Impacto de la calidad en el control de la corrupción

Autores
Chahin, Tomás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El aumento de los índices de corrupción ha ido en aumento en los últimos años, al igual que los esfuerzos y acciones para su control. Los resultados negativos obtenidos en general nos llevan a analizar las causas de estos desvíos.El objetivo del presente trabajo es el análisis de dichas causas, así como también que el lector disponga de alternativas para transformar los resultados del control de la corrupción en positivos. Para ello se presentan las conclusiones del análisis realizadosobre trabajos que hablan sobre la corrupción y su control, además de la consideración de los requisitos exigidos para la implementación de un sistema de gestión basado en la calidad.Como resultado de este trabajo podemos observar que los sistemas de gestión de la calidad resultan una herramienta valiosa para el control de la corrupción, en la medida que exista voluntad y compromiso especialmente de la alta dirección, para su aplicación.Pero el principal resultado de este trabajo tiene que ver con la toma de conciencia sobre la conveniencia de una gestión transparente, que se base en la ética de los negocios y que se enfoque en el desarrollo sostenible conteniendo a las partes interesadas.
The increase of the indices of corruption has grown in recent years, as well as the efforts and actions for its control. The negative results obtained in general lead us to analyze the causes of these deviations.The objective of the present work is the analysis of these causes, as well as giving the reader alternatives to transform the negative results of the control of corruption in to positive results. This will be followed by the conclusions of the analysis carried out on works that talk about corruption and its control, as well as consideration of the requirements for the implementation of a management system based on quality.As a result of this work it can be seen that a quality management system is a valuable toolfor the control of corruption, it there is will and commitment of senior management, especially for its application.But the main result of this work has to do with raisin awareness about the convenience of a transparent management, based on ethics in business focusing on sustainable development of stakeholders.
Fil: Chahin, Tomás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fuente
Cuadernos de Investigación. Serie Administración. Núm. 4 (2022)
Materia
Calidad
Control de la corrupción
Ética
Transparencia
Quality
Control of corruption
Ethics
Transparency
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17352

id RDIUNCO_140337001c3124b7c0c1e5ea6cbf7a7e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17352
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Impacto de la calidad en el control de la corrupciónChahin, TomásCalidadControl de la corrupciónÉticaTransparenciaQualityControl of corruptionEthicsTransparencyCiencias de la Administración y EconomíaEl aumento de los índices de corrupción ha ido en aumento en los últimos años, al igual que los esfuerzos y acciones para su control. Los resultados negativos obtenidos en general nos llevan a analizar las causas de estos desvíos.El objetivo del presente trabajo es el análisis de dichas causas, así como también que el lector disponga de alternativas para transformar los resultados del control de la corrupción en positivos. Para ello se presentan las conclusiones del análisis realizadosobre trabajos que hablan sobre la corrupción y su control, además de la consideración de los requisitos exigidos para la implementación de un sistema de gestión basado en la calidad.Como resultado de este trabajo podemos observar que los sistemas de gestión de la calidad resultan una herramienta valiosa para el control de la corrupción, en la medida que exista voluntad y compromiso especialmente de la alta dirección, para su aplicación.Pero el principal resultado de este trabajo tiene que ver con la toma de conciencia sobre la conveniencia de una gestión transparente, que se base en la ética de los negocios y que se enfoque en el desarrollo sostenible conteniendo a las partes interesadas.The increase of the indices of corruption has grown in recent years, as well as the efforts and actions for its control. The negative results obtained in general lead us to analyze the causes of these deviations.The objective of the present work is the analysis of these causes, as well as giving the reader alternatives to transform the negative results of the control of corruption in to positive results. This will be followed by the conclusions of the analysis carried out on works that talk about corruption and its control, as well as consideration of the requirements for the implementation of a management system based on quality.As a result of this work it can be seen that a quality management system is a valuable toolfor the control of corruption, it there is will and commitment of senior management, especially for its application.But the main result of this work has to do with raisin awareness about the convenience of a transparent management, based on ethics in business focusing on sustainable development of stakeholders.Fil: Chahin, Tomás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 16–272683-9652http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17352Cuadernos de Investigación. Serie Administración. Núm. 4 (2022)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/4741info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:13:03Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17352instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:03.484Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la calidad en el control de la corrupción
