Estrategias de marketing responsable implementadas en el proceso de servucción del producto viaje de egresado. Caso de estudio Bariloche.
- Autores
- Pérez Benegas, Jesica
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zanfardini, Marina
- Descripción
- Durante las últimas décadas el fenómeno del turismo estudiantil en Argentina, ha movilizado a miles de adolescentes a destinos turísticos celebrando la finalización de sus estudios medios. La cantidad de jóvenes que año a año realizan este tipo de viaje motiva a una gran cantidad de empresas de turismo a especializarse en este segmento, dado que si se trabajaba con cierta responsabilidad y con buena publicidad se asegura una cantidad de viajes considerable, sobre todo para los destinos de turismo estudiantil masivos. Sin embargo, a medida que se fue desarrollando la actividad se fueron presentando problemáticas cada vez más complejas; los casos de empresas que no cumplen con sus prestaciones o prestan servicios en instalaciones inapropiadas; la leyes que se desconocen o que no se regulan adecuadamente por el ente público competente a la actividad; y por el comportamiento imprudente de los estudiantes. Consecuencia de esto es que en la actualidad los viajes de egresados tienen mala reputación o imagen, sea para los demás turistas que visitan el destino, como para la comunidad local en general. En lo que refiere a las empresas, los problemas más recurrentes se deben principalmente a numerosos casos de estafas y falta de cumplimiento de uno o más servicios pactados en el contrato, y a empresas que cierran por dudosas causas y que dejan estudiantes varados. En muchos casos, esta falta de compromiso se debe a que los empresarios solo tienen en cuenta el beneficio económico que pueden obtener de la comercialización de este tipo de paquetes, sin tener en cuenta el impacto negativo que pueden generar, no solo en los clientes, sino también en la comunidad y en los proveedores con los cuales trabajan. […] De lo enunciado anteriormente surgen los siguientes interrogantes, ¿Las empresas de turismo estudiantil conocen esta nueva orientación de marketing? Si las conocen, ¿implementan algún tipo de estrategias, enmarcadas en el marketing responsable, en el diseño de sus productos turísticos? […] Las empresas que llevan adelante estrategias que implican marketing responsable consecuentemente obtienen el reconocimiento de sus clientes y de la comunidad, no sólo por aquello a lo que se dedica, sino también por los aportes que brinda, lo que se transforma en una ventaja competitiva de gran importancia. Este aspecto no es menor, dado que una de las características que presentan los paquetes de viajes de egresados es la estandarización del servicio, por lo que la implementación de estrategias asociadas a esta orientación de marketing podría generar cierta ventaja para la empresa que las utilice. Los aportes, que la presente tesina pretende brindar, son propuestas para que tanto las agencias de viajes dedicadas al turismo estudiantil, como los organismos vinculados a la actividad tomen en cuenta las estrategias de marketing responsable en el proceso de la Servucción de los paquetes. Esto consecuentemente generaría mayor rendimiento económico, y demostraría un impacto social positivo. La implementación de estas estrategias en la gestión de agencias contribuiría, además, a incrementar una ventaja competitiva por sobre sus competidores, dado por la buena imagen que presentaría, como por la prestación adicional de un producto responsable.
