La alteridad como puente para construir nuevas ciudadanías : las y los migrantes en contextos educativos
- Autores
- Remolcoy, Sergio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jara, Miguel Ángel
- Descripción
- En el marco de la carrera de posgrado “Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales” con mención en Historia, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Comahue, se presenta el siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) en el que recupero los aportes brindados en los diferentes seminarios cursados, según el plan de estudios correspondiente. El interés por encontrar explicaciones sistematizadas sobre un problema socialmente vivo, que recurrentemente se presenta en mis clases de Historia y de Educación para la Ciudadanía, es lo que me motivó a la búsqueda de posibles estrategias, recursos y materiales didácticos que me permitieran abordarlos desde situaciones de enseñanza y aprendizajes en contextos específicos. Se trata de una preocupación sobre la cual he procurado buscar permanentemente estrategias que permitan construir otros diálogos entre el estudiantado, el profesor y el conocimiento social, para pensarnos en la diversidad constitutiva de lo humano, de allí que considero que las ciencias sociales y la historia escolar pueden ayudar a profundizar en el reconocimiento de otras, otros y otres que habitamos cotidianamente el aula. En mí recorrido como docente de Nivel Medio por las provincias de Rio Negro y Neuquén, muchos desafíos se han ido presentando, no tanto en relación a la solvencia académica, pero si en cuanto a orientar el ejercicio de la docencia entendiéndome como sujeto social, que trabaja con jóvenes y adultos en contextos sociales complejos. El origen migrante de mi familia y la búsqueda de la identidad originaria expropiada por la homogeneidad impulsada en las prácticas culturales del Estado, me motivan a tratar de abrir el aula como un espacio de creación de subjetividad social contra-hegemónica, para realizar un aporte a la deconstrucción del pensamiento que se funda en el prejuicio a las diferencias y que estandariza la subjetividad de los sectores dominantes. Son entonces los problemas socialmente vivos los que revisten complejidad en la práctica, ¿cómo ser un docente neutral ante un escenario o un discurso que agrede la identidad de otro/a/e? No caben dudas que la mentada neutralidad docente, que se encuentra en lo que puedo entender constituye “el deber ser” del ejercicio fundacional de la docencia, en los contextos actuales no debería tener lugar.
Fil: Remolcoy, Sergio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Alteridad
Ciudadanías
Migraciones
Propuesta de enseñanza
Ciencias Sociales
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16392
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_23674039835208df5701725ec8c9421f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16392 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La alteridad como puente para construir nuevas ciudadanías : las y los migrantes en contextos educativosRemolcoy, SergioAlteridadCiudadaníasMigracionesPropuesta de enseñanzaCiencias SocialesCiencias de la EducaciónEn el marco de la carrera de posgrado “Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales” con mención en Historia, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Comahue, se presenta el siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) en el que recupero los aportes brindados en los diferentes seminarios cursados, según el plan de estudios correspondiente. El interés por encontrar explicaciones sistematizadas sobre un problema socialmente vivo, que recurrentemente se presenta en mis clases de Historia y de Educación para la Ciudadanía, es lo que me motivó a la búsqueda de posibles estrategias, recursos y materiales didácticos que me permitieran abordarlos desde situaciones de enseñanza y aprendizajes en contextos específicos. Se trata de una preocupación sobre la cual he procurado buscar permanentemente estrategias que permitan construir otros diálogos entre el estudiantado, el profesor y el conocimiento social, para pensarnos en la diversidad constitutiva de lo humano, de allí que considero que las ciencias sociales y la historia escolar pueden ayudar a profundizar en el reconocimiento de otras, otros y otres que habitamos cotidianamente el aula. En mí recorrido como docente de Nivel Medio por las provincias de Rio Negro y Neuquén, muchos desafíos se han ido presentando, no tanto en relación a la solvencia académica, pero si en cuanto a orientar el ejercicio de la docencia entendiéndome como sujeto social, que trabaja con jóvenes y adultos en contextos sociales complejos. El origen migrante de mi familia y la búsqueda de la identidad originaria expropiada por la homogeneidad impulsada en las prácticas culturales del Estado, me motivan a tratar de abrir el aula como un espacio de creación de subjetividad social contra-hegemónica, para realizar un aporte a la deconstrucción del pensamiento que se funda en el prejuicio a las diferencias y que estandariza la subjetividad de los sectores dominantes. Son entonces los problemas socialmente vivos los que revisten complejidad en la práctica, ¿cómo ser un docente neutral ante un escenario o un discurso que agrede la identidad de otro/a/e? No caben dudas que la mentada neutralidad docente, que se encuentra en lo que puedo entender constituye “el deber ser” del ejercicio fundacional de la docencia, en los contextos actuales no debería tener lugar.Fil: Remolcoy, Sergio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónJara, Miguel Ángel2021-05-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16392spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:06Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16392instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:06.601Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La alteridad como puente para construir nuevas ciudadanías : las y los migrantes en contextos educativos |
title |
La alteridad como puente para construir nuevas ciudadanías : las y los migrantes en contextos educativos |
spellingShingle |
