Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta
- Autores
- Viu Adagio, Julieta
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Foffani, Enrique Abel
Costa, Analía Beatriz - Descripción
- Esta tesis doctoral, inscripta en el campo de estudio de la Literatura Latinoamericana, se focaliza en el análisis de la escritura de dos autores de la contemporaneidad.En ella se estudian las crónicas que Carlos Monsiváis y María Moreno publicaron sobre ídolos masivos entre mediados de los años setenta y principios de los ochenta en revistas de actualidad que,aunque no son el centro del análisis, son atendidas en tanto contexto de producción para visibilizar los vínculos particulares que cada uno de los cronistas establece entre crónica y cultura de masas. En el marco de los debates teóricos sobre la problemática dela cultura de masas, la investigación reflexiona sobre la relación que los cronistas latinoamericanos establecen, desde la literatura,con las representaciones y el imaginario social moldeado en y por la industria cultural. A partir de allí, ilumina la construcción de un estilo, un público lector y una imagen de autor imbricado en esa cultura en cada uno delos autores. La tesis inscribe estas escrituras en la tradición del género crónica recuperando tres momentos definitorios de poéticas y retóricas, que permiten identificar y dimensionar la renovación y la inflexión que Carlos Monsiváis y María Moreno realizan: la crónica modernista de fines del siglo XIX, aquélla de las primeras décadas del siglo XX (principalmente se rescata la figura de Juan José de Soiza Reilly) y las aguafuertes de Roberto Arlt de la década del treinta. Por ello la tradición argentina cobra, entre los antecedentes del corpus,un lugar de relevancia. Además es destacable que las crónicas con las que se trabaja se encuentran dispersas en hemerotecas y acervos personales de modo que la recopilación y sistematización de los materiales que conforman el corpus dota a la tesis de un notable carácter de archivo.
Fil: Viu Adagio, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Cronica
Latinoamericana
Carlos Monsivais
Maria Moreno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84669
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75e049feb7c2d7f527f94178bfbb701c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84669 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setentaViu Adagio, JulietaCronicaLatinoamericanaCarlos MonsivaisMaria Morenohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Esta tesis doctoral, inscripta en el campo de estudio de la Literatura Latinoamericana, se focaliza en el análisis de la escritura de dos autores de la contemporaneidad.En ella se estudian las crónicas que Carlos Monsiváis y María Moreno publicaron sobre ídolos masivos entre mediados de los años setenta y principios de los ochenta en revistas de actualidad que,aunque no son el centro del análisis, son atendidas en tanto contexto de producción para visibilizar los vínculos particulares que cada uno de los cronistas establece entre crónica y cultura de masas. En el marco de los debates teóricos sobre la problemática dela cultura de masas, la investigación reflexiona sobre la relación que los cronistas latinoamericanos establecen, desde la literatura,con las representaciones y el imaginario social moldeado en y por la industria cultural. A partir de allí, ilumina la construcción de un estilo, un público lector y una imagen de autor imbricado en esa cultura en cada uno delos autores. La tesis inscribe estas escrituras en la tradición del género crónica recuperando tres momentos definitorios de poéticas y retóricas, que permiten identificar y dimensionar la renovación y la inflexión que Carlos Monsiváis y María Moreno realizan: la crónica modernista de fines del siglo XIX, aquélla de las primeras décadas del siglo XX (principalmente se rescata la figura de Juan José de Soiza Reilly) y las aguafuertes de Roberto Arlt de la década del treinta. Por ello la tradición argentina cobra, entre los antecedentes del corpus,un lugar de relevancia. Además es destacable que las crónicas con las que se trabaja se encuentran dispersas en hemerotecas y acervos personales de modo que la recopilación y sistematización de los materiales que conforman el corpus dota a la tesis de un notable carácter de archivo.Fil: Viu Adagio, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFoffani, Enrique AbelCosta, Analía Beatriz2018-12-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84669Viu Adagio, Julieta; Foffani, Enrique Abel; Costa, Analía Beatriz; Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta; 13-12-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:36.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta |
title |
Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta |
spellingShingle |
Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta Viu Adagio, Julieta Cronica Latinoamericana Carlos Monsivais Maria Moreno |
title_short |
Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta |
title_full |
Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta |
title_fullStr |
Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta |
title_full_unstemmed |
Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta |
title_sort |
Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viu Adagio, Julieta |
author |
Viu Adagio, Julieta |
author_facet |
Viu Adagio, Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Foffani, Enrique Abel Costa, Analía Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cronica Latinoamericana Carlos Monsivais Maria Moreno |
topic |
Cronica Latinoamericana Carlos Monsivais Maria Moreno |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis doctoral, inscripta en el campo de estudio de la Literatura Latinoamericana, se focaliza en el análisis de la escritura de dos autores de la contemporaneidad.En ella se estudian las crónicas que Carlos Monsiváis y María Moreno publicaron sobre ídolos masivos entre mediados de los años setenta y principios de los ochenta en revistas de actualidad que,aunque no son el centro del análisis, son atendidas en tanto contexto de producción para visibilizar los vínculos particulares que cada uno de los cronistas establece entre crónica y cultura de masas. En el marco de los debates teóricos sobre la problemática dela cultura de masas, la investigación reflexiona sobre la relación que los cronistas latinoamericanos establecen, desde la literatura,con las representaciones y el imaginario social moldeado en y por la industria cultural. A partir de allí, ilumina la construcción de un estilo, un público lector y una imagen de autor imbricado en esa cultura en cada uno delos autores. La tesis inscribe estas escrituras en la tradición del género crónica recuperando tres momentos definitorios de poéticas y retóricas, que permiten identificar y dimensionar la renovación y la inflexión que Carlos Monsiváis y María Moreno realizan: la crónica modernista de fines del siglo XIX, aquélla de las primeras décadas del siglo XX (principalmente se rescata la figura de Juan José de Soiza Reilly) y las aguafuertes de Roberto Arlt de la década del treinta. Por ello la tradición argentina cobra, entre los antecedentes del corpus,un lugar de relevancia. Además es destacable que las crónicas con las que se trabaja se encuentran dispersas en hemerotecas y acervos personales de modo que la recopilación y sistematización de los materiales que conforman el corpus dota a la tesis de un notable carácter de archivo. Fil: Viu Adagio, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Esta tesis doctoral, inscripta en el campo de estudio de la Literatura Latinoamericana, se focaliza en el análisis de la escritura de dos autores de la contemporaneidad.En ella se estudian las crónicas que Carlos Monsiváis y María Moreno publicaron sobre ídolos masivos entre mediados de los años setenta y principios de los ochenta en revistas de actualidad que,aunque no son el centro del análisis, son atendidas en tanto contexto de producción para visibilizar los vínculos particulares que cada uno de los cronistas establece entre crónica y cultura de masas. En el marco de los debates teóricos sobre la problemática dela cultura de masas, la investigación reflexiona sobre la relación que los cronistas latinoamericanos establecen, desde la literatura,con las representaciones y el imaginario social moldeado en y por la industria cultural. A partir de allí, ilumina la construcción de un estilo, un público lector y una imagen de autor imbricado en esa cultura en cada uno delos autores. La tesis inscribe estas escrituras en la tradición del género crónica recuperando tres momentos definitorios de poéticas y retóricas, que permiten identificar y dimensionar la renovación y la inflexión que Carlos Monsiváis y María Moreno realizan: la crónica modernista de fines del siglo XIX, aquélla de las primeras décadas del siglo XX (principalmente se rescata la figura de Juan José de Soiza Reilly) y las aguafuertes de Roberto Arlt de la década del treinta. Por ello la tradición argentina cobra, entre los antecedentes del corpus,un lugar de relevancia. Además es destacable que las crónicas con las que se trabaja se encuentran dispersas en hemerotecas y acervos personales de modo que la recopilación y sistematización de los materiales que conforman el corpus dota a la tesis de un notable carácter de archivo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84669 Viu Adagio, Julieta; Foffani, Enrique Abel; Costa, Analía Beatriz; Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta; 13-12-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84669 |
identifier_str_mv |
Viu Adagio, Julieta; Foffani, Enrique Abel; Costa, Analía Beatriz; Célebres plebeyos. Cronistas ante la cultura de masas: Carlos Monsiváis y María Moreno en las revistas de actualidad en los años setenta; 13-12-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270051460186112 |
score |
13.13397 |