Fil: Pérez Benegas, Jesica Pérez Benegas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. - Materia
-
Calidad de los servicios
Diseño exploratorio-descriptivo
Investigación cualitativa
Marketing responsable
Municipio turístico
Prestatario de servicios
San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)
Servicios turísticos
Servucción
Stakeholders
Tesina
Turismo de jóvenes
Turismo estudiantil
Turismo estudiantil
Viaje de egresados
Ciencias de la Administración y Economía
Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17941
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_020c11da97a64ba68217061dbc7a57c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17941 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Estrategias de marketing responsable implementadas en el proceso de servucción del producto viaje de egresado. Caso de estudio Bariloche.Pérez Benegas, JesicaCalidad de los serviciosDiseño exploratorio-descriptivoInvestigación cualitativaMarketing responsableMunicipio turísticoPrestatario de serviciosSan Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)Servicios turísticosServucciónStakeholdersTesinaTurismo de jóvenesTurismo estudiantilTurismo estudiantilViaje de egresadosCiencias de la Administración y EconomíaTurismoDurante las últimas décadas el fenómeno del turismo estudiantil en Argentina, ha movilizado a miles de adolescentes a destinos turísticos celebrando la finalización de sus estudios medios. La cantidad de jóvenes que año a año realizan este tipo de viaje motiva a una gran cantidad de empresas de turismo a especializarse en este segmento, dado que si se trabajaba con cierta responsabilidad y con buena publicidad se asegura una cantidad de viajes considerable, sobre todo para los destinos de turismo estudiantil masivos. Sin embargo, a medida que se fue desarrollando la actividad se fueron presentando problemáticas cada vez más complejas; los casos de empresas que no cumplen con sus prestaciones o prestan servicios en instalaciones inapropiadas; la leyes que se desconocen o que no se regulan adecuadamente por el ente público competente a la actividad; y por el comportamiento imprudente de los estudiantes. Consecuencia de esto es que en la actualidad los viajes de egresados tienen mala reputación o imagen, sea para los demás turistas que visitan el destino, como para la comunidad local en general. En lo que refiere a las empresas, los problemas más recurrentes se deben principalmente a numerosos casos de estafas y falta de cumplimiento de uno o más servicios pactados en el contrato, y a empresas que cierran por dudosas causas y que dejan estudiantes varados. En muchos casos, esta falta de compromiso se debe a que los empresarios solo tienen en cuenta el beneficio económico que pueden obtener de la comercialización de este tipo de paquetes, sin tener en cuenta el impacto negativo que pueden generar, no solo en los clientes, sino también en la comunidad y en los proveedores con los cuales trabajan. […] De lo enunciado anteriormente surgen los siguientes interrogantes, ¿Las empresas de turismo estudiantil conocen esta nueva orientación de marketing? Si las conocen, ¿implementan algún tipo de estrategias, enmarcadas en el marketing responsable, en el diseño de sus productos turísticos? […] Las empresas que llevan adelante estrategias que implican marketing responsable consecuentemente obtienen el reconocimiento de sus clientes y de la comunidad, no sólo por aquello a lo que se dedica, sino también por los aportes que brinda, lo que se transforma en una ventaja competitiva de gran importancia. Este aspecto no es menor, dado que una de las características que presentan los paquetes de viajes de egresados es la estandarización del servicio, por lo que la implementación de estrategias asociadas a esta orientación de marketing podría generar cierta ventaja para la empresa que las utilice. Los aportes, que la presente tesina pretende brindar, son propuestas para que tanto las agencias de viajes dedicadas al turismo estudiantil, como los organismos vinculados a la actividad tomen en cuenta las estrategias de marketing responsable en el proceso de la Servucción de los paquetes. Esto consecuentemente generaría mayor rendimiento económico, y demostraría un impacto social positivo. La implementación de estas estrategias en la gestión de agencias contribuiría, además, a incrementar una ventaja competitiva por sobre sus competidores, dado por la buena imagen que presentaría, como por la prestación adicional de un producto responsable.Fil: Pérez Benegas, Jesica Pérez Benegas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.Zanfardini, Marina2012-07-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17941spaDelimitación Espacial: San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17941instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:43.593Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de marketing responsable implementadas en el proceso de servucción del producto viaje de egresado. Caso de estudio Bariloche. |
