El relato ficcional televisivo con fines pedagógicos : una aproximación interdisciplinaria a los programas Medialuna, Amigos, Zamba y Vuelta por el universo (Pakapaka)

Autores
Sabich, María Agustina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Coto, María Rosa del
Descripción
A partir de un enfoque interdisciplinario, la tesis analiza algunas de las estrategias discursivo-pedagógicas construidas en cuatro programas ficcionales televisivos de Pakapaka, la primera señal pública infantil de Argentina y América Latina. En particular, llevamos a cabo un estudio “en producción” (Verón, 1998) de las primeras temporadas de las series Medialuna y las noches mágicas (2012), Amigos (2013), La asombrosa excursión de Zamba (2010) y Vuelta por el universo (2013). La investigación estudia, también, el funcionamiento de las actividades lúdicas y didácticas presentes en la plataforma web del canal televisivo con el objetivo de relevar las representaciones que los mencionados programas configuran sobre las infancias y los juegos contemporáneos. \n \nEn un contexto en el cual el mercado es el principal productor de la subjetividad de niños y niñas (Steinberg y Kincheloe, 2000 [1997]; Bustelo, 2007) y en el que, como consecuencia de la escasa oferta televisiva de productos infantiles en las señales de aire, las audiencias infantiles se desplazan a las señales privadas (Fuenzalida, 2007), Pakapaka emerge como una propuesta política y pedagógica que apunta a la formación de “niños ciudadanos”; también tiene como iniciativa contribuir al fortalecimiento del derecho a la comunicación, de la información y de la libertad de expresión en la infancia, la cual, lejos de ser percibida como homogénea, es entendida como una cultura en la que conviven múltiples contrastes.
Fil: Sabich, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
2010
2012-2013
Televisión
Televisión educativa
Programas de televisión
Audiencias
Infancia
Juegos
Discurso
Ficción
Derecho a la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asomast:1176_oai

id RDIUBA_ab91bbe52295aa0a1455447c1b8a7d0f
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asomast:1176_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling El relato ficcional televisivo con fines pedagógicos : una aproximación interdisciplinaria a los programas Medialuna, Amigos, Zamba y Vuelta por el universo (Pakapaka)Sabich, María AgustinaARG20102012-2013TelevisiónTelevisión educativaProgramas de televisiónAudienciasInfanciaJuegosDiscursoFicciónDerecho a la informaciónA partir de un enfoque interdisciplinario, la tesis analiza algunas de las estrategias discursivo-pedagógicas construidas en cuatro programas ficcionales televisivos de Pakapaka, la primera señal pública infantil de Argentina y América Latina. En particular, llevamos a cabo un estudio “en producción” (Verón, 1998) de las primeras temporadas de las series Medialuna y las noches mágicas (2012), Amigos (2013), La asombrosa excursión de Zamba (2010) y Vuelta por el universo (2013). La investigación estudia, también, el funcionamiento de las actividades lúdicas y didácticas presentes en la plataforma web del canal televisivo con el objetivo de relevar las representaciones que los mencionados programas configuran sobre las infancias y los juegos contemporáneos. \n \nEn un contexto en el cual el mercado es el principal productor de la subjetividad de niños y niñas (Steinberg y Kincheloe, 2000 [1997]; Bustelo, 2007) y en el que, como consecuencia de la escasa oferta televisiva de productos infantiles en las señales de aire, las audiencias infantiles se desplazan a las señales privadas (Fuenzalida, 2007), Pakapaka emerge como una propuesta política y pedagógica que apunta a la formación de “niños ciudadanos”; también tiene como iniciativa contribuir al fortalecimiento del derecho a la comunicación, de la información y de la libertad de expresión en la infancia, la cual, lejos de ser percibida como homogénea, es entendida como una cultura en la que conviven múltiples contrastes.Fil: Sabich, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesCoto, María Rosa del2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1176https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c7715060c9a986c737d1f005ce725568.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1176_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-11-06T10:43:42Zoai:RDI UBA:asomast:1176_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:43:43.437Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El relato ficcional televisivo con fines pedagógicos : una aproximación interdisciplinaria a los programas Medialuna, Amigos, Zamba y Vuelta por el universo (Pakapaka)
title El relato ficcional televisivo con fines pedagógicos : una aproximación interdisciplinaria a los programas Medialuna, Amigos, Zamba y Vuelta por el universo (Pakapaka)
spellingShingle El relato ficcional televisivo con fines pedagógicos : una aproximación interdisciplinaria a los programas Medialuna, Amigos, Zamba y Vuelta por el universo (Pakapaka)
Sabich, María Agustina
ARG
2010
2012-2013
Televisión
Televisión educativa
