Relevamiento y cubicación de cantera en Barda Negra

Autores
Cortez, Laura Maylen; González, Lucas Sebastián; Callio, Laura Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bianchini, Graciela
Descripción
El presente trabajo final de carrera se llevó a cabo con el propósito de completar el plan de estudio de la carrera Técnico Universitario en Topografía, Plan Ordenanza No. 1312/13, cuyo objetivo fue relevar y cubicar un yacimiento de arcilla situado en cercanías de la localidad de Zapala. La finalidad del relevamiento se basó en la toma estratégica de puntos de interés topográficos que nos permita conocer la profundidad de excavación para llegar al manto de arcilla y realizar el destape del mismo. Por otra parte, para la cubicación se estableció una selección de algunos montículos de arcilla en forma de prisma trapezoidal, logrando obtener un volumen aproximado. Cabe señalar, que la primera visita al sector de interés fue factible para establecer en forma tentativa la ubicación de los puntos necesarios para la definición de la poligonal, evaluando preferentemente la visibilidad de los puntos de interés mencionados anteriormente desde la nuestra estación. El lugar definitivo para la colocación de los mojones fue previamente analizado y determinado a través de análisis en gabinete y el uso de imágenes satelitales. La organización y confección de este informe comienza con una breve introducción que hace referencia a la Empresa y a las características del mineral explotado, también se detalla brevemente el trabajo efectuado en la zona. En el Capítulo I “Fundamentos Teóricos”, se expone a la topografía como ciencia y al perfil del topógrafo y su campo ocupacional. A continuación, se describen los conceptos básicos utilizados para llevar adelante las tareas efectuadas en el campo. El apartado, “Área de estudio”, refiere al yacimiento y las características geográficas y fitogeográficas propias de la zona donde se encuentra ubicada la cantera. El equipamiento e instrumentos utilizados, así como las herramientas y software empleado en dicha campaña fue incluido en el Capítulo denominado “Instrumental”. En los dos siguientes enunciados, “Relevamiento” y “Cubicación”, se expone la tarea efectuada que incluye reconocimiento previo del lugar, planificación, amojonamiento, poligonación, relevamiento planimétrico, toma de puntos, trabajo en gabinete y cálculos matemáticos e informáticos. Finalmente, se observan los planos y perfiles confeccionados.
Fil: Cortez, Laura Maylen. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina.
Fil: González, Lucas Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina.
Fil: Callio, Laura Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina.
Materia
Topografía
Cubicación
Yacimiento de arcilla
Relevamiento
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Trabajos Finales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19053

id RDIUNCO_00ad99120cd55bb87e53b568d64aaf36
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19053
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Relevamiento y cubicación de cantera en Barda NegraCortez, Laura MaylenGonzález, Lucas SebastiánCallio, Laura LucíaTopografíaCubicaciónYacimiento de arcillaRelevamientoCiencias de la Tierra y Medio AmbienteTrabajos FinalesEl presente trabajo final de carrera se llevó a cabo con el propósito de completar el plan de estudio de la carrera Técnico Universitario en Topografía, Plan Ordenanza No. 1312/13, cuyo objetivo fue relevar y cubicar un yacimiento de arcilla situado en cercanías de la localidad de Zapala. La finalidad del relevamiento se basó en la toma estratégica de puntos de interés topográficos que nos permita conocer la profundidad de excavación para llegar al manto de arcilla y realizar el destape del mismo. Por otra parte, para la cubicación se estableció una selección de algunos montículos de arcilla en forma de prisma trapezoidal, logrando obtener un volumen aproximado. Cabe señalar, que la primera visita al sector de interés fue factible para establecer en forma tentativa la ubicación de los puntos necesarios para la definición de la poligonal, evaluando preferentemente la visibilidad de los puntos de interés mencionados anteriormente desde la nuestra estación. El lugar definitivo para la colocación de los mojones fue previamente analizado y determinado a través de análisis en gabinete y el uso de imágenes satelitales. La organización y confección de este informe comienza con una breve introducción que hace referencia a la Empresa y a las características del mineral explotado, también se detalla brevemente el trabajo efectuado en la zona. En el Capítulo I “Fundamentos Teóricos”, se expone a la topografía como ciencia y al perfil del topógrafo y su campo ocupacional. A continuación, se describen los conceptos básicos utilizados para llevar adelante las tareas efectuadas en el campo. El apartado, “Área de estudio”, refiere al yacimiento y las características geográficas y fitogeográficas propias de la zona donde se encuentra ubicada la cantera. El equipamiento e instrumentos utilizados, así como las herramientas y software empleado en dicha campaña fue incluido en el Capítulo denominado “Instrumental”. En los dos siguientes enunciados, “Relevamiento” y “Cubicación”, se expone la tarea efectuada que incluye reconocimiento previo del lugar, planificación, amojonamiento, poligonación, relevamiento planimétrico, toma de puntos, trabajo en gabinete y cálculos matemáticos e informáticos. Finalmente, se observan los planos y perfiles confeccionados.Fil: Cortez, Laura Maylen. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina.Fil: González, Lucas Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina.Fil: Callio, Laura Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario ZapalaBianchini, Graciela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19053spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:12Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19053instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:13.201Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento y cubicación de cantera en Barda Negra
title Relevamiento y cubicación de cantera en Barda Negra
