Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en nivel medio : un análisis a través del instrumento “Pareja Educativa”
- Autores
- Steimbreger, Lautaro; Castilla, Graciela Inés; Gallosi, Lorena María
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “Las relaciones intersubjetivas en instituciones de nivel medio y su vinculación con la construcción del riesgo educativo“, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina. El trabajo se realiza en una escuela pública de nivel medio perteneciente al radio urbano de la ciudad de Neuquén Capital, con una población estudiantil heterogénea en cuanto a su nivel socio-económico-cultural. El estudio se lleva a cabo en 4º y 5º año, por considerar que los alumnos de estos años cuentan con cierta trayectoria en la institución. La presente investigación responde a una perspectiva cualitativa de tipo exploratoria. Dada la complejidad del objeto de indagación, responde a un estudio de caso. Se opta para la recolección de la información: un cuestionario inicial a alumnos para conocer la trayectoria escolar; entrevista a equipo directivo: Director, Vicedirector, Asesor Pedagógico y Jefe de Preceptores; observaciones intensivas; entrevista a dos docentes claves, a dos alumnos claves por cursos y finalmente la toma del test “Pareja educativa” en dos 4º años y en un 5º año. El presente escrito tiene como objetivo dar cuenta de los primeros análisis interpretativos que arroja el test de Pareja educativa, en relación a las representaciones sociales que tienen los alumnos acerca del vínculo pedagógico. Estos resultados cobran sentido en nuestra investigación a partir de la combinación de múltiples técnicas de recolección de la información que garantizan una mayor profundidad en la lectura de nuestro objeto de estudio.
Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castilla, Graciela Inés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gallosi, Lorena María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Memorias XV Congreso colombiano de Psicología
- Materia
-
Relaciones intersubjetivas
Riesgo educativo
Pareja educativa
Nivel medio
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6763
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_2242cd0f3db4fbd8376a0593aa3d856d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6763 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en nivel medio : un análisis a través del instrumento “Pareja Educativa”Steimbreger, LautaroCastilla, Graciela InésGallosi, Lorena MaríaRelaciones intersubjetivasRiesgo educativoPareja educativaNivel medioCiencias de la EducaciónEl presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “Las relaciones intersubjetivas en instituciones de nivel medio y su vinculación con la construcción del riesgo educativo“, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina. El trabajo se realiza en una escuela pública de nivel medio perteneciente al radio urbano de la ciudad de Neuquén Capital, con una población estudiantil heterogénea en cuanto a su nivel socio-económico-cultural. El estudio se lleva a cabo en 4º y 5º año, por considerar que los alumnos de estos años cuentan con cierta trayectoria en la institución. La presente investigación responde a una perspectiva cualitativa de tipo exploratoria. Dada la complejidad del objeto de indagación, responde a un estudio de caso. Se opta para la recolección de la información: un cuestionario inicial a alumnos para conocer la trayectoria escolar; entrevista a equipo directivo: Director, Vicedirector, Asesor Pedagógico y Jefe de Preceptores; observaciones intensivas; entrevista a dos docentes claves, a dos alumnos claves por cursos y finalmente la toma del test “Pareja educativa” en dos 4º años y en un 5º año. El presente escrito tiene como objetivo dar cuenta de los primeros análisis interpretativos que arroja el test de Pareja educativa, en relación a las representaciones sociales que tienen los alumnos acerca del vínculo pedagógico. Estos resultados cobran sentido en nuestra investigación a partir de la combinación de múltiples técnicas de recolección de la información que garantizan una mayor profundidad en la lectura de nuestro objeto de estudio.Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Castilla, Graciela Inés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Gallosi, Lorena María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fundación Universitaria Los Libertadores2012-04-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/67639789589146286Memorias XV Congreso colombiano de Psicologíareponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:51Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/6763instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:51.783Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en nivel medio : un análisis a través del instrumento “Pareja Educativa” |
title |
Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en nivel medio : un análisis a través del instrumento “Pareja Educativa” |
spellingShingle |
Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en nivel medio : un análisis a través del instrumento “Pareja Educativa” Steimbreger, Lautaro Relaciones intersubjetivas Riesgo educativo Pareja educativa Nivel medio Ciencias de la Educación |
