Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis

Autores
Viu Adagio, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la recuperación de crónicas desconocidas de María Moreno y Carlos Monsiváis, este libro explora la inflexión que ambos producen en la historia del género hacia la década del ochenta del siglo XX. Atentos al gusto de las mayorías y sin sacrificar el estilo ni traicionar sus posicionamientos ideológicos, estos escritores lograron renovar el horizonte de la crónica latinoamericana. Muy lejos de la ciudad de la lectura de fines del siglo XIX, la multitudinaria y profana ciudad de los ídolos fue explorada sin prejuicios en sus lógicas espectaculares. Con interpretaciones provocadoras y sugerentes escrituras, estos cronistas desestabilizaron la univocidad del referente y la ilusión realista al interior de un género paradójicamente anclado en lo real. Carlos Monsiváis trabajó con la proliferación referencial en pos de delinear la multiplicidad de los personajes, priorizando la polisemia literaria. María Moreno, por su parte, apeló a la puesta en escena de la voz de los protagonistas para hacer estallar las representaciones icónicas. El objetivo de ambas producciones estuvo siempre claro: intervenir ahí donde la industria cultural se ocupaba de imponer un sentido único.
Fil: Viu Adagio, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
MARÍA MORENO
CARLOS MONSIVAIS
CRÓNICA
CULTURA DE MASAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233603

id CONICETDig_ebfb681c8a1782989b9b81fd33a3640a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233603
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos MonsiváisViu Adagio, JulietaMARÍA MORENOCARLOS MONSIVAISCRÓNICACULTURA DE MASAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la recuperación de crónicas desconocidas de María Moreno y Carlos Monsiváis, este libro explora la inflexión que ambos producen en la historia del género hacia la década del ochenta del siglo XX. Atentos al gusto de las mayorías y sin sacrificar el estilo ni traicionar sus posicionamientos ideológicos, estos escritores lograron renovar el horizonte de la crónica latinoamericana. Muy lejos de la ciudad de la lectura de fines del siglo XIX, la multitudinaria y profana ciudad de los ídolos fue explorada sin prejuicios en sus lógicas espectaculares. Con interpretaciones provocadoras y sugerentes escrituras, estos cronistas desestabilizaron la univocidad del referente y la ilusión realista al interior de un género paradójicamente anclado en lo real. Carlos Monsiváis trabajó con la proliferación referencial en pos de delinear la multiplicidad de los personajes, priorizando la polisemia literaria. María Moreno, por su parte, apeló a la puesta en escena de la voz de los protagonistas para hacer estallar las representaciones icónicas. El objetivo de ambas producciones estuvo siempre claro: intervenir ahí donde la industria cultural se ocupaba de imponer un sentido único.Fil: Viu Adagio, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaKatatay2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233603Viu Adagio, Julieta; Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis; Katatay; 2022; 232978-987-48074-4-1CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/84669info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicioneskatatay.com.ar/items/52info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:44.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis
title Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis
spellingShingle Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis
Viu Adagio, Julieta
MARÍA MORENO
CARLOS MONSIVAIS
CRÓNICA
CULTURA DE MASAS
title_short Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis
title_full Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis
title_fullStr Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis
title_full_unstemmed Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis
title_sort Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis
dc.creator.none.fl_str_mv Viu Adagio, Julieta
author Viu Adagio, Julieta
author_facet Viu Adagio, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MARÍA MORENO
CARLOS MONSIVAIS
CRÓNICA
CULTURA DE MASAS
topic MARÍA MORENO
CARLOS MONSIVAIS
CRÓNICA
CULTURA DE MASAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la recuperación de crónicas desconocidas de María Moreno y Carlos Monsiváis, este libro explora la inflexión que ambos producen en la historia del género hacia la década del ochenta del siglo XX. Atentos al gusto de las mayorías y sin sacrificar el estilo ni traicionar sus posicionamientos ideológicos, estos escritores lograron renovar el horizonte de la crónica latinoamericana. Muy lejos de la ciudad de la lectura de fines del siglo XIX, la multitudinaria y profana ciudad de los ídolos fue explorada sin prejuicios en sus lógicas espectaculares. Con interpretaciones provocadoras y sugerentes escrituras, estos cronistas desestabilizaron la univocidad del referente y la ilusión realista al interior de un género paradójicamente anclado en lo real. Carlos Monsiváis trabajó con la proliferación referencial en pos de delinear la multiplicidad de los personajes, priorizando la polisemia literaria. María Moreno, por su parte, apeló a la puesta en escena de la voz de los protagonistas para hacer estallar las representaciones icónicas. El objetivo de ambas producciones estuvo siempre claro: intervenir ahí donde la industria cultural se ocupaba de imponer un sentido único.
Fil: Viu Adagio, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description A partir de la recuperación de crónicas desconocidas de María Moreno y Carlos Monsiváis, este libro explora la inflexión que ambos producen en la historia del género hacia la década del ochenta del siglo XX. Atentos al gusto de las mayorías y sin sacrificar el estilo ni traicionar sus posicionamientos ideológicos, estos escritores lograron renovar el horizonte de la crónica latinoamericana. Muy lejos de la ciudad de la lectura de fines del siglo XIX, la multitudinaria y profana ciudad de los ídolos fue explorada sin prejuicios en sus lógicas espectaculares. Con interpretaciones provocadoras y sugerentes escrituras, estos cronistas desestabilizaron la univocidad del referente y la ilusión realista al interior de un género paradójicamente anclado en lo real. Carlos Monsiváis trabajó con la proliferación referencial en pos de delinear la multiplicidad de los personajes, priorizando la polisemia literaria. María Moreno, por su parte, apeló a la puesta en escena de la voz de los protagonistas para hacer estallar las representaciones icónicas. El objetivo de ambas producciones estuvo siempre claro: intervenir ahí donde la industria cultural se ocupaba de imponer un sentido único.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233603
Viu Adagio, Julieta; Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis; Katatay; 2022; 232
978-987-48074-4-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233603
identifier_str_mv Viu Adagio, Julieta; Célebres plebeyos: María Moreno y Carlos Monsiváis; Katatay; 2022; 232
978-987-48074-4-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/84669
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicioneskatatay.com.ar/items/52
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Katatay
publisher.none.fl_str_mv Katatay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269179330166784
score 13.13397