Ciclo estral felino

Autores
García Mitacek, María Carla
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La gata doméstica es poliéstrica estacional fotoperíodo positiva. Es decir que ciclará de manera repetida durante una estación reproductiva a menos que el ciclo sea interrumpido por preñez, pseudopreñez o enfermedad (Feldman y Nelson, 2000). La estacionalidad reproductiva de la gata doméstica está íntimamente relacionada con el fotoperíodo y la concentración de melatonina sérica. Esta última, es una hormona derivada de la serotonina y es sintetizada y secretada principalmente por la glándula pineal. La liberación de melatonina sigue un ritmo circardiano, es liberada en períodos de oscuridad, momento en que se sintetiza (Scheer y Czeisler, 2005). Por el contrario, durante períodos de luz, la síntesis y secreción de melatonina esta inhibida (Scheer y Czeisler, 2005). Por lo tanto, al aumentar las horas luz, la duración de la secreción de melatonina disminuye y por consiguiente la concentración sérica de esta hormonaes baja. Como consecuencia de las bajas concentraciones de melatonina sérica se producen pulsos de GnRH. La liberación pulsátil de GnRH provoca una liberación pulsátil de la gonadotropinas hipofisiarias especialmente de la hormona luteinizante. El mencionado mecanismo fisiológico desencadena la ocurrencia de ciclos cuando las gatas tienen una disposición lumínica de 12 h luz diarias o más es decir en el período reproductivo. Por el contrario, al disminuir las horas luz, la duración de la secreción de melatonina aumenta y por lotanto la concentración de melatonina sérica es alta. Como consecuencia del cambio en la duración de la liberación de melatonina no ocurren pulsos de GnRH y el eje gonadal hipofisiario está quiescente. De esta manera la melatonina regula el estado funcional de las gónadas y controla la capacidad reproductiva de un animal según la estación del año (Vieytez, 1995).
Fil: García Mitacek, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Materia
GATA
CICLO ESTRAL
ANIMALES DOMÉSTICOS
ANIMALES
REPRODUCCIÓN
CRÍA DE ANIMALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115119

id CONICETDig_e84b07b97976fb6fd729912b3528bbfb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115119
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciclo estral felinoGarcía Mitacek, María CarlaGATACICLO ESTRALANIMALES DOMÉSTICOSANIMALESREPRODUCCIÓNCRÍA DE ANIMALEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La gata doméstica es poliéstrica estacional fotoperíodo positiva. Es decir que ciclará de manera repetida durante una estación reproductiva a menos que el ciclo sea interrumpido por preñez, pseudopreñez o enfermedad (Feldman y Nelson, 2000). La estacionalidad reproductiva de la gata doméstica está íntimamente relacionada con el fotoperíodo y la concentración de melatonina sérica. Esta última, es una hormona derivada de la serotonina y es sintetizada y secretada principalmente por la glándula pineal. La liberación de melatonina sigue un ritmo circardiano, es liberada en períodos de oscuridad, momento en que se sintetiza (Scheer y Czeisler, 2005). Por el contrario, durante períodos de luz, la síntesis y secreción de melatonina esta inhibida (Scheer y Czeisler, 2005). Por lo tanto, al aumentar las horas luz, la duración de la secreción de melatonina disminuye y por consiguiente la concentración sérica de esta hormonaes baja. Como consecuencia de las bajas concentraciones de melatonina sérica se producen pulsos de GnRH. La liberación pulsátil de GnRH provoca una liberación pulsátil de la gonadotropinas hipofisiarias especialmente de la hormona luteinizante. El mencionado mecanismo fisiológico desencadena la ocurrencia de ciclos cuando las gatas tienen una disposición lumínica de 12 h luz diarias o más es decir en el período reproductivo. Por el contrario, al disminuir las horas luz, la duración de la secreción de melatonina aumenta y por lotanto la concentración de melatonina sérica es alta. Como consecuencia del cambio en la duración de la liberación de melatonina no ocurren pulsos de GnRH y el eje gonadal hipofisiario está quiescente. De esta manera la melatonina regula el estado funcional de las gónadas y controla la capacidad reproductiva de un animal según la estación del año (Vieytez, 1995).Fil: García Mitacek, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias VeterinariasStornelli, María Alejandrade la Sota, Rodolfo Luzbel2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115119García Mitacek, María Carla; Ciclo estral felino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2016; 70-76978-950-34-1381-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/652info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:02.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo estral felino
title Ciclo estral felino
spellingShingle Ciclo estral felino
García Mitacek, María Carla
GATA
CICLO ESTRAL
ANIMALES DOMÉSTICOS
