Carasterísticas del cuidado invisible según el personal de enfermería del Hospital "Área Programa" Choele Choel 2024.
- Autores
- Rodriguez, Marcelo Ezequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massaux, Natalia
Pedrotti, Carlos - Descripción
- Los cuidados invisibles son un conjunto de acciones intangibles, latentes, generadas por la observación directa y conocimientos prácticos con la persona, influenciados por los valores propios del profesional de Enfermería; que no son registrables, ni cuantificables. Existen pocas investigaciones sobre el tema, más aún que profundicen en sus respectivas características. Objetivo: identificar y caracterizar los cuidados invisibles según el personal de Enfermería del Hospital “Área Programa” Choele Choel, durante 2024. Metodología: estrategia cualitativa, estudio de tipo exploratorio y descriptivo. La población está conformada por el personal de Enfermería del Hospital “Área Programa” Choele Choel y la muestra por 15 de ellos, los cuales desarrollan su labor en los servicios de clínica médica, maternidad y pediatría, guardia y emergencias, Unidad de Vigilancia Intermedia, vacunación y consultorio externo de Enfermería. Para recolectar los datos, se utilizó una lista de cotejo y un guión con tópicos. Como técnica se dio uso de la observación directa no participante y los grupos focales. Conclusiones: el personal de Enfermería realiza muchos cuidados, dotando a la mayoría la cualidad de invisibilidad. Asimismo, estos muestran ser significativos para los sujetos de cuidado, en relación al desarrollo de la confianza, bienestar, tranquilidad, seguridad y confort.
Fil: Rodriguez, Marcelo Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. - Materia
-
Características del cuidado invisible
Valores profesionales
Persona
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18501
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_1cac162e24fd41d09173a45237d1aac9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18501 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Carasterísticas del cuidado invisible según el personal de enfermería del Hospital "Área Programa" Choele Choel 2024.Rodriguez, Marcelo EzequielCaracterísticas del cuidado invisibleValores profesionalesPersonaCiencias BiomédicasLos cuidados invisibles son un conjunto de acciones intangibles, latentes, generadas por la observación directa y conocimientos prácticos con la persona, influenciados por los valores propios del profesional de Enfermería; que no son registrables, ni cuantificables. Existen pocas investigaciones sobre el tema, más aún que profundicen en sus respectivas características. Objetivo: identificar y caracterizar los cuidados invisibles según el personal de Enfermería del Hospital “Área Programa” Choele Choel, durante 2024. Metodología: estrategia cualitativa, estudio de tipo exploratorio y descriptivo. La población está conformada por el personal de Enfermería del Hospital “Área Programa” Choele Choel y la muestra por 15 de ellos, los cuales desarrollan su labor en los servicios de clínica médica, maternidad y pediatría, guardia y emergencias, Unidad de Vigilancia Intermedia, vacunación y consultorio externo de Enfermería. Para recolectar los datos, se utilizó una lista de cotejo y un guión con tópicos. Como técnica se dio uso de la observación directa no participante y los grupos focales. Conclusiones: el personal de Enfermería realiza muchos cuidados, dotando a la mayoría la cualidad de invisibilidad. Asimismo, estos muestran ser significativos para los sujetos de cuidado, en relación al desarrollo de la confianza, bienestar, tranquilidad, seguridad y confort.Fil: Rodriguez, Marcelo Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludMassaux, NataliaPedrotti, Carlos2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18501spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:48Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18501instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:48.765Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carasterísticas del cuidado invisible según el personal de enfermería del Hospital "Área Programa" Choele Choel 2024. |
title |
Carasterísticas del cuidado invisible según el personal de enfermería del Hospital "Área Programa" Choele Choel 2024. |
spellingShingle |
Carasterísticas del cuidado invisible según el personal de enfermería del Hospital "Área Programa" Choele Choel 2024. Rodriguez, Marcelo Ezequiel Características del cuidado invisible Valores profesionales Persona Ciencias Biomédicas |
title_short |
Carasterísticas del cuidado invisible según el personal de enfermería del Hospital "Área Programa" Choele Choel 2024. |
title_full |
Carasterísticas del cuidado invisible según el personal de enfermería del Hospital "Área Programa" Choele Choel 2024. |
title_fullStr |
Carasterísticas del cuidado invisible según el personal de enfermería del Hospital "Área Programa" Choele Choel 2024. |
title_full_unstemmed |
Carasterísticas del cuidado invisible según el personal de enfermería del Hospital "Área Programa" Choele Choel 2024. |
title_sort |
Carasterísticas del cuidado invisible según el personal de enfermería del Hospital "Área Programa" Choele Choel 2024. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Marcelo Ezequiel |
author |
Rodriguez, Marcelo Ezequiel |
author_facet |
Rodriguez, Marcelo Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massaux, Natalia Pedrotti, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Características del cuidado invisible Valores profesionales Persona Ciencias Biomédicas |
topic |
Características del cuidado invisible Valores profesionales Persona Ciencias Biomédicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cuidados invisibles son un conjunto de acciones intangibles, latentes, generadas por la observación directa y conocimientos prácticos con la persona, influenciados por los valores propios del profesional de Enfermería; que no son registrables, ni cuantificables. Existen pocas investigaciones sobre el tema, más aún que profundicen en sus respectivas características. Objetivo: identificar y caracterizar los cuidados invisibles según el personal de Enfermería del Hospital “Área Programa” Choele Choel, durante 2024. Metodología: estrategia cualitativa, estudio de tipo exploratorio y descriptivo. La población está conformada por el personal de Enfermería del Hospital “Área Programa” Choele Choel y la muestra por 15 de ellos, los cuales desarrollan su labor en los servicios de clínica médica, maternidad y pediatría, guardia y emergencias, Unidad de Vigilancia Intermedia, vacunación y consultorio externo de Enfermería. Para recolectar los datos, se utilizó una lista de cotejo y un guión con tópicos. Como técnica se dio uso de la observación directa no participante y los grupos focales. Conclusiones: el personal de Enfermería realiza muchos cuidados, dotando a la mayoría la cualidad de invisibilidad. Asimismo, estos muestran ser significativos para los sujetos de cuidado, en relación al desarrollo de la confianza, bienestar, tranquilidad, seguridad y confort. Fil: Rodriguez, Marcelo Ezequiel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. |
description |
Los cuidados invisibles son un conjunto de acciones intangibles, latentes, generadas por la observación directa y conocimientos prácticos con la persona, influenciados por los valores propios del profesional de Enfermería; que no son registrables, ni cuantificables. Existen pocas investigaciones sobre el tema, más aún que profundicen en sus respectivas características. Objetivo: identificar y caracterizar los cuidados invisibles según el personal de Enfermería del Hospital “Área Programa” Choele Choel, durante 2024. Metodología: estrategia cualitativa, estudio de tipo exploratorio y descriptivo. La población está conformada por el personal de Enfermería del Hospital “Área Programa” Choele Choel y la muestra por 15 de ellos, los cuales desarrollan su labor en los servicios de clínica médica, maternidad y pediatría, guardia y emergencias, Unidad de Vigilancia Intermedia, vacunación y consultorio externo de Enfermería. Para recolectar los datos, se utilizó una lista de cotejo y un guión con tópicos. Como técnica se dio uso de la observación directa no participante y los grupos focales. Conclusiones: el personal de Enfermería realiza muchos cuidados, dotando a la mayoría la cualidad de invisibilidad. Asimismo, estos muestran ser significativos para los sujetos de cuidado, en relación al desarrollo de la confianza, bienestar, tranquilidad, seguridad y confort. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18501 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18501 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344056532762624 |
score |
12.623145 |