Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladas

Autores
De Rossi, Rafael Pablo; Fernandez, Diana; Rodriguez, Andrea Betiana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Los valles patagónicos poseen un clima semidesértico con un período libre de heladas de 209 días. En el año se registra una media de 47 heladas; sin embargo, las otoñales y primaverales son las agronómicamente importantes, con una frecuencia media de 3 a 5 en septiembre y de 1 a 3 en abril. En cuanto a las intensidades de dichas heladas se ha evaluado localmente que en primavera, el 50% son del tipo suave (0ºC a -2ºC) y las restantes de moderadas a fuertes (menores a -2,1ºC). En otoño, el 83% han sido suaves. De acuerdo con las mínimas absolutas medidas desde 1988, se han registrado heladas de hasta -7,7ºC en septiembre (1994), -2,9ºC en octubre (1999) y -2,5ºC en noviembre (1992) y valores de hasta -3,5ºC (1989) durante marzo y abril. La intensidad de una helada está en relación con la temperatura mínima alcanzada y su duración, y los posibles perjuicios son proporcionales a ello. Los daños físicos y económicos son muy importantes porque disminuyen notablemente el rendimiento y retardan la entrada en producción de los cultivos jóvenes. Los métodos activos de control son la tecnología adecuada y más eficiente para atenuar o evitar el efecto de esta adversidad climática sobre los cultivos locales.
EEA Alto Valle
Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Fernández, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; Argentina
Materia
Riego
Riego por Aspersión
Helada
Fruticultura
Irrigation
Sprinkler Irrigation
Frost
Fruit Growing
Río Negro, Argentina
Región Patagónica
Subarbóreo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2509

id INTADig_9ff1613fb902b19981d1cf0fe2bcde09
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2509
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladasDe Rossi, Rafael PabloFernandez, DianaRodriguez, Andrea BetianaRiegoRiego por AspersiónHeladaFruticulturaIrrigationSprinkler IrrigationFrostFruit GrowingRío Negro, ArgentinaRegión PatagónicaSubarbóreoLos valles patagónicos poseen un clima semidesértico con un período libre de heladas de 209 días. En el año se registra una media de 47 heladas; sin embargo, las otoñales y primaverales son las agronómicamente importantes, con una frecuencia media de 3 a 5 en septiembre y de 1 a 3 en abril. En cuanto a las intensidades de dichas heladas se ha evaluado localmente que en primavera, el 50% son del tipo suave (0ºC a -2ºC) y las restantes de moderadas a fuertes (menores a -2,1ºC). En otoño, el 83% han sido suaves. De acuerdo con las mínimas absolutas medidas desde 1988, se han registrado heladas de hasta -7,7ºC en septiembre (1994), -2,9ºC en octubre (1999) y -2,5ºC en noviembre (1992) y valores de hasta -3,5ºC (1989) durante marzo y abril. La intensidad de una helada está en relación con la temperatura mínima alcanzada y su duración, y los posibles perjuicios son proporcionales a ello. Los daños físicos y económicos son muy importantes porque disminuyen notablemente el rendimiento y retardan la entrada en producción de los cultivos jóvenes. Los métodos activos de control son la tecnología adecuada y más eficiente para atenuar o evitar el efecto de esta adversidad climática sobre los cultivos locales.EEA Alto ValleFil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaFil: Fernández, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2018-05-29T15:15:15Z2018-05-29T15:15:15Z2018-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2509spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PATNOR/1281204/AR./Promoción del desarrollo en valle medio del Río Negro y valle medio del Río Colorado.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:19Zoai:localhost:20.500.12123/2509instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:19.85INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladas
title Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladas
spellingShingle Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladas
De Rossi, Rafael Pablo
Riego
Riego por Aspersión
Helada
Fruticultura
Irrigation
Sprinkler Irrigation
Frost
Fruit Growing
Río Negro, Argentina
Región Patagónica
Subarbóreo
title_short Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladas
title_full Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladas
title_fullStr Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladas
title_full_unstemmed Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladas
title_sort Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladas
dc.creator.none.fl_str_mv De Rossi, Rafael Pablo
Fernandez, Diana
Rodriguez, Andrea Betiana
author De Rossi, Rafael Pablo
author_facet De Rossi, Rafael Pablo
Fernandez, Diana
Rodriguez, Andrea Betiana
author_role author
author2 Fernandez, Diana
Rodriguez, Andrea Betiana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Riego por Aspersión
Helada
Fruticultura
Irrigation
Sprinkler Irrigation
Frost
Fruit Growing
Río Negro, Argentina
Región Patagónica
Subarbóreo
topic Riego
Riego por Aspersión
Helada
Fruticultura
Irrigation
Sprinkler Irrigation
Frost
Fruit Growing
Río Negro, Argentina
Región Patagónica
Subarbóreo
dc.description.none.fl_txt_mv Los valles patagónicos poseen un clima semidesértico con un período libre de heladas de 209 días. En el año se registra una media de 47 heladas; sin embargo, las otoñales y primaverales son las agronómicamente importantes, con una frecuencia media de 3 a 5 en septiembre y de 1 a 3 en abril. En cuanto a las intensidades de dichas heladas se ha evaluado localmente que en primavera, el 50% son del tipo suave (0ºC a -2ºC) y las restantes de moderadas a fuertes (menores a -2,1ºC). En otoño, el 83% han sido suaves. De acuerdo con las mínimas absolutas medidas desde 1988, se han registrado heladas de hasta -7,7ºC en septiembre (1994), -2,9ºC en octubre (1999) y -2,5ºC en noviembre (1992) y valores de hasta -3,5ºC (1989) durante marzo y abril. La intensidad de una helada está en relación con la temperatura mínima alcanzada y su duración, y los posibles perjuicios son proporcionales a ello. Los daños físicos y económicos son muy importantes porque disminuyen notablemente el rendimiento y retardan la entrada en producción de los cultivos jóvenes. Los métodos activos de control son la tecnología adecuada y más eficiente para atenuar o evitar el efecto de esta adversidad climática sobre los cultivos locales.
EEA Alto Valle
Fil: De Rossi, Rafael Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Fernández, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Valle Medio; Argentina
description Los valles patagónicos poseen un clima semidesértico con un período libre de heladas de 209 días. En el año se registra una media de 47 heladas; sin embargo, las otoñales y primaverales son las agronómicamente importantes, con una frecuencia media de 3 a 5 en septiembre y de 1 a 3 en abril. En cuanto a las intensidades de dichas heladas se ha evaluado localmente que en primavera, el 50% son del tipo suave (0ºC a -2ºC) y las restantes de moderadas a fuertes (menores a -2,1ºC). En otoño, el 83% han sido suaves. De acuerdo con las mínimas absolutas medidas desde 1988, se han registrado heladas de hasta -7,7ºC en septiembre (1994), -2,9ºC en octubre (1999) y -2,5ºC en noviembre (1992) y valores de hasta -3,5ºC (1989) durante marzo y abril. La intensidad de una helada está en relación con la temperatura mínima alcanzada y su duración, y los posibles perjuicios son proporcionales a ello. Los daños físicos y económicos son muy importantes porque disminuyen notablemente el rendimiento y retardan la entrada en producción de los cultivos jóvenes. Los métodos activos de control son la tecnología adecuada y más eficiente para atenuar o evitar el efecto de esta adversidad climática sobre los cultivos locales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-29T15:15:15Z
2018-05-29T15:15:15Z
2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2509
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PATNOR/1281204/AR./Promoción del desarrollo en valle medio del Río Negro y valle medio del Río Colorado.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619122531368960
score 12.559606