de la investigación sobre la formación del público lector en el Río de la Plata entre 1860 y 1900, comienza a desplegarse una resistencia al diseño hegemónico (Echeverría 2000). Este gesto de supervivencia de sectores subalternos, del mestizaje colonial original y del producido por la inmigración de la segunda mitad del siglo XIX, surge como respuesta a la contradicción que el proyecto representa para su vida. Trama un diálogo con los medios gráficos de la prensa que refieren la vida cotidiana y de las evidencias del conflicto que esa modernidad traduce en sus demandas de alineación de subjetividades para su realización. La producción será resultado de la “pluralidad de lógicas de comportamiento y de las contradicciones entre ellas” que apenas se asoman a la novela naturalista, pero desafían a pensar en un modo de ser alternativo y de consistencia barroca en las propuestas para el circo, para los cafés y los retablos populares. Este nuevo proceso tuvo características diferentes al del contexto mesoamericano y en el andino. La relación con la lengua no fue problemática sino hasta el XX, aunque en sentido diferente. Estos otros canales para la ‘lectura’, en particular el teatro popular, van a ofrecer la posibilidad de comprender el modo en que esa cultura fuera configurándose, sus claroscuros, sus zonas no exploradas. Este proceso se dio, sin lugar a dudas, como contracara de aquello que quedó manifiesto en los diseños para educación y en sus materiales. Para conocer la dinámica del mismo, es preciso conjurar la complejidad del proceso de las culturas y de las identidades.
Fil: Frischknecht, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina
Fuente
Actas IV Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo (2020)
Materia
Siglo XIX
Barroco americano
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15868

id RDIUNCO_30544dd965fd470c72cc3753a5ca3c0f
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15868
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La consistencia barroca del teatro popular rioplatense de fines del XIX: espacios de resistencia a los ordenamientos de la modernidadFrischknecht, AliciaSiglo XIXBarroco americanoHumanidades y ArteEn el marco de la investigación sobre la formación del público lector en el Río de la Plata entre 1860 y 1900, comienza a desplegarse una resistencia al diseño hegemónico (Echeverría 2000). Este gesto de supervivencia de sectores subalternos, del mestizaje colonial original y del producido por la inmigración de la segunda mitad del siglo XIX, surge como respuesta a la contradicción que el proyecto representa para su vida. Trama un diálogo con los medios gráficos de la prensa que refieren la vida cotidiana y de las evidencias del conflicto que esa modernidad traduce en sus demandas de alineación de subjetividades para su realización. La producción será resultado de la “pluralidad de lógicas de comportamiento y de las contradicciones entre ellas” que apenas se asoman a la novela naturalista, pero desafían a pensar en un modo de ser alternativo y de consistencia barroca en las propuestas para el circo, para los cafés y los retablos populares. Este nuevo proceso tuvo características diferentes al del contexto mesoamericano y en el andino. La relación con la lengua no fue problemática sino hasta el XX, aunque en sentido diferente. Estos otros canales para la ‘lectura’, en particular el teatro popular, van a ofrecer la posibilidad de comprender el modo en que esa cultura fuera configurándose, sus claroscuros, sus zonas no exploradas. Este proceso se dio, sin lugar a dudas, como contracara de aquello que quedó manifiesto en los diseños para educación y en sus materiales. Para conocer la dinámica del mismo, es preciso conjurar la complejidad del proceso de las culturas y de las identidades.Fil: Frischknecht, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del EspectáculoKoss, Natasha (comp.)2020-04-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/mswordapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15868Actas IV Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo (2020)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://iae.institutos.filo.uba.ar/publicacion/actas-iv-jornadas-2020Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-18T10:49:26Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15868instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:27.082Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La consistencia barroca del teatro popular rioplatense de fines del XIX: espacios de resistencia a los ordenamientos de la modernidad
title La consistencia barroca del teatro popular rioplatense de fines del XIX: espacios de resistencia a los ordenamientos de la modernidad
spellingShingle La consistencia barroca del teatro popular rioplatense de fines del XIX: espacios de resistencia a los ordenamientos de la modernidad
Frischknecht, Alicia
Siglo XIX
Barroco americano
Humanidades y Arte
title_short La consistencia barroca del teatro popular rioplatense de fines del XIX: espacios de resistencia a los ordenamientos de la modernidad
title_full La consistencia barroca del teatro popular rioplatense de fines del XIX: espacios de resistencia a los ordenamientos de la modernidad
title_fullStr La consistencia barroca del teatro popular rioplatense de fines del XIX: espacios de resistencia a los ordenamientos de la modernidad
title_full_unstemmed La consistencia barroca del teatro popular rioplatense de fines del XIX: espacios de resistencia a los ordenamientos de la modernidad
title_sort La consistencia barroca del teatro popular rioplatense de fines del XIX: espacios de resistencia a los ordenamientos de la modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Frischknecht, Alicia
author Frischknecht, Alicia
author_facet Frischknecht, Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Koss, Natasha (comp.)
