Una lectura de Carlos Monsiváis o del sacerdocio de la lectura
- Autores
- Sánchez, María Teresa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Describir la evolución de la tradición es un tema frecuente en los ensayos latinoamericanos. Su tratamiento ha permitido revisar las relaciones entre literatura y cultura como así también delimitar territorios de la crítica. Pero, por otra parte, puede observarse que hay una construcción particular del ensayista al abocarse a ese tema. Este trabajo se propone abordar Las alusiones perdidas de Carlos Monsiváis desde la autofiguración del ensayista como un lector de tradiciones. Esta particular autoconstrucción permite visualizar nuevas representaciones en los criterios de la constitución de los cánones. Las reinterpretaciones del imaginario social giran alrededor de un análisis entre la literatura, el mercado, las influencias y la cultura a partir de un recorrido por sus historias de lecturas.
Describe the evolution of tradition is a frequent theme in Latin-American essays. Its treatment has permitted to review the relations between literature and culture, as well as to delimit territories of the critic. But, on the other hand, we can notice that the essayist makes a particular construction when he devotes to this subject. This work intends to approach Las alusiones perdidas by Carlos Monsiváis, from the self-figurations of the essayist as a reader of traditions. This particular self construction allows seeing new performances in the judgments of the canons’ constructions. Re-interpretations of social imaginary turn around the analysis between literature, market, influences and culture from a journey through their histories of readings
Fil: Sánchez, María Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. - Fuente
- Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 16 Núm. 2 (2013)
- Materia
-
Tradición
Autofiguración
Canon
Ensayo
Monsiváis
Tradition
Self figurations
Essay
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15408
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_272a749325b09ff0a30ac0a0c38147b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15408 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Una lectura de Carlos Monsiváis o del sacerdocio de la lecturaSánchez, María TeresaTradiciónAutofiguraciónCanonEnsayoMonsiváisTraditionSelf figurationsEssayhttps://purl.org/becyt/ford/6.2Ciencias SocialesCiencias de la EducaciónDescribir la evolución de la tradición es un tema frecuente en los ensayos latinoamericanos. Su tratamiento ha permitido revisar las relaciones entre literatura y cultura como así también delimitar territorios de la crítica. Pero, por otra parte, puede observarse que hay una construcción particular del ensayista al abocarse a ese tema. Este trabajo se propone abordar Las alusiones perdidas de Carlos Monsiváis desde la autofiguración del ensayista como un lector de tradiciones. Esta particular autoconstrucción permite visualizar nuevas representaciones en los criterios de la constitución de los cánones. Las reinterpretaciones del imaginario social giran alrededor de un análisis entre la literatura, el mercado, las influencias y la cultura a partir de un recorrido por sus historias de lecturas.Describe the evolution of tradition is a frequent theme in Latin-American essays. Its treatment has permitted to review the relations between literature and culture, as well as to delimit territories of the critic. But, on the other hand, we can notice that the essayist makes a particular construction when he devotes to this subject. This work intends to approach Las alusiones perdidas by Carlos Monsiváis, from the self-figurations of the essayist as a reader of traditions. This particular self construction allows seeing new performances in the judgments of the canons’ constructions. Re-interpretations of social imaginary turn around the analysis between literature, market, influences and culture from a journey through their histories of readingsFil: Sánchez, María Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15408pp. 1-7Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 16 Núm. 2 (2013)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1457info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:42Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15408instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:43.066Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una lectura de Carlos Monsiváis o del sacerdocio de la lectura |
title |
Una lectura de Carlos Monsiváis o del sacerdocio de la lectura |
spellingShingle |
Una lectura de Carlos Monsiváis o del sacerdocio de la lectura Sánchez, María Teresa Tradición Autofiguración Canon Ensayo Monsiváis Tradition Self figurations Essay Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
Una lectura de Carlos Monsiváis o del sacerdocio de la lectura |
title_full |
Una lectura de Carlos Monsiváis o del sacerdocio de la lectura |
title_fullStr |
Una lectura de Carlos Monsiváis o del sacerdocio de la lectura |
title_full_unstemmed |
Una lectura de Carlos Monsiváis o del sacerdocio de la lectura |
title_sort |
Una lectura de Carlos Monsiváis o del sacerdocio de la lectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, María Teresa |
author |
Sánchez, María Teresa |
author_facet |
Sánchez, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tradición Autofiguración Canon Ensayo Monsiváis Tradition Self figurations Essay Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Tradición Autofiguración Canon Ensayo Monsiváis Tradition Self figurations Essay Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Describir la evolución de la tradición es un tema frecuente en los ensayos latinoamericanos. Su tratamiento ha permitido revisar las relaciones entre literatura y cultura como así también delimitar territorios de la crítica. Pero, por otra parte, puede observarse que hay una construcción particular del ensayista al abocarse a ese tema. Este trabajo se propone abordar Las alusiones perdidas de Carlos Monsiváis desde la autofiguración del ensayista como un lector de tradiciones. Esta particular autoconstrucción permite visualizar nuevas representaciones en los criterios de la constitución de los cánones. Las reinterpretaciones del imaginario social giran alrededor de un análisis entre la literatura, el mercado, las influencias y la cultura a partir de un recorrido por sus historias de lecturas. Describe the evolution of tradition is a frequent theme in Latin-American essays. Its treatment has permitted to review the relations between literature and culture, as well as to delimit territories of the critic. But, on the other hand, we can notice that the essayist makes a particular construction when he devotes to this subject. This work intends to approach Las alusiones perdidas by Carlos Monsiváis, from the self-figurations of the essayist as a reader of traditions. This particular self construction allows seeing new performances in the judgments of the canons’ constructions. Re-interpretations of social imaginary turn around the analysis between literature, market, influences and culture from a journey through their histories of readings Fil: Sánchez, María Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. |
description |
Describir la evolución de la tradición es un tema frecuente en los ensayos latinoamericanos. Su tratamiento ha permitido revisar las relaciones entre literatura y cultura como así también delimitar territorios de la crítica. Pero, por otra parte, puede observarse que hay una construcción particular del ensayista al abocarse a ese tema. Este trabajo se propone abordar Las alusiones perdidas de Carlos Monsiváis desde la autofiguración del ensayista como un lector de tradiciones. Esta particular autoconstrucción permite visualizar nuevas representaciones en los criterios de la constitución de los cánones. Las reinterpretaciones del imaginario social giran alrededor de un análisis entre la literatura, el mercado, las influencias y la cultura a partir de un recorrido por sus historias de lecturas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15408 pp. 1-7 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15408 |
identifier_str_mv |
pp. 1-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1457 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. Vol. 16 Núm. 2 (2013) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145872389210112 |
score |
12.712165 |