Efecto de la nutrición materna sobre la ciclicidad estral de sus crías en cabras criollas neuquinas.

Autores
Fernandez, J.; Jockers, E.; Bruno Galarraga, M. M.; Medina, V.; Villagra, S. E.; Cueto, M. I.; Gibbons, A. E.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las cabras Criollas Neuquinas ingresan en la pubertad en el otoño posterior a su nacimiento, es decir, entre los 6 y 8 meses de edad. Se han identificado varios factores determinantes de la pubertad como factores genéticos, señales endógenas y ambientales, así como el balance energético cuya interacción es responsable del momento del inicio de la pubertad (Valasi et al., 2012). El inicio de la pubertad en pequeños rumiantes está más asociado al peso que a la edad, siendo el peso “critico” entre el 60 al 65% del peso adulto (45 kg), considerando la cantidad crítica de reservas corporales o metabolitos que ejercen acción sobre el hipotálamo y el sistema de regulación de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH). Se ha determinado que las cabras Criollas Neuquinas de 8 meses de edad, con un peso vivo (PV) al servicio del 50% del peso adulto, alcanzaron un índice de preñez del 85% (Gibbons y Cueto, 2008). Las restricciones en el último tercio de gestación en cabras se ven reflejadas en un pobre desempeño materno, bajo peso al nacimiento, baja producción de leche y pobre ganancia de peso en las crías, pudiéndose afectar el inicio de la ciclicidad estral en las cabrillas a los 8 meses de edad. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el peso corporal y actividad cíclica estral (desarrollo folicular ovárico y presencia de cuerpo lúteo (CL)) en cabrillas de 8 meses de edad cuyas madres fueron “suplementadas” o “restringidas” desde el segundo tercio de la gestación hasta el destete.
Fil: Jockers, E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bruno Galarraga, M. M. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.
Fil: Medina, V. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Villagra, S. E. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.
Fil: Cueto, M. I. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.
Fil: Gibbons, A. E. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.
Fil: Fernandez, J. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.
Fuente
Revista Argentina de Producción Animal
Materia
Nutrición animal
Gestación
Cabras criollas neuquinas
Reproducción animal
Ciclicidad estral
Fertilidad animal
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15381

id RDIUNCO_1e36f559971d75db8609b605523c5552
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15381
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Efecto de la nutrición materna sobre la ciclicidad estral de sus crías en cabras criollas neuquinas.Fernandez, J.Jockers, E.Bruno Galarraga, M. M.Medina, V.Villagra, S. E.Cueto, M. I.Gibbons, A. E.Nutrición animalGestaciónCabras criollas neuquinasReproducción animalCiclicidad estralFertilidad animalCiencias AplicadasLas cabras Criollas Neuquinas ingresan en la pubertad en el otoño posterior a su nacimiento, es decir, entre los 6 y 8 meses de edad. Se han identificado varios factores determinantes de la pubertad como factores genéticos, señales endógenas y ambientales, así como el balance energético cuya interacción es responsable del momento del inicio de la pubertad (Valasi et al., 2012). El inicio de la pubertad en pequeños rumiantes está más asociado al peso que a la edad, siendo el peso “critico” entre el 60 al 65% del peso adulto (45 kg), considerando la cantidad crítica de reservas corporales o metabolitos que ejercen acción sobre el hipotálamo y el sistema de regulación de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH). Se ha determinado que las cabras Criollas Neuquinas de 8 meses de edad, con un peso vivo (PV) al servicio del 50% del peso adulto, alcanzaron un índice de preñez del 85% (Gibbons y Cueto, 2008). Las restricciones en el último tercio de gestación en cabras se ven reflejadas en un pobre desempeño materno, bajo peso al nacimiento, baja producción de leche y pobre ganancia de peso en las crías, pudiéndose afectar el inicio de la ciclicidad estral en las cabrillas a los 8 meses de edad. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el peso corporal y actividad cíclica estral (desarrollo folicular ovárico y presencia de cuerpo lúteo (CL)) en cabrillas de 8 meses de edad cuyas madres fueron “suplementadas” o “restringidas” desde el segundo tercio de la gestación hasta el destete.Fil: Jockers, E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Bruno Galarraga, M. M. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.Fil: Medina, V. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Villagra, S. E. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.Fil: Cueto, M. I. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.Fil: Gibbons, A. E. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.Fil: Fernandez, J. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfpp. 54application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/153812314-324XRevista Argentina de Producción Animalreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15381instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:49.791Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la nutrición materna sobre la ciclicidad estral de sus crías en cabras criollas neuquinas.
title Efecto de la nutrición materna sobre la ciclicidad estral de sus crías en cabras criollas neuquinas.
spellingShingle Efecto de la nutrición materna sobre la ciclicidad estral de sus crías en cabras criollas neuquinas.
Fernandez, J.
