Rol neuroprotector de Modafinilo sobre la neurotoxicidad estriatal inducida por Metanfetamina en ratón

Autores
Raineri Andersen, Mariana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Urbano Suárez, Francisco J.
Bisagno, Verónica
Quiroga, Patricia
Brusco, Alicia
Cancela, Liliana
Descripción
Fil: Raineri Andersen, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; Argentina
La metanfetamina (MET) es una droga estimulante altamente adictiva cuyo uso es perjudicial el funcionamiento del Sistema Nervioso Central. MET afecta principalmente los terminales de las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriatal, responsable entre otras cosas de la regulación motora, siendo su disfunción causante de los problemas motrices presentes en la enfermedad de Parkinson. Además, el consumo de MET altera el funcionamiento de áreas involucradas en funciones cognitivas y áreas que forman parte del sistema de recompensa (sistema mesolímbico). Estos cambios contribuyen al deseo de consumir la droga y al desarrollo de déficits cognitivos observados frecuentemente en pacientes adictos a MET.\nEl modafinilo (MOD) es un compuesto con propiedades estimulantes aprobado para tratar desordenes de excesiva somnolencia. MOD es actualmente utilizado fuera de sus usos aprobados como terapia de reemplazo para tratar la dependencia a otros estimulantes como MET. A su vez, MOD es comúnmente utilizado como mejorador cognitivo en poblaciones universitarias quienes lo consumen para mejorar su rendimiento académico y puede ser usado en pacientes con déficits cognitivos causados por el consumo de MET. Por ultimo, MOD mostró tener propiedades neuroprotectoras frente al daño dopaminérgico de la vía nigroestriatal inducido por la administración de la toxina MPTP en un modelo de Parkinson, razón por la cual podría proteger frente al daño inducido por MET sobre esta misma vía.\nEs por lo anteriormente mencionado que los objetivos de esta tesis fueron estudiar los efectos agudos sobre la conducta de la administración conjunta de ambos estimulantes y el posible efecto neuroprotector de la administración de MOD frente al daño dopaminérgico inducido por MET.\nDe los resultados de esta tesis se desprende que MOD a una dosis de 90 mg/kg protege frente al daño inducido por un binge de MET en ratones macho y hembra. La administración de MOD además previno la respuesta inflamatoria observada en el estriado luego de la administración de MET, la alteración en el balance de la expresión de las proteínas apoptóticas BAX y Bcl-2. MOD, a su vez, previno la hipertermia observada luego de la administración de MET, variable que exacerba la toxicidad de MET.
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacología
Materia
Neurología
Metanfetamina
MET
Modafinilo
MOD
Toxicidad
Enfermedad de Parkinson
Bioquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_733

id RDIUBA_b7b897d28fa8e26cb6e60ad06acda5ea
oai_identifier_str oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_733
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Rol neuroprotector de Modafinilo sobre la neurotoxicidad estriatal inducida por Metanfetamina en ratónRaineri Andersen, MarianaNeurologíaMetanfetaminaMETModafiniloMODToxicidadEnfermedad de ParkinsonBioquímicaFil: Raineri Andersen, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; ArgentinaLa metanfetamina (MET) es una droga estimulante altamente adictiva cuyo uso es perjudicial el funcionamiento del Sistema Nervioso Central. MET afecta principalmente los terminales de las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriatal, responsable entre otras cosas de la regulación motora, siendo su disfunción causante de los problemas motrices presentes en la enfermedad de Parkinson. Además, el consumo de MET altera el funcionamiento de áreas involucradas en funciones cognitivas y áreas que forman parte del sistema de recompensa (sistema mesolímbico). Estos cambios contribuyen al deseo de consumir la droga y al desarrollo de déficits cognitivos observados frecuentemente en pacientes adictos a MET.\nEl modafinilo (MOD) es un compuesto con propiedades estimulantes aprobado para tratar desordenes de excesiva somnolencia. MOD es actualmente utilizado fuera de sus usos aprobados como terapia de reemplazo para tratar la dependencia a otros estimulantes como MET. A su vez, MOD es comúnmente utilizado como mejorador cognitivo en poblaciones universitarias quienes lo consumen para mejorar su rendimiento académico y puede ser usado en pacientes con déficits cognitivos causados por el consumo de MET. Por ultimo, MOD mostró tener propiedades neuroprotectoras frente al daño dopaminérgico de la vía nigroestriatal inducido por la administración de la toxina MPTP en un modelo de Parkinson, razón por la cual podría proteger frente al daño inducido por MET sobre esta misma vía.\nEs por lo anteriormente mencionado que los objetivos de esta tesis fueron estudiar los efectos agudos sobre la conducta de la administración conjunta de ambos estimulantes y el posible efecto neuroprotector de la administración de MOD frente al daño dopaminérgico inducido por MET.