La matriz energética Argentina y la restricción externa

Autores
Riavitz, Luis; Zambon, Humberto; Giuliani, Adriana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo procuramos analizar la relación existente entre la matriz energética argentina y la restricción externa, que está actuando como un freno al crecimiento económico del país. A tal efecto, en el apartado primero (I) desarrollamos la matriz energética nacional, tal como la presenta la Secretaría de Energía de la Nación en su balance, concentrándonos en los datos correspondientes a 2012 (últimos disponibles en el momento de la elaboración de nuestro trabajo) y su posible evolución futura. Se realiza también una detallada descripción de los componentes de la oferta de energía tanto primaria como secundaria en el país, con el objetivo de mostrar el rol preponderante del petróleo y en especial del gas. En el siguiente apartado (II), en función de los resultados del anterior, nos concentramos en la evolución de la demanda y de la oferta de hidrocarburos durante los últimos 20 años. En el apartado III observamos el comportamiento del sector externo argentino luego de la profunda crisis económica del 2001 y en el IV hacemos una breve incursión teórica en la literatura del desarrollo y la importancia que se le asigna al sector externo en el mismo. En el apartado V hacemos un breve repaso de la historia económica sobre los episodios de restricción externa vividos por nuestro país, para concentrarnos en el apartado siguiente (VI) en la relación actual entre el balance energético nacional y la restricción externa. Por último, resumimos las conclusiones que se derivan de lo expuesto: la importancia de los hidrocarburos en la economía contemporánea actual y en el futuro previsible, así como la urgente necesidad de lograr el autoabastecimiento energético.
Fil: Riavitz, Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. .
Fil: Zambon, Humberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Giuliani, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fuente
Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Número 5 (2015)
Materia
Energía
Matriz Energética
Hidrocarburos
Restricción Externa
Autoabastecimiento Energético
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15275

id RDIUNCO_1d0075e1fd2b54e8810e7deb74c11eda
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15275
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La matriz energética Argentina y la restricción externaRiavitz, LuisZambon, HumbertoGiuliani, AdrianaEnergíaMatriz EnergéticaHidrocarburosRestricción ExternaAutoabastecimiento EnergéticoCiencias de la Administración y EconomíaEn el presente trabajo procuramos analizar la relación existente entre la matriz energética argentina y la restricción externa, que está actuando como un freno al crecimiento económico del país. A tal efecto, en el apartado primero (I) desarrollamos la matriz energética nacional, tal como la presenta la Secretaría de Energía de la Nación en su balance, concentrándonos en los datos correspondientes a 2012 (últimos disponibles en el momento de la elaboración de nuestro trabajo) y su posible evolución futura. Se realiza también una detallada descripción de los componentes de la oferta de energía tanto primaria como secundaria en el país, con el objetivo de mostrar el rol preponderante del petróleo y en especial del gas. En el siguiente apartado (II), en función de los resultados del anterior, nos concentramos en la evolución de la demanda y de la oferta de hidrocarburos durante los últimos 20 años. En el apartado III observamos el comportamiento del sector externo argentino luego de la profunda crisis económica del 2001 y en el IV hacemos una breve incursión teórica en la literatura del desarrollo y la importancia que se le asigna al sector externo en el mismo. En el apartado V hacemos un breve repaso de la historia económica sobre los episodios de restricción externa vividos por nuestro país, para concentrarnos en el apartado siguiente (VI) en la relación actual entre el balance energético nacional y la restricción externa. Por último, resumimos las conclusiones que se derivan de lo expuesto: la importancia de los hidrocarburos en la economía contemporánea actual y en el futuro previsible, así como la urgente necesidad de lograr el autoabastecimiento energético.Fil: Riavitz, Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. .Fil: Zambon, Humberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Giuliani, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 110-141http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152752408-46541668-6152Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Número 5 (2015)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/1089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:01Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15275instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:02.311Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La matriz energética Argentina y la restricción externa
title La matriz energética Argentina y la restricción externa
