Diseño y cálculo de un sistema de riego por aspersión para la defensa contra heladas

Autores
Figueroa, Elías Patricio
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marchegiani, Ariel
Audisio, Orlando
Descripción
El proyecto se origina de la necesidad de desarrollar un sistema de riego por aspersión para la protección contra heladas en una plantación de peras y manzanas de aproximadamente 7 hectáreas, ubicada en la Chacra 399 de la localidad de Ingeniero Huergo, en la provincia de Río Negro. El objetivo principal es disminuir las pérdidas económicas generadas por las heladas tardías primaverales. A partir del análisis energético, donde se definió un volumen de control que abarca la totalidad del campo frutal, se determinó la pluviometría necesaria para proteger el cultivo. Posteriormente, se escogió un aspersor que cumple tanto los requerimientos hidráulicos y los definidos por el comitente. Basándose en esta elección, se definió el marco de riego, estableciendo las distancias adecuadas entre aspersores y ramales para lograr una cobertura uniforme del área cultivada. Teniendo estos parámetros definidos, se diseñó la red de distribución, la que posteriormente fue optimizada mediante simulaciones realizadas en el software EPANET, asegurando presiones y caudales adecuados en toda la instalación. Se seleccionaron todos los componentes que integran la red de distribución y posteriormente se realizó un análisis económico integral, evaluando costos iniciales, operativos, mantenimiento y producción, así como indicadores económicos que demuestran la viabilidad financiera del proyecto y su rentabilidad en comparación con la situación previa. Como última etapa del proyecto, se entregaron al solicitante planos, memoria de cálculo, listado de materiales y presupuesto para la ejecución del mismo.
Fil: Figueroa, Elías Patricio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina.
Materia
Riego por aspersión
Protección contra heladas
Diseño hidráulico
Sistema de riego
Aspersores
Pérdidas de carga
Simulación hidráulica
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18992

id RDIUNCO_2dfeeb96f8e7eaf1deadb016248926d7
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18992
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Diseño y cálculo de un sistema de riego por aspersión para la defensa contra heladasFigueroa, Elías PatricioRiego por aspersiónProtección contra heladasDiseño hidráulicoSistema de riegoAspersoresPérdidas de cargaSimulación hidráulicaCiencias AplicadasEl proyecto se origina de la necesidad de desarrollar un sistema de riego por aspersión para la protección contra heladas en una plantación de peras y manzanas de aproximadamente 7 hectáreas, ubicada en la Chacra 399 de la localidad de Ingeniero Huergo, en la provincia de Río Negro. El objetivo principal es disminuir las pérdidas económicas generadas por las heladas tardías primaverales. A partir del análisis energético, donde se definió un volumen de control que abarca la totalidad del campo frutal, se determinó la pluviometría necesaria para proteger el cultivo. Posteriormente, se escogió un aspersor que cumple tanto los requerimientos hidráulicos y los definidos por el comitente. Basándose en esta elección, se definió el marco de riego, estableciendo las distancias adecuadas entre aspersores y ramales para lograr una cobertura uniforme del área cultivada. Teniendo estos parámetros definidos, se diseñó la red de distribución, la que posteriormente fue optimizada mediante simulaciones realizadas en el software EPANET, asegurando presiones y caudales adecuados en toda la instalación. Se seleccionaron todos los componentes que integran la red de distribución y posteriormente se realizó un análisis económico integral, evaluando costos iniciales, operativos, mantenimiento y producción, así como indicadores económicos que demuestran la viabilidad financiera del proyecto y su rentabilidad en comparación con la situación previa. Como última etapa del proyecto, se entregaron al solicitante planos, memoria de cálculo, listado de materiales y presupuesto para la ejecución del mismo.Fil: Figueroa, Elías Patricio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaMarchegiani, ArielAudisio, Orlando2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18992spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:04Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18992instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:04.7Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y cálculo de un sistema de riego por aspersión para la defensa contra heladas
title Diseño y cálculo de un sistema de riego por aspersión para la defensa contra heladas
spellingShingle Diseño y cálculo de un sistema de riego por aspersión para la defensa contra heladas