Programas de televisión
Audiencias
Infancia
Juegos
Discurso
Ficción
Derecho a la información
title_short El relato ficcional televisivo con fines pedagógicos : una aproximación interdisciplinaria a los programas Medialuna, Amigos, Zamba y Vuelta por el universo (Pakapaka)
title_full El relato ficcional televisivo con fines pedagógicos : una aproximación interdisciplinaria a los programas Medialuna, Amigos, Zamba y Vuelta por el universo (Pakapaka)
title_fullStr El relato ficcional televisivo con fines pedagógicos : una aproximación interdisciplinaria a los programas Medialuna, Amigos, Zamba y Vuelta por el universo (Pakapaka)
title_full_unstemmed El relato ficcional televisivo con fines pedagógicos : una aproximación interdisciplinaria a los programas Medialuna, Amigos, Zamba y Vuelta por el universo (Pakapaka)
title_sort El relato ficcional televisivo con fines pedagógicos : una aproximación interdisciplinaria a los programas Medialuna, Amigos, Zamba y Vuelta por el universo (Pakapaka)
dc.creator.none.fl_str_mv Sabich, María Agustina
author Sabich, María Agustina
author_facet Sabich, María Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coto, María Rosa del
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
2010
2012-2013
Televisión
Televisión educativa
Programas de televisión
Audiencias
Infancia
Juegos
Discurso
Ficción
Derecho a la información
topic ARG
2010
2012-2013
Televisión
Televisión educativa
Programas de televisión
Audiencias
Infancia
Juegos
Discurso
Ficción
Derecho a la información
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un enfoque interdisciplinario, la tesis analiza algunas de las estrategias discursivo-pedagógicas construidas en cuatro programas ficcionales televisivos de Pakapaka, la primera señal pública infantil de Argentina y América Latina. En particular, llevamos a cabo un estudio “en producción” (Verón, 1998) de las primeras temporadas de las series Medialuna y las noches mágicas (2012), Amigos (2013), La asombrosa excursión de Zamba (2010) y Vuelta por el universo (2013). La investigación estudia, también, el funcionamiento de las actividades lúdicas y didácticas presentes en la plataforma web del canal televisivo con el objetivo de relevar las representaciones que los mencionados programas configuran sobre las infancias y los juegos contemporáneos. \n \nEn un contexto en el cual el mercado es el principal productor de la subjetividad de niños y niñas (Steinberg y Kincheloe, 2000 [1997]; Bustelo, 2007) y en el que, como consecuencia de la escasa oferta televisiva de productos infantiles en las señales de aire, las audiencias infantiles se desplazan a las señales privadas (Fuenzalida, 2007), Pakapaka emerge como una propuesta política y pedagógica que apunta a la formación de “niños ciudadanos”; también tiene como iniciativa contribuir al fortalecimiento del derecho a la comunicación, de la información y de la libertad de expresión en la infancia, la cual, lejos de ser percibida como homogénea, es entendida como una cultura en la que conviven múltiples contrastes.
Fil: Sabich, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description A partir de un enfoque interdisciplinario, la tesis analiza algunas de las estrategias discursivo-pedagógicas construidas en cuatro programas ficcionales televisivos de Pakapaka, la primera señal pública infantil de Argentina y América Latina. En particular, llevamos a cabo un estudio “en producción” (Verón, 1998) de las primeras temporadas de las series Medialuna y las noches mágicas (2012), Amigos (2013), La asombrosa excursión de Zamba (2010) y Vuelta por el universo (2013). La investigación estudia, también, el funcionamiento de las actividades lúdicas y didácticas presentes en la plataforma web del canal televisivo con el objetivo de relevar las representaciones que los mencionados programas configuran sobre las infancias y los juegos contemporáneos. \n \nEn un contexto en el cual el mercado es el principal productor de la subjetividad de niños y niñas (Steinberg y Kincheloe, 2000 [1997]; Bustelo, 2007) y en el que, como consecuencia de la escasa oferta televisiva de productos infantiles en las señales de aire, las audiencias infantiles se desplazan a las señales privadas (Fuenzalida, 2007), Pakapaka emerge como una propuesta política y pedagógica que apunta a la formación de “niños ciudadanos”; también tiene como iniciativa contribuir al fortalecimiento del derecho a la comunicación, de la información y de la libertad de expresión en la infancia, la cual, lejos de ser percibida como homogénea, es entendida como una cultura en la que conviven múltiples contrastes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1176
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c7715060c9a986c737d1f005ce725568.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1176_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1176
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c7715060c9a986c737d1f005ce725568.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1176_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1848049213545381888
score 12.576249