Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén

Autores
Cardone, Mirian Noemí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El Sur de la Provincia del Neuquén presenta una dinámica espacial particular.Se ha estructurado, a través del tiempo, con un fuerte acento en la valorización del medio natural convertido en recurso. En el pasado el énfasis estuvo dado en la produción ganadera y, luego, durante las últimas décadas, mediante el desarrollo del turismo. Efectivamente, la presencia de abundante agua, aportada por los ríos y arroyos, junto a las pasturas naturales, dieron lugar en un primer momento a una ganadería extensiva, la que se complementó, en ciertos lugares, con la forestación. El medio natural y su particular imagen integrada del ambiente natural y social, de gran belleza escénica, que se caracteriza por sus espejos de aguas, por los bosques frondosos, por un clima con marcada estacionalidad, por un relieve de formas múltiples, es asimilado por el observador como el “paisaje” que ha abrigado por siglos a la cultura aborigen y a la más reciente colonización de origen europeo. Este hecho orientó a los agentes económicos vinculados al turismo a procurar un público que se aventurase en su «descubrimiento» y, porlo tanto, motivó el desarrollo de esta actividad.
Fil: Cardone, Mirian Noemí. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico; Núm. 28 (2006): Boletín Geográfico; pág. 65-77
2313-903X
0326-1735
Materia
Neuquén (Argentina)
Turismo
Desarrollo económico
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
San Martín de los Andes (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10046

id RDIUNCO_1a69e04cc186e3942d238cfcb0a22db3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10046
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del NeuquénCardone, Mirian NoemíNeuquén (Argentina)TurismoDesarrollo económicoVilla la Angostura (Neuquén, Argentina)San Martín de los Andes (Neuquén)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEl Sur de la Provincia del Neuquén presenta una dinámica espacial particular.Se ha estructurado, a través del tiempo, con un fuerte acento en la valorización del medio natural convertido en recurso. En el pasado el énfasis estuvo dado en la produción ganadera y, luego, durante las últimas décadas, mediante el desarrollo del turismo. Efectivamente, la presencia de abundante agua, aportada por los ríos y arroyos, junto a las pasturas naturales, dieron lugar en un primer momento a una ganadería extensiva, la que se complementó, en ciertos lugares, con la forestación. El medio natural y su particular imagen integrada del ambiente natural y social, de gran belleza escénica, que se caracteriza por sus espejos de aguas, por los bosques frondosos, por un clima con marcada estacionalidad, por un relieve de formas múltiples, es asimilado por el observador como el “paisaje” que ha abrigado por siglos a la cultura aborigen y a la más reciente colonización de origen europeo. Este hecho orientó a los agentes económicos vinculados al turismo a procurar un público que se aventurase en su «descubrimiento» y, porlo tanto, motivó el desarrollo de esta actividad.Fil: Cardone, Mirian Noemí. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Boletín Geográfico2014-05-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 65-77http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10046Boletín Geográfico; Núm. 28 (2006): Boletín Geográfico; pág. 65-772313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/168info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10046instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:45.913Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén
title Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén
spellingShingle Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén
Cardone, Mirian Noemí
Neuquén (Argentina)
Turismo
Desarrollo económico
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
San Martín de los Andes (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén
title_full Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén
title_fullStr Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén
title_full_unstemmed Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén
title_sort Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Cardone, Mirian Noemí
author Cardone, Mirian Noemí
author_facet Cardone, Mirian Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neuquén (Argentina)
Turismo
Desarrollo económico
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
San Martín de los Andes (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Neuquén (Argentina)
Turismo
Desarrollo económico
Villa la Angostura (Neuquén, Argentina)
San Martín de los Andes (Neuquén)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El Sur de la Provincia del Neuquén presenta una dinámica espacial particular.Se ha estructurado, a través del tiempo, con un fuerte acento en la valorización del medio natural convertido en recurso. En el pasado el énfasis estuvo dado en la produción ganadera y, luego, durante las últimas décadas, mediante el desarrollo del turismo. Efectivamente, la presencia de abundante agua, aportada por los ríos y arroyos, junto a las pasturas naturales, dieron lugar en un primer momento a una ganadería extensiva, la que se complementó, en ciertos lugares, con la forestación. El medio natural y su particular imagen integrada del ambiente natural y social, de gran belleza escénica, que se caracteriza por sus espejos de aguas, por los bosques frondosos, por un clima con marcada estacionalidad, por un relieve de formas múltiples, es asimilado por el observador como el “paisaje” que ha abrigado por siglos a la cultura aborigen y a la más reciente colonización de origen europeo. Este hecho orientó a los agentes económicos vinculados al turismo a procurar un público que se aventurase en su «descubrimiento» y, porlo tanto, motivó el desarrollo de esta actividad.
Fil: Cardone, Mirian Noemí. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description El Sur de la Provincia del Neuquén presenta una dinámica espacial particular.Se ha estructurado, a través del tiempo, con un fuerte acento en la valorización del medio natural convertido en recurso. En el pasado el énfasis estuvo dado en la produción ganadera y, luego, durante las últimas décadas, mediante el desarrollo del turismo. Efectivamente, la presencia de abundante agua, aportada por los ríos y arroyos, junto a las pasturas naturales, dieron lugar en un primer momento a una ganadería extensiva, la que se complementó, en ciertos lugares, con la forestación. El medio natural y su particular imagen integrada del ambiente natural y social, de gran belleza escénica, que se caracteriza por sus espejos de aguas, por los bosques frondosos, por un clima con marcada estacionalidad, por un relieve de formas múltiples, es asimilado por el observador como el “paisaje” que ha abrigado por siglos a la cultura aborigen y a la más reciente colonización de origen europeo. Este hecho orientó a los agentes económicos vinculados al turismo a procurar un público que se aventurase en su «descubrimiento» y, porlo tanto, motivó el desarrollo de esta actividad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10046
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 65-77
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico; Núm. 28 (2006): Boletín Geográfico; pág. 65-77
2313-903X
0326-1735
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621549711130624
score 12.559606