La desigual integración de la economía neuquina al mercado nacional, 1884-1950

Autores
González, Alicia Ester; Scuri, María Carolina
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Durante el siglo XIX en el espacio neuquino, se conforma un circuito económico basado en el comercio y la actividad ganadera que une la pampa húmeda con algunas ciudades chilenas. Las poblacioes indígenas orientadas inicialmente a la intermediación, ya hacia fines de siglo, practican la cria de animales, actividad compartida en algunos casos con hacendados chilenos. Este circuito desaparece con el exterminio de la población indígena que los sustentaba y el corrimiento de la frontera interna en el marco de la campaña del desierto.
Fil: González, Alicia Ester. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Scuri, María Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fuente
Revista de Historia. Universidad Nacional del Comahue. Núm. 6 (1996)
Materia
Neuquén
Economía
Economía nacional
Agroexportación
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15571

id RDIUNCO_0fccb33c574cb35436b74068bcd2d03d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15571
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La desigual integración de la economía neuquina al mercado nacional, 1884-1950González, Alicia EsterScuri, María CarolinaNeuquénEconomíaEconomía nacionalAgroexportaciónCiencias SocialesDurante el siglo XIX en el espacio neuquino, se conforma un circuito económico basado en el comercio y la actividad ganadera que une la pampa húmeda con algunas ciudades chilenas. Las poblacioes indígenas orientadas inicialmente a la intermediación, ya hacia fines de siglo, practican la cria de animales, actividad compartida en algunos casos con hacendados chilenos. Este circuito desaparece con el exterminio de la población indígena que los sustentaba y el corrimiento de la frontera interna en el marco de la campaña del desierto.Fil: González, Alicia Ester. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Fil: Scuri, María Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.167-182http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/155710327-4233Revista de Historia. Universidad Nacional del Comahue. Núm. 6 (1996)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/657ARG Neuquén18884-1950info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:57Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15571instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:58.1Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La desigual integración de la economía neuquina al mercado nacional, 1884-1950
title La desigual integración de la economía neuquina al mercado nacional, 1884-1950
spellingShingle La desigual integración de la economía neuquina al mercado nacional, 1884-1950
González, Alicia Ester
Neuquén
Economía
Economía nacional
Agroexportación
Ciencias Sociales
title_short La desigual integración de la economía neuquina al mercado nacional, 1884-1950
title_full La desigual integración de la economía neuquina al mercado nacional, 1884-1950
title_fullStr La desigual integración de la economía neuquina al mercado nacional, 1884-1950
title_full_unstemmed La desigual integración de la economía neuquina al mercado nacional, 1884-1950
title_sort La desigual integración de la economía neuquina al mercado nacional, 1884-1950
dc.creator.none.fl_str_mv González, Alicia Ester
Scuri, María Carolina
author González, Alicia Ester
author_facet González, Alicia Ester
Scuri, María Carolina
author_role author
author2 Scuri, María Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neuquén
Economía
Economía nacional
Agroexportación
Ciencias Sociales
topic Neuquén
Economía
Economía nacional
Agroexportación
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el siglo XIX en el espacio neuquino, se conforma un circuito económico basado en el comercio y la actividad ganadera que une la pampa húmeda con algunas ciudades chilenas. Las poblacioes indígenas orientadas inicialmente a la intermediación, ya hacia fines de siglo, practican la cria de animales, actividad compartida en algunos casos con hacendados chilenos. Este circuito desaparece con el exterminio de la población indígena que los sustentaba y el corrimiento de la frontera interna en el marco de la campaña del desierto.
Fil: González, Alicia Ester. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Scuri, María Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
description Durante el siglo XIX en el espacio neuquino, se conforma un circuito económico basado en el comercio y la actividad ganadera que une la pampa húmeda con algunas ciudades chilenas. Las poblacioes indígenas orientadas inicialmente a la intermediación, ya hacia fines de siglo, practican la cria de animales, actividad compartida en algunos casos con hacendados chilenos. Este circuito desaparece con el exterminio de la población indígena que los sustentaba y el corrimiento de la frontera interna en el marco de la campaña del desierto.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15571
0327-4233
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15571
identifier_str_mv 0327-4233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/657
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.167-182
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Neuquén
18884-1950
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia. Universidad Nacional del Comahue. Núm. 6 (1996)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145880179081216
score 12.712165