title |
Estrategias de marketing responsable implementadas en el proceso de servucción del producto viaje de egresado. Caso de estudio Bariloche. |
spellingShingle |
Estrategias de marketing responsable implementadas en el proceso de servucción del producto viaje de egresado. Caso de estudio Bariloche. Pérez Benegas, Jesica Calidad de los servicios Diseño exploratorio-descriptivo Investigación cualitativa Marketing responsable Municipio turístico Prestatario de servicios San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) Servicios turísticos Servucción Stakeholders Tesina Turismo de jóvenes Turismo estudiantil Turismo estudiantil Viaje de egresados Ciencias de la Administración y Economía Turismo |
title_short |
Estrategias de marketing responsable implementadas en el proceso de servucción del producto viaje de egresado. Caso de estudio Bariloche. |
title_full |
Estrategias de marketing responsable implementadas en el proceso de servucción del producto viaje de egresado. Caso de estudio Bariloche. |
title_fullStr |
Estrategias de marketing responsable implementadas en el proceso de servucción del producto viaje de egresado. Caso de estudio Bariloche. |
title_full_unstemmed |
Estrategias de marketing responsable implementadas en el proceso de servucción del producto viaje de egresado. Caso de estudio Bariloche. |
title_sort |
Estrategias de marketing responsable implementadas en el proceso de servucción del producto viaje de egresado. Caso de estudio Bariloche. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Benegas, Jesica |
author |
Pérez Benegas, Jesica |
author_facet |
Pérez Benegas, Jesica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zanfardini, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de los servicios Diseño exploratorio-descriptivo Investigación cualitativa Marketing responsable Municipio turístico Prestatario de servicios San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) Servicios turísticos Servucción Stakeholders Tesina Turismo de jóvenes Turismo estudiantil Turismo estudiantil Viaje de egresados Ciencias de la Administración y Economía Turismo |
topic |
Calidad de los servicios Diseño exploratorio-descriptivo Investigación cualitativa Marketing responsable Municipio turístico Prestatario de servicios San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) Servicios turísticos Servucción Stakeholders Tesina Turismo de jóvenes Turismo estudiantil Turismo estudiantil Viaje de egresados Ciencias de la Administración y Economía Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las últimas décadas el fenómeno del turismo estudiantil en Argentina, ha movilizado a miles de adolescentes a destinos turísticos celebrando la finalización de sus estudios medios. La cantidad de jóvenes que año a año realizan este tipo de viaje motiva a una gran cantidad de empresas de turismo a especializarse en este segmento, dado que si se trabajaba con cierta responsabilidad y con buena publicidad se asegura una cantidad de viajes considerable, sobre todo para los destinos de turismo estudiantil masivos. Sin embargo, a medida que se fue desarrollando la actividad se fueron presentando problemáticas cada vez más complejas; los casos de empresas que no cumplen con sus prestaciones o prestan servicios en instalaciones inapropiadas; la leyes que se desconocen o que no se regulan adecuadamente por el ente público competente a la actividad; y por el comportamiento imprudente de los estudiantes. Consecuencia de esto es que en la actualidad los viajes de egresados tienen mala reputación o imagen, sea para los demás turistas que visitan el destino, como para la comunidad local en general. En lo que refiere a las empresas, los problemas más recurrentes se deben principalmente a numerosos casos de estafas y falta de cumplimiento de uno o más servicios pactados en el contrato, y a empresas que cierran por dudosas causas y que dejan estudiantes varados. En muchos casos, esta falta de compromiso se debe a que los empresarios solo tienen en cuenta el beneficio económico que pueden obtener de la comercialización de este tipo de paquetes, sin tener en cuenta el impacto negativo que pueden generar, no solo en los clientes, sino también en la comunidad y en los proveedores con los cuales trabajan. […] De lo enunciado anteriormente surgen los siguientes interrogantes, ¿Las empresas de turismo estudiantil conocen esta nueva orientación de marketing? Si las conocen, ¿implementan algún tipo de estrategias, enmarcadas en el marketing responsable, en el diseño de sus productos turísticos? […] Las empresas que llevan adelante