El derecho internacional privado en la mirada de Dalmacio Vélez Sarsfield: su obra y su legado
- Autores
- Scotti, Luciana B.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scotti, Luciana B. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Scotti, Luciana B. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Argentrina
I. Introducción. – II. El derecho internacional privado en tiempos de Vélez Sarsfield. II.1. Origen y antecedentes. II.2. El derecho internacional privado de mediados del siglo XIX. – III. Las codificaciones decimonónicas. III.1. La codificación del derecho civil y del derecho internacional privado. III.2. Características de las primeras codificaciones. – IV. El derecho internacional privado en el Código Civil de Vélez Sarsfield. IV.1. Fuentes y características principales. IV.2. Las disposiciones de derecho internacional privado en el Código Civil. – V. A modo de colofón: el legado de Vélez Sarsfield para el derecho internacional privado contemporáneo.
A 150 años del fallecimiento de Dalmacio Vélez Sarsfield, procuraremos reflexionar sobre sus aportes al derecho internacional privado (DIPr) argentino a partir, principalmente, de las reglas que incorporó al Código Civil aprobado por la ley 340 de 1869, así como sus destacables notas, que dan cuenta de las fuentes empleadas y nos explican en gran medida algunas contradicciones que fueron objeto de crítica por la doctrina más autorizada. Ello, sin perjuicio de que, para su época y en la región, la codificación parcial del DIPr en nuestro país representó un avance significativo que, a la luz de la evolución doctrinaria y jurisprudencial, brindó soluciones perdurables, en algunos casos, hasta el día de hoy, al punto de encontrar su legado en disposiciones vigentes del Código Civil y Comercial de la Nación (Título IV, Libro Sexto, CCyCN). Sin embargo, no se puede entender acabadamente y muchos menos analizar con espíritu crítico la contribución de Vélez Sarsfield al derecho internacional privado argentino sin contextualizarla en los desarrollos de la disciplina de aquellos tiempos y en el marco del proceso de codificación decimonónica. Por ende, en primer lugar, realizamos una breve aproximación a los orígenes y desarrollos posteriores del DIPr, en especial durante el siglo XIX, así como sobre el movimiento codificador, para luego profundizar sobre las normas introducidas por Vélez Sarsfield en su Código Civil y explorar las fuentes que revelan, en gran medida, su pensamiento sobre la disciplina. Finalmente, reflexionaremos sobre su legado en la actualidad. - Fuente
- El Derecho. Edición Especial: Dalmacio Vélez Sarsfield, a 150 años de su fallecimiento. 2025, miércoles 9 de abril
- Materia
- Vélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19724
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1c22dbdcc16fb6e05d800ceb9ab7a2ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19724 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El derecho internacional privado en la mirada de Dalmacio Vélez Sarsfield: su obra y su legadoScotti, Luciana B.Vélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875Fil: Scotti, Luciana B. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Scotti, Luciana B. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; ArgentrinaI. Introducción. – II. El derecho internacional privado en tiempos de Vélez Sarsfield. II.1. Origen y antecedentes. II.2. El derecho internacional privado de mediados del siglo XIX. – III. Las codificaciones decimonónicas. III.1. La codificación del derecho civil y del derecho internacional privado. III.2. Características de las primeras codificaciones. – IV. El derecho internacional privado en el Código Civil de Vélez Sarsfield. IV.1. Fuentes y características principales. IV.2. Las disposiciones de derecho internacional privado en el Código Civil. – V. A modo de colofón: el legado de Vélez Sarsfield para el derecho internacional privado contemporáneo.A 150 años del fallecimiento de Dalmacio Vélez Sarsfield, procuraremos reflexionar sobre sus aportes al derecho internacional privado (DIPr) argentino a partir, principalmente, de las reglas que incorporó al Código Civil aprobado por la ley 340 de 1869, así como sus destacables notas, que dan cuenta de las fuentes empleadas y nos explican en gran medida algunas contradicciones que fueron objeto de crítica por la doctrina más autorizada. Ello, sin perjuicio de que, para su época y en la región, la codificación parcial del DIPr en nuestro país representó un avance significativo que, a la luz de la evolución doctrinaria y jurisprudencial, brindó soluciones perdurables, en algunos casos, hasta el día de hoy, al punto de encontrar su legado en disposiciones vigentes del Código Civil y Comercial de la Nación (Título IV, Libro Sexto, CCyCN). Sin embargo, no se puede entender acabadamente y muchos menos analizar con espíritu crítico la contribución de Vélez Sarsfield al derecho internacional privado argentino sin contextualizarla en los desarrollos de la disciplina de aquellos tiempos y en el marco del proceso de codificación decimonónica. Por ende, en primer lugar, realizamos una breve aproximación a los orígenes y desarrollos posteriores del DIPr, en especial durante el siglo XIX, así como sobre el movimiento codificador, para luego profundizar sobre las normas introducidas por Vélez Sarsfield en su Código Civil y explorar las fuentes que revelan, en gran medida, su pensamiento sobre la disciplina. Finalmente, reflexionaremos sobre su legado en la actualidad.El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19724Cita Digital: ED-VI-CLXII-989El Derecho. Edición Especial: Dalmacio Vélez Sarsfield, a 150 años de su fallecimiento. 