Pautas de mejora para riego por aspersión

Autores
Aimar, Federico; Marano, Roberto Paulo; Salinas, Aquiles Ignacio; Giubergia, Juan Pablo; Severina, Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las competencias por el uso del agua, recurso limitado, conllevan a un uso cada vez más racional de esta. Los aportes en términos de eficiencia que se realice sobre la agricultura de regadío, principal consumidor, requieren de un sustento de conocimiento científico para la optimización de estas prácticas. El estudio fue conducido en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, ubicado en la región central de la provincia de Córdoba durante la campaña 2016/2017. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la mejora en el uso del agua para riego con pivote central a partir de la cuantificación de las pérdidas. Se propuso una ecuación general de eficiencia de aplicación, la cual se validó, modificó y se sugieren la incorporación de componentes para ser adaptada a las condiciones propias de la región de estudio. La uniformidad de distribución (UD) y su comportamiento relacionado con el cultivo de maíz fue de un 90 % en los estadios vegetativos iniciales (V6), alcanzando UD de 20 % en estadios reproductivos. En esta fase del cultivo, el coeficiente de uniformidad del suelo (CUs) alcanzó valores mayores al 90 % debido a un efecto de redistribución del agua en el suelo en el estrato de 0-10 cm. En referencia a las pérdidas de agua relacionadas con la retención del residuo vegetal (PSR) se determinaron valores de hasta 3mm relacionados con la dosis de riego y con las cantidades de materia seca presentes en el rastrojo. Se generó una ecuación de ajuste para determinar las pérdidas por interceptación foliar (InF) en los diferentes estadios del cultivo y con distintas dosis de riego. Los componentes de pérdidas sugeridos a incorporar (PSR y InF) y las modificaciones sobre los componentes existentes en la ecuación de eficiencia de aplicación general permitieron generar una nueva fórmula adaptada a sistemas de producción en siembra directa continua bajo riego por pivote central en la región Pampeana semiárida.
EEA Manfredi
Fil: Aimar, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Aimar, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Marano, Roberto Paulo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina
Fil: Marano, Roberto Paulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina
Fil: Salinas, Aquiles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Giubergia, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Severina, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Severina, Ignacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fuente
IDIA 21 3 (1) : 63-74 (septiembre 2023)
Materia
Riego
Riego por Aspersión
Métodos de Riego
Irrigation
Sprinkler Irrigation
Irrigation Methods
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15536

id INTADig_4868f82e6539c72774b365521e7c31ce
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15536
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Pautas de mejora para riego por aspersiónAimar, FedericoMarano, Roberto PauloSalinas, Aquiles IgnacioGiubergia, Juan PabloSeverina, IgnacioRiegoRiego por AspersiónMétodos de RiegoIrrigationSprinkler IrrigationIrrigation MethodsLas competencias por el uso del agua, recurso limitado, conllevan a un uso cada vez más racional de esta. Los aportes en términos de eficiencia que se realice sobre la agricultura de regadío, principal consumidor, requieren de un sustento de conocimiento científico para la optimización de estas prácticas. El estudio fue conducido en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, ubicado en la región central de la provincia de Córdoba durante la campaña 2016/2017. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la mejora en el uso del agua para riego con pivote central a partir de la cuantificación de las pérdidas. Se propuso una ecuación general de eficiencia de aplicación, la cual se validó, modificó y se sugieren la incorporación de componentes para ser adaptada a las condiciones propias de la región de estudio. La uniformidad de distribución (UD) y su comportamiento relacionado con el cultivo de maíz fue de un 90 % en los estadios vegetativos iniciales (V6), alcanzando UD de 20 % en estadios reproductivos. En esta fase del cultivo, el coeficiente de uniformidad del suelo (CUs) alcanzó valores mayores al 90 % debido a un efecto de redistribución del agua en el suelo en el estrato de 0-10 cm. En referencia a las pérdidas de agua relacionadas con la retención del residuo vegetal (PSR) se determinaron valores de hasta 3mm relacionados con la dosis de riego y con las cantidades de materia seca presentes en el rastrojo. Se generó una ecuación de ajuste para determinar las pérdidas por interceptación foliar (InF) en los diferentes estadios del cultivo y con distintas dosis de riego. Los componentes de pérdidas sugeridos a incorporar (PSR y InF) y las modificaciones sobre los componentes existentes en la ecuación de eficiencia de aplicación general permitieron generar una nueva fórmula adaptada a sistemas de producción en siembra directa continua bajo riego por pivote central en la región Pampeana semiárida.EEA ManfrediFil: Aimar, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Aimar, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Marano, Roberto Paulo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Marano, Roberto Paulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Salinas, Aquiles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Giubergia, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Severina, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Severina, Ignacio. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaEdiciones INTA2023-10-12T12:54:39Z2023-10-12T12:54:39Z2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/155362796-8626IDIA 21 3 (1) : 63-74 (septiembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:00Zoai:localhost:20.500.12123/15536instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:01.244INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pautas de mejora para riego por aspersión