ANIMALES
REPRODUCCIÓN
CRÍA DE ANIMALES
title_short Ciclo estral felino
title_full Ciclo estral felino
title_fullStr Ciclo estral felino
title_full_unstemmed Ciclo estral felino
title_sort Ciclo estral felino
dc.creator.none.fl_str_mv García Mitacek, María Carla
author García Mitacek, María Carla
author_facet García Mitacek, María Carla
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stornelli, María Alejandra
de la Sota, Rodolfo Luzbel
dc.subject.none.fl_str_mv GATA
CICLO ESTRAL
ANIMALES DOMÉSTICOS
ANIMALES
REPRODUCCIÓN
CRÍA DE ANIMALES
topic GATA
CICLO ESTRAL
ANIMALES DOMÉSTICOS
ANIMALES
REPRODUCCIÓN
CRÍA DE ANIMALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La gata doméstica es poliéstrica estacional fotoperíodo positiva. Es decir que ciclará de manera repetida durante una estación reproductiva a menos que el ciclo sea interrumpido por preñez, pseudopreñez o enfermedad (Feldman y Nelson, 2000). La estacionalidad reproductiva de la gata doméstica está íntimamente relacionada con el fotoperíodo y la concentración de melatonina sérica. Esta última, es una hormona derivada de la serotonina y es sintetizada y secretada principalmente por la glándula pineal. La liberación de melatonina sigue un ritmo circardiano, es liberada en períodos de oscuridad, momento en que se sintetiza (Scheer y Czeisler, 2005). Por el contrario, durante períodos de luz, la síntesis y secreción de melatonina esta inhibida (Scheer y Czeisler, 2005). Por lo tanto, al aumentar las horas luz, la duración de la secreción de melatonina disminuye y por consiguiente la concentración sérica de esta hormonaes baja. Como consecuencia de las bajas concentraciones de melatonina sérica se producen pulsos de GnRH. La liberación pulsátil de GnRH provoca una liberación pulsátil de la gonadotropinas hipofisiarias especialmente de la hormona luteinizante. El mencionado mecanismo fisiológico desencadena la ocurrencia de ciclos cuando las gatas tienen una disposición lumínica de 12 h luz diarias o más es decir en el período reproductivo. Por el contrario, al disminuir las horas luz, la duración de la secreción de melatonina aumenta y por lotanto la concentración de melatonina sérica es alta. Como consecuencia del cambio en la duración de la liberación de melatonina no ocurren pulsos de GnRH y el eje gonadal hipofisiario está quiescente. De esta manera la melatonina regula el estado funcional de las gónadas y controla la capacidad reproductiva de un animal según la estación del año (Vieytez, 1995).
Fil: García Mitacek, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
description La gata doméstica es poliéstrica estacional fotoperíodo positiva. Es decir que ciclará de manera repetida durante una estación reproductiva a menos que el ciclo sea interrumpido por preñez, pseudopreñez o enfermedad (Feldman y Nelson, 2000). La estacionalidad reproductiva de la gata doméstica está íntimamente relacionada con el fotoperíodo y la concentración de melatonina sérica. Esta última, es una hormona derivada de la serotonina y es sintetizada y secretada principalmente por la glándula pineal. La liberación de melatonina sigue un ritmo circardiano, es liberada en períodos de oscuridad, momento en que se sintetiza (Scheer y Czeisler, 2005). Por el contrario, durante períodos de luz, la síntesis y secreción de melatonina esta inhibida (Scheer y Czeisler, 2005). Por lo tanto, al aumentar las horas luz, la duración de la secreción de melatonina disminuye y por consiguiente la concentración sérica de esta hormonaes baja. Como consecuencia de las bajas concentraciones de melatonina sérica se producen pulsos de GnRH. La liberación pulsátil de GnRH provoca una liberación pulsátil de la gonadotropinas hipofisiarias especialmente de la hormona luteinizante. El mencionado mecanismo fisiológico desencadena la ocurrencia de ciclos cuando las gatas tienen una disposición lumínica de 12 h luz diarias o más es decir en el período reproductivo. Por el contrario, al disminuir las horas luz, la duración de la secreción de melatonina aumenta y por lotanto la concentración de melatonina sérica es alta. Como consecuencia del cambio en la duración de la liberación de melatonina no ocurren pulsos de GnRH y el eje gonadal hipofisiario está quiescente. De esta manera la melatonina regula el estado funcional de las gónadas y controla la capacidad reproductiva de un animal según la estación del año (Vieytez, 1995).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115119
García Mitacek, María Carla; Ciclo estral felino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2016; 70-76
978-950-34-1381-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115119
identifier_str_mv García Mitacek, María Carla; Ciclo estral felino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2016; 70-76
978-950-34-1381-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/652
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270104311562240
score 13.13397