2025, miércoles 9 de abrilreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19724instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.227Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho internacional privado en la mirada de Dalmacio Vélez Sarsfield: su obra y su legado |
title |
El derecho internacional privado en la mirada de Dalmacio Vélez Sarsfield: su obra y su legado |
spellingShingle |
El derecho internacional privado en la mirada de Dalmacio Vélez Sarsfield: su obra y su legado Scotti, Luciana B. Vélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875 |
title_short |
El derecho internacional privado en la mirada de Dalmacio Vélez Sarsfield: su obra y su legado |
title_full |
El derecho internacional privado en la mirada de Dalmacio Vélez Sarsfield: su obra y su legado |
title_fullStr |
El derecho internacional privado en la mirada de Dalmacio Vélez Sarsfield: su obra y su legado |
title_full_unstemmed |
El derecho internacional privado en la mirada de Dalmacio Vélez Sarsfield: su obra y su legado |
title_sort |
El derecho internacional privado en la mirada de Dalmacio Vélez Sarsfield: su obra y su legado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scotti, Luciana B. |
author |
Scotti, Luciana B. |
author_facet |
Scotti, Luciana B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875 |
topic |
Vélez Sársfield, Dalmacio, 1800-1875 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scotti, Luciana B. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Scotti, Luciana B. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Argentrina I. Introducción. – II. El derecho internacional privado en tiempos de Vélez Sarsfield. II.1. Origen y antecedentes. II.2. El derecho internacional privado de mediados del siglo XIX. – III. Las codificaciones decimonónicas. III.1. La codificación del derecho civil y del derecho internacional privado. III.2. Características de las primeras codificaciones. – IV. El derecho internacional privado en el Código Civil de Vélez Sarsfield. IV.1. Fuentes y características principales. IV.2. Las disposiciones de derecho internacional privado en el Código Civil. – V. A modo de colofón: el legado de Vélez Sarsfield para el derecho internacional privado contemporáneo. A 150 años del fallecimiento de Dalmacio Vélez Sarsfield, procuraremos reflexionar sobre sus aportes al derecho internacional privado (DIPr) argentino a partir, principalmente, de las reglas que incorporó al Código Civil aprobado por la ley 340 de 1869, así como sus destacables notas, que dan cuenta de las fuentes empleadas y nos explican en gran medida algunas contradicciones que fueron objeto de crítica por la doctrina más autorizada. Ello, sin perjuicio de que, para su época y en la región, la codificación parcial del DIPr en nuestro país representó un avance significativo que, a la luz de la evolución doctrinaria y jurisprudencial, brindó soluciones perdurables, en algunos casos, hasta el día de hoy, al punto de encontrar su legado en disposiciones vigentes del Código Civil y Comercial de la Nación (Título IV, Libro Sexto, CCyCN). Sin embargo, no se puede entender acabadamente y muchos menos analizar con espíritu crítico la contribución de Vélez Sarsfield al derecho internacional privado argentino sin contextualizarla en los desarrollos de la disciplina de aquellos tiempos y en el marco del proceso de codificación decimonónica. Por ende, en primer lugar, realizamos una breve aproximación a los orígenes y desarrollos posteriores del DIPr, en especial durante el siglo XIX, así como sobre el movimiento codificador, para luego profundizar sobre las normas introducidas por Vélez Sarsfield en su Código Civil y explorar las fuentes que revelan, en gran medida, su pensamiento sobre la disciplina. Finalmente, reflexionaremos sobre su legado en la actualidad. |
description |
Fil: Scotti, Luciana B. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19724 Cita Digital: ED-VI-CLXII-989 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19724 |
identifier_str_mv |
Cita Digital: ED-VI-CLXII-989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Edición Especial: Dalmacio Vélez Sarsfield, a 150 años de su fallecimiento. 2025, miércoles 9 de abril reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376991653888 |
score |
13.13397 |