title_short |
Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en nivel medio : un análisis a través del instrumento “Pareja Educativa” |
title_full |
Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en nivel medio : un análisis a través del instrumento “Pareja Educativa” |
title_fullStr |
Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en nivel medio : un análisis a través del instrumento “Pareja Educativa” |
title_full_unstemmed |
Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en nivel medio : un análisis a través del instrumento “Pareja Educativa” |
title_sort |
Las relaciones intersubjetivas y su vinculación con el riesgo educativo en nivel medio : un análisis a través del instrumento “Pareja Educativa” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Steimbreger, Lautaro Castilla, Graciela Inés Gallosi, Lorena María |
author |
Steimbreger, Lautaro |
author_facet |
Steimbreger, Lautaro Castilla, Graciela Inés Gallosi, Lorena María |
author_role |
author |
author2 |
Castilla, Graciela Inés Gallosi, Lorena María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones intersubjetivas Riesgo educativo Pareja educativa Nivel medio Ciencias de la Educación |
topic |
Relaciones intersubjetivas Riesgo educativo Pareja educativa Nivel medio Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “Las relaciones intersubjetivas en instituciones de nivel medio y su vinculación con la construcción del riesgo educativo“, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina. El trabajo se realiza en una escuela pública de nivel medio perteneciente al radio urbano de la ciudad de Neuquén Capital, con una población estudiantil heterogénea en cuanto a su nivel socio-económico-cultural. El estudio se lleva a cabo en 4º y 5º año, por considerar que los alumnos de estos años cuentan con cierta trayectoria en la institución. La presente investigación responde a una perspectiva cualitativa de tipo exploratoria. Dada la complejidad del objeto de indagación, responde a un estudio de caso. Se opta para la recolección de la información: un cuestionario inicial a alumnos para conocer la trayectoria escolar; entrevista a equipo directivo: Director, Vicedirector, Asesor Pedagógico y Jefe de Preceptores; observaciones intensivas; entrevista a dos docentes claves, a dos alumnos claves por cursos y finalmente la toma del test “Pareja educativa” en dos 4º años y en un 5º año. El presente escrito tiene como objetivo dar cuenta de los primeros análisis interpretativos que arroja el test de Pareja educativa, en relación a las representaciones sociales que tienen los alumnos acerca del vínculo pedagógico. Estos resultados cobran sentido en nuestra investigación a partir de la combinación de múltiples técnicas de recolección de la información que garantizan una mayor profundidad en la lectura de nuestro objeto de estudio. Fil: Steimbreger, Lautaro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Castilla, Graciela Inés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Gallosi, Lorena María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El presente trabajo se desprende del proyecto de investigación “Las relaciones intersubjetivas en instituciones de nivel medio y su vinculación con la construcción del riesgo educativo“, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina. El trabajo se realiza en una escuela pública de nivel medio perteneciente al radio urbano de la ciudad de Neuquén Capital, con una población estudiantil heterogénea en cuanto a su nivel socio-económico-cultural. El estudio se lleva a cabo en 4º y 5º año, por considerar que los alumnos de estos años cuentan con cierta trayectoria en la institución. La presente investigación responde a una perspectiva cualitativa de tipo exploratoria. Dada la complejidad del objeto de indagación, responde a un estudio de caso. Se opta para la recolección de la información: un cuestionario inicial a alumnos para conocer la trayectoria escolar; entrevista a equipo directivo: Director, Vicedirector, Asesor Pedagógico y Jefe de Preceptores; observaciones intensivas; entrevista a dos docentes claves, a dos alumnos claves por cursos y finalmente la toma del test “Pareja educativa” en dos 4º años y en un 5º año. El presente escrito tiene como objetivo dar cuenta de los primeros análisis interpretativos que arroja el test de Pareja educativa, en relación a las representaciones sociales que tienen los alumnos acerca del vínculo pedagógico. Estos resultados cobran sentido en nuestra investigación a partir de la combinación de múltiples técnicas de recolección de la información que garantizan una mayor profundidad en la lectura de nuestro objeto de estudio. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6763 9789589146286 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/6763 |
identifier_str_mv |
9789589146286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Los Libertadores |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universitaria Los Libertadores |
dc.source.none.fl_str_mv |
Memorias XV Congreso colombiano de Psicología reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621553100128256 |
score |
12.559606 |