El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX
- Autores
- Gringauz, Lucrecia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, María Graciela
- Descripción
- Esta investigación indaga sobre los procesos históricos de conformación de la dinámica masiva.\n\nCon el foco sobre Buenos Aires en las décadas del pasaje del siglo XIX al XX, el análisis se dedica a unos ámbitos para el entretenimiento que habilitan para los heterogéneos pobladores de la ciudad, de forma inédita pero cada vez más cotidiana, espacios y momentos susceptibles de ser compartidos, y signados por la tensión entre la uniformidad y la distinción.\n\nPabellones, salas y salones, jardines zoológicos, parques de diversiones, son abordados en tanto que agentes y emergentes de unos procesos modernizadores y masificadores en los que confluye la apertura de múltiples zonas culturales y la revolución del mercado de consumo, con la configuración de un novedoso cosmopolitismo, popular y masivo.\n\nLejos de replegarse sobre unas dimensiones pretendidamente simbólicas, los procesos de masificación de las multitudes, la cultura y la sociedad se manifiestan también en torno de la expansiva metropolización urbana y de la tangible materialidad de los predios y sus programas de atracciones.
Fil: Gringauz, Lucrecia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
ARG
1800-1999
Ciudad de Buenos Aires
Sociedad
Cultura
Ocio
Identidad cultural
Estilos de vida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asopos:3633_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_cf395a6d6015ecbe8acae9595c64fe8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asopos:3633_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XXGringauz, LucreciaARG1800-1999Ciudad de Buenos AiresSociedadCulturaOcio Identidad cultural Estilos de vida Esta investigación indaga sobre los procesos históricos de conformación de la dinámica masiva.\n\nCon el foco sobre Buenos Aires en las décadas del pasaje del siglo XIX al XX, el análisis se dedica a unos ámbitos para el entretenimiento que habilitan para los heterogéneos pobladores de la ciudad, de forma inédita pero cada vez más cotidiana, espacios y momentos susceptibles de ser compartidos, y signados por la tensión entre la uniformidad y la distinción.\n\nPabellones, salas y salones, jardines zoológicos, parques de diversiones, son abordados en tanto que agentes y emergentes de unos procesos modernizadores y masificadores en los que confluye la apertura de múltiples zonas culturales y la revolución del mercado de consumo, con la configuración de un novedoso cosmopolitismo, popular y masivo.\n\nLejos de replegarse sobre unas dimensiones pretendidamente simbólicas, los procesos de masificación de las multitudes, la cultura y la sociedad se manifiestan también en torno de la expansiva metropolización urbana y de la tangible materialidad de los predios y sus programas de atracciones.Fil: Gringauz, Lucrecia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesRodríguez, María Graciela2022Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3633https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8b9c5ff17e103818fc9c74b8bb5a98d6.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3633_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:04:44Zoai:RDI UBA:asopos:3633_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:04:45.051Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX |
title |
El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX |
spellingShingle |
El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX Gringauz, Lucrecia ARG 1800-1999 Ciudad de Buenos Aires Sociedad Cultura Ocio Identidad cultural Estilos de vida |
title_short |
El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX |
title_full |
El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX |
title_fullStr |
El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX |
title_full_unstemmed |
El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX |
title_sort |
El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gringauz, Lucrecia |
author |
Gringauz, Lucrecia |
author_facet |
Gringauz, Lucrecia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARG 1800-1999 Ciudad de Buenos Aires Sociedad Cultura Ocio Identidad cultural Estilos de vida |
topic |
ARG 1800-1999 Ciudad de Buenos Aires Sociedad Cultura Ocio Identidad cultural Estilos de vida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación indaga sobre los procesos históricos de conformación de la dinámica masiva.\n\nCon el foco sobre Buenos Aires en las décadas del pasaje del siglo XIX al XX, el análisis se dedica a unos ámbitos para el entretenimiento que habilitan para los heterogéneos pobladores de la ciudad, de forma inédita pero cada vez más cotidiana, espacios y momentos susceptibles de ser compartidos, y signados por la tensión entre la uniformidad y la distinción.\n\nPabellones, salas y salones, jardines zoológicos, parques de diversiones, son abordados en tanto que agentes y emergentes de unos procesos modernizadores y masificadores en los que confluye la apertura de múltiples zonas culturales y la revolución del mercado de consumo, con la configuración de un novedoso cosmopolitismo, popular y masivo.\n\nLejos de replegarse sobre unas dimensiones pretendidamente simbólicas, los procesos de masificación de las multitudes, la cultura y la sociedad se manifiestan también en torno de la expansiva metropolización urbana y de la tangible materialidad de los predios y sus programas de atracciones. Fil: Gringauz, Lucrecia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
Esta investigación indaga sobre los procesos históricos de conformación de la dinámica masiva.\n\nCon el foco sobre Buenos Aires en las décadas del pasaje del siglo XIX al XX, el análisis se dedica a unos ámbitos para el entretenimiento que habilitan para los heterogéneos pobladores de la ciudad, de forma inédita pero cada vez más cotidiana, espacios y momentos susceptibles de ser compartidos, y signados por la tensión entre la uniformidad y la distinción.\n\nPabellones, salas y salones, jardines zoológicos, parques de diversiones, son abordados en tanto que agentes y emergentes de unos procesos modernizadores y masificadores en los que confluye la apertura de múltiples zonas culturales y la revolución del mercado de consumo, con la configuración de un novedoso cosmopolitismo, popular y masivo.\n\nLejos de replegarse sobre unas dimensiones pretendidamente simbólicas, los procesos de masificación de las multitudes, la cultura y la sociedad se manifiestan también en torno de la expansiva metropolización urbana y de la tangible materialidad de los predios y sus programas de atracciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3633 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8b9c5ff17e103818fc9c74b8bb5a98d6.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3633_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3633 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8b9c5ff17e103818fc9c74b8bb5a98d6.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3633_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624343128080384 |
score |
12.559606 |