Figueroa, Elías Patricio
Riego por aspersión
Protección contra heladas
Diseño hidráulico
Sistema de riego
Aspersores
Pérdidas de carga
Simulación hidráulica
Ciencias Aplicadas
title_short Diseño y cálculo de un sistema de riego por aspersión para la defensa contra heladas
title_full Diseño y cálculo de un sistema de riego por aspersión para la defensa contra heladas
title_fullStr Diseño y cálculo de un sistema de riego por aspersión para la defensa contra heladas
title_full_unstemmed Diseño y cálculo de un sistema de riego por aspersión para la defensa contra heladas
title_sort Diseño y cálculo de un sistema de riego por aspersión para la defensa contra heladas
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Elías Patricio
author Figueroa, Elías Patricio
author_facet Figueroa, Elías Patricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marchegiani, Ariel
Audisio, Orlando
dc.subject.none.fl_str_mv Riego por aspersión
Protección contra heladas
Diseño hidráulico
Sistema de riego
Aspersores
Pérdidas de carga
Simulación hidráulica
Ciencias Aplicadas
topic Riego por aspersión
Protección contra heladas
Diseño hidráulico
Sistema de riego
Aspersores
Pérdidas de carga
Simulación hidráulica
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se origina de la necesidad de desarrollar un sistema de riego por aspersión para la protección contra heladas en una plantación de peras y manzanas de aproximadamente 7 hectáreas, ubicada en la Chacra 399 de la localidad de Ingeniero Huergo, en la provincia de Río Negro. El objetivo principal es disminuir las pérdidas económicas generadas por las heladas tardías primaverales. A partir del análisis energético, donde se definió un volumen de control que abarca la totalidad del campo frutal, se determinó la pluviometría necesaria para proteger el cultivo. Posteriormente, se escogió un aspersor que cumple tanto los requerimientos hidráulicos y los definidos por el comitente. Basándose en esta elección, se definió el marco de riego, estableciendo las distancias adecuadas entre aspersores y ramales para lograr una cobertura uniforme del área cultivada. Teniendo estos parámetros definidos, se diseñó la red de distribución, la que posteriormente fue optimizada mediante simulaciones realizadas en el software EPANET, asegurando presiones y caudales adecuados en toda la instalación. Se seleccionaron todos los componentes que integran la red de distribución y posteriormente se realizó un análisis económico integral, evaluando costos iniciales, operativos, mantenimiento y producción, así como indicadores económicos que demuestran la viabilidad financiera del proyecto y su rentabilidad en comparación con la situación previa. Como última etapa del proyecto, se entregaron al solicitante planos, memoria de cálculo, listado de materiales y presupuesto para la ejecución del mismo.
Fil: Figueroa, Elías Patricio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica Aplicada; Argentina.
description El proyecto se origina de la necesidad de desarrollar un sistema de riego por aspersión para la protección contra heladas en una plantación de peras y manzanas de aproximadamente 7 hectáreas, ubicada en la Chacra 399 de la localidad de Ingeniero Huergo, en la provincia de Río Negro. El objetivo principal es disminuir las pérdidas económicas generadas por las heladas tardías primaverales. A partir del análisis energético, donde se definió un volumen de control que abarca la totalidad del campo frutal, se determinó la pluviometría necesaria para proteger el cultivo. Posteriormente, se escogió un aspersor que cumple tanto los requerimientos hidráulicos y los definidos por el comitente. Basándose en esta elección, se definió el marco de riego, estableciendo las distancias adecuadas entre aspersores y ramales para lograr una cobertura uniforme del área cultivada. Teniendo estos parámetros definidos, se diseñó la red de distribución, la que posteriormente fue optimizada mediante simulaciones realizadas en el software EPANET, asegurando presiones y caudales adecuados en toda la instalación. Se seleccionaron todos los componentes que integran la red de distribución y posteriormente se realizó un análisis económico integral, evaluando costos iniciales, operativos, mantenimiento y producción, así como indicadores económicos que demuestran la viabilidad financiera del proyecto y su rentabilidad en comparación con la situación previa. Como última etapa del proyecto, se entregaron al solicitante planos, memoria de cálculo, listado de materiales y presupuesto para la ejecución del mismo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18992
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621559857152000
score 12.559606