Las representaciones del otro próximo en el cine estadounidense y en el cine latinoamericano nominado al Oscar durante el período 2000 a 2016 : un estudio acerca del migrante latin...
- Autores
- Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dellara, Sandra
- Descripción
- El Oscar es uno de los premios cinematográficos más antiguos y su entrega es icónica para Latinoamérica, ya que marca la pauta para los contenidos y formas predominantes en la región. La legislación de Estados Unidos en torno a la migración ilegal es uno de los temas no resueltos, desde la década de los noventa. Mientras tanto la tensión política se agudiza y Hollywood se asegura que el extranjero, específicamente, el latino adquiera protagonismo en la industria. \n \nEste trabajo analiza las representaciones del migrante latino como el Otro próximo en el cine estadounidense y latinoamericano enmarcado en el Premio Oscar entre el año 2000 y 2016. Para desarrollar esta tesis de carácter cualitativo consideramos los filmes ganadores a la categoría de “Mejor película” y los filmes latinoamericanos nominados a “Mejor película en idioma extranjero”. Con el apoyo de grillas descriptivas y analíticas analizamos a cada uno de ellos para hallar la función narrativa del Otro próximo, por medio de cuatro modelos narrativos: Modelo Motor, Modelo Catalizador, Modelo Consecuencia o Justificador y Modelo Fin Último. Además identificamos las tres escenas más emblemáticas para el Otro próximo en cada uno de los filmes; para lo cual realizamos un análisis sociosemiótico y del discurso que nos permite indagar sobre las representaciones del Otro próximo y el sentido político de la película. \n \nEl objetivo general de esta tesis es: Analizar las representaciones del migrante latino como el Otro próximo en el cine estadounidense y el Otro próximo en el cine latino en el marco internacional de los Premios Oscar. \n \nEn este nuevo escenario político y mediático de inicios de milenio nos preguntamos: ¿Cuáles son las representaciones del Otro próximo en la cinematografía estadounidense y latina durante el periodo 2000-2016? ¿Cómo construyen dichas representaciones en cada una de las películas? ¿Qué similitudes o diferencias hay entre las representaciones del Otro próximo en el cine estadounidense y el cine latino? \n \nNuestra hipótesis de trabajo es que Estados Unidos usa al cine de propaganda política contra la inmigración latina y, al mismo tiempo, como una política pública de Estado que en algunos periodos enmascara y en otros desenmascara. Dicho proceso inicia en los años noventa con una política de doble flechaje: Por un lado, los efectos negativos que producen los escenarios de racismo y la fragmentación social. Por el otro lado, el convite a diferentes personalidades latinas en el Oscar para hacer/parecer una política de inclusión. \n \nSi bien la tesis es de carácter cualitativo excepcionalmente triangulamos con el método cuantitativo. Usamos las técnicas de: análisis sociosemiótico, análisis del discurso y análisis comparativo. Para el marco teórico usamos las categorías de: Cine, Oscar, Migrante latinoamericano y Otro próximo. El trabajo cuenta con la construcción de un corpus de 27 películas y 84 escenas ejemplares, a través de las cuales operamos los análisis. \n \nEsta investigación confirma la representación del Otro próximo en el cine estadounidense y latinoamericano. En el cine de Estados Unidos describe transformaciones relacionadas con el contexto sociopolítico/cultural y gira, finalmente, hacia el relato latino migratorio. En tanto la representación del Otro próximo en el cine latinoamericano presenta algunas similitudes y diferencias, pero está atravesada con la realidad local. \n \nPor último este trabajo identifica la vigencia de una narrativa centrada en el Otro próximo en años recientes, pero a partir del racismo.
