Normatividad y género : la construcción discursiva de las definiciones de la masculinidad y la femineidad y su vinculación con las condiciones objetivas de existencia

Autores
Martínez, Alejandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Costa, Ricardo Lionel
Descripción
El objetivo general de este trabajo de investigación es identificar las representaciones en torno a las normas de género incorporadas en mujeres y varones (madres y padres), y relacionarlas con sus diferentes condiciones objetivas de existencia. Se ha buscado, además, identificar patrones de transmisión de normas de género que padres/madres desarrollan, respecto de sus hijos e hijas. \n \nPara el análisis de las variaciones en las representaciones consideramos tres condiciones objetivas que se mostraron como influyentes en su orientación, a saber: el acceso de los agentes sociales al capital cultural y económico, la posición relativa de uno y otro miembro de la pareja en relación a la provisión de recursos al hogar (heterogamia, homogamia, hipogamia e hipergamia) y el tipo de marco familiar en el que se gestaron los habitus de los sujetos (familias Tradicionales o Neotradicionales). \n \nProponemos, para concluir, la noción de disconfort de género como una suerte de “incomodidad” que surge en los agentes sociales cuando, por las actividades que realizan o el tipo de pareja que han conformado (hipergámica, hipogámica, homogámica), se alejan de los polos normativos de género que han aprendido como propios o perciben que la pareja avanza sobre el espacio que les corresponde, poniendo en riesgo su lugar. A su vez, este alejamiento tiene que ver, en la mayoría de los casos, con un acercamiento a los espacios aprehendidos como ajenos.
Fil: Martínez, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
Análisis de género
Normas sociales
Discurso
Rol masculino
Rol femenino
Familia
Padres
Madres
Relaciones entre padres e hijos
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:4260_oai

id RDIUBA_aee9cea5b414a8d30117013066364aaa
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:4260_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Normatividad y género : la construcción discursiva de las definiciones de la masculinidad y la femineidad y su vinculación con las condiciones objetivas de existenciaMartínez, AlejandraAnálisis de géneroNormas socialesDiscursoRol masculinoRol femeninoFamiliaPadresMadresRelaciones entre padres e hijosEducaciónEl objetivo general de este trabajo de investigación es identificar las representaciones en torno a las normas de género incorporadas en mujeres y varones (madres y padres), y relacionarlas con sus diferentes condiciones objetivas de existencia. Se ha buscado, además, identificar patrones de transmisión de normas de género que padres/madres desarrollan, respecto de sus hijos e hijas. \n \nPara el análisis de las variaciones en las representaciones consideramos tres condiciones objetivas que se mostraron como influyentes en su orientación, a saber: el acceso de los agentes sociales al capital cultural y económico, la posición relativa de uno y otro miembro de la pareja en relación a la provisión de recursos al hogar (heterogamia, homogamia, hipogamia e hipergamia) y el tipo de marco familiar en el que se gestaron los habitus de los sujetos (familias Tradicionales o Neotradicionales). \n \nProponemos, para concluir, la noción de disconfort de género como una suerte de “incomodidad” que surge en los agentes sociales cuando, por las actividades que realizan o el tipo de pareja que han conformado (hipergámica, hipogámica, homogámica), se alejan de los polos normativos de género que han aprendido como propios o perciben que la pareja avanza sobre el espacio que les corresponde, poniendo en riesgo su lugar. A su vez, este alejamiento tiene que ver, en la mayoría de los casos, con un acercamiento a los espacios aprehendidos como ajenos.Fil: Martínez, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesCosta, Ricardo Lionel2010Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4260https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/207545b7a7f9026b0a2be63f1ea06ce1.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4260_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:48:15Zoai:RDI UBA:asopos:4260_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:15.649Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Normatividad y género : la construcción discursiva de las definiciones de la masculinidad y la femineidad y su vinculación con las condiciones objetivas de existencia
title Normatividad y género : la construcción discursiva de las definiciones de la masculinidad y la femineidad y su vinculación con las condiciones objetivas de existencia
spellingShingle Normatividad y género : la construcción discursiva de las definiciones de la masculinidad y la femineidad y su vinculación con las condiciones objetivas de existencia
Martínez, Alejandra
Análisis de género
Normas sociales
Discurso
