Rol del 2-Iodohexadecanal en el mecanismo de autorregulación de la Glándula Tiroidea

Autores
Rossich, Luciano Esteban
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thomasz, Lisa
Mesch, Viviana
Juvenal, Guillermo Juan
Zubillaga, Marcela
Kleiman, Diana
Gauna,Alicia
Descripción
Fil: Rossich, Luciano Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Introducción: El iodo juega un importante papel en la bioquímica y fisiología\ntiroidea. Si bien la TSH es el principal regulador de la función y crecimiento de\nla glándula tiroides, el contenido intratiroideo de iodo es un importante\nregulador de estos parámetros. El exceso de iodo revierte la acción ejercida por\nla TSH tanto in vivo como in vitro. A medida que el aporte de iodo aumenta, se\nincrementa la biosíntesis de las hormonas tiroideas. Sin embargo, cuando la\nconcentración de iodo supera un cierto límite, se pierde la proporcionalidad\nentre ambos parámetros y se inhibe progresivamente la biosíntesis hormonal\n(efecto Wolff-Chaikoff). El bloqueo provocado por el iodo es temporal. Se ha\ndemostrado que para que el iodo ejerza su acción autorregulatoria debe ser\nincorporado a moléculas orgánicas (Elemento XI). Se han postulado como\nintermediarios, lípidos iodados. Uno de ellos es el 2-iodo-hexadecanal (2-\nIHDA).\nObjetivo: Estudiar los parámetros tiroideos regulados por el 2-IHDA tales como\nproliferación celular, función tiroidea y la expresión de genes específicos\ntiroideos y determinar la potencial función de la familia de receptores nucleares\nPPAR (Peroxisome Proliferative Activated Receptor) en el mecanismo de\nacción del 2-IHDA.\nMateriales y Métodos: Células FRTL-5 fueron cultivadas y tratadas durante 24\ny/o 48 h con dosis crecientes de KI, 2-IHDA. Se estudiaron distintos parámetros\nfisiológicos como viabilidad celular, captación y eflujo de 125I, captación de\n3HDOG, niveles de Ca++ libre intracelular, producción de H2O2. Todos estos\nprocesos fisiológicos de la célula tiroidea fueron analizados en asociación a las\nproteínas involucradas NIS, PDS, DUOX1, DUOX2, TPO y Tg, a nivel proteico\n(Western Blot), de RNAm (qRT-PCR) y actividad transcripcional de sus\npromotores. Así mismo se analizaron los factores de transcripción canónicos\ncomo PAX8, NKX2-1 y FOXE1 y su grado de asociación al DNA de los sitios\ndefinidos en las regiones promotoras a través de inmunoprecipitación de\ncromatina (ChIP).\nEstudios desarrollados con plásmidos que expresan proteínas quiméricas\npermitieron determinar la activación específica de los subtipos de PPAR.\nMediante análisis informático se definieron sitios putativos de interacción con el\nADN en las regiones promotoras de los genes Nis, Tpo, Tg, Pax-8, Nkx2-1 y\nFoxe1, a través de ChIP se definió cual de los sitios putativos poseía actividad\nverdadera.\nTambién se realizaron ensayos durante 24 h aplicando agonistas y siRNAs\npara PPAR alfa y PPAR gamma.\nResultados: El iodolípido generó una disminución de la captación de iodo, un\naumento del eflujo del halógeno, inhibición de la captación de desoxiglucosa,\nefecto dual sobre la producción de peroxido de hidrógeno e inhibición de la\nproliferación. Bajo efecto del 2-IHDA se observó disminución de los niveles\nproteicos de NIS, TPO, Tg, PAX8 y FOXE1, aumento de NKX2-1 y efecto dual\nsobre DUOX2. Mismos resultados fueron observados por qRT-PCR y por\nmedio de transfecciones transientes. Mediante ChIP se determinó que el 2-\nIHDA promueve una disminución de la interacción de PAX8 sobre las regiones\npromotoras de Nis, Tg y Tpo y un aumento de NKX2-1 y FOXE1.\nMediante transfecciones transientes con construcciones quiméricas se observó\nque el 2-IHDA promueve la activación de los subtipos alfa y gamma de los\nPPARs. Mediante ChIP se observó un aumento de la interacción de estos\nsubtipos en los sitios putativos definidos in silico mediante la aplicación\nPROMO 3.0.\nLa utilización de agonistas específicos para cada uno de los subtipos además\npermitió diferenciar la acción específica que desarrolla el iodolípido a través de\nellos. Es así que se observó que el 2-IHDA a través de la activación del PPAR\nalfa promueve una inhibición de Nis y Foxe1. El subtipo gamma desarrolla la\ninhibición de Pax8 y Tg.\nConclusión: Los resultados obtenidos demuestran que el 2-IHDA sería el\nprincipal compuesto en la identidad del Elemento XI, y el mismo
