Revisitando los “azos”: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásico

Autores
Azconegui, María Cecilia; Rodríguez, Andrea Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
A 50 años del Cordobazo y del inicio de un ciclo de protestas a escala nacional que propició la desestabilización de la autodenominada Revolución Argentina, nos encontramos con un campo historiográfico que sigue revisando las problemáticas y las hipótesis que se constituyeron como matrices interpretativas para el período durante los años setenta y ochenta. En tal sentido, se han incorporado nuevos enfoques, escalas y dimensiones que permiten problematizar y complejizar la conceptualización de Estado Burocrático Autoritario elaborada por Guillermo O`Donnell hace alrededor de 40 años.Como indica Mónica Gordillo en la entrevista incluida en este dossier, a pesar de estos avances, sigue habiendo una agenda abierta sobre los azos vinculada a la necesidad de trascender las particularidades de los diversos acontecimientos que los contemporáneos agruparon bajo esa denominación. En este sentido, resulta fundamental complementar esa mirada micro con una perspectiva relacional que aporte a comprender las vinculaciones entre ellos, incluso entre los actores sociales que los protagonizaron, fortaleciendo la comprensión cabal del ciclo de protestas, el cual estuvo integrado por rebeliones populares, insurrecciones, huelgas, entre otros. El presente dossier reúne una diversidad de trabajos originales que desde distintas disciplinas reflexionan sobre actores, acontecimientos, políticas, prácticas y memorias relacionadas con el ciclo de protestas, poniendo en diálogo una multiplicidad de problemáticas, enfoques y escalas espaciales y temporales.
Fil: Azconegui, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina.
Fil: Azconegui, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Revista de Historia, Núm. 20 (2019)
Materia
Historia reciente argentina
Cordobazo
Ciclo de protestas
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17197

id RDIUNCO_139fc73fdddb2084dffbbcca017b20a6
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17197
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Revisitando los “azos”: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásicoAzconegui, María CeciliaRodríguez, Andrea BelénHistoria reciente argentinaCordobazoCiclo de protestasCiencias SocialesHumanidades y ArteA 50 años del Cordobazo y del inicio de un ciclo de protestas a escala nacional que propició la desestabilización de la autodenominada Revolución Argentina, nos encontramos con un campo historiográfico que sigue revisando las problemáticas y las hipótesis que se constituyeron como matrices interpretativas para el período durante los años setenta y ochenta. En tal sentido, se han incorporado nuevos enfoques, escalas y dimensiones que permiten problematizar y complejizar la conceptualización de Estado Burocrático Autoritario elaborada por Guillermo O`Donnell hace alrededor de 40 años.Como indica Mónica Gordillo en la entrevista incluida en este dossier, a pesar de estos avances, sigue habiendo una agenda abierta sobre los azos vinculada a la necesidad de trascender las particularidades de los diversos acontecimientos que los contemporáneos agruparon bajo esa denominación. En este sentido, resulta fundamental complementar esa mirada micro con una perspectiva relacional que aporte a comprender las vinculaciones entre ellos, incluso entre los actores sociales que los protagonizaron, fortaleciendo la comprensión cabal del ciclo de protestas, el cual estuvo integrado por rebeliones populares, insurrecciones, huelgas, entre otros. El presente dossier reúne una diversidad de trabajos originales que desde distintas disciplinas reflexionan sobre actores, acontecimientos, políticas, prácticas y memorias relacionadas con el ciclo de protestas, poniendo en diálogo una multiplicidad de problemáticas, enfoques y escalas espaciales y temporales.Fil: Azconegui, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina.Fil: Azconegui, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.54-592591-3190http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17197Revista de Historia, Núm. 20 (2019)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/2527info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17197instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:13.96Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisitando los “azos”: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásico
title Revisitando los “azos”: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásico
spellingShingle Revisitando los “azos”: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásico
Azconegui, María Cecilia
