El proceso de interrupción de gobiernos democráticamente electos a través de mecanismos previstos en la ley : impeachment o juicio político en Brasil a partir de la Constitución Na...

Autores
Blajean Bent, Yvonne
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salas Oroño, Amilcar
Descripción
En el siguiente trabajo se revisarán dos procesos de impeachment ocurridos en Brasil: el primero al Presidente Fernando Collor de Melo, en 1992, y el segundo a Dilma Rousseff, en 2016. El interés de la presente investigación es comparar ambos procesos de impeachment o juicio político, y las diferencias que pueden mostrar respecto de aquello que está consagrado en el diseño constitucional. Se trata de una descripción del sistema político brasileño contemporánea partiendo desde ese específico punto de observación. De allí que fue necesario relevar algunos elementos internos del sistema, como el rol del Vicepresidente, los impactos de las cuestiones económicas coyunturales sobre el ámbito político, las idiosincrasias parlamentarias de una época y otra, entre otros aspectos. Si bien el juicio político se configura como un instituto que tiene como función estabilizar una eventual crisis en el sistema (político), el contexto específico de su presentación permite ver/registrar su puntual e histórica naturaleza y las motivaciones significativas de esa época como, por ejemplo, la incapacidad de defender los intereses de la clase dominante (Collor de Melo) o la expulsión de una mandataria que amenazaba dichos intereses (Dilma Rousseff).
Fil: Blajean Bent, Yvonne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
BRA
1992-2016
Vida política
Juicios políticos
Rousseff, Dilma
Collor de Mello, Fernando
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asomast:1530_oai

id RDIUBA_b31c046f318196755110027ef2f625ca
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asomast:1530_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling El proceso de interrupción de gobiernos democráticamente electos a través de mecanismos previstos en la ley : impeachment o juicio político en Brasil a partir de la Constitución Nacional de 1988, 1992-2016Blajean Bent, YvonneBRA1992-2016Vida políticaJuicios políticosRousseff, DilmaCollor de Mello, FernandoEn el siguiente trabajo se revisarán dos procesos de impeachment ocurridos en Brasil: el primero al Presidente Fernando Collor de Melo, en 1992, y el segundo a Dilma Rousseff, en 2016. El interés de la presente investigación es comparar ambos procesos de impeachment o juicio político, y las diferencias que pueden mostrar respecto de aquello que está consagrado en el diseño constitucional. Se trata de una descripción del sistema político brasileño contemporánea partiendo desde ese específico punto de observación. De allí que fue necesario relevar algunos elementos internos del sistema, como el rol del Vicepresidente, los impactos de las cuestiones económicas coyunturales sobre el ámbito político, las idiosincrasias parlamentarias de una época y otra, entre otros aspectos. Si bien el juicio político se configura como un instituto que tiene como función estabilizar una eventual crisis en el sistema (político), el contexto específico de su presentación permite ver/registrar su puntual e histórica naturaleza y las motivaciones significativas de esa época como, por ejemplo, la incapacidad de defender los intereses de la clase dominante (Collor de Melo) o la expulsión de una mandataria que amenazaba dichos intereses (Dilma Rousseff).Fil: Blajean Bent, Yvonne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesSalas Oroño, Amilcar2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1530https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/23aea34b40fb2582722e1e0acaad96b8.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1530_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-18T11:39:44Zoai:RDI UBA:asomast:1530_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:39:45.273Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de interrupción de gobiernos democráticamente electos a través de mecanismos previstos en la ley : impeachment o juicio político en Brasil a partir de la Constitución Nacional de 1988, 1992-2016
title El proceso de interrupción de gobiernos democráticamente electos a través de mecanismos previstos en la ley : impeachment o juicio político en Brasil a partir de la Constitución Nacional de 1988, 1992-2016
spellingShingle El proceso de interrupción de gobiernos democráticamente electos a través de mecanismos previstos en la ley : impeachment o juicio político en Brasil a partir de la Constitución Nacional de 1988, 1992-2016
Blajean Bent, Yvonne
BRA
1992-2016