Biología molecular
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
Materia
Tiroides
Iodolípidos
2-IHDA
Ciencia de la vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_2797

id RDIUBA_b23f48af32562d41d0246dcb1e9798de
oai_identifier_str oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_2797
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Rol del 2-Iodohexadecanal en el mecanismo de autorregulación de la Glándula TiroideaRossich, Luciano EstebanTiroidesIodolípidos2-IHDACiencia de la vidaFil: Rossich, Luciano Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaIntroducción: El iodo juega un importante papel en la bioquímica y fisiología\ntiroidea. Si bien la TSH es el principal regulador de la función y crecimiento de\nla glándula tiroides, el contenido intratiroideo de iodo es un importante\nregulador de estos parámetros. El exceso de iodo revierte la acción ejercida por\nla TSH tanto in vivo como in vitro. A medida que el aporte de iodo aumenta, se\nincrementa la biosíntesis de las hormonas tiroideas. Sin embargo, cuando la\nconcentración de iodo supera un cierto límite, se pierde la proporcionalidad\nentre ambos parámetros y se inhibe progresivamente la biosíntesis hormonal\n(efecto Wolff-Chaikoff). El bloqueo provocado por el iodo es temporal. Se ha\ndemostrado que para que el iodo ejerza su acción autorregulatoria debe ser\nincorporado a moléculas orgánicas (Elemento XI). Se han postulado como\nintermediarios, lípidos iodados. Uno de ellos es el 2-iodo-hexadecanal (2-\nIHDA).\nObjetivo: Estudiar los parámetros tiroideos regulados por el 2-IHDA tales como\nproliferación celular, función tiroidea y la expresión de genes específicos\ntiroideos y determinar la potencial función de la familia de receptores nucleares\nPPAR (Peroxisome Proliferative Activated Receptor) en el mecanismo de\nacción del 2-IHDA.\nMateriales y Métodos: Células FRTL-5 fueron cultivadas y tratadas durante 24\ny/o 48 h con dosis crecientes de KI, 2-IHDA. Se estudiaron distintos parámetros\nfisiológicos como viabilidad celular, captación y eflujo de 125I, captación de\n3HDOG, niveles de Ca++ libre intracelular, producción de H2O2. Todos estos\nprocesos fisiológicos de la célula tiroidea fueron analizados en asociación a las\nproteínas involucradas NIS, PDS, DUOX1, DUOX2, TPO y Tg, a nivel proteico\n(Western Blot), de RNAm (qRT-PCR) y actividad transcripcional de sus\npromotores. Así mismo se analizaron los factores de transcripción canónicos\ncomo PAX8, NKX2-1 y FOXE1 y su grado de asociación al DNA de los sitios\ndefinidos en las regiones promotoras a través de inmunoprecipitación de\ncromatina (ChIP).\nEstudios desarrollados con plásmidos que expresan proteínas quiméricas\npermitieron determinar la activación específica de los subtipos de PPAR.\nMediante análisis informático se definieron sitios putativos de interacción con el\nADN en las regiones promotoras de los genes Nis, Tpo, Tg, Pax-8, Nkx2-1 y\nFoxe1, a través de ChIP se definió cual de los sitios putativos poseía actividad\nverdadera.\nTambién se realizaron ensayos durante 24 h aplicando agonistas y siRNAs\npara PPAR alfa y PPAR gamma.