Nutrición animal
Gestación
Cabras criollas neuquinas
Reproducción animal
Ciclicidad estral
Fertilidad animal
Ciencias Aplicadas
title_short Efecto de la nutrición materna sobre la ciclicidad estral de sus crías en cabras criollas neuquinas.
title_full Efecto de la nutrición materna sobre la ciclicidad estral de sus crías en cabras criollas neuquinas.
title_fullStr Efecto de la nutrición materna sobre la ciclicidad estral de sus crías en cabras criollas neuquinas.
title_full_unstemmed Efecto de la nutrición materna sobre la ciclicidad estral de sus crías en cabras criollas neuquinas.
title_sort Efecto de la nutrición materna sobre la ciclicidad estral de sus crías en cabras criollas neuquinas.
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, J.
Jockers, E.
Bruno Galarraga, M. M.
Medina, V.
Villagra, S. E.
Cueto, M. I.
Gibbons, A. E.
author Fernandez, J.
author_facet Fernandez, J.
Jockers, E.
Bruno Galarraga, M. M.
Medina, V.
Villagra, S. E.
Cueto, M. I.
Gibbons, A. E.
author_role author
author2 Jockers, E.
Bruno Galarraga, M. M.
Medina, V.
Villagra, S. E.
Cueto, M. I.
Gibbons, A. E.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición animal
Gestación
Cabras criollas neuquinas
Reproducción animal
Ciclicidad estral
Fertilidad animal
Ciencias Aplicadas
topic Nutrición animal
Gestación
Cabras criollas neuquinas
Reproducción animal
Ciclicidad estral
Fertilidad animal
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv Las cabras Criollas Neuquinas ingresan en la pubertad en el otoño posterior a su nacimiento, es decir, entre los 6 y 8 meses de edad. Se han identificado varios factores determinantes de la pubertad como factores genéticos, señales endógenas y ambientales, así como el balance energético cuya interacción es responsable del momento del inicio de la pubertad (Valasi et al., 2012). El inicio de la pubertad en pequeños rumiantes está más asociado al peso que a la edad, siendo el peso “critico” entre el 60 al 65% del peso adulto (45 kg), considerando la cantidad crítica de reservas corporales o metabolitos que ejercen acción sobre el hipotálamo y el sistema de regulación de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH). Se ha determinado que las cabras Criollas Neuquinas de 8 meses de edad, con un peso vivo (PV) al servicio del 50% del peso adulto, alcanzaron un índice de preñez del 85% (Gibbons y Cueto, 2008). Las restricciones en el último tercio de gestación en cabras se ven reflejadas en un pobre desempeño materno, bajo peso al nacimiento, baja producción de leche y pobre ganancia de peso en las crías, pudiéndose afectar el inicio de la ciclicidad estral en las cabrillas a los 8 meses de edad. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el peso corporal y actividad cíclica estral (desarrollo folicular ovárico y presencia de cuerpo lúteo (CL)) en cabrillas de 8 meses de edad cuyas madres fueron “suplementadas” o “restringidas” desde el segundo tercio de la gestación hasta el destete.
Fil: Jockers, E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bruno Galarraga, M. M. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.
Fil: Medina, V. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Villagra, S. E. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.
Fil: Cueto, M. I. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.
Fil: Gibbons, A. E. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.
Fil: Fernandez, J. Estación Experimental Agropecuaria INTA Bariloche; Argentina.
description Las cabras Criollas Neuquinas ingresan en la pubertad en el otoño posterior a su nacimiento, es decir, entre los 6 y 8 meses de edad. Se han identificado varios factores determinantes de la pubertad como factores genéticos, señales endógenas y ambientales, así como el balance energético cuya interacción es responsable del momento del inicio de la pubertad (Valasi et al., 2012). El inicio de la pubertad en pequeños rumiantes está más asociado al peso que a la edad, siendo el peso “critico” entre el 60 al 65% del peso adulto (45 kg), considerando la cantidad crítica de reservas corporales o metabolitos que ejercen acción sobre el hipotálamo y el sistema de regulación de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH). Se ha determinado que las cabras Criollas Neuquinas de 8 meses de edad, con un peso vivo (PV) al servicio del 50% del peso adulto, alcanzaron un índice de preñez del 85% (Gibbons y Cueto, 2008). Las restricciones en el último tercio de gestación en cabras se ven reflejadas en un pobre desempeño materno, bajo peso al nacimiento, baja producción de leche y pobre ganancia de peso en las crías, pudiéndose afectar el inicio de la ciclicidad estral en las cabrillas a los 8 meses de edad. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el peso corporal y actividad cíclica estral (desarrollo folicular ovárico y presencia de cuerpo lúteo (CL)) en cabrillas de 8 meses de edad cuyas madres fueron “suplementadas” o “restringidas” desde el segundo tercio de la gestación hasta el destete.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15381
2314-324X
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15381
identifier_str_mv 2314-324X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 54
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Producción Animal
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344057558269952
score 12.623145