El espacio entre él, ella y yo: construyendo identidades en la memoria : un acercamiento a Witchbroom de Lawrence Scott

Autores
Barrales, Horacio Osvaldo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
A lo largo de las últimas décadas, se han propuesto diversos enfoques para abordar la memoria y la identidad, como así también la relación entre estas. El presente estudio pone en discusión estas dos preocupaciones en la novela Witchbroom(1993),escrita por el trinitense Lawrence Scott. Lavren, el narrador de la serie de cuentos de carnaval que componen el texto es un hermafrodita que decide hacer un viaje a través de la historia de su familia para reescribirse. Este relator mágico hace uso de la memoria enel proceso de (de)construcción de su identidad. A lo largo de su narración, aparecerán preguntas como:quién tiene el beneficio de recordar,a través de qué memorias se construyen las identidades yde qué modos se registra la memoria en el texto. Esta novela nos sacude y nos invita a repensar cómo concebimos la relación memoria-identidad. Con respecto al marco teórico, este estudio está anclado en la concepción de la memoria como representación que se construye en el presente y permite asignar sentido al pasado. Será fundamental el concepto de ‘memoria colectiva’propuesto por Maurice Halbwachs (1980), tanto como las concepciones no esencialistas de la identidad deStuart Hall (1990) y Gloria Anzaldúa (1987).
Over the last decades, various approaches to the studies of memory and identity —and the connections between them—have been proposed. The present study discusses these two concerns in the novel Witchbroom (1993), written by Trinidadian Lawrence Scott. Lavren. The narrator of the serie of Carnival Tales is a hermaphrodite person who decides to journey into the history of his/her family to re-write him/herself. This magical storyteller uses memory to (de)construct his/her identity.All throughout his narration, there appear queries such as who has the benefit of remembering, through which memories identities are constructed and how memory is registered in the text. This novel shakes us and invites readers to rethinkhow it is conceived therelation memory-identity. Regarding the theoretical framework, this study is anchored in the conception of memory as a representation constructed in the present which allows us to assign meaning to the past. Maurice Halbwachs’ concept of collective memory (1980) will be of paramount importance, as well as the non-essentialist conceptions of identity proposed by Stuart Hall (1990)and Gloria Anzaldúa (1987).
Fil: Barrales, Horacio Osvaldo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fuente
Revista de Lengua y Literatura, Núm. 39 (2021)
Materia
Memoria
Identidad
Criollización
Literatura caribeña
Lawrence Scott
Memory
Identity
Creolization
Caribbean literature
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18179

id RDIUNCO_2ed5ab800ff94aed87cacc033065f81c
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18179
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El espacio entre él, ella y yo: construyendo identidades en la memoria : un acercamiento a Witchbroom de Lawrence ScottBarrales, Horacio OsvaldoMemoriaIdentidadCriollizaciónLiteratura caribeñaLawrence ScottMemoryIdentityCreolizationCaribbean literaturehttps://purl.org/becyt/ford/6.2Humanidades y ArteA lo largo de las últimas décadas, se han propuesto diversos enfoques para abordar la memoria y la identidad, como así también la relación entre estas. El presente estudio pone en discusión estas dos preocupaciones en la novela Witchbroom(1993),escrita por el trinitense Lawrence Scott. Lavren, el narrador de la serie de cuentos de carnaval que componen el texto es un hermafrodita que decide hacer un viaje a través de la historia de su familia para reescribirse. Este relator mágico hace uso de la memoria enel proceso de (de)construcción de su identidad. A lo largo de su narración, aparecerán preguntas como:quién tiene el beneficio de recordar,a través de qué memorias se construyen las identidades yde qué modos se registra la memoria en el texto. Esta novela nos sacude y nos invita a repensar cómo concebimos la relación memoria-identidad. Con respecto al marco teórico, este estudio está anclado en la concepción de la memoria como representación que se construye en el presente y permite asignar sentido al pasado. Será fundamental el concepto de ‘memoria colectiva’propuesto por Maurice Halbwachs (1980), tanto como las concepciones no esencialistas de la identidad deStuart Hall (1990) y Gloria Anzaldúa (1987).Over the last decades, various approaches to the studies of memory and identity —and the connections between them—have been proposed. The present study discusses these two concerns in the novel Witchbroom (1993), written by Trinidadian Lawrence Scott. Lavren. The narrator of the serie of Carnival Tales is a hermaphrodite person who decides to journey into the history of his/her family to re-write him/herself. This magical storyteller uses memory to (de)construct his/her identity.All throughout his narration, there appear queries such as who has the benefit of remembering, through which memories identities are constructed and how memory is registered in the text. This novel shakes us and invites readers to rethinkhow it is conceived therelation memory-identity. Regarding the theoretical framework, this study is anchored in the conception of memory as a representation constructed in the present which allows us to assign meaning to the past. Maurice Halbwachs’ concept of collective memory (1980) will be of paramount importance, as well as the non-essentialist conceptions of identity proposed by Stuart Hall (1990)and Gloria Anzaldúa (1987).Fil: Barrales, Horacio Osvaldo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.160-172application/pdf2408-4646https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18179Revista de Lengua y Literatura, Núm. 39 (2021)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/3467ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18179instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:14.213Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio entre él, ella y yo: construyendo identidades en la memoria : un acercamiento a Witchbroom de Lawrence Scott
