Economías barrocas como escenarios de des-realización del hecho capitalista: el legado de Bolívar Echeverría en el Sur global
- Autores
- Carrizo, Mariana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo persigue dos objetivos principales: el primero consistirá en poner de manifiesto la actualidad de la que gozan los planteamientos de Bolívar Echeverría para leer ciertos escenarios desplegados hoy en el Sur global en clave de respuestas al “hecho capitalista”. Para ello, retomaremos algunos elementos centrales de La modernidad de lo barroco (1998), texto en el que el autor se pregunta cuáles son las posibilidades con las que contamos hoy para imaginar otras modernidades que difieran de la modernidad capitalista. Presentaremos, a continuación, un breve recorrido por su “cuádruple ethos de la modernidad”, centrado en la potencia del “ethos barroco” para poner al descubierto determinadas estructuras y mecanismos de funcionamiento al interior del capitalismo. Nuestro segundo objetivo será el de poner en diálogo estos conceptos con algunas nociones presentes en La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (2014), investigación en la que su autora, Verónica Gago, analiza lo que acontece al interior de las extensas redes informales que denomina “economías populares”, compuestas, a su vez, por tres espacios clave, interconectados entre sí: las mega-ferias de trueque y compra-venta instaladas a lo largo y ancho de nuestro continente (en particular La Salada), el taller textil y la villa. Hallamos entre ambas una serie de puntos de encuentro, tales como el hecho de que la autora caracteriza a los espacios antes mentados como sitios en los que se articulan múltiples racionalidades y en los que, por tanto, ciertos valores de la modernidad “hegemónica” se desmoronan y reinventan, dando lugar —si se quiere— a una suerte de modernidad “alternativa”. Finalizaremos este ensayo con un apartado destinado al esbozo de ciertas consideraciones finales derivadas de las ideas trabajadas.
Fil: Carrizo, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carrizo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Modernidad barroca y capitalismo. Debates sobre la obra de Bolívar Echeverría, vol. 2
- Materia
-
Capitalismo
Bolívar Echeverría
Barroco Latinoamericano
Resistencias
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18347
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_13c0cffb3df36811758fc2abba76cdea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18347 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Economías barrocas como escenarios de des-realización del hecho capitalista: el legado de Bolívar Echeverría en el Sur globalCarrizo, MarianaCapitalismoBolívar EcheverríaBarroco LatinoamericanoResistenciasCiencias SocialesHumanidades y ArteEl presente trabajo persigue dos objetivos principales: el primero consistirá en poner de manifiesto la actualidad de la que gozan los planteamientos de Bolívar Echeverría para leer ciertos escenarios desplegados hoy en el Sur global en clave de respuestas al “hecho capitalista”. Para ello, retomaremos algunos elementos centrales de La modernidad de lo barroco (1998), texto en el que el autor se pregunta cuáles son las posibilidades con las que contamos hoy para imaginar otras modernidades que difieran de la modernidad capitalista. Presentaremos, a continuación, un breve recorrido por su “cuádruple ethos de la modernidad”, centrado en la potencia del “ethos barroco” para poner al descubierto determinadas estructuras y mecanismos de funcionamiento al interior del capitalismo. Nuestro segundo objetivo será el de poner en diálogo estos conceptos con algunas nociones presentes en La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (2014), investigación en la que su autora, Verónica Gago, analiza lo que acontece al interior de las extensas redes informales que denomina “economías populares”, compuestas, a su vez, por tres espacios clave, interconectados entre sí: las mega-ferias de trueque y compra-venta instaladas a lo largo y ancho de nuestro continente (en particular La Salada), el taller textil y la villa. Hallamos entre ambas una serie de puntos de encuentro, tales como el hecho de que la autora caracteriza a los espacios antes mentados como sitios en los que se articulan múltiples racionalidades y en los que, por tanto, ciertos valores de la modernidad “hegemónica” se desmoronan y reinventan, dando lugar —si se quiere— a una suerte de modernidad “alternativa”. Finalizaremos este ensayo con un apartado destinado al esbozo de ciertas consideraciones finales derivadas de las ideas trabajadas.Fil: Carrizo, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carrizo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y LetrasTorres Gaxiola, Andrea (comp.)Martínez Gutierrez, Luis Guillermo (comp.)2023-04info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp. 115-133application/pdf978-607-30-7584-8https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18347Modernidad barroca y capitalismo. Debates sobre la obra de Bolívar Echeverría, vol. 2reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:05:52Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18347instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:52.978Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economías barrocas como escenarios de des-realización del hecho capitalista: el legado de Bolívar Echeverría en el Sur global |
title |
Economías barrocas como escenarios de des-realización del hecho capitalista: el legado de Bolívar Echeverría en el Sur global |
spellingShingle |
