Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964
- Autores
- Morales Castro, Vannessa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nercesian, Inés
- Descripción
- La tesis analiza las condiciones sociohistóricas que permitieron o impidieron el surgimiento de guerrillas campesinas en Brasil y en Colombia entre 1945 y 1964. En el caso de Brasil, se trabajó sobre tres experiencias desarrolladas en diferentes lugares geográficos y momentos sociohistóricos: la guerrilla de Porecatú en el norte paranense en 1950, Trombas e Formoso en el centro-norte goiano en 1954 y las Ligas Camponesas del nordeste en el mismo año. En Colombia se analizó la trayectoria de las autodefensas comunistas y liberales en el sur del Tolima, las cuales terminaron por convertirse en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). \n \nA partir del método comparativo, se analizaron las continuidades y rupturas entre los casos, tomando en consideración elementos sociohistóricos de larga duración (estructuras) que marcaron el devenir de las guerrillas. La investigación no considera a los movimientos campesinos y los partidos comunistas como sujetos pasivos de la acción estatal y de la estructura económica, sino que, por el contrario, entiende de forma dinámica la relación entre Estado, estructura agraria, Partidos Comunistas y movimientos campesinos. De allí que, pese a los rasgos comunes entre los casos, la trayectoria de las experiencias armadas fueron diferentes, pues en Brasil los proyectos armados tendieron a desintegrarse cuando los campesinos lograron el acceso a la tierra, mientras que en Colombia, los grupos armados lograron constituirse en verdaderas guerrillas con aspiración a la toma del poder. \n
Fil: Morales Castro, Vannessa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
BRA
COL
1945-1964
Comunismo
Campesinado
Estructura agraria
Guerra de guerrillas
Movimientos campesinos
Tenencia de la tierra
Reforma agraria
Modernización
Cambio social
Capitalismo
Populismo
Violencia política
Conflictos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:1104_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_ff25897d9591cff89c9599ec98e03f49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:1104_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964Morales Castro, VannessaBRACOL1945-1964ComunismoCampesinadoEstructura agrariaGuerra de guerrillasMovimientos campesinosTenencia de la tierraReforma agrariaModernizaciónCambio socialCapitalismoPopulismoViolencia políticaConflictos socialesLa tesis analiza las condiciones sociohistóricas que permitieron o impidieron el surgimiento de guerrillas campesinas en Brasil y en Colombia entre 1945 y 1964. En el caso de Brasil, se trabajó sobre tres experiencias desarrolladas en diferentes lugares geográficos y momentos sociohistóricos: la guerrilla de Porecatú en el norte paranense en 1950, Trombas e Formoso en el centro-norte goiano en 1954 y las Ligas Camponesas del nordeste en el mismo año. En Colombia se analizó la trayectoria de las autodefensas comunistas y liberales en el sur del Tolima, las cuales terminaron por convertirse en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). \n \nA partir del método comparativo, se analizaron las continuidades y rupturas entre los casos, tomando en consideración elementos sociohistóricos de larga duración (estructuras) que marcaron el devenir de las guerrillas. La investigación no considera a los movimientos campesinos y los partidos comunistas como sujetos pasivos de la acción estatal y de la estructura económica, sino que, por el contrario, entiende de forma dinámica la relación entre Estado, estructura agraria, Partidos Comunistas y movimientos campesinos. De allí que, pese a los rasgos comunes entre los casos, la trayectoria de las experiencias armadas fueron diferentes, pues en Brasil los proyectos armados tendieron a desintegrarse cuando los campesinos lograron el acceso a la tierra, mientras que en Colombia, los grupos armados lograron constituirse en verdaderas guerrillas con aspiración a la toma del poder. \nFil: Morales Castro, Vannessa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesNercesian, Inés2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1104https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/52ad3c179e65efb9fec36558e894e1d0.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1104_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:12:32Zoai:RDI UBA:asomast:1104_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:12:33.425Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964 |
title |
Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964 |
spellingShingle |
Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964 Morales Castro, Vannessa BRA COL 1945-1964 Comunismo Campesinado Estructura agraria Guerra de guerrillas Movimientos campesinos Tenencia de la tierra Reforma agraria Modernización Cambio social Capitalismo Populismo Violencia política Conflictos sociales |