\nResultados: El iodolípido generó una disminución de la captación de iodo, un\naumento del eflujo del halógeno, inhibición de la captación de desoxiglucosa,\nefecto dual sobre la producción de peroxido de hidrógeno e inhibición de la\nproliferación. Bajo efecto del 2-IHDA se observó disminución de los niveles\nproteicos de NIS, TPO, Tg, PAX8 y FOXE1, aumento de NKX2-1 y efecto dual\nsobre DUOX2. Mismos resultados fueron observados por qRT-PCR y por\nmedio de transfecciones transientes. Mediante ChIP se determinó que el 2-\nIHDA promueve una disminución de la interacción de PAX8 sobre las regiones\npromotoras de Nis, Tg y Tpo y un aumento de NKX2-1 y FOXE1.\nMediante transfecciones transientes con construcciones quiméricas se observó\nque el 2-IHDA promueve la activación de los subtipos alfa y gamma de los\nPPARs. Mediante ChIP se observó un aumento de la interacción de estos\nsubtipos en los sitios putativos definidos in silico mediante la aplicación\nPROMO 3.0.\nLa utilización de agonistas específicos para cada uno de los subtipos además\npermitió diferenciar la acción específica que desarrolla el iodolípido a través de\nellos. Es así que se observó que el 2-IHDA a través de la activación del PPAR\nalfa promueve una inhibición de Nis y Foxe1. El subtipo gamma desarrolla la\ninhibición de Pax8 y Tg.\nConclusión: Los resultados obtenidos demuestran que el 2-IHDA sería el\nprincipal compuesto en la identidad del Elemento XI, y el mismoBiología molecularDoctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaThomasz, LisaMesch, VivianaJuvenal, Guillermo JuanZubillaga, MarcelaKleiman, DianaGauna,Alicia2017-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2797https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2797.dir/2797.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:48:43Zoai:RDI UBA:posgraafa:HWA_2797instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:43.492Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del 2-Iodohexadecanal en el mecanismo de autorregulación de la Glándula Tiroidea
title Rol del 2-Iodohexadecanal en el mecanismo de autorregulación de la Glándula Tiroidea
spellingShingle Rol del 2-Iodohexadecanal en el mecanismo de autorregulación de la Glándula Tiroidea
Rossich, Luciano Esteban
Tiroides
Iodolípidos
2-IHDA
Ciencia de la vida
title_short Rol del 2-Iodohexadecanal en el mecanismo de autorregulación de la Glándula Tiroidea
title_full Rol del 2-Iodohexadecanal en el mecanismo de autorregulación de la Glándula Tiroidea
title_fullStr Rol del 2-Iodohexadecanal en el mecanismo de autorregulación de la Glándula Tiroidea
title_full_unstemmed Rol del 2-Iodohexadecanal en el mecanismo de autorregulación de la Glándula Tiroidea
title_sort Rol del 2-Iodohexadecanal en el mecanismo de autorregulación de la Glándula Tiroidea
dc.creator.none.fl_str_mv Rossich, Luciano Esteban
author Rossich, Luciano Esteban
author_facet Rossich, Luciano Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thomasz, Lisa
Mesch, Viviana
Juvenal, Guillermo Juan
Zubillaga, Marcela
Kleiman, Diana
Gauna,Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Tiroides
Iodolípidos
2-IHDA
Ciencia de la vida
topic Tiroides
Iodolípidos
2-IHDA
Ciencia de la vida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rossich, Luciano Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Introducción: El iodo juega un importante papel en la bioquímica y fisiología\ntiroidea. Si bien la TSH es el principal regulador de la función y crecimiento de\nla glándula tiroides, el contenido intratiroideo de iodo es un importante\nregulador de estos parámetros. El exceso de iodo revierte la acción ejercida por\nla TSH tanto in vivo como in vitro. A medida que el aporte de iodo aumenta, se\nincrementa la biosíntesis de las hormonas tiroideas. Sin embargo, cuando la\nconcentración de iodo supera un cierto límite, se pierde la proporcionalidad\nentre ambos parámetros y se inhibe progresivamente la biosíntesis hormonal\n(efecto Wolff-Chaikoff). El bloqueo provocado por el iodo es temporal. Se ha\ndemostrado que para que el iodo ejerza su acción autorregulatoria debe ser\nincorporado a moléculas orgánicas (Elemento XI). Se han postulado como\nintermediarios, lípidos iodados. Uno de ellos es el 2-iodo-hexadecanal (2-\nIHDA).