El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce

Autores
Garcia Gualda, Suyai Malen
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tejido es un arte milenario compartido por numerosos pueblos originarios de América Latina, pues se trata de una práctica simbólica dotada de valor y sentido, incomprensible desde la lógica moderna/colonial propia de Occidente. En este sentido, el oficio de tejedora implica un profundo compromiso con el proceso de revalorización y recuperación identitaria que llevan a cabo los pueblos indígenas. En la región norpatagónica argentina las diferentes experiencias que realizan las mujeres mapuce, en tanto mujeres tejedoras organizadas, dan cuenta de la importancia del telar como instrumento de transformación de la realidad social. Los espacios colectivos de tejido, en las últimas décadas, sirvieron como facilitadores de los procesos de negociación política e identitaria de las mujeres indígenas. Así, el wixal (telar) mapuce se ha convertido en una herramienta clave para la autonomía económica, cultural y política del pueblo/nación mapuce y de las mujeres en particular.
Loom weaving is a millenary art shared by several native peoples of Latin America, as a symbolic practice full of meaning and value. It can not be understood from the Western modern and colonial perspective. So, weaving craft involves a deep commitment with the process of regaining the identity carried out by the native peoples. In the Argentine North Patagonia the varied experiences developed by Mapuce women, as organized wool weavers, point out to the importance of looms as tools for social change. In the recent decades the collective weaving places performed a function of facilitating processes of political and identity negotiation of native women. Thus, the wixal (Mapuce loom) has become a key instrument for the economic, cultural and political autonomy of the Nation of Mapuce people, particularly of women.
Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Historicos de Estado, Politica y Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MAPUCE
MUJERES INDÍGENAS
TELAR MAPUCE (WIXAL)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9835

id CONICETDig_0afcf3d36ba7053cea74f9888521f0dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuceGarcia Gualda, Suyai MalenMAPUCEMUJERES INDÍGENASTELAR MAPUCE (WIXAL)https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El tejido es un arte milenario compartido por numerosos pueblos originarios de América Latina, pues se trata de una práctica simbólica dotada de valor y sentido, incomprensible desde la lógica moderna/colonial propia de Occidente. En este sentido, el oficio de tejedora implica un profundo compromiso con el proceso de revalorización y recuperación identitaria que llevan a cabo los pueblos indígenas. En la región norpatagónica argentina las diferentes experiencias que realizan las mujeres mapuce, en tanto mujeres tejedoras organizadas, dan cuenta de la importancia del telar como instrumento de transformación de la realidad social. Los espacios colectivos de tejido, en las últimas décadas, sirvieron como facilitadores de los procesos de negociación política e identitaria de las mujeres indígenas. Así, el wixal (telar) mapuce se ha convertido en una herramienta clave para la autonomía económica, cultural y política del pueblo/nación mapuce y de las mujeres en particular.Loom weaving is a millenary art shared by several native peoples of Latin America, as a symbolic practice full of meaning and value. It can not be understood from the Western modern and colonial perspective. So, weaving craft involves a deep commitment with the process of regaining the identity carried out by the native peoples. In the Argentine North Patagonia the varied experiences developed by Mapuce women, as organized wool weavers, point out to the importance of looms as tools for social change. In the recent decades the collective weaving places performed a function of facilitating processes of political and identity negotiation of native women. Thus, the wixal (Mapuce loom) has become a key instrument for the economic, cultural and political autonomy of the Nation of Mapuce people, particularly of women.Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Historicos de Estado, Politica y Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9835Garcia Gualda, Suyai Malen; El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 2; 2; 12-2013; 1-132250-6942spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/7083info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:34.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce
title El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce
spellingShingle El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce
Garcia Gualda, Suyai Malen
MAPUCE
MUJERES INDÍGENAS
TELAR MAPUCE (WIXAL)
title_short El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce
title_full El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce
title_fullStr El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce
title_full_unstemmed El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce
title_sort El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Gualda, Suyai Malen
author Garcia Gualda, Suyai Malen
author_facet Garcia Gualda, Suyai Malen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAPUCE
MUJERES INDÍGENAS
TELAR MAPUCE (WIXAL)
topic MAPUCE
MUJERES INDÍGENAS
TELAR MAPUCE (WIXAL)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El tejido es un arte milenario compartido por numerosos pueblos originarios de América Latina, pues se trata de una práctica simbólica dotada de valor y sentido, incomprensible desde la lógica moderna/colonial propia de Occidente. En este sentido, el oficio de tejedora implica un profundo compromiso con el proceso de revalorización y recuperación identitaria que llevan a cabo los pueblos indígenas. En la región norpatagónica argentina las diferentes experiencias que realizan las mujeres mapuce, en tanto mujeres tejedoras organizadas, dan cuenta de la importancia del telar como instrumento de transformación de la realidad social. Los espacios colectivos de tejido, en las últimas décadas, sirvieron como facilitadores de los procesos de negociación política e identitaria de las mujeres indígenas. Así, el wixal (telar) mapuce se ha convertido en una herramienta clave para la autonomía económica, cultural y política del pueblo/nación mapuce y de las mujeres en particular.
Loom weaving is a millenary art shared by several native peoples of Latin America, as a symbolic practice full of meaning and value. It can not be understood from the Western modern and colonial perspective. So, weaving craft involves a deep commitment with the process of regaining the identity carried out by the native peoples. In the Argentine North Patagonia the varied experiences developed by Mapuce women, as organized wool weavers, point out to the importance of looms as tools for social change. In the recent decades the collective weaving places performed a function of facilitating processes of political and identity negotiation of native women. Thus, the wixal (Mapuce loom) has become a key instrument for the economic, cultural and political autonomy of the Nation of Mapuce people, particularly of women.
Fil: Garcia Gualda, Suyai Malen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Historicos de Estado, Politica y Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El tejido es un arte milenario compartido por numerosos pueblos originarios de América Latina, pues se trata de una práctica simbólica dotada de valor y sentido, incomprensible desde la lógica moderna/colonial propia de Occidente. En este sentido, el oficio de tejedora implica un profundo compromiso con el proceso de revalorización y recuperación identitaria que llevan a cabo los pueblos indígenas. En la región norpatagónica argentina las diferentes experiencias que realizan las mujeres mapuce, en tanto mujeres tejedoras organizadas, dan cuenta de la importancia del telar como instrumento de transformación de la realidad social. Los espacios colectivos de tejido, en las últimas décadas, sirvieron como facilitadores de los procesos de negociación política e identitaria de las mujeres indígenas. Así, el wixal (telar) mapuce se ha convertido en una herramienta clave para la autonomía económica, cultural y política del pueblo/nación mapuce y de las mujeres en particular.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9835
Garcia Gualda, Suyai Malen; El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 2; 2; 12-2013; 1-13
2250-6942
url http://hdl.handle.net/11336/9835
identifier_str_mv Garcia Gualda, Suyai Malen; El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 2; 2; 12-2013; 1-13
2250-6942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/7083
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269292863684608
score 13.13397