Historia reciente argentina
Cordobazo
Ciclo de protestas
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
title_short Revisitando los “azos”: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásico
title_full Revisitando los “azos”: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásico
title_fullStr Revisitando los “azos”: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásico
title_full_unstemmed Revisitando los “azos”: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásico
title_sort Revisitando los “azos”: nuevas miradas sobre un objeto de estudio clásico
dc.creator.none.fl_str_mv Azconegui, María Cecilia
Rodríguez, Andrea Belén
author Azconegui, María Cecilia
author_facet Azconegui, María Cecilia
Rodríguez, Andrea Belén
author_role author
author2 Rodríguez, Andrea Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia reciente argentina
Cordobazo
Ciclo de protestas
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
topic Historia reciente argentina
Cordobazo
Ciclo de protestas
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv A 50 años del Cordobazo y del inicio de un ciclo de protestas a escala nacional que propició la desestabilización de la autodenominada Revolución Argentina, nos encontramos con un campo historiográfico que sigue revisando las problemáticas y las hipótesis que se constituyeron como matrices interpretativas para el período durante los años setenta y ochenta. En tal sentido, se han incorporado nuevos enfoques, escalas y dimensiones que permiten problematizar y complejizar la conceptualización de Estado Burocrático Autoritario elaborada por Guillermo O`Donnell hace alrededor de 40 años.Como indica Mónica Gordillo en la entrevista incluida en este dossier, a pesar de estos avances, sigue habiendo una agenda abierta sobre los azos vinculada a la necesidad de trascender las particularidades de los diversos acontecimientos que los contemporáneos agruparon bajo esa denominación. En este sentido, resulta fundamental complementar esa mirada micro con una perspectiva relacional que aporte a comprender las vinculaciones entre ellos, incluso entre los actores sociales que los protagonizaron, fortaleciendo la comprensión cabal del ciclo de protestas, el cual estuvo integrado por rebeliones populares, insurrecciones, huelgas, entre otros. El presente dossier reúne una diversidad de trabajos originales que desde distintas disciplinas reflexionan sobre actores, acontecimientos, políticas, prácticas y memorias relacionadas con el ciclo de protestas, poniendo en diálogo una multiplicidad de problemáticas, enfoques y escalas espaciales y temporales.
Fil: Azconegui, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina.
Fil: Azconegui, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description A 50 años del Cordobazo y del inicio de un ciclo de protestas a escala nacional que propició la desestabilización de la autodenominada Revolución Argentina, nos encontramos con un campo historiográfico que sigue revisando las problemáticas y las hipótesis que se constituyeron como matrices interpretativas para el período durante los años setenta y ochenta. En tal sentido, se han incorporado nuevos enfoques, escalas y dimensiones que permiten problematizar y complejizar la conceptualización de Estado Burocrático Autoritario elaborada por Guillermo O`Donnell hace alrededor de 40 años.Como indica Mónica Gordillo en la entrevista incluida en este dossier, a pesar de estos avances, sigue habiendo una agenda abierta sobre los azos vinculada a la necesidad de trascender las particularidades de los diversos acontecimientos que los contemporáneos agruparon bajo esa denominación. En este sentido, resulta fundamental complementar esa mirada micro con una perspectiva relacional que aporte a comprender las vinculaciones entre ellos, incluso entre los actores sociales que los protagonizaron, fortaleciendo la comprensión cabal del ciclo de protestas, el cual estuvo integrado por rebeliones populares, insurrecciones, huelgas, entre otros. El presente dossier reúne una diversidad de trabajos originales que desde distintas disciplinas reflexionan sobre actores, acontecimientos, políticas, prácticas y memorias relacionadas con el ciclo de protestas, poniendo en diálogo una multiplicidad de problemáticas, enfoques y escalas espaciales y temporales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-3190
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17197
identifier_str_mv 2591-3190
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/2527
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.54-59
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia, Núm. 20 (2019)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787670087303168
score 12.982451