Economías barrocas como escenarios de des-realización del hecho capitalista: el legado de Bolívar Echeverría en el Sur global Carrizo, Mariana Capitalismo Bolívar Echeverría Barroco Latinoamericano Resistencias Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
title_short |
Economías barrocas como escenarios de des-realización del hecho capitalista: el legado de Bolívar Echeverría en el Sur global |
title_full |
Economías barrocas como escenarios de des-realización del hecho capitalista: el legado de Bolívar Echeverría en el Sur global |
title_fullStr |
Economías barrocas como escenarios de des-realización del hecho capitalista: el legado de Bolívar Echeverría en el Sur global |
title_full_unstemmed |
Economías barrocas como escenarios de des-realización del hecho capitalista: el legado de Bolívar Echeverría en el Sur global |
title_sort |
Economías barrocas como escenarios de des-realización del hecho capitalista: el legado de Bolívar Echeverría en el Sur global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Mariana |
author |
Carrizo, Mariana |
author_facet |
Carrizo, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres Gaxiola, Andrea (comp.) Martínez Gutierrez, Luis Guillermo (comp.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capitalismo Bolívar Echeverría Barroco Latinoamericano Resistencias Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
topic |
Capitalismo Bolívar Echeverría Barroco Latinoamericano Resistencias Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo persigue dos objetivos principales: el primero consistirá en poner de manifiesto la actualidad de la que gozan los planteamientos de Bolívar Echeverría para leer ciertos escenarios desplegados hoy en el Sur global en clave de respuestas al “hecho capitalista”. Para ello, retomaremos algunos elementos centrales de La modernidad de lo barroco (1998), texto en el que el autor se pregunta cuáles son las posibilidades con las que contamos hoy para imaginar otras modernidades que difieran de la modernidad capitalista. Presentaremos, a continuación, un breve recorrido por su “cuádruple ethos de la modernidad”, centrado en la potencia del “ethos barroco” para poner al descubierto determinadas estructuras y mecanismos de funcionamiento al interior del capitalismo. Nuestro segundo objetivo será el de poner en diálogo estos conceptos con algunas nociones presentes en La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (2014), investigación en la que su autora, Verónica Gago, analiza lo que acontece al interior de las extensas redes informales que denomina “economías populares”, compuestas, a su vez, por tres espacios clave, interconectados entre sí: las mega-ferias de trueque y compra-venta instaladas a lo largo y ancho de nuestro continente (en particular La Salada), el taller textil y la villa. Hallamos entre ambas una serie de puntos de encuentro, tales como el hecho de que la autora caracteriza a los espacios antes mentados como sitios en los que se articulan múltiples racionalidades y en los que, por tanto, ciertos valores de la modernidad “hegemónica” se desmoronan y reinventan, dando lugar —si se quiere— a una suerte de modernidad “alternativa”. Finalizaremos este ensayo con un apartado destinado al esbozo de ciertas consideraciones finales derivadas de las ideas trabajadas. Fil: Carrizo, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Carrizo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
El presente trabajo persigue dos objetivos principales: el primero consistirá en poner de manifiesto la actualidad de la que gozan los planteamientos de Bolívar Echeverría para leer ciertos escenarios desplegados hoy en el Sur global en clave de respuestas al “hecho capitalista”. Para ello, retomaremos algunos elementos centrales de La modernidad de lo barroco (1998), texto en el que el autor se pregunta cuáles son las posibilidades con las que contamos hoy para imaginar otras modernidades que difieran de la modernidad capitalista. Presentaremos, a continuación, un breve recorrido por su “cuádruple ethos de la modernidad”, centrado en la potencia del “ethos barroco” para poner al descubierto determinadas estructuras y mecanismos de funcionamiento al interior del capitalismo. Nuestro segundo objetivo será el de poner en diálogo estos conceptos con algunas nociones presentes en La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (2014), investigación en la que su autora, Verónica Gago, analiza lo que acontece al interior de las extensas redes informales que denomina “economías populares”, compuestas, a su vez, por tres espacios clave, interconectados entre sí: las mega-ferias de trueque y compra-venta instaladas a lo largo y ancho de nuestro continente (en particular La Salada), el taller textil y la villa. Hallamos entre ambas una serie de puntos de encuentro, tales como el hecho de que la autora caracteriza a los espacios antes mentados como sitios en los que se articulan múltiples racionalidades y en los que, por tanto, ciertos valores de la modernidad “hegemónica” se desmoronan y reinventan, dando lugar —si se quiere— a una suerte de modernidad “alternativa”. Finalizaremos este ensayo con un apartado destinado al esbozo de ciertas consideraciones finales derivadas de las ideas trabajadas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-607-30-7584-8 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18347 |
identifier_str_mv |
978-607-30-7584-8 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18347 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 115-133 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Modernidad barroca y capitalismo. Debates sobre la obra de Bolívar Echeverría, vol. 2 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145877597487104 |
score |
12.712165 |