spellingShingle Relevamiento y cubicación de cantera en Barda Negra
Cortez, Laura Maylen
Topografía
Cubicación
Yacimiento de arcilla
Relevamiento
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Trabajos Finales
title_short Relevamiento y cubicación de cantera en Barda Negra
title_full Relevamiento y cubicación de cantera en Barda Negra
title_fullStr Relevamiento y cubicación de cantera en Barda Negra
title_full_unstemmed Relevamiento y cubicación de cantera en Barda Negra
title_sort Relevamiento y cubicación de cantera en Barda Negra
dc.creator.none.fl_str_mv Cortez, Laura Maylen
González, Lucas Sebastián
Callio, Laura Lucía
author Cortez, Laura Maylen
author_facet Cortez, Laura Maylen
González, Lucas Sebastián
Callio, Laura Lucía
author_role author
author2 González, Lucas Sebastián
Callio, Laura Lucía
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bianchini, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Topografía
Cubicación
Yacimiento de arcilla
Relevamiento
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Trabajos Finales
topic Topografía
Cubicación
Yacimiento de arcilla
Relevamiento
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Trabajos Finales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final de carrera se llevó a cabo con el propósito de completar el plan de estudio de la carrera Técnico Universitario en Topografía, Plan Ordenanza No. 1312/13, cuyo objetivo fue relevar y cubicar un yacimiento de arcilla situado en cercanías de la localidad de Zapala. La finalidad del relevamiento se basó en la toma estratégica de puntos de interés topográficos que nos permita conocer la profundidad de excavación para llegar al manto de arcilla y realizar el destape del mismo. Por otra parte, para la cubicación se estableció una selección de algunos montículos de arcilla en forma de prisma trapezoidal, logrando obtener un volumen aproximado. Cabe señalar, que la primera visita al sector de interés fue factible para establecer en forma tentativa la ubicación de los puntos necesarios para la definición de la poligonal, evaluando preferentemente la visibilidad de los puntos de interés mencionados anteriormente desde la nuestra estación. El lugar definitivo para la colocación de los mojones fue previamente analizado y determinado a través de análisis en gabinete y el uso de imágenes satelitales. La organización y confección de este informe comienza con una breve introducción que hace referencia a la Empresa y a las características del mineral explotado, también se detalla brevemente el trabajo efectuado en la zona. En el Capítulo I “Fundamentos Teóricos”, se expone a la topografía como ciencia y al perfil del topógrafo y su campo ocupacional. A continuación, se describen los conceptos básicos utilizados para llevar adelante las tareas efectuadas en el campo. El apartado, “Área de estudio”, refiere al yacimiento y las características geográficas y fitogeográficas propias de la zona donde se encuentra ubicada la cantera. El equipamiento e instrumentos utilizados, así como las herramientas y software empleado en dicha campaña fue incluido en el Capítulo denominado “Instrumental”. En los dos siguientes enunciados, “Relevamiento” y “Cubicación”, se expone la tarea efectuada que incluye reconocimiento previo del lugar, planificación, amojonamiento, poligonación, relevamiento planimétrico, toma de puntos, trabajo en gabinete y cálculos matemáticos e informáticos. Finalmente, se observan los planos y perfiles confeccionados.
Fil: Cortez, Laura Maylen. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina.
Fil: González, Lucas Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina.
Fil: Callio, Laura Lucía. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala; Argentina.
description El presente trabajo final de carrera se llevó a cabo con el propósito de completar el plan de estudio de la carrera Técnico Universitario en Topografía, Plan Ordenanza No. 1312/13, cuyo objetivo fue relevar y cubicar un yacimiento de arcilla situado en cercanías de la localidad de Zapala. La finalidad del relevamiento se basó en la toma estratégica de puntos de interés topográficos que nos permita conocer la profundidad de excavación para llegar al manto de arcilla y realizar el destape del mismo. Por otra parte, para la cubicación se estableció una selección de algunos montículos de arcilla en forma de prisma trapezoidal, logrando obtener un volumen aproximado. Cabe señalar, que la primera visita al sector de interés fue factible para establecer en forma tentativa la ubicación de los puntos necesarios para la definición de la poligonal, evaluando preferentemente la visibilidad de los puntos de interés mencionados anteriormente desde la nuestra estación. El lugar definitivo para la colocación de los mojones fue previamente analizado y determinado a través de análisis en gabinete y el uso de imágenes satelitales. La organización y confección de este informe comienza con una breve introducción que hace referencia a la Empresa y a las características del mineral explotado, también se detalla brevemente el trabajo efectuado en la zona. En el Capítulo I “Fundamentos Teóricos”, se expone a la topografía como ciencia y al perfil del topógrafo y su campo ocupacional. A continuación, se describen los conceptos básicos utilizados para llevar adelante las tareas efectuadas en el campo. El apartado, “Área de estudio”, refiere al yacimiento y las características geográficas y fitogeográficas propias de la zona donde se encuentra ubicada la cantera. El equipamiento e instrumentos utilizados, así como las herramientas y software empleado en dicha campaña fue incluido en el Capítulo denominado “Instrumental”. En los dos siguientes enunciados, “Relevamiento” y “Cubicación”, se expone la tarea efectuada que incluye reconocimiento previo del lugar, planificación, amojonamiento, poligonación, relevamiento planimétrico, toma de puntos, trabajo en gabinete y cálculos matemáticos e informáticos. Finalmente, se observan los planos y perfiles confeccionados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19053
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zapala
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787669603909632
score 12.982451