title El espacio entre él, ella y yo: construyendo identidades en la memoria : un acercamiento a Witchbroom de Lawrence Scott
spellingShingle El espacio entre él, ella y yo: construyendo identidades en la memoria : un acercamiento a Witchbroom de Lawrence Scott
Barrales, Horacio Osvaldo
Memoria
Identidad
Criollización
Literatura caribeña
Lawrence Scott
Memory
Identity
Creolization
Caribbean literature
Humanidades y Arte
title_short El espacio entre él, ella y yo: construyendo identidades en la memoria : un acercamiento a Witchbroom de Lawrence Scott
title_full El espacio entre él, ella y yo: construyendo identidades en la memoria : un acercamiento a Witchbroom de Lawrence Scott
title_fullStr El espacio entre él, ella y yo: construyendo identidades en la memoria : un acercamiento a Witchbroom de Lawrence Scott
title_full_unstemmed El espacio entre él, ella y yo: construyendo identidades en la memoria : un acercamiento a Witchbroom de Lawrence Scott
title_sort El espacio entre él, ella y yo: construyendo identidades en la memoria : un acercamiento a Witchbroom de Lawrence Scott
dc.creator.none.fl_str_mv Barrales, Horacio Osvaldo
author Barrales, Horacio Osvaldo
author_facet Barrales, Horacio Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria
Identidad
Criollización
Literatura caribeña
Lawrence Scott
Memory
Identity
Creolization
Caribbean literature
Humanidades y Arte
topic Memoria
Identidad
Criollización
Literatura caribeña
Lawrence Scott
Memory
Identity
Creolization
Caribbean literature
Humanidades y Arte
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de las últimas décadas, se han propuesto diversos enfoques para abordar la memoria y la identidad, como así también la relación entre estas. El presente estudio pone en discusión estas dos preocupaciones en la novela Witchbroom(1993),escrita por el trinitense Lawrence Scott. Lavren, el narrador de la serie de cuentos de carnaval que componen el texto es un hermafrodita que decide hacer un viaje a través de la historia de su familia para reescribirse. Este relator mágico hace uso de la memoria enel proceso de (de)construcción de su identidad. A lo largo de su narración, aparecerán preguntas como:quién tiene el beneficio de recordar,a través de qué memorias se construyen las identidades yde qué modos se registra la memoria en el texto. Esta novela nos sacude y nos invita a repensar cómo concebimos la relación memoria-identidad. Con respecto al marco teórico, este estudio está anclado en la concepción de la memoria como representación que se construye en el presente y permite asignar sentido al pasado. Será fundamental el concepto de ‘memoria colectiva’propuesto por Maurice Halbwachs (1980), tanto como las concepciones no esencialistas de la identidad deStuart Hall (1990) y Gloria Anzaldúa (1987).
Over the last decades, various approaches to the studies of memory and identity —and the connections between them—have been proposed. The present study discusses these two concerns in the novel Witchbroom (1993), written by Trinidadian Lawrence Scott. Lavren. The narrator of the serie of Carnival Tales is a hermaphrodite person who decides to journey into the history of his/her family to re-write him/herself. This magical storyteller uses memory to (de)construct his/her identity.All throughout his narration, there appear queries such as who has the benefit of remembering, through which memories identities are constructed and how memory is registered in the text. This novel shakes us and invites readers to rethinkhow it is conceived therelation memory-identity. Regarding the theoretical framework, this study is anchored in the conception of memory as a representation constructed in the present which allows us to assign meaning to the past. Maurice Halbwachs’ concept of collective memory (1980) will be of paramount importance, as well as the non-essentialist conceptions of identity proposed by Stuart Hall (1990)and Gloria Anzaldúa (1987).
Fil: Barrales, Horacio Osvaldo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
description A lo largo de las últimas décadas, se han propuesto diversos enfoques para abordar la memoria y la identidad, como así también la relación entre estas. El presente estudio pone en discusión estas dos preocupaciones en la novela Witchbroom(1993),escrita por el trinitense Lawrence Scott. Lavren, el narrador de la serie de cuentos de carnaval que componen el texto es un hermafrodita que decide hacer un viaje a través de la historia de su familia para reescribirse. Este relator mágico hace uso de la memoria enel proceso de (de)construcción de su identidad. A lo largo de su narración, aparecerán preguntas como:quién tiene el beneficio de recordar,a través de qué memorias se construyen las identidades yde qué modos se registra la memoria en el texto. Esta novela nos sacude y nos invita a repensar cómo concebimos la relación memoria-identidad. Con respecto al marco teórico, este estudio está anclado en la concepción de la memoria como representación que se construye en el presente y permite asignar sentido al pasado. Será fundamental el concepto de ‘memoria colectiva’propuesto por Maurice Halbwachs (1980), tanto como las concepciones no esencialistas de la identidad deStuart Hall (1990) y Gloria Anzaldúa (1987).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2408-4646
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18179
identifier_str_mv 2408-4646
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/3467
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.160-172
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Lengua y Literatura, Núm. 39 (2021)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621565437673472
score 12.559606