Fil: Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
USA
1000002
South America (continent)
2000-2016
Cine
Estados Unidos
América latina
Inmigrantes
Legislación
Discurso
Migración
Propaganda política
Racismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:3737_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_e2d37669546a006f4dea90f35996c731 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:3737_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Las representaciones del otro próximo en el cine estadounidense y en el cine latinoamericano nominado al Oscar durante el período 2000 a 2016 : un estudio acerca del migrante latinoGuerrero Rodríguez, Regina CitlalliUSA1000002South America (continent)2000-2016CineEstados UnidosAmérica latinaInmigrantesLegislaciónDiscursoMigraciónPropaganda políticaRacismoEl Oscar es uno de los premios cinematográficos más antiguos y su entrega es icónica para Latinoamérica, ya que marca la pauta para los contenidos y formas predominantes en la región. La legislación de Estados Unidos en torno a la migración ilegal es uno de los temas no resueltos, desde la década de los noventa. Mientras tanto la tensión política se agudiza y Hollywood se asegura que el extranjero, específicamente, el latino adquiera protagonismo en la industria. \n \nEste trabajo analiza las representaciones del migrante latino como el Otro próximo en el cine estadounidense y latinoamericano enmarcado en el Premio Oscar entre el año 2000 y 2016. Para desarrollar esta tesis de carácter cualitativo consideramos los filmes ganadores a la categoría de “Mejor película” y los filmes latinoamericanos nominados a “Mejor película en idioma extranjero”. Con el apoyo de grillas descriptivas y analíticas analizamos a cada uno de ellos para hallar la función narrativa del Otro próximo, por medio de cuatro modelos narrativos: Modelo Motor, Modelo Catalizador, Modelo Consecuencia o Justificador y Modelo Fin Último. Además identificamos las tres escenas más emblemáticas para el Otro próximo en cada uno de los filmes; para lo cual realizamos un análisis sociosemiótico y del discurso que nos permite indagar sobre las representaciones del Otro próximo y el sentido político de la película. \n \nEl objetivo general de esta tesis es: Analizar las representaciones del migrante latino como el Otro próximo en el cine estadounidense y el Otro próximo en el cine latino en el marco internacional de los Premios Oscar. \n \nEn este nuevo escenario político y mediático de inicios de milenio nos preguntamos: ¿Cuáles son las representaciones del Otro próximo en la cinematografía estadounidense y latina durante el periodo 2000-2016? ¿Cómo construyen dichas representaciones en cada una de las películas? ¿Qué similitudes o diferencias hay entre las representaciones del Otro próximo en el cine estadounidense y el cine latino? \n \nNuestra hipótesis de trabajo es que Estados Unidos usa al cine de propaganda política contra la inmigración latina y, al mismo tiempo, como una política pública de Estado que en algunos periodos enmascara y en otros desenmascara. Dicho proceso inicia en los años noventa con una política de doble flechaje: Por un lado, los efectos negativos que producen los escenarios de racismo y la fragmentación social. Por el otro lado, el convite a diferentes personalidades latinas en el Oscar para hacer/parecer una política de inclusión. \n \nSi bien la tesis es de carácter cualitativo excepcionalmente triangulamos con el método cuantitativo. Usamos las técnicas de: análisis sociosemiótico, análisis del discurso y análisis comparativo. Para el marco teórico usamos las categorías de: Cine, Oscar, Migrante latinoamericano y Otro próximo. El trabajo cuenta con la construcción de un corpus de 27 películas y 84 escenas ejemplares, a través de las cuales operamos los análisis. \n \nEsta investigación confirma la representación del Otro próximo en el cine estadounidense y latinoamericano. En el cine de Estados Unidos describe transformaciones relacionadas con el contexto sociopolítico/cultural y gira, finalmente, hacia el relato latino migratorio. En tanto la representación del Otro próximo en el cine latinoamericano presenta algunas similitudes y diferencias, pero está atravesada con la realidad local. \n \nPor último este trabajo identifica la vigencia de una narrativa centrada en el Otro próximo en años recientes, pero a partir del racismo. Fil: Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesDellara, Sandra2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3737https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a149efaf5081de6d7676661230a2d155.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3737_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:50:49Zoai:RDI UBA:asomast:3737_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:50:49.86Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones del otro próximo en el cine estadounidense y en el cine latinoamericano nominado al Oscar durante el período 2000 a 2016 : un estudio acerca del migrante latino |
