Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente : un análisis sobre Pakapaka desde un enfoque semiótico-discursivo (2007-2020)

Autores
Sabich, María Agustina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tosi, Carolina Luciana
Descripción
Desde un abordaje multidisciplinario que pone el acento en la semiótica discursiva articulado con los aportes de la sociosemiótica, la teoría de la enunciación y la comunicación mediática (Verón, 1987, 1998 y 2004; Mazziotti, 2005; Gordillo 2009; Maingueneau, 2009; Buckingham, 2012; Steimberg, 2013, Fuenzalida, 2016 y Fraticelli, 2019), la tesis examina, en perspectiva diacrónica, un conjunto amplio de programas televisivos de Pakapaka, la primera señal pública de la Argentina y referente en Latinoamérica dirigida a los niños, niñas y jóvenes. El trabajo ofrece una clasificación de los géneros audiovisuales con destinatario infantil y adolescente, a partir de la identificación de un área de vacancia presente en los estudios teóricos contemporáneos. También, se plantea la caracterización de dos modelos que se suceden en el tiempo y de una serie de “escenas audiovisuales” sobre las que el corpus se organiza. Los efectos de sentido que se reconstruyen se cimentan en las configuraciones de la identidad audiovisual del canal, en las imágenes de infancias y adolescencias que se proyectan, en las representaciones sobre arte, literatura, historia, ciencia y tecnología y en los arquetipos de científicos, lectores, narradores y divulgadores que se evocan en los diferentes momentos del canal. El enfoque que proponemos trasciende las perspectivas didácticas para situar al lector en un recorrido que atraviesa una diversidad de experiencias audiovisuales estéticas, artísticas, poéticas, lúdicas y comunicacionales.
Fil: Sabich, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
2007-2020
Programas de televisión
Niños
Adolescentes
Televisión educativa
Identidad cultural
Material audiovisual
Discursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:3641_oai

id RDIUBA_e00d76dec51686c3c17c79882a5bb3c0
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:3641_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente : un análisis sobre Pakapaka desde un enfoque semiótico-discursivo (2007-2020)Sabich, María AgustinaARG2007-2020Programas de televisiónNiñosAdolescentesTelevisión educativaIdentidad culturalMaterial audiovisualDiscursosDesde un abordaje multidisciplinario que pone el acento en la semiótica discursiva articulado con los aportes de la sociosemiótica, la teoría de la enunciación y la comunicación mediática (Verón, 1987, 1998 y 2004; Mazziotti, 2005; Gordillo 2009; Maingueneau, 2009; Buckingham, 2012; Steimberg, 2013, Fuenzalida, 2016 y Fraticelli, 2019), la tesis examina, en perspectiva diacrónica, un conjunto amplio de programas televisivos de Pakapaka, la primera señal pública de la Argentina y referente en Latinoamérica dirigida a los niños, niñas y jóvenes. El trabajo ofrece una clasificación de los géneros audiovisuales con destinatario infantil y adolescente, a partir de la identificación de un área de vacancia presente en los estudios teóricos contemporáneos. También, se plantea la caracterización de dos modelos que se suceden en el tiempo y de una serie de “escenas audiovisuales” sobre las que el corpus se organiza. Los efectos de sentido que se reconstruyen se cimentan en las configuraciones de la identidad audiovisual del canal, en las imágenes de infancias y adolescencias que se proyectan, en las representaciones sobre arte, literatura, historia, ciencia y tecnología y en los arquetipos de científicos, lectores, narradores y divulgadores que se evocan en los diferentes momentos del canal. El enfoque que proponemos trasciende las perspectivas didácticas para situar al lector en un recorrido que atraviesa una diversidad de experiencias audiovisuales estéticas, artísticas, poéticas, lúdicas y comunicacionales.Fil: Sabich, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesTosi, Carolina Luciana2022Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3641https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fcfafc97da1cce8537a18f212970a7b2.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3641_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:04:44Zoai:RDI UBA:asopos:3641_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:04:45.027Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente : un análisis sobre Pakapaka desde un enfoque semiótico-discursivo (2007-2020)
title Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente : un análisis sobre Pakapaka desde un enfoque semiótico-discursivo (2007-2020)
spellingShingle Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente : un análisis sobre Pakapaka desde un enfoque semiótico-discursivo (2007-2020)
Sabich, María Agustina
ARG
2007-2020
Programas de televisión
Niños
Adolescentes
Televisión educativa
Identidad cultural
