El papel de las madres en los tratamientos de sus hijos con autismo
- Autores
- Sanicovich, María Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando .
- Descripción
- Tras la proliferación de los diagnósticos de TEA (Trastornos del Espectro Autista) en la actualidad, resulta necesario estudiar desde la psicología, las implicancias de tales diagnósticos, principalmente a nivel parental cuando se consulta por un hijo. El presente trabajo se realizó en base a las vivencias de madres que llevan a tratamiento a sus hijos diagnosticados con TEA a una institución privada de la provincia de Mendoza, Argentina. La muestra autoseleccionada se conformó con madres que voluntariamente se ofrecieron a participar tras la propuesta por parte de la investigadora. Sus discursos se analizaron categorizando fragmentos de sus vivencias subjetivas respecto al papel que juegan en los tratamientos de sus hijos, allí en la institución. El objetivo principal es explorar y describir el papel que cumplen las madres en el tratamiento de sus hijos con TEA. Para arribar al mismo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a las cuatro participantes de la investigación. Concluyendo, se encontró que las madres adoptan un papel ambigüo que oscila entre la colaboración activa y la falta de apoyo, dependiendo de si pueden ver o no, la posibilidad de concretar a través de los tratamientos los efectos terapéuticos deseados por ellas y encontrar un camino que de respuesta a la incertidumbre.
After the proliferation of diagnoses of ASD in the present, it is necessary to study from the psychology the implications of such diagnoses, mainly at the parental level when consulting for a child. The present work was carried out based on the experiences of mothers who take their children diagnosed with ASD to a private institution in the province of Mendoza, Argentina. The self-selected sample was formed with mothers who voluntarily offered to participate after the proposal by the researcher. Their discourses were analyzed by categorizing fragments of their subjective experiences regarding the role they play in the treatment of their children there in the institution. The main objective is to explore and describe the role of mothers in the treatment of their children with ASD. To arrive at it, semi-structured interviews were conducted with the four research participants. Concluding, it was found that mothers adopt an ambiguous role that oscillates between active collaboration and lack of support, depending on whether they can see or not the possibility of specifying through treatments the therapeutic effects desired by them and find a path that respond to uncertainty.
Fil: Sanicovich, María Florencia - Materia
-
madre
relación padres-hijos
papel de los padres
crianza del niño
familia
deficiencia mental
institucionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:850
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_9a88dc6092f152181ed98f2877db4672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:850 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
El papel de las madres en los tratamientos de sus hijos con autismo Sanicovich, María Florenciamadrerelación padres-hijos papel de los padrescrianza del niñofamilia deficiencia mentalinstitucionalizaciónTras la proliferación de los diagnósticos de TEA (Trastornos del Espectro Autista) en la actualidad, resulta necesario estudiar desde la psicología, las implicancias de tales diagnósticos, principalmente a nivel parental cuando se consulta por un hijo. El presente trabajo se realizó en base a las vivencias de madres que llevan a tratamiento a sus hijos diagnosticados con TEA a una institución privada de la provincia de Mendoza, Argentina. La muestra autoseleccionada se conformó con madres que voluntariamente se ofrecieron a participar tras la propuesta por parte de la investigadora. Sus discursos se analizaron categorizando fragmentos de sus vivencias subjetivas respecto al papel que juegan en los tratamientos de sus hijos, allí en la institución. El objetivo principal es explorar y describir el papel que cumplen las madres en el tratamiento de sus hijos con TEA. Para arribar al mismo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a las cuatro participantes de la investigación. Concluyendo, se encontró que las madres adoptan un papel ambigüo que oscila entre la colaboración activa y la falta de apoyo, dependiendo de si pueden ver o no, la posibilidad de concretar a través de los tratamientos los efectos terapéuticos deseados por ellas y encontrar un camino que de respuesta a la incertidumbre.After the proliferation of diagnoses of ASD in the present, it is necessary to study from the psychology the implications of such diagnoses, mainly at the parental level when consulting for a child. The present work was carried out based on the experiences of mothers who take their children diagnosed with ASD to a private institution in the province of Mendoza, Argentina. The self-selected sample was formed with mothers who voluntarily offered to participate after the proposal by the researcher. Their discourses were analyzed by categorizing fragments of their subjective experiences regarding the role they play in the treatment of their children there in the institution. The main objective is to explore and describe the role of mothers in the treatment of their children with ASD. To arrive at it, semi-structured interviews were conducted with the four research participants. Concluding, it was found that mothers adopt an ambiguous role that oscillates between active collaboration and lack of support, depending on whether they can see or not the possibility of specifying through treatments the therapeutic effects desired by them and find a path that respond to uncertainty. Fil: Sanicovich, María Florencia Facultad de PsicologíaAhumada Alvarado, Marcelo Fernando . 2019-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/850info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:15Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:850Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:16.717Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El papel de las madres en los tratamientos de sus hijos con autismo |