title |
Las representaciones del otro próximo en el cine estadounidense y en el cine latinoamericano nominado al Oscar durante el período 2000 a 2016 : un estudio acerca del migrante latino |
spellingShingle |
Las representaciones del otro próximo en el cine estadounidense y en el cine latinoamericano nominado al Oscar durante el período 2000 a 2016 : un estudio acerca del migrante latino Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli USA 1000002 South America (continent) 2000-2016 Cine Estados Unidos América latina Inmigrantes Legislación Discurso Migración Propaganda política Racismo |
title_short |
Las representaciones del otro próximo en el cine estadounidense y en el cine latinoamericano nominado al Oscar durante el período 2000 a 2016 : un estudio acerca del migrante latino |
title_full |
Las representaciones del otro próximo en el cine estadounidense y en el cine latinoamericano nominado al Oscar durante el período 2000 a 2016 : un estudio acerca del migrante latino |
title_fullStr |
Las representaciones del otro próximo en el cine estadounidense y en el cine latinoamericano nominado al Oscar durante el período 2000 a 2016 : un estudio acerca del migrante latino |
title_full_unstemmed |
Las representaciones del otro próximo en el cine estadounidense y en el cine latinoamericano nominado al Oscar durante el período 2000 a 2016 : un estudio acerca del migrante latino |
title_sort |
Las representaciones del otro próximo en el cine estadounidense y en el cine latinoamericano nominado al Oscar durante el período 2000 a 2016 : un estudio acerca del migrante latino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli |
author |
Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli |
author_facet |
Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dellara, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
USA 1000002 South America (continent) 2000-2016 Cine Estados Unidos América latina Inmigrantes Legislación Discurso Migración Propaganda política Racismo |
topic |
USA 1000002 South America (continent) 2000-2016 Cine Estados Unidos América latina Inmigrantes Legislación Discurso Migración Propaganda política Racismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Oscar es uno de los premios cinematográficos más antiguos y su entrega es icónica para Latinoamérica, ya que marca la pauta para los contenidos y formas predominantes en la región. La legislación de Estados Unidos en torno a la migración ilegal es uno de los temas no resueltos, desde la década de los noventa. Mientras tanto la tensión política se agudiza y Hollywood se asegura que el extranjero, específicamente, el latino adquiera protagonismo en la industria. \n \nEste trabajo analiza las representaciones del migrante latino como el Otro próximo en el cine estadounidense y latinoamericano enmarcado en el Premio Oscar entre el año 2000 y 2016. Para desarrollar esta tesis de carácter cualitativo consideramos los filmes ganadores a la categoría de “Mejor película” y los filmes latinoamericanos nominados a “Mejor película en idioma extranjero”. Con el apoyo de grillas descriptivas y analíticas analizamos a cada uno de ellos para hallar la función narrativa del Otro próximo, por medio de cuatro modelos narrativos: Modelo Motor, Modelo Catalizador, Modelo Consecuencia o Justificador y Modelo Fin Último. Además identificamos las tres escenas más emblemáticas para el Otro próximo en cada uno de los filmes; para lo cual realizamos un análisis sociosemiótico y del discurso que nos permite indagar sobre las representaciones del Otro próximo y el sentido político de la película. \n \nEl objetivo general de esta tesis es: Analizar las representaciones del migrante latino como el Otro próximo en el cine estadounidense y el Otro próximo en el cine latino en el marco internacional de los Premios Oscar. \n \nEn este nuevo escenario político y mediático de inicios de milenio nos preguntamos: ¿Cuáles son las representaciones del Otro próximo en la cinematografía estadounidense y latina durante el periodo 2000-2016? ¿Cómo construyen dichas representaciones en cada una de las películas? ¿Qué similitudes o diferencias hay entre las representaciones del Otro próximo en el cine estadounidense y el cine latino? \n \nNuestra hipótesis de trabajo es que Estados Unidos usa al cine de propaganda política contra la inmigración latina y, al mismo tiempo, como una política pública de Estado que en algunos periodos enmascara y en otros desenmascara. Dicho proceso inicia en los años noventa con una política de doble flechaje: Por un lado, los efectos negativos que producen los escenarios de racismo y la fragmentación social. Por el otro lado, el convite a diferentes personalidades latinas en el Oscar para hacer/parecer una política de inclusión. \n \nSi bien la tesis es de carácter cualitativo excepcionalmente triangulamos con el método cuantitativo. Usamos las técnicas de: análisis sociosemiótico, análisis del discurso y