Material audiovisual
Discursos
title_short Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente : un análisis sobre Pakapaka desde un enfoque semiótico-discursivo (2007-2020)
title_full Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente : un análisis sobre Pakapaka desde un enfoque semiótico-discursivo (2007-2020)
title_fullStr Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente : un análisis sobre Pakapaka desde un enfoque semiótico-discursivo (2007-2020)
title_full_unstemmed Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente : un análisis sobre Pakapaka desde un enfoque semiótico-discursivo (2007-2020)
title_sort Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente : un análisis sobre Pakapaka desde un enfoque semiótico-discursivo (2007-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Sabich, María Agustina
author Sabich, María Agustina
author_facet Sabich, María Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tosi, Carolina Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
2007-2020
Programas de televisión
Niños
Adolescentes
Televisión educativa
Identidad cultural
Material audiovisual
Discursos
topic ARG
2007-2020
Programas de televisión
Niños
Adolescentes
Televisión educativa
Identidad cultural
Material audiovisual
Discursos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde un abordaje multidisciplinario que pone el acento en la semiótica discursiva articulado con los aportes de la sociosemiótica, la teoría de la enunciación y la comunicación mediática (Verón, 1987, 1998 y 2004; Mazziotti, 2005; Gordillo 2009; Maingueneau, 2009; Buckingham, 2012; Steimberg, 2013, Fuenzalida, 2016 y Fraticelli, 2019), la tesis examina, en perspectiva diacrónica, un conjunto amplio de programas televisivos de Pakapaka, la primera señal pública de la Argentina y referente en Latinoamérica dirigida a los niños, niñas y jóvenes. El trabajo ofrece una clasificación de los géneros audiovisuales con destinatario infantil y adolescente, a partir de la identificación de un área de vacancia presente en los estudios teóricos contemporáneos. También, se plantea la caracterización de dos modelos que se suceden en el tiempo y de una serie de “escenas audiovisuales” sobre las que el corpus se organiza. Los efectos de sentido que se reconstruyen se cimentan en las configuraciones de la identidad audiovisual del canal, en las imágenes de infancias y adolescencias que se proyectan, en las representaciones sobre arte, literatura, historia, ciencia y tecnología y en los arquetipos de científicos, lectores, narradores y divulgadores que se evocan en los diferentes momentos del canal. El enfoque que proponemos trasciende las perspectivas didácticas para situar al lector en un recorrido que atraviesa una diversidad de experiencias audiovisuales estéticas, artísticas, poéticas, lúdicas y comunicacionales.
Fil: Sabich, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description Desde un abordaje multidisciplinario que pone el acento en la semiótica discursiva articulado con los aportes de la sociosemiótica, la teoría de la enunciación y la comunicación mediática (Verón, 1987, 1998 y 2004; Mazziotti, 2005; Gordillo 2009; Maingueneau, 2009; Buckingham, 2012; Steimberg, 2013, Fuenzalida, 2016 y Fraticelli, 2019), la tesis examina, en perspectiva diacrónica, un conjunto amplio de programas televisivos de Pakapaka, la primera señal pública de la Argentina y referente en Latinoamérica dirigida a los niños, niñas y jóvenes. El trabajo ofrece una clasificación de los géneros audiovisuales con destinatario infantil y adolescente, a partir de la identificación de un área de vacancia presente en los estudios teóricos contemporáneos. También, se plantea la caracterización de dos modelos que se suceden en el tiempo y de una serie de “escenas audiovisuales” sobre las que el corpus se organiza. Los efectos de sentido que se reconstruyen se cimentan en las configuraciones de la identidad audiovisual del canal, en las imágenes de infancias y adolescencias que se proyectan, en las representaciones sobre arte, literatura, historia, ciencia y tecnología y en los arquetipos de científicos, lectores, narradores y divulgadores que se evocan en los diferentes momentos del canal. El enfoque que proponemos trasciende las perspectivas didácticas para situar al lector en un recorrido que atraviesa una diversidad de experiencias audiovisuales estéticas, artísticas, poéticas, lúdicas y comunicacionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3641
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fcfafc97da1cce8537a18f212970a7b2.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3641_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3641
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fcfafc97da1cce8537a18f212970a7b2.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3641_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624343114448896
score 12.559606