spellingShingle La matriz energética Argentina y la restricción externa
Riavitz, Luis
Energía
Matriz Energética
Hidrocarburos
Restricción Externa
Autoabastecimiento Energético
Ciencias de la Administración y Economía
title_short La matriz energética Argentina y la restricción externa
title_full La matriz energética Argentina y la restricción externa
title_fullStr La matriz energética Argentina y la restricción externa
title_full_unstemmed La matriz energética Argentina y la restricción externa
title_sort La matriz energética Argentina y la restricción externa
dc.creator.none.fl_str_mv Riavitz, Luis
Zambon, Humberto
Giuliani, Adriana
author Riavitz, Luis
author_facet Riavitz, Luis
Zambon, Humberto
Giuliani, Adriana
author_role author
author2 Zambon, Humberto
Giuliani, Adriana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Energía
Matriz Energética
Hidrocarburos
Restricción Externa
Autoabastecimiento Energético
Ciencias de la Administración y Economía
topic Energía
Matriz Energética
Hidrocarburos
Restricción Externa
Autoabastecimiento Energético
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo procuramos analizar la relación existente entre la matriz energética argentina y la restricción externa, que está actuando como un freno al crecimiento económico del país. A tal efecto, en el apartado primero (I) desarrollamos la matriz energética nacional, tal como la presenta la Secretaría de Energía de la Nación en su balance, concentrándonos en los datos correspondientes a 2012 (últimos disponibles en el momento de la elaboración de nuestro trabajo) y su posible evolución futura. Se realiza también una detallada descripción de los componentes de la oferta de energía tanto primaria como secundaria en el país, con el objetivo de mostrar el rol preponderante del petróleo y en especial del gas. En el siguiente apartado (II), en función de los resultados del anterior, nos concentramos en la evolución de la demanda y de la oferta de hidrocarburos durante los últimos 20 años. En el apartado III observamos el comportamiento del sector externo argentino luego de la profunda crisis económica del 2001 y en el IV hacemos una breve incursión teórica en la literatura del desarrollo y la importancia que se le asigna al sector externo en el mismo. En el apartado V hacemos un breve repaso de la historia económica sobre los episodios de restricción externa vividos por nuestro país, para concentrarnos en el apartado siguiente (VI) en la relación actual entre el balance energético nacional y la restricción externa. Por último, resumimos las conclusiones que se derivan de lo expuesto: la importancia de los hidrocarburos en la economía contemporánea actual y en el futuro previsible, así como la urgente necesidad de lograr el autoabastecimiento energético.
Fil: Riavitz, Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. .
Fil: Zambon, Humberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Giuliani, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description En el presente trabajo procuramos analizar la relación existente entre la matriz energética argentina y la restricción externa, que está actuando como un freno al crecimiento económico del país. A tal efecto, en el apartado primero (I) desarrollamos la matriz energética nacional, tal como la presenta la Secretaría de Energía de la Nación en su balance, concentrándonos en los datos correspondientes a 2012 (últimos disponibles en el momento de la elaboración de nuestro trabajo) y su posible evolución futura. Se realiza también una detallada descripción de los componentes de la oferta de energía tanto primaria como secundaria en el país, con el objetivo de mostrar el rol preponderante del petróleo y en especial del gas. En el siguiente apartado (II), en función de los resultados del anterior, nos concentramos en la evolución de la demanda y de la oferta de hidrocarburos durante los últimos 20 años. En el apartado III observamos el comportamiento del sector externo argentino luego de la profunda crisis económica del 2001 y en el IV hacemos una breve incursión teórica en la literatura del desarrollo y la importancia que se le asigna al sector externo en el mismo. En el apartado V hacemos un breve repaso de la historia económica sobre los episodios de restricción externa vividos por nuestro país, para concentrarnos en el apartado siguiente (VI) en la relación actual entre el balance energético nacional y la restricción externa. Por último, resumimos las conclusiones que se derivan de lo expuesto: la importancia de los hidrocarburos en la economía contemporánea actual y en el futuro previsible, así como la urgente necesidad de lograr el autoabastecimiento energético.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15275
2408-4654
1668-6152
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15275
identifier_str_mv 2408-4654
1668-6152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/1089
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 110-141
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Número 5 (2015)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621558736224256
score 12.559606