dc.subject.none.fl_str_mv Siglo XIX
Barroco americano
Humanidades y Arte
topic Siglo XIX
Barroco americano
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la investigación sobre la formación del público lector en el Río de la Plata entre 1860 y 1900, comienza a desplegarse una resistencia al diseño hegemónico (Echeverría 2000). Este gesto de supervivencia de sectores subalternos, del mestizaje colonial original y del producido por la inmigración de la segunda mitad del siglo XIX, surge como respuesta a la contradicción que el proyecto representa para su vida. Trama un diálogo con los medios gráficos de la prensa que refieren la vida cotidiana y de las evidencias del conflicto que esa modernidad traduce en sus demandas de alineación de subjetividades para su realización. La producción será resultado de la “pluralidad de lógicas de comportamiento y de las contradicciones entre ellas” que apenas se asoman a la novela naturalista, pero desafían a pensar en un modo de ser alternativo y de consistencia barroca en las propuestas para el circo, para los cafés y los retablos populares. Este nuevo proceso tuvo características diferentes al del contexto mesoamericano y en el andino. La relación con la lengua no fue problemática sino hasta el XX, aunque en sentido diferente. Estos otros canales para la ‘lectura’, en particular el teatro popular, van a ofrecer la posibilidad de comprender el modo en que esa cultura fuera configurándose, sus claroscuros, sus zonas no exploradas. Este proceso se dio, sin lugar a dudas, como contracara de aquello que quedó manifiesto en los diseños para educación y en sus materiales. Para conocer la dinámica del mismo, es preciso conjurar la complejidad del proceso de las culturas y de las identidades.
Fil: Frischknecht, Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina
description En el marco de la investigación sobre la formación del público lector en el Río de la Plata entre 1860 y 1900, comienza a desplegarse una resistencia al diseño hegemónico (Echeverría 2000). Este gesto de supervivencia de sectores subalternos, del mestizaje colonial original y del producido por la inmigración de la segunda mitad del siglo XIX, surge como respuesta a la contradicción que el proyecto representa para su vida. Trama un diálogo con los medios gráficos de la prensa que refieren la vida cotidiana y de las evidencias del conflicto que esa modernidad traduce en sus demandas de alineación de subjetividades para su realización. La producción será resultado de la “pluralidad de lógicas de comportamiento y de las contradicciones entre ellas” que apenas se asoman a la novela naturalista, pero desafían a pensar en un modo de ser alternativo y de consistencia barroca en las propuestas para el circo, para los cafés y los retablos populares. Este nuevo proceso tuvo características diferentes al del contexto mesoamericano y en el andino. La relación con la lengua no fue problemática sino hasta el XX, aunque en sentido diferente. Estos otros canales para la ‘lectura’, en particular el teatro popular, van a ofrecer la posibilidad de comprender el modo en que esa cultura fuera configurándose, sus claroscuros, sus zonas no exploradas. Este proceso se dio, sin lugar a dudas, como contracara de aquello que quedó manifiesto en los diseños para educación y en sus materiales. Para conocer la dinámica del mismo, es preciso conjurar la complejidad del proceso de las culturas y de las identidades.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15868
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://iae.institutos.filo.uba.ar/publicacion/actas-iv-jornadas-2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo
dc.source.none.fl_str_mv Actas IV Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo (2020)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843611998078631936
score 12.490522