Evaluación de la Diversidad del Ensamble Demersal-Pelágico en el Golfo San Matías: Impacto de la Reducción del Tiempo de Arrastre en la Campaña REDE22.
- Autores
- Cuesta Núñez, Josefina; Svendsen, Guillermo; Romero, María Alejandra; Ocampo Reinaldo, Matías; Flórez, Laura; González, Raúl
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este informe se presentan los resultados del análisis de los datos de diversidad del ensamble demersal-pelágico colectados durante la campaña REDE22 en el Golfo San Matías (GSM). Se evaluaron los cambios en la diversidad entre 2006 y 2022, así como el impacto de la reducción del tiempo de arrastre, de 30 a 15 minutos, sobre la estimación de la riqueza de especies y la detección de especies raras. Para esto, se emplearon modelos lineales generalizados mixtos, curvas de acumulación de especies y modelos nulos. Los resultados indican que la reducción del tiempo de arrastre impactó negativamente en la detección de especies raras durante la última campaña. A nivel local, se observó un efecto positivo del tiempo de arrastre sobre la estimación de la riqueza, lo que sugiere que un mayor esfuerzo de muestreo favorece la detección de una mayor diversidad por lance. Aunque la riqueza total observada en 2022 fue inferior a la de años anteriores, las curvas de acumulación indican que, a esfuerzos de muestreo equivalentes, la riqueza se aproximó a valores previos. Estos resultados refuerzan la necesidad de aplicar metodologías estandarizadas en las campañas para asegurar la continuidad del monitoreo de la biodiversidad. Si bien no se detectaron cambios significativos en la riqueza total entre años, sí se observaron cambios en la composición del ensamble, con algunas especies expandiendo su distribución dentro del GSM y otras mostrando señales de retracción. Estos resultados son consistentes con patrones observados a escala global, donde la riqueza total suele mantenerse estable en el tiempo, mientras que la composición de las comunidades cambia como respuesta a presiones ambientales y antrópicas.
This report presents the results of the analysis of diversity data from the demersal-pelagic assemblage collected during the REDE22 campaign in the San Matías Gulf (GSM). Changes in diversity between 2006 and 2022 were evaluated, as well as the impact of reducing trawl time, from 30 to 15 minutes, on species richness estimates and the detection of rare species. Generalized linear mixed models, species accumulation curves, and null models were used. The results indicate that the reduction in trawl time negatively impacted the detection of rare species during the last campaign. At the local level, a positive effect of trawl time on richness estimates was observed, suggesting that greater sampling effort favors the detection of greater diversity per haul. Although the total richness observed in 2022 was lower than in previous years, the accumulation curves indicate that, with equivalent sampling efforts, richness approached previous values. These results reinforce the need to apply standardized methodologies in campaigns to ensure the continuity of biodiversity monitoring. While no significant changes in total richness were detected between years, changes in assemblage composition were observed, with some species expanding their distribution within the GSM and others showing signs of contraction. These results are consistent with patterns observed on a global scale, where total richness tends to remain stable over time, while community composition changes in response to environmental and anthropogenic pressures.
Fil: Cuesta Núñez, Josefina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Fil: Cuesta Núñez, Josefina. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina.
Fil: Svendsen, Guillermo. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina.
Fil: Svendsen, Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Fil: Romero, M. Alejandra. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina.
Fil: Romero, M. Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Fil: Ocampo Reinaldo, Matías. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina.
Fil: Ocampo Reinaldo, Matías. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Fil: Flórez, Laura. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina.
Fil: Flórez, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. - Materia
-
Diversidad biológica
Peces demersales
Campañas de investigación pesquera
Pesquerías
Especies demersales
Biological Diversity
Demersal Fish
Fisheries
Demersal Species
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18932
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1d47d527673355349ab0280a43bdcc14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18932 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Evaluación de la Diversidad del Ensamble Demersal-Pelágico en el Golfo San Matías: Impacto de la Reducción del Tiempo de Arrastre en la Campaña REDE22.Cuesta Núñez, JosefinaSvendsen, GuillermoRomero, María AlejandraOcampo Reinaldo, MatíasFlórez, LauraGonzález, RaúlDiversidad biológicaPeces demersalesCampañas de investigación pesqueraPesqueríasEspecies demersalesBiological DiversityDemersal FishFisheriesDemersal SpeciesCiencias AplicadasEn este informe se presentan los resultados del análisis de los datos de diversidad del ensamble demersal-pelágico colectados durante la campaña REDE22 en el Golfo San Matías (GSM). Se evaluaron los cambios en la diversidad entre 2006 y 2022, así como el impacto de la reducción del tiempo de arrastre, de 30 a 15 minutos, sobre la estimación de la riqueza de especies y la detección de especies raras. Para esto, se emplearon modelos lineales generalizados mixtos, curvas de acumulación de especies y modelos nulos. Los resultados indican que la reducción del tiempo de arrastre impactó negativamente en la detección de especies raras durante la última campaña. A nivel local, se observó un efecto positivo del tiempo de arrastre sobre la estimación de la riqueza, lo que sugiere que un mayor esfuerzo de muestreo favorece la detección de una mayor diversidad por lance. Aunque la