Rol masculino
Rol femenino
Familia
Padres
Madres
Relaciones entre padres e hijos
Educación
title_short Normatividad y género : la construcción discursiva de las definiciones de la masculinidad y la femineidad y su vinculación con las condiciones objetivas de existencia
title_full Normatividad y género : la construcción discursiva de las definiciones de la masculinidad y la femineidad y su vinculación con las condiciones objetivas de existencia
title_fullStr Normatividad y género : la construcción discursiva de las definiciones de la masculinidad y la femineidad y su vinculación con las condiciones objetivas de existencia
title_full_unstemmed Normatividad y género : la construcción discursiva de las definiciones de la masculinidad y la femineidad y su vinculación con las condiciones objetivas de existencia
title_sort Normatividad y género : la construcción discursiva de las definiciones de la masculinidad y la femineidad y su vinculación con las condiciones objetivas de existencia
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Alejandra
author Martínez, Alejandra
author_facet Martínez, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Costa, Ricardo Lionel
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de género
Normas sociales
Discurso
Rol masculino
Rol femenino
Familia
Padres
Madres
Relaciones entre padres e hijos
Educación
topic Análisis de género
Normas sociales
Discurso
Rol masculino
Rol femenino
Familia
Padres
Madres
Relaciones entre padres e hijos
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo de investigación es identificar las representaciones en torno a las normas de género incorporadas en mujeres y varones (madres y padres), y relacionarlas con sus diferentes condiciones objetivas de existencia. Se ha buscado, además, identificar patrones de transmisión de normas de género que padres/madres desarrollan, respecto de sus hijos e hijas. \n \nPara el análisis de las variaciones en las representaciones consideramos tres condiciones objetivas que se mostraron como influyentes en su orientación, a saber: el acceso de los agentes sociales al capital cultural y económico, la posición relativa de uno y otro miembro de la pareja en relación a la provisión de recursos al hogar (heterogamia, homogamia, hipogamia e hipergamia) y el tipo de marco familiar en el que se gestaron los habitus de los sujetos (familias Tradicionales o Neotradicionales). \n \nProponemos, para concluir, la noción de disconfort de género como una suerte de “incomodidad” que surge en los agentes sociales cuando, por las actividades que realizan o el tipo de pareja que han conformado (hipergámica, hipogámica, homogámica), se alejan de los polos normativos de género que han aprendido como propios o perciben que la pareja avanza sobre el espacio que les corresponde, poniendo en riesgo su lugar. A su vez, este alejamiento tiene que ver, en la mayoría de los casos, con un acercamiento a los espacios aprehendidos como ajenos.
Fil: Martínez, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description El objetivo general de este trabajo de investigación es identificar las representaciones en torno a las normas de género incorporadas en mujeres y varones (madres y padres), y relacionarlas con sus diferentes condiciones objetivas de existencia. Se ha buscado, además, identificar patrones de transmisión de normas de género que padres/madres desarrollan, respecto de sus hijos e hijas. \n \nPara el análisis de las variaciones en las representaciones consideramos tres condiciones objetivas que se mostraron como influyentes en su orientación, a saber: el acceso de los agentes sociales al capital cultural y económico, la posición relativa de uno y otro miembro de la pareja en relación a la provisión de recursos al hogar (heterogamia, homogamia, hipogamia e hipergamia) y el tipo de marco familiar en el que se gestaron los habitus de los sujetos (familias Tradicionales o Neotradicionales). \n \nProponemos, para concluir, la noción de disconfort de género como una suerte de “incomodidad” que surge en los agentes sociales cuando, por las actividades que realizan o el tipo de pareja que han conformado (hipergámica, hipogámica, homogámica), se alejan de los polos normativos de género que han aprendido como propios o perciben que la pareja avanza sobre el espacio que les corresponde, poniendo en riesgo su lugar. A su vez, este alejamiento tiene que ver, en la mayoría de los casos, con un acercamiento a los espacios aprehendidos como ajenos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4260
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/207545b7a7f9026b0a2be63f1ea06ce1.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4260_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4260
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/207545b7a7f9026b0a2be63f1ea06ce1.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4260_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846147270246924288
score 12.712165