title |
El papel de las madres en los tratamientos de sus hijos con autismo |
spellingShingle |
El papel de las madres en los tratamientos de sus hijos con autismo Sanicovich, María Florencia madre relación padres-hijos papel de los padres crianza del niño familia deficiencia mental institucionalización |
title_short |
El papel de las madres en los tratamientos de sus hijos con autismo |
title_full |
El papel de las madres en los tratamientos de sus hijos con autismo |
title_fullStr |
El papel de las madres en los tratamientos de sus hijos con autismo |
title_full_unstemmed |
El papel de las madres en los tratamientos de sus hijos con autismo |
title_sort |
El papel de las madres en los tratamientos de sus hijos con autismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanicovich, María Florencia |
author |
Sanicovich, María Florencia |
author_facet |
Sanicovich, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
madre relación padres-hijos papel de los padres crianza del niño familia deficiencia mental institucionalización |
topic |
madre relación padres-hijos papel de los padres crianza del niño familia deficiencia mental institucionalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras la proliferación de los diagnósticos de TEA (Trastornos del Espectro Autista) en la actualidad, resulta necesario estudiar desde la psicología, las implicancias de tales diagnósticos, principalmente a nivel parental cuando se consulta por un hijo. El presente trabajo se realizó en base a las vivencias de madres que llevan a tratamiento a sus hijos diagnosticados con TEA a una institución privada de la provincia de Mendoza, Argentina. La muestra autoseleccionada se conformó con madres que voluntariamente se ofrecieron a participar tras la propuesta por parte de la investigadora. Sus discursos se analizaron categorizando fragmentos de sus vivencias subjetivas respecto al papel que juegan en los tratamientos de sus hijos, allí en la institución. El objetivo principal es explorar y describir el papel que cumplen las madres en el tratamiento de sus hijos con TEA. Para arribar al mismo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a las cuatro participantes de la investigación. Concluyendo, se encontró que las madres adoptan un papel ambigüo que oscila entre la colaboración activa y la falta de apoyo, dependiendo de si pueden ver o no, la posibilidad de concretar a través de los tratamientos los efectos terapéuticos deseados por ellas y encontrar un camino que de respuesta a la incertidumbre. After the proliferation of diagnoses of ASD in the present, it is necessary to study from the psychology the implications of such diagnoses, mainly at the parental level when consulting for a child. The present work was carried out based on the experiences of mothers who take their children diagnosed with ASD to a private institution in the province of Mendoza, Argentina. The self-selected sample was formed with mothers who voluntarily offered to participate after the proposal by the researcher. Their discourses were analyzed by categorizing fragments of their subjective experiences regarding the role they play in the treatment of their children there in the institution. The main objective is to explore and describe the role of mothers in the treatment of their children with ASD. To arrive at it, semi-structured interviews were conducted with the four research participants. Concluding, it was found that mothers adopt an ambiguous role that oscillates between active collaboration and lack of support, depending on whether they can see or not the possibility of specifying through treatments the therapeutic effects desired by them and find a path that respond to uncertainty. Fil: Sanicovich, María Florencia |
description |
Tras la proliferación de los diagnósticos de TEA (Trastornos del Espectro Autista) en la actualidad, resulta necesario estudiar desde la psicología, las implicancias de tales diagnósticos, principalmente a nivel parental cuando se consulta por un hijo. El presente trabajo se realizó en base a las vivencias de madres que llevan a tratamiento a sus hijos diagnosticados con TEA a una institución privada de la provincia de Mendoza, Argentina. La muestra autoseleccionada se conformó con madres que voluntariamente se ofrecieron a participar tras la propuesta por parte de la investigadora. Sus discursos se analizaron categorizando fragmentos de sus vivencias subjetivas respecto al papel que juegan en los tratamientos de sus hijos, allí en la institución. El objetivo principal es explorar y describir el papel que cumplen las madres en el tratamiento de sus hijos con TEA. Para arribar al mismo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a las cuatro participantes de la investigación. Concluyendo, se encontró que las madres adoptan un papel ambigüo que oscila entre la colaboración activa y la falta de apoyo, dependiendo de si pueden ver o no, la posibilidad de concretar a través de los tratamientos los efectos terapéuticos deseados por ellas y encontrar un camino que de respuesta a la incertidumbre. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/850 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293586005786624 |
score |
13.22299 |