\nObjetivo: Estudiar los parámetros tiroideos regulados por el 2-IHDA tales como\nproliferación celular, función tiroidea y la expresión de genes específicos\ntiroideos y determinar la potencial función de la familia de receptores nucleares\nPPAR (Peroxisome Proliferative Activated Receptor) en el mecanismo de\nacción del 2-IHDA.\nMateriales y Métodos: Células FRTL-5 fueron cultivadas y tratadas durante 24\ny/o 48 h con dosis crecientes de KI, 2-IHDA. Se estudiaron distintos parámetros\nfisiológicos como viabilidad celular, captación y eflujo de 125I, captación de\n3HDOG, niveles de Ca++ libre intracelular, producción de H2O2. Todos estos\nprocesos fisiológicos de la célula tiroidea fueron analizados en asociación a las\nproteínas involucradas NIS, PDS, DUOX1, DUOX2, TPO y Tg, a nivel proteico\n(Western Blot), de RNAm (qRT-PCR) y actividad transcripcional de sus\npromotores. Así mismo se analizaron los factores de transcripción canónicos\ncomo PAX8, NKX2-1 y FOXE1 y su grado de asociación al DNA de los sitios\ndefinidos en las regiones promotoras a través de inmunoprecipitación de\ncromatina (ChIP).\nEstudios desarrollados con plásmidos que expresan proteínas quiméricas\npermitieron determinar la activación específica de los subtipos de PPAR.\nMediante análisis informático se definieron sitios putativos de interacción con el\nADN en las regiones promotoras de los genes Nis, Tpo, Tg, Pax-8, Nkx2-1 y\nFoxe1, a través de ChIP se definió cual de los sitios putativos poseía actividad\nverdadera.\nTambién se realizaron ensayos durante 24 h aplicando agonistas y siRNAs\npara PPAR alfa y PPAR gamma.\nResultados: El iodolípido generó una disminución de la captación de iodo, un\naumento del eflujo del halógeno, inhibición de la captación de desoxiglucosa,\nefecto dual sobre la producción de peroxido de hidrógeno e inhibición de la\nproliferación. Bajo efecto del 2-IHDA se observó disminución de los niveles\nproteicos de NIS, TPO, Tg, PAX8 y FOXE1, aumento de NKX2-1 y efecto dual\nsobre DUOX2. Mismos resultados fueron observados por qRT-PCR y por\nmedio de transfecciones transientes. Mediante ChIP se determinó que el 2-\nIHDA promueve una disminución de la interacción de PAX8 sobre las regiones\npromotoras de Nis, Tg y Tpo y un aumento de NKX2-1 y FOXE1.\nMediante transfecciones transientes con construcciones quiméricas se observó\nque el 2-IHDA promueve la activación de los subtipos alfa y gamma de los\nPPARs. Mediante ChIP se observó un aumento de la interacción de estos\nsubtipos en los sitios putativos definidos in silico mediante la aplicación\nPROMO 3.0.\nLa utilización de agonistas específicos para cada uno de los subtipos además\npermitió diferenciar la acción específica que desarrolla el iodolípido a través de\nellos. Es así que se observó que el 2-IHDA a través de la activación del PPAR\nalfa promueve una inhibición de Nis y Foxe1. El subtipo gamma desarrolla la\ninhibición de Pax8 y Tg.\nConclusión: Los resultados obtenidos demuestran que el 2-IHDA sería el\nprincipal compuesto en la identidad del Elemento XI, y el mismo
Biología molecular
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
description Fil: Rossich, Luciano Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2797
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2797.dir/2797.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2797
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2797.dir/2797.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846147273037185024
score 13.179806