Determinación de la magnitud máxima probable a partir del análisis de completitud sísmica en la región colombiana del Eje Cafetero

Autores
Cucuyame Morales, José Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marín Arias, Juan Pablo
Mas, Luis Carlos
Descripción
El proyecto se plantea con el fin de determinar los períodos de retorno de sismos de gran magnitud, magnitudes máximas probables y recurrencia de sismos fuertes para la región del eje Cafetero en la República de Colombia, empleando la ley de Gutenberg-Richter, el método de Stepp y el ajuste potencial al mismo. Se elabora por métodos estadísticos y científicos un catálogo sísmico completo, generando una base de datos sólida, confiable y homogeneizada a magnitudes Ms y Mb. Las magnitudes máximas probables (Mmax) obtenidas por la ley de Gutenberg-Richter corresponden a Ms=8,020 y Mb=7,192. Por el método de Stepp fue determinada una Mmax=6,745 para la magnitud Ms y una Mmax=6,617 para la magnitud Mb. Asimismo, la magnitud máxima probable obtenida a través del ajuste potencial al método Stepp son Ms=6,338 y Mb=6,382. En general, los resultados obtenidos evidencian una mejora al aplicar un ajuste potencial al método de Stepp, aunque, al momento de analizar los resultados obtenidos se debe tener en cuenta las limitaciones discutidas en el desarrollo del trabajo para una acertada interpretación.
Fil: Cucuyame Morales, José Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Completitud sísmica
Magnitud máxima probable del Eje Cafetero
Método de Stepp
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16787

id RDIUNCO_2c62c5604ad6e12e45b3bd6c5321edbb
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16787
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Determinación de la magnitud máxima probable a partir del análisis de completitud sísmica en la región colombiana del Eje CafeteroCucuyame Morales, José AlejandroCompletitud sísmicaMagnitud máxima probable del Eje CafeteroMétodo de SteppCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl proyecto se plantea con el fin de determinar los períodos de retorno de sismos de gran magnitud, magnitudes máximas probables y recurrencia de sismos fuertes para la región del eje Cafetero en la República de Colombia, empleando la ley de Gutenberg-Richter, el método de Stepp y el ajuste potencial al mismo. Se elabora por métodos estadísticos y científicos un catálogo sísmico completo, generando una base de datos sólida, confiable y homogeneizada a magnitudes Ms y Mb. Las magnitudes máximas probables (Mmax) obtenidas por la ley de Gutenberg-Richter corresponden a Ms=8,020 y Mb=7,192. Por el método de Stepp fue determinada una Mmax=6,745 para la magnitud Ms y una Mmax=6,617 para la magnitud Mb. Asimismo, la magnitud máxima probable obtenida a través del ajuste potencial al método Stepp son Ms=6,338 y Mb=6,382. En general, los resultados obtenidos evidencian una mejora al aplicar un ajuste potencial al método de Stepp, aunque, al momento de analizar los resultados obtenidos se debe tener en cuenta las limitaciones discutidas en el desarrollo del trabajo para una acertada interpretación.Fil: Cucuyame Morales, José Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del ComahueMarín Arias, Juan PabloMas, Luis Carlos2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16787spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-11T10:49:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16787instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:13.984Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la magnitud máxima probable a partir del análisis de completitud sísmica en la región colombiana del Eje Cafetero
title Determinación de la magnitud máxima probable a partir del análisis de completitud sísmica en la región colombiana del Eje Cafetero
spellingShingle Determinación de la magnitud máxima probable a partir del análisis de completitud sísmica en la región colombiana del Eje Cafetero
Cucuyame Morales, José Alejandro
Completitud sísmica
Magnitud máxima probable del Eje Cafetero
Método de Stepp
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Determinación de la magnitud máxima probable a partir del análisis de completitud sísmica en la región colombiana del Eje Cafetero
title_full Determinación de la magnitud máxima probable a partir del análisis de completitud sísmica en la región colombiana del Eje Cafetero
title_fullStr Determinación de la magnitud máxima probable a partir del análisis de completitud sísmica en la región colombiana del Eje Cafetero
title_full_unstemmed Determinación de la magnitud máxima probable a partir del análisis de completitud sísmica en la región colombiana del Eje Cafetero
title_sort Determinación de la magnitud máxima probable a partir del análisis de completitud sísmica en la región colombiana del Eje Cafetero
dc.creator.none.fl_str_mv Cucuyame Morales, José Alejandro
author Cucuyame Morales, José Alejandro
author_facet Cucuyame Morales, José Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marín Arias, Juan Pablo
Mas, Luis Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Completitud sísmica
Magnitud máxima probable del Eje Cafetero
Método de Stepp
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Completitud sísmica
Magnitud máxima probable del Eje Cafetero
Método de Stepp
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se plantea con el fin de determinar los períodos de retorno de sismos de gran magnitud, magnitudes máximas probables y recurrencia de sismos fuertes para la región del eje Cafetero en la República de Colombia, empleando la ley de Gutenberg-Richter, el método de Stepp y el ajuste potencial al mismo. Se elabora por métodos estadísticos y científicos un catálogo sísmico completo, generando una base de datos sólida, confiable y homogeneizada a magnitudes Ms y Mb. Las magnitudes máximas probables (Mmax) obtenidas por la ley de Gutenberg-Richter corresponden a Ms=8,020 y Mb=7,192. Por el método de Stepp fue determinada una Mmax=6,745 para la magnitud Ms y una Mmax=6,617 para la magnitud Mb. Asimismo, la magnitud máxima probable obtenida a través del ajuste potencial al método Stepp son Ms=6,338 y Mb=6,382. En general, los resultados obtenidos evidencian una mejora al aplicar un ajuste potencial al método de Stepp, aunque, al momento de analizar los resultados obtenidos se debe tener en cuenta las limitaciones discutidas en el desarrollo del trabajo para una acertada interpretación.
Fil: Cucuyame Morales, José Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description El proyecto se plantea con el fin de determinar los períodos de retorno de sismos de gran magnitud, magnitudes máximas probables y recurrencia de sismos fuertes para la región del eje Cafetero en la República de Colombia, empleando la ley de Gutenberg-Richter, el método de Stepp y el ajuste potencial al mismo. Se elabora por métodos estadísticos y científicos un catálogo sísmico completo, generando una base de datos sólida, confiable y homogeneizada a magnitudes Ms y Mb. Las magnitudes máximas probables (Mmax) obtenidas por la ley de Gutenberg-Richter corresponden a Ms=8,020 y Mb=7,192. Por el método de Stepp fue determinada una Mmax=6,745 para la magnitud Ms y una Mmax=6,617 para la magnitud Mb. Asimismo, la magnitud máxima probable obtenida a través del ajuste potencial al método Stepp son Ms=6,338 y Mb=6,382. En general, los resultados obtenidos evidencian una mejora al aplicar un ajuste potencial al método de Stepp, aunque, al momento de analizar los resultados obtenidos se debe tener en cuenta las limitaciones discutidas en el desarrollo del trabajo para una acertada interpretación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16787
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842976411470528512
score 12.993085