\nDe los resultados de esta tesis se desprende que MOD a una dosis de 90 mg/kg protege frente al daño inducido por un binge de MET en ratones macho y hembra. La administración de MOD además previno la respuesta inflamatoria observada en el estriado luego de la administración de MET, la alteración en el balance de la expresión de las proteínas apoptóticas BAX y Bcl-2. MOD, a su vez, previno la hipertermia observada luego de la administración de MET, variable que exacerba la toxicidad de MET.Doctora de la Universidad de Buenos Aires en FarmacologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaUrbano Suárez, Francisco J.Bisagno, VerónicaQuiroga, PatriciaBrusco, AliciaCancela, Liliana2014-08-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_733https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_733.dir/733.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-11T11:12:03Zoai:RDI UBA:posgraafa:HWA_733instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:12:03.55Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol neuroprotector de Modafinilo sobre la neurotoxicidad estriatal inducida por Metanfetamina en ratón
title Rol neuroprotector de Modafinilo sobre la neurotoxicidad estriatal inducida por Metanfetamina en ratón
spellingShingle Rol neuroprotector de Modafinilo sobre la neurotoxicidad estriatal inducida por Metanfetamina en ratón
Raineri Andersen, Mariana
Neurología
Metanfetamina
MET
Modafinilo
MOD
Toxicidad
Enfermedad de Parkinson
Bioquímica
title_short Rol neuroprotector de Modafinilo sobre la neurotoxicidad estriatal inducida por Metanfetamina en ratón
title_full Rol neuroprotector de Modafinilo sobre la neurotoxicidad estriatal inducida por Metanfetamina en ratón
title_fullStr Rol neuroprotector de Modafinilo sobre la neurotoxicidad estriatal inducida por Metanfetamina en ratón
title_full_unstemmed Rol neuroprotector de Modafinilo sobre la neurotoxicidad estriatal inducida por Metanfetamina en ratón
title_sort Rol neuroprotector de Modafinilo sobre la neurotoxicidad estriatal inducida por Metanfetamina en ratón
dc.creator.none.fl_str_mv Raineri Andersen, Mariana
author Raineri Andersen, Mariana
author_facet Raineri Andersen, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Urbano Suárez, Francisco J.
Bisagno, Verónica
Quiroga, Patricia
Brusco, Alicia
Cancela, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Neurología
Metanfetamina
MET
Modafinilo
MOD
Toxicidad
Enfermedad de Parkinson
Bioquímica
topic Neurología
Metanfetamina
MET
Modafinilo
MOD
Toxicidad
Enfermedad de Parkinson
Bioquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raineri Andersen, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; Argentina
La metanfetamina (MET) es una droga estimulante altamente adictiva cuyo uso es perjudicial el funcionamiento del Sistema Nervioso Central. MET afecta principalmente los terminales de las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriatal, responsable entre otras cosas de la regulación motora, siendo su disfunción causante de los problemas motrices presentes en la enfermedad de Parkinson. Además, el consumo de MET altera el funcionamiento de áreas involucradas en funciones cognitivas y áreas que forman parte del sistema de recompensa (sistema mesolímbico). Estos cambios contribuyen al deseo de consumir la droga y al desarrollo de déficits cognitivos observados frecuentemente en pacientes adictos a MET.\nEl modafinilo (MOD) es un compuesto con propiedades estimulantes aprobado para tratar desordenes de excesiva somnolencia. MOD es actualmente utilizado fuera de sus usos aprobados como terapia de reemplazo para tratar la dependencia a otros estimulantes como MET. A su vez, MOD es comúnmente utilizado como mejorador cognitivo en poblaciones universitarias quienes lo consumen para mejorar su rendimiento académico y puede ser usado en pacientes con déficits cognitivos causados por el consumo de MET. Por ultimo, MOD mostró tener propiedades neuroprotectoras frente al daño dopaminérgico de la vía nigroestriatal inducido por la administración de la toxina MPTP en un modelo de Parkinson, razón por la cual podría proteger frente al daño inducido por MET sobre esta misma vía.\nEs por lo anteriormente mencionado que los objetivos de esta tesis fueron estudiar los efectos agudos sobre la conducta de la administración conjunta de ambos estimulantes y el posible efecto neuroprotector de la administración de MOD frente al daño dopaminérgico inducido por MET.\nDe los resultados de esta tesis se desprende que MOD a una dosis de 90 mg/kg protege frente al daño inducido por un binge de MET en ratones macho y hembra. La administración de MOD además previno la respuesta inflamatoria observada en el estriado luego de la administración de MET, la alteración en el balance de la expresión de las proteínas apoptóticas BAX y Bcl-2. MOD, a su vez, previno la hipertermia observada luego de la administración de MET, variable que exacerba la toxicidad de MET.
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacología
description Fil: Raineri Andersen, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones Farmacológicas; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_733
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_733.dir/733.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_733
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_733.dir/733.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842977641062203392
score 12.48226