La alteridad como puente para construir nuevas ciudadanías : las y los migrantes en contextos educativos Remolcoy, Sergio Alteridad Ciudadanías Migraciones Propuesta de enseñanza Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
title_short |
La alteridad como puente para construir nuevas ciudadanías : las y los migrantes en contextos educativos |
title_full |
La alteridad como puente para construir nuevas ciudadanías : las y los migrantes en contextos educativos |
title_fullStr |
La alteridad como puente para construir nuevas ciudadanías : las y los migrantes en contextos educativos |
title_full_unstemmed |
La alteridad como puente para construir nuevas ciudadanías : las y los migrantes en contextos educativos |
title_sort |
La alteridad como puente para construir nuevas ciudadanías : las y los migrantes en contextos educativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Remolcoy, Sergio |
author |
Remolcoy, Sergio |
author_facet |
Remolcoy, Sergio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jara, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alteridad Ciudadanías Migraciones Propuesta de enseñanza Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
topic |
Alteridad Ciudadanías Migraciones Propuesta de enseñanza Ciencias Sociales Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la carrera de posgrado “Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales” con mención en Historia, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Comahue, se presenta el siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) en el que recupero los aportes brindados en los diferentes seminarios cursados, según el plan de estudios correspondiente. El interés por encontrar explicaciones sistematizadas sobre un problema socialmente vivo, que recurrentemente se presenta en mis clases de Historia y de Educación para la Ciudadanía, es lo que me motivó a la búsqueda de posibles estrategias, recursos y materiales didácticos que me permitieran abordarlos desde situaciones de enseñanza y aprendizajes en contextos específicos. Se trata de una preocupación sobre la cual he procurado buscar permanentemente estrategias que permitan construir otros diálogos entre el estudiantado, el profesor y el conocimiento social, para pensarnos en la diversidad constitutiva de lo humano, de allí que considero que las ciencias sociales y la historia escolar pueden ayudar a profundizar en el reconocimiento de otras, otros y otres que habitamos cotidianamente el aula. En mí recorrido como docente de Nivel Medio por las provincias de Rio Negro y Neuquén, muchos desafíos se han ido presentando, no tanto en relación a la solvencia académica, pero si en cuanto a orientar el ejercicio de la docencia entendiéndome como sujeto social, que trabaja con jóvenes y adultos en contextos sociales complejos. El origen migrante de mi familia y la búsqueda de la identidad originaria expropiada por la homogeneidad impulsada en las prácticas culturales del Estado, me motivan a tratar de abrir el aula como un espacio de creación de subjetividad social contra-hegemónica, para realizar un aporte a la deconstrucción del pensamiento que se funda en el prejuicio a las diferencias y que estandariza la subjetividad de los sectores dominantes. Son entonces los problemas socialmente vivos los que revisten complejidad en la práctica, ¿cómo ser un docente neutral ante un escenario o un discurso que agrede la identidad de otro/a/e? No caben dudas que la mentada neutralidad docente, que se encuentra en lo que puedo entender constituye “el deber ser” del ejercicio fundacional de la docencia, en los contextos actuales no debería tener lugar. Fil: Remolcoy, Sergio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En el marco de la carrera de posgrado “Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales” con mención en Historia, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Comahue, se presenta el siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) en el que recupero los aportes brindados en los diferentes seminarios cursados, según el plan de estudios correspondiente. El interés por encontrar explicaciones sistematizadas sobre un problema socialmente vivo, que recurrentemente se presenta en mis clases de Historia y de Educación para la Ciudadanía, es lo que me motivó a la búsqueda de posibles estrategias, recursos y materiales didácticos que me permitieran abordarlos desde situaciones de enseñanza y aprendizajes en contextos específicos. Se trata de una preocupación sobre la cual he procurado buscar permanentemente estrategias que permitan construir otros diálogos entre el estudiantado, el profesor y el conocimiento social, para pensarnos en la diversidad constitutiva de lo humano, de allí que considero que las ciencias sociales y la historia escolar pueden ayudar a profundizar en el reconocimiento de otras, otros y otres que habitamos cotidianamente el aula. En mí recorrido como docente de Nivel Medio por las provincias de Rio Negro y Neuquén, muchos desafíos se han ido presentando, no tanto en relación a la solvencia académica, pero si en cuanto a orientar el ejercicio de la docencia entendiéndome como sujeto social, que trabaja con jóvenes y adultos en contextos sociales complejos. El origen migrante de mi familia y la búsqueda de la identidad originaria expropiada por la homogeneidad impulsada en las prácticas culturales del Estado, me motivan a tratar de abrir el aula como un espacio de creación de subjetividad social contra-hegemónica, para realizar un aporte a la deconstrucción del pensamiento que se funda en el prejuicio a las diferencias y que estandariza la subjetividad de los sectores dominantes. Son entonces los problemas socialmente vivos los que revisten complejidad en la práctica, ¿cómo ser un docente neutral ante un escenario o un discurso que agrede la identidad de otro/a/e? No caben dudas que la mentada neutralidad docente, que se encuentra en lo que puedo entender constituye “el deber ser” del ejercicio fundacional de la docencia, en los contextos actuales no debería tener lugar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16392 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621561443647488 |
score |
12.559606 |