riqueza total observada en 2022 fue inferior a la de años anteriores, las curvas de acumulación indican que, a esfuerzos de muestreo equivalentes, la riqueza se aproximó a valores previos. Estos resultados refuerzan la necesidad de aplicar metodologías estandarizadas en las campañas para asegurar la continuidad del monitoreo de la biodiversidad. Si bien no se detectaron cambios significativos en la riqueza total entre años, sí se observaron cambios en la composición del ensamble, con algunas especies expandiendo su distribución dentro del GSM y otras mostrando señales de retracción. Estos resultados son consistentes con patrones observados a escala global, donde la riqueza total suele mantenerse estable en el tiempo, mientras que la composición de las comunidades cambia como respuesta a presiones ambientales y antrópicas.This report presents the results of the analysis of diversity data from the demersal-pelagic assemblage collected during the REDE22 campaign in the San Matías Gulf (GSM). Changes in diversity between 2006 and 2022 were evaluated, as well as the impact of reducing trawl time, from 30 to 15 minutes, on species richness estimates and the detection of rare species. Generalized linear mixed models, species accumulation curves, and null models were used. The results indicate that the reduction in trawl time negatively impacted the detection of rare species during the last campaign. At the local level, a positive effect of trawl time on richness estimates was observed, suggesting that greater sampling effort favors the detection of greater diversity per haul. Although the total richness observed in 2022 was lower than in previous years, the accumulation curves indicate that, with equivalent sampling efforts, richness approached previous values. These results reinforce the need to apply standardized methodologies in campaigns to ensure the continuity of biodiversity monitoring. While no significant changes in total richness were detected between years, changes in assemblage composition were observed, with some species expanding their distribution within the GSM and others showing signs of contraction. These results are consistent with patterns observed on a global scale, where total richness tends to remain stable over time, while community composition changes in response to environmental and anthropogenic pressures.Fil: Cuesta Núñez, Josefina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Fil: Cuesta Núñez, Josefina. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina.Fil: Svendsen, Guillermo. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina.Fil: Svendsen, Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Fil: Romero, M. Alejandra. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina.Fil: Romero, M. Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Fil: Ocampo Reinaldo, Matías. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina.Fil: Ocampo Reinaldo, Matías. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Fil: Flórez, Laura. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina.Fil: Flórez, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni".CIMAS2025-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18932spaDelimitación Espacial: Golfo San Matías. Patagonia. Argentina ARG Delimitación Temporal: 2006-2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:53Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18932instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:53.667Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la Diversidad del Ensamble Demersal-Pelágico en el Golfo San Matías: Impacto de la Reducción del Tiempo de Arrastre en la Campaña REDE22. |
title |
Evaluación de la Diversidad del Ensamble Demersal-Pelágico en el Golfo San Matías: Impacto de la Reducción del Tiempo de Arrastre en la Campaña REDE22. |
spellingShingle |
Evaluación de la Diversidad del Ensamble Demersal-Pelágico en el Golfo San Matías: Impacto de la Reducción del Tiempo de Arrastre en la Campaña REDE22. Cuesta Núñez, Josefina Diversidad biológica Peces demersales Campañas de investigación pesquera Pesquerías Especies demersales Biological Diversity Demersal Fish Fisheries Demersal Species Ciencias Aplicadas |
title_short |
Evaluación de la Diversidad del Ensamble Demersal-Pelágico en el Golfo San Matías: Impacto de la Reducción del Tiempo de Arrastre en la Campaña REDE22. |
title_full |
Evaluación de la Diversidad del Ensamble Demersal-Pelágico en el Golfo San Matías: Impacto de la Reducción del Tiempo de Arrastre en la Campaña REDE22. |
title_fullStr |
Evaluación de la Diversidad del Ensamble Demersal-Pelágico en el Golfo San Matías: Impacto de la Reducción del Tiempo de Arrastre en la Campaña REDE22. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la Diversidad del Ensamble Demersal-Pelágico en el Golfo San Matías: Impacto de la Reducción del Tiempo de Arrastre en la Campaña REDE22. |
title_sort |
Evaluación de la Diversidad del Ensamble Demersal-Pelágico en el Golfo San Matías: Impacto de la Reducción del Tiempo de Arrastre en la Campaña REDE22. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuesta Núñez, Josefina Svendsen, Guillermo Romero, María Alejandra Ocampo Reinaldo, Matías Flórez, Laura González, Raúl |
author |
Cuesta Núñez, Josefina |
author_facet |
Cuesta Núñez, Josefina Svendsen, Guillermo Romero, María Alejandra Ocampo Reinaldo, Matías Flórez, Laura González, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Svendsen, Guillermo Romero, María Alejandra Ocampo Reinaldo, Matías Flórez, Laura González, Raúl |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad biológica Peces demersales Campañas de investigación pesquera Pesquerías Especies demersales Biological Diversity Demersal Fish Fisheries Demersal Species Ciencias Aplicadas |
topic |