title_short |
Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964 |
title_full |
Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964 |
title_fullStr |
Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964 |
title_full_unstemmed |
Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964 |
title_sort |
Los Partidos Comunistas y el surgimiento de las guerrillas en Brasil y Colombia, 1945-1964 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Castro, Vannessa |
author |
Morales Castro, Vannessa |
author_facet |
Morales Castro, Vannessa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nercesian, Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRA COL 1945-1964 Comunismo Campesinado Estructura agraria Guerra de guerrillas Movimientos campesinos Tenencia de la tierra Reforma agraria Modernización Cambio social Capitalismo Populismo Violencia política Conflictos sociales |
topic |
BRA COL 1945-1964 Comunismo Campesinado Estructura agraria Guerra de guerrillas Movimientos campesinos Tenencia de la tierra Reforma agraria Modernización Cambio social Capitalismo Populismo Violencia política Conflictos sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis analiza las condiciones sociohistóricas que permitieron o impidieron el surgimiento de guerrillas campesinas en Brasil y en Colombia entre 1945 y 1964. En el caso de Brasil, se trabajó sobre tres experiencias desarrolladas en diferentes lugares geográficos y momentos sociohistóricos: la guerrilla de Porecatú en el norte paranense en 1950, Trombas e Formoso en el centro-norte goiano en 1954 y las Ligas Camponesas del nordeste en el mismo año. En Colombia se analizó la trayectoria de las autodefensas comunistas y liberales en el sur del Tolima, las cuales terminaron por convertirse en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). \n \nA partir del método comparativo, se analizaron las continuidades y rupturas entre los casos, tomando en consideración elementos sociohistóricos de larga duración (estructuras) que marcaron el devenir de las guerrillas. La investigación no considera a los movimientos campesinos y los partidos comunistas como sujetos pasivos de la acción estatal y de la estructura económica, sino que, por el contrario, entiende de forma dinámica la relación entre Estado, estructura agraria, Partidos Comunistas y movimientos campesinos. De allí que, pese a los rasgos comunes entre los casos, la trayectoria de las experiencias armadas fueron diferentes, pues en Brasil los proyectos armados tendieron a desintegrarse cuando los campesinos lograron el acceso a la tierra, mientras que en Colombia, los grupos armados lograron constituirse en verdaderas guerrillas con aspiración a la toma del poder. \n Fil: Morales Castro, Vannessa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
La tesis analiza las condiciones sociohistóricas que permitieron o impidieron el surgimiento de guerrillas campesinas en Brasil y en Colombia entre 1945 y 1964. En el caso de Brasil, se trabajó sobre tres experiencias desarrolladas en diferentes lugares geográficos y momentos sociohistóricos: la guerrilla de Porecatú en el norte paranense en 1950, Trombas e Formoso en el centro-norte goiano en 1954 y las Ligas Camponesas del nordeste en el mismo año. En Colombia se analizó la trayectoria de las autodefensas comunistas y liberales en el sur del Tolima, las cuales terminaron por convertirse en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). \n \nA partir del método comparativo, se analizaron las continuidades y rupturas entre los casos, tomando en consideración elementos sociohistóricos de larga duración (estructuras) que marcaron el devenir de las guerrillas. La investigación no considera a los movimientos campesinos y los partidos comunistas como sujetos pasivos de la acción estatal y de la estructura económica, sino que, por el contrario, entiende de forma dinámica la relación entre Estado, estructura agraria, Partidos Comunistas y movimientos campesinos. De allí que, pese a los rasgos comunes entre los casos, la trayectoria de las experiencias armadas fueron diferentes, pues en Brasil los proyectos armados tendieron a desintegrarse cuando los campesinos lograron el acceso a la tierra, mientras que en Colombia, los grupos armados lograron constituirse en verdaderas guerrillas con aspiración a la toma del poder. \n |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1104 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/52ad3c179e65efb9fec36558e894e1d0.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1104_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1104 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/52ad3c179e65efb9fec36558e894e1d0.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1104_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624351341576192 |
score |
12.558318 |