title Impacto de la calidad en el control de la corrupción
spellingShingle Impacto de la calidad en el control de la corrupción
Chahin, Tomás
Calidad
Control de la corrupción
Ética
Transparencia
Quality
Control of corruption
Ethics
Transparency
Ciencias de la Administración y Economía
title_short Impacto de la calidad en el control de la corrupción
title_full Impacto de la calidad en el control de la corrupción
title_fullStr Impacto de la calidad en el control de la corrupción
title_full_unstemmed Impacto de la calidad en el control de la corrupción
title_sort Impacto de la calidad en el control de la corrupción
dc.creator.none.fl_str_mv Chahin, Tomás
author Chahin, Tomás
author_facet Chahin, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad
Control de la corrupción
Ética
Transparencia
Quality
Control of corruption
Ethics
Transparency
Ciencias de la Administración y Economía
topic Calidad
Control de la corrupción
Ética
Transparencia
Quality
Control of corruption
Ethics
Transparency
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento de los índices de corrupción ha ido en aumento en los últimos años, al igual que los esfuerzos y acciones para su control. Los resultados negativos obtenidos en general nos llevan a analizar las causas de estos desvíos.El objetivo del presente trabajo es el análisis de dichas causas, así como también que el lector disponga de alternativas para transformar los resultados del control de la corrupción en positivos. Para ello se presentan las conclusiones del análisis realizadosobre trabajos que hablan sobre la corrupción y su control, además de la consideración de los requisitos exigidos para la implementación de un sistema de gestión basado en la calidad.Como resultado de este trabajo podemos observar que los sistemas de gestión de la calidad resultan una herramienta valiosa para el control de la corrupción, en la medida que exista voluntad y compromiso especialmente de la alta dirección, para su aplicación.Pero el principal resultado de este trabajo tiene que ver con la toma de conciencia sobre la conveniencia de una gestión transparente, que se base en la ética de los negocios y que se enfoque en el desarrollo sostenible conteniendo a las partes interesadas.
The increase of the indices of corruption has grown in recent years, as well as the efforts and actions for its control. The negative results obtained in general lead us to analyze the causes of these deviations.The objective of the present work is the analysis of these causes, as well as giving the reader alternatives to transform the negative results of the control of corruption in to positive results. This will be followed by the conclusions of the analysis carried out on works that talk about corruption and its control, as well as consideration of the requirements for the implementation of a management system based on quality.As a result of this work it can be seen that a quality management system is a valuable toolfor the control of corruption, it there is will and commitment of senior management, especially for its application.But the main result of this work has to do with raisin awareness about the convenience of a transparent management, based on ethics in business focusing on sustainable development of stakeholders.
Fil: Chahin, Tomás. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description El aumento de los índices de corrupción ha ido en aumento en los últimos años, al igual que los esfuerzos y acciones para su control. Los resultados negativos obtenidos en general nos llevan a analizar las causas de estos desvíos.El objetivo del presente trabajo es el análisis de dichas causas, así como también que el lector disponga de alternativas para transformar los resultados del control de la corrupción en positivos. Para ello se presentan las conclusiones del análisis realizadosobre trabajos que hablan sobre la corrupción y su control, además de la consideración de los requisitos exigidos para la implementación de un sistema de gestión basado en la calidad.Como resultado de este trabajo podemos observar que los sistemas de gestión de la calidad resultan una herramienta valiosa para el control de la corrupción, en la medida que exista voluntad y compromiso especialmente de la alta dirección, para su aplicación.Pero el principal resultado de este trabajo tiene que ver con la toma de conciencia sobre la conveniencia de una gestión transparente, que se base en la ética de los negocios y que se enfoque en el desarrollo sostenible conteniendo a las partes interesadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2683-9652
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17352
identifier_str_mv 2683-9652
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/4741
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 16–27
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Investigación. Serie Administración. Núm. 4 (2022)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344061461069824
score 12.623145