title Pautas de mejora para riego por aspersión
spellingShingle Pautas de mejora para riego por aspersión
Aimar, Federico
Riego
Riego por Aspersión
Métodos de Riego
Irrigation
Sprinkler Irrigation
Irrigation Methods
title_short Pautas de mejora para riego por aspersión
title_full Pautas de mejora para riego por aspersión
title_fullStr Pautas de mejora para riego por aspersión
title_full_unstemmed Pautas de mejora para riego por aspersión
title_sort Pautas de mejora para riego por aspersión
dc.creator.none.fl_str_mv Aimar, Federico
Marano, Roberto Paulo
Salinas, Aquiles Ignacio
Giubergia, Juan Pablo
Severina, Ignacio
author Aimar, Federico
author_facet Aimar, Federico
Marano, Roberto Paulo
Salinas, Aquiles Ignacio
Giubergia, Juan Pablo
Severina, Ignacio
author_role author
author2 Marano, Roberto Paulo
Salinas, Aquiles Ignacio
Giubergia, Juan Pablo
Severina, Ignacio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Riego por Aspersión
Métodos de Riego
Irrigation
Sprinkler Irrigation
Irrigation Methods
topic Riego
Riego por Aspersión
Métodos de Riego
Irrigation
Sprinkler Irrigation
Irrigation Methods
dc.description.none.fl_txt_mv Las competencias por el uso del agua, recurso limitado, conllevan a un uso cada vez más racional de esta. Los aportes en términos de eficiencia que se realice sobre la agricultura de regadío, principal consumidor, requieren de un sustento de conocimiento científico para la optimización de estas prácticas. El estudio fue conducido en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, ubicado en la región central de la provincia de Córdoba durante la campaña 2016/2017. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la mejora en el uso del agua para riego con pivote central a partir de la cuantificación de las pérdidas. Se propuso una ecuación general de eficiencia de aplicación, la cual se validó, modificó y se sugieren la incorporación de componentes para ser adaptada a las condiciones propias de la región de estudio. La uniformidad de distribución (UD) y su comportamiento relacionado con el cultivo de maíz fue de un 90 % en los estadios vegetativos iniciales (V6), alcanzando UD de 20 % en estadios reproductivos. En esta fase del cultivo, el coeficiente de uniformidad del suelo (CUs) alcanzó valores mayores al 90 % debido a un efecto de redistribución del agua en el suelo en el estrato de 0-10 cm. En referencia a las pérdidas de agua relacionadas con la retención del residuo vegetal (PSR) se determinaron valores de hasta 3mm relacionados con la dosis de riego y con las cantidades de materia seca presentes en el rastrojo. Se generó una ecuación de ajuste para determinar las pérdidas por interceptación foliar (InF) en los diferentes estadios del cultivo y con distintas dosis de riego. Los componentes de pérdidas sugeridos a incorporar (PSR y InF) y las modificaciones sobre los componentes existentes en la ecuación de eficiencia de aplicación general permitieron generar una nueva fórmula adaptada a sistemas de producción en siembra directa continua bajo riego por pivote central en la región Pampeana semiárida.
EEA Manfredi
Fil: Aimar, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Aimar, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Marano, Roberto Paulo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina
Fil: Marano, Roberto Paulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; Argentina
Fil: Salinas, Aquiles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Giubergia, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Severina, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Severina, Ignacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
description Las competencias por el uso del agua, recurso limitado, conllevan a un uso cada vez más racional de esta. Los aportes en términos de eficiencia que se realice sobre la agricultura de regadío, principal consumidor, requieren de un sustento de conocimiento científico para la optimización de estas prácticas. El estudio fue conducido en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, ubicado en la región central de la provincia de Córdoba durante la campaña 2016/2017. El objetivo de este trabajo fue contribuir a la mejora en el uso del agua para riego con pivote central a partir de la cuantificación de las pérdidas. Se propuso una ecuación general de eficiencia de aplicación, la cual se validó, modificó y se sugieren la incorporación de componentes para ser adaptada a las condiciones propias de la región de estudio. La uniformidad de distribución (UD) y su comportamiento relacionado con el cultivo de maíz fue de un 90 % en los estadios vegetativos iniciales (V6), alcanzando UD de 20 % en estadios reproductivos. En esta fase del cultivo, el coeficiente de uniformidad del suelo (CUs) alcanzó valores mayores al 90 % debido a un efecto de redistribución del agua en el suelo en el estrato de 0-10 cm. En referencia a las pérdidas de agua relacionadas con la retención del residuo vegetal (PSR) se determinaron valores de hasta 3mm relacionados con la dosis de riego y con las cantidades de materia seca presentes en el rastrojo. Se generó una ecuación de ajuste para determinar las pérdidas por interceptación foliar (InF) en los diferentes estadios del cultivo y con distintas dosis de riego. Los componentes de pérdidas sugeridos a incorporar (PSR y InF) y las modificaciones sobre los componentes existentes en la ecuación de eficiencia de aplicación general permitieron generar una nueva fórmula adaptada a sistemas de producción en siembra directa continua bajo riego por pivote central en la región Pampeana semiárida.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-12T12:54:39Z
2023-10-12T12:54:39Z
2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15536
2796-8626
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15536
identifier_str_mv 2796-8626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv IDIA 21 3 (1) : 63-74 (septiembre 2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341414618267648
score 12.623145