Vida política
Juicios políticos
Rousseff, Dilma
Collor de Mello, Fernando
title_short El proceso de interrupción de gobiernos democráticamente electos a través de mecanismos previstos en la ley : impeachment o juicio político en Brasil a partir de la Constitución Nacional de 1988, 1992-2016
title_full El proceso de interrupción de gobiernos democráticamente electos a través de mecanismos previstos en la ley : impeachment o juicio político en Brasil a partir de la Constitución Nacional de 1988, 1992-2016
title_fullStr El proceso de interrupción de gobiernos democráticamente electos a través de mecanismos previstos en la ley : impeachment o juicio político en Brasil a partir de la Constitución Nacional de 1988, 1992-2016
title_full_unstemmed El proceso de interrupción de gobiernos democráticamente electos a través de mecanismos previstos en la ley : impeachment o juicio político en Brasil a partir de la Constitución Nacional de 1988, 1992-2016
title_sort El proceso de interrupción de gobiernos democráticamente electos a través de mecanismos previstos en la ley : impeachment o juicio político en Brasil a partir de la Constitución Nacional de 1988, 1992-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Blajean Bent, Yvonne
author Blajean Bent, Yvonne
author_facet Blajean Bent, Yvonne
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salas Oroño, Amilcar
dc.subject.none.fl_str_mv BRA
1992-2016
Vida política
Juicios políticos
Rousseff, Dilma
Collor de Mello, Fernando
topic BRA
1992-2016
Vida política
Juicios políticos
Rousseff, Dilma
Collor de Mello, Fernando
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se revisarán dos procesos de impeachment ocurridos en Brasil: el primero al Presidente Fernando Collor de Melo, en 1992, y el segundo a Dilma Rousseff, en 2016. El interés de la presente investigación es comparar ambos procesos de impeachment o juicio político, y las diferencias que pueden mostrar respecto de aquello que está consagrado en el diseño constitucional. Se trata de una descripción del sistema político brasileño contemporánea partiendo desde ese específico punto de observación. De allí que fue necesario relevar algunos elementos internos del sistema, como el rol del Vicepresidente, los impactos de las cuestiones económicas coyunturales sobre el ámbito político, las idiosincrasias parlamentarias de una época y otra, entre otros aspectos. Si bien el juicio político se configura como un instituto que tiene como función estabilizar una eventual crisis en el sistema (político), el contexto específico de su presentación permite ver/registrar su puntual e histórica naturaleza y las motivaciones significativas de esa época como, por ejemplo, la incapacidad de defender los intereses de la clase dominante (Collor de Melo) o la expulsión de una mandataria que amenazaba dichos intereses (Dilma Rousseff).
Fil: Blajean Bent, Yvonne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description En el siguiente trabajo se revisarán dos procesos de impeachment ocurridos en Brasil: el primero al Presidente Fernando Collor de Melo, en 1992, y el segundo a Dilma Rousseff, en 2016. El interés de la presente investigación es comparar ambos procesos de impeachment o juicio político, y las diferencias que pueden mostrar respecto de aquello que está consagrado en el diseño constitucional. Se trata de una descripción del sistema político brasileño contemporánea partiendo desde ese específico punto de observación. De allí que fue necesario relevar algunos elementos internos del sistema, como el rol del Vicepresidente, los impactos de las cuestiones económicas coyunturales sobre el ámbito político, las idiosincrasias parlamentarias de una época y otra, entre otros aspectos. Si bien el juicio político se configura como un instituto que tiene como función estabilizar una eventual crisis en el sistema (político), el contexto específico de su presentación permite ver/registrar su puntual e histórica naturaleza y las motivaciones significativas de esa época como, por ejemplo, la incapacidad de defender los intereses de la clase dominante (Collor de Melo) o la expulsión de una mandataria que amenazaba dichos intereses (Dilma Rousseff).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1530
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/23aea34b40fb2582722e1e0acaad96b8.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1530_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1530
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/23aea34b40fb2582722e1e0acaad96b8.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1530_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1843615839802097664
score 12.490522