análisis comparativo. Para el marco teórico usamos las categorías de: Cine, Oscar, Migrante latinoamericano y Otro próximo. El trabajo cuenta con la construcción de un corpus de 27 películas y 84 escenas ejemplares, a través de las cuales operamos los análisis. \n \nEsta investigación confirma la representación del Otro próximo en el cine estadounidense y latinoamericano. En el cine de Estados Unidos describe transformaciones relacionadas con el contexto sociopolítico/cultural y gira, finalmente, hacia el relato latino migratorio. En tanto la representación del Otro próximo en el cine latinoamericano presenta algunas similitudes y diferencias, pero está atravesada con la realidad local. \n \nPor último este trabajo identifica la vigencia de una narrativa centrada en el Otro próximo en años recientes, pero a partir del racismo. Fil: Guerrero Rodríguez, Regina Citlalli. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
El Oscar es uno de los premios cinematográficos más antiguos y su entrega es icónica para Latinoamérica, ya que marca la pauta para los contenidos y formas predominantes en la región. La legislación de Estados Unidos en torno a la migración ilegal es uno de los temas no resueltos, desde la década de los noventa. Mientras tanto la tensión política se agudiza y Hollywood se asegura que el extranjero, específicamente, el latino adquiera protagonismo en la industria. \n \nEste trabajo analiza las representaciones del migrante latino como el Otro próximo en el cine estadounidense y latinoamericano enmarcado en el Premio Oscar entre el año 2000 y 2016. Para desarrollar esta tesis de carácter cualitativo consideramos los filmes ganadores a la categoría de “Mejor película” y los filmes latinoamericanos nominados a “Mejor película en idioma extranjero”. Con el apoyo de grillas descriptivas y analíticas analizamos a cada uno de ellos para hallar la función narrativa del Otro próximo, por medio de cuatro modelos narrativos: Modelo Motor, Modelo Catalizador, Modelo Consecuencia o Justificador y Modelo Fin Último. Además identificamos las tres escenas más emblemáticas para el Otro próximo en cada uno de los filmes; para lo cual realizamos un análisis sociosemiótico y del discurso que nos permite indagar sobre las representaciones del Otro próximo y el sentido político de la película. \n \nEl objetivo general de esta tesis es: Analizar las representaciones del migrante latino como el Otro próximo en el cine estadounidense y el Otro próximo en el cine latino en el marco internacional de los Premios Oscar. \n \nEn este nuevo escenario político y mediático de inicios de milenio nos preguntamos: ¿Cuáles son las representaciones del Otro próximo en la cinematografía estadounidense y latina durante el periodo 2000-2016? ¿Cómo construyen dichas representaciones en cada una de las películas? ¿Qué similitudes o diferencias hay entre las representaciones del Otro próximo en el cine estadounidense y el cine latino? \n \nNuestra hipótesis de trabajo es que Estados Unidos usa al cine de propaganda política contra la inmigración latina y, al mismo tiempo, como una política pública de Estado que en algunos periodos enmascara y en otros desenmascara. Dicho proceso inicia en los años noventa con una política de doble flechaje: Por un lado, los efectos negativos que producen los escenarios de racismo y la fragmentación social. Por el otro lado, el convite a diferentes personalidades latinas en el Oscar para hacer/parecer una política de inclusión. \n \nSi bien la tesis es de carácter cualitativo excepcionalmente triangulamos con el método cuantitativo. Usamos las técnicas de: análisis sociosemiótico, análisis del discurso y análisis comparativo. Para el marco teórico usamos las categorías de: Cine, Oscar, Migrante latinoamericano y Otro próximo. El trabajo cuenta con la construcción de un corpus de 27 películas y 84 escenas ejemplares, a través de las cuales operamos los análisis. \n \nEsta investigación confirma la representación del Otro próximo en el cine estadounidense y latinoamericano. En el cine de Estados Unidos describe transformaciones relacionadas con el contexto sociopolítico/cultural y gira, finalmente, hacia el relato latino migratorio. En tanto la representación del Otro próximo en el cine latinoamericano presenta algunas similitudes y diferencias, pero está atravesada con la realidad local. \n \nPor último este trabajo identifica la vigencia de una narrativa centrada en el Otro próximo en años recientes, pero a partir del racismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3737 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a149efaf5081de6d7676661230a2d155.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3737_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3737 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a149efaf5081de6d7676661230a2d155.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=3737_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1846147278952202240 |
score |
12.711113 |