estrategias que implican marketing responsable consecuentemente obtienen el reconocimiento de sus clientes y de la comunidad, no sólo por aquello a lo que se dedica, sino también por los aportes que brinda, lo que se transforma en una ventaja competitiva de gran importancia. Este aspecto no es menor, dado que una de las características que presentan los paquetes de viajes de egresados es la estandarización del servicio, por lo que la implementación de estrategias asociadas a esta orientación de marketing podría generar cierta ventaja para la empresa que las utilice. Los aportes, que la presente tesina pretende brindar, son propuestas para que tanto las agencias de viajes dedicadas al turismo estudiantil, como los organismos vinculados a la actividad tomen en cuenta las estrategias de marketing responsable en el proceso de la Servucción de los paquetes. Esto consecuentemente generaría mayor rendimiento económico, y demostraría un impacto social positivo. La implementación de estas estrategias en la gestión de agencias contribuiría, además, a incrementar una ventaja competitiva por sobre sus competidores, dado por la buena imagen que presentaría, como por la prestación adicional de un producto responsable. Fil: Pérez Benegas, Jesica Pérez Benegas. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. |
description |
Durante las últimas décadas el fenómeno del turismo estudiantil en Argentina, ha movilizado a miles de adolescentes a destinos turísticos celebrando la finalización de sus estudios medios. La cantidad de jóvenes que año a año realizan este tipo de viaje motiva a una gran cantidad de empresas de turismo a especializarse en este segmento, dado que si se trabajaba con cierta responsabilidad y con buena publicidad se asegura una cantidad de viajes considerable, sobre todo para los destinos de turismo estudiantil masivos. Sin embargo, a medida que se fue desarrollando la actividad se fueron presentando problemáticas cada vez más complejas; los casos de empresas que no cumplen con sus prestaciones o prestan servicios en instalaciones inapropiadas; la leyes que se desconocen o que no se regulan adecuadamente por el ente público competente a la actividad; y por el comportamiento imprudente de los estudiantes. Consecuencia de esto es que en la actualidad los viajes de egresados tienen mala reputación o imagen, sea para los demás turistas que visitan el destino, como para la comunidad local en general. En lo que refiere a las empresas, los problemas más recurrentes se deben principalmente a numerosos casos de estafas y falta de cumplimiento de uno o más servicios pactados en el contrato, y a empresas que cierran por dudosas causas y que dejan estudiantes varados. En muchos casos, esta falta de compromiso se debe a que los empresarios solo tienen en cuenta el beneficio económico que pueden obtener de la comercialización de este tipo de paquetes, sin tener en cuenta el impacto negativo que pueden generar, no solo en los clientes, sino también en la comunidad y en los proveedores con los cuales trabajan. […] De lo enunciado anteriormente surgen los siguientes interrogantes, ¿Las empresas de turismo estudiantil conocen esta nueva orientación de marketing? Si las conocen, ¿implementan algún tipo de estrategias, enmarcadas en el marketing responsable, en el diseño de sus productos turísticos? […] Las empresas que llevan adelante estrategias que implican marketing responsable consecuentemente obtienen el reconocimiento de sus clientes y de la comunidad, no sólo por aquello a lo que se dedica, sino también por los aportes que brinda, lo que se transforma en una ventaja competitiva de gran importancia. Este aspecto no es menor, dado que una de las características que presentan los paquetes de viajes de egresados es la estandarización del servicio, por lo que la implementación de estrategias asociadas a esta orientación de marketing podría generar cierta ventaja para la empresa que las utilice. Los aportes, que la presente tesina pretende brindar, son propuestas para que tanto las agencias de viajes dedicadas al turismo estudiantil, como los organismos vinculados a la actividad tomen en cuenta las estrategias de marketing responsable en el proceso de la Servucción de los paquetes. Esto consecuentemente generaría mayor rendimiento económico, y demostraría un impacto social positivo. La implementación de estas estrategias en la gestión de agencias contribuiría, además, a incrementar una ventaja competitiva por sobre sus competidores, dado por la buena imagen que presentaría, como por la prestación adicional de un producto responsable. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17941 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Delimitación Espacial: San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344053714190336 |
score |
12.623145 |