Diversidad biológica Peces demersales Campañas de investigación pesquera Pesquerías Especies demersales Biological Diversity Demersal Fish Fisheries Demersal Species Ciencias Aplicadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este informe se presentan los resultados del análisis de los datos de diversidad del ensamble demersal-pelágico colectados durante la campaña REDE22 en el Golfo San Matías (GSM). Se evaluaron los cambios en la diversidad entre 2006 y 2022, así como el impacto de la reducción del tiempo de arrastre, de 30 a 15 minutos, sobre la estimación de la riqueza de especies y la detección de especies raras. Para esto, se emplearon modelos lineales generalizados mixtos, curvas de acumulación de especies y modelos nulos. Los resultados indican que la reducción del tiempo de arrastre impactó negativamente en la detección de especies raras durante la última campaña. A nivel local, se observó un efecto positivo del tiempo de arrastre sobre la estimación de la riqueza, lo que sugiere que un mayor esfuerzo de muestreo favorece la detección de una mayor diversidad por lance. Aunque la riqueza total observada en 2022 fue inferior a la de años anteriores, las curvas de acumulación indican que, a esfuerzos de muestreo equivalentes, la riqueza se aproximó a valores previos. Estos resultados refuerzan la necesidad de aplicar metodologías estandarizadas en las campañas para asegurar la continuidad del monitoreo de la biodiversidad. Si bien no se detectaron cambios significativos en la riqueza total entre años, sí se observaron cambios en la composición del ensamble, con algunas especies expandiendo su distribución dentro del GSM y otras mostrando señales de retracción. Estos resultados son consistentes con patrones observados a escala global, donde la riqueza total suele mantenerse estable en el tiempo, mientras que la composición de las comunidades cambia como respuesta a presiones ambientales y antrópicas. This report presents the results of the analysis of diversity data from the demersal-pelagic assemblage collected during the REDE22 campaign in the San Matías Gulf (GSM). Changes in diversity between 2006 and 2022 were evaluated, as well as the impact of reducing trawl time, from 30 to 15 minutes, on species richness estimates and the detection of rare species. Generalized linear mixed models, species accumulation curves, and null models were used. The results indicate that the reduction in trawl time negatively impacted the detection of rare species during the last campaign. At the local level, a positive effect of trawl time on richness estimates was observed, suggesting that greater sampling effort favors the detection of greater diversity per haul. Although the total richness observed in 2022 was lower than in previous years, the accumulation curves indicate that, with equivalent sampling efforts, richness approached previous values. These results reinforce the need to apply standardized methodologies in campaigns to ensure the continuity of biodiversity monitoring. While no significant changes in total richness were detected between years, changes in assemblage composition were observed, with some species expanding their distribution within the GSM and others showing signs of contraction. These results are consistent with patterns observed on a global scale, where total richness tends to remain stable over time, while community composition changes in response to environmental and anthropogenic pressures. Fil: Cuesta Núñez, Josefina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. Fil: Cuesta Núñez, Josefina. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina. Fil: Svendsen, Guillermo. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina. Fil: Svendsen, Guillermo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. Fil: Romero, M. Alejandra. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina. Fil: Romero, M. Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. Fil: Ocampo Reinaldo, Matías. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina. Fil: Ocampo Reinaldo, Matías. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. Fil: Flórez, Laura. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”; Argentina. Fil: Flórez, Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. |
description |
En este informe se presentan los resultados del análisis de los datos de diversidad del ensamble demersal-pelágico colectados durante la campaña REDE22 en el Golfo San Matías (GSM). Se evaluaron los cambios en la diversidad entre 2006 y 2022, así como el impacto de la reducción del tiempo de arrastre, de 30 a 15 minutos, sobre la estimación de la riqueza de especies y la detección de especies raras. Para esto, se emplearon modelos lineales generalizados mixtos, curvas de acumulación de especies y modelos nulos. Los resultados indican que la reducción del tiempo de arrastre impactó negativamente en la detección de especies raras durante la última campaña. A nivel local, se observó un efecto positivo del tiempo de arrastre sobre la estimación de la riqueza, lo que sugiere que un mayor esfuerzo de muestreo favorece la detección de una mayor diversidad por lance. Aunque la riqueza total observada en 2022 fue inferior a la de años anteriores, las curvas de acumulación indican que, a esfuerzos de muestreo equivalentes, la riqueza se aproximó a valores previos. Estos resultados refuerzan la necesidad de aplicar metodologías estandarizadas en las campañas para asegurar la continuidad del monitoreo de la biodiversidad. Si bien no se detectaron cambios significativos en la riqueza total entre años, sí se observaron cambios en la composición del ensamble, con algunas especies expandiendo su distribución dentro del GSM y otras mostrando señales de retracción. Estos resultados son consistentes con patrones observados a escala global, donde la riqueza total suele mantenerse estable en el tiempo, mientras que la composición de las comunidades cambia como respuesta a presiones ambientales y antrópicas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18932 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Delimitación Espacial: Golfo San Matías. Patagonia. Argentina ARG Delimitación Temporal: 2006-2022 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". CIMAS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". CIMAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344058124500992 |
score |
12.623145 |