Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y...
- Autores
- Goldstein, Melina Berta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Redondo, Patricia Raquel
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es indagar sobre los modos que dos espacios territoriales diversos ejecutan un mismo programa y dan cuenta de un posicionamiento de los infantes como ciudadanos activos de la ciudad en la que se encuentran.\n\nPara ello, por un lado, fue necesario conocer las propuestas y políticas de los Consejos de Niños/as de CABA y, por el otro, del municipio bonaerense de Morón con el fin de problematizar el rol que asume el Estado en la concepción y gestión de las infancias. Específicamente, en relación con el cumplimiento del derecho de los niños/as de ser escuchados/as y de participar activamente en la sociedad donde viven.\n\nAmbos Consejos se presentan como espacios que intentan dejar de mirar la participación infantil desde afuera, como algo perteneciente al mundo de los adultos, para comenzar a practicar activamente cómo es ser ciudadano hoy en día. Que las propuestas sean integradas a la agenda pública no va a depender del presupuesto o del marco teórico, sino de los elementos que traccionan hacia la posibilidad de que la infancia sea visibilizada o no. A este hecho se le debe sumar que ambos territorios implementan el programa bajo órbitas políticas e ideológicas distintas.\n\nPara indagar en cada Consejo, se tomaron tres experiencias de cada territorio, donde fue necesario caminar, conocer, charlar con referentes, así como también jugar con los/as niños/as, para analizar las tensiones que se vislumbran entre los discursos, la teoría y las ejecuciones de políticas sociales orientadas a las infancias.\n\nEsta tesis no busca dar respuestas cerradas, sino por el contrario, abrir el camino a interrogantes e investigaciones que contribuyan a garantizar los derechos de niños/as como ciudadanos críticos.
Fil: Goldstein, Melina Berta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
1019783
Morón (inhabited place)
7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2005-2015
Niñez
Infancia
Derechos del niño
Ciudadanía
Evaluación de programas
Participación social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:1088_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_aa32d85a0a176ca990a21c04d4757287 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:1088_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Goldstein, Melina Berta1019783Morón (inhabited place)7593303Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)2005-2015NiñezInfanciaDerechos del niñoCiudadaníaEvaluación de programasParticipación socialEl objetivo de este trabajo es indagar sobre los modos que dos espacios territoriales diversos ejecutan un mismo programa y dan cuenta de un posicionamiento de los infantes como ciudadanos activos de la ciudad en la que se encuentran.\n\nPara ello, por un lado, fue necesario conocer las propuestas y políticas de los Consejos de Niños/as de CABA y, por el otro, del municipio bonaerense de Morón con el fin de problematizar el rol que asume el Estado en la concepción y gestión de las infancias. Específicamente, en relación con el cumplimiento del derecho de los niños/as de ser escuchados/as y de participar activamente en la sociedad donde viven.\n\nAmbos Consejos se presentan como espacios que intentan dejar de mirar la participación infantil desde afuera, como algo perteneciente al mundo de los adultos, para comenzar a practicar activamente cómo es ser ciudadano hoy en día. Que las propuestas sean integradas a la agenda pública no va a depender del presupuesto o del marco teórico, sino de los elementos que traccionan hacia la posibilidad de que la infancia sea visibilizada o no. A este hecho se le debe sumar que ambos territorios implementan el programa bajo órbitas políticas e ideológicas distintas.\n\nPara indagar en cada Consejo, se tomaron tres experiencias de cada territorio, donde fue necesario caminar, conocer, charlar con referentes, así como también jugar con los/as niños/as, para analizar las tensiones que se vislumbran entre los discursos, la teoría y las ejecuciones de políticas sociales orientadas a las infancias.\n\nEsta tesis no busca dar respuestas cerradas, sino por el contrario, abrir el camino a interrogantes e investigaciones que contribuyan a garantizar los derechos de niños/as como ciudadanos críticos. Fil: Goldstein, Melina Berta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesRedondo, Patricia Raquel2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1088https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/baa0871af411c9115c647796a8f401d7.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1088_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:50:49Zoai:RDI UBA:asomast:1088_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:50:49.626Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Goldstein, Melina Berta 1019783 Morón (inhabited place) 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 2005-2015 Niñez Infancia Derechos del niño Ciudadanía Evaluación de programas Participación social |
title_short |
Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Políticas públicas y niñez : tensiones entre el derecho y la construcción de la ciudadanía infantil : análisis comparativo de los Consejos de Niños/as de los municipios de Morón y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldstein, Melina Berta |
author |
Goldstein, Melina Berta |
author_facet |
Goldstein, Melina Berta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Redondo, Patricia Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
1019783 Morón (inhabited place) 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 2005-2015 Niñez Infancia Derechos del niño Ciudadanía Evaluación de programas Participación social |
topic |
1019783 Morón (inhabited place) 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 2005-2015 Niñez Infancia Derechos del niño Ciudadanía Evaluación de programas Participación social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es indagar sobre los modos que dos espacios territoriales diversos ejecutan un mismo programa y dan cuenta de un posicionamiento de los infantes como ciudadanos activos de la ciudad en la que se encuentran.\n\nPara ello, por un lado, fue necesario conocer las propuestas y políticas de los Consejos de Niños/as de CABA y, por el otro, del municipio bonaerense de Morón con el fin de problematizar el rol que asume el Estado en la concepción y gestión de las infancias. Específicamente, en relación con el cumplimiento del derecho de los niños/as de ser escuchados/as y de participar activamente en la sociedad donde viven.\n\nAmbos Consejos se presentan como espacios que intentan dejar de mirar la participación infantil desde afuera, como algo perteneciente al mundo de los adultos, para comenzar a practicar activamente cómo es ser ciudadano hoy en día. Que las propuestas sean integradas a la agenda pública no va a depender del presupuesto o del marco teórico, sino de los elementos que traccionan hacia la posibilidad de que la infancia sea visibilizada o no. A este hecho se le debe sumar que ambos territorios implementan el programa bajo órbitas políticas e ideológicas distintas.\n\nPara indagar en cada Consejo, se tomaron tres experiencias de cada territorio, donde fue necesario caminar, conocer, charlar con referentes, así como también jugar con los/as niños/as, para analizar las tensiones que se vislumbran entre los discursos, la teoría y las ejecuciones de políticas sociales orientadas a las infancias.\n\nEsta tesis no busca dar respuestas cerradas, sino por el contrario, abrir el camino a interrogantes e investigaciones que contribuyan a garantizar los derechos de niños/as como ciudadanos críticos. Fil: Goldstein, Melina Berta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es indagar sobre los modos que dos espacios territoriales diversos ejecutan un mismo programa y dan cuenta de un posicionamiento de los infantes como ciudadanos activos de la ciudad en la que se encuentran.\n\nPara ello, por un lado, fue necesario conocer las propuestas y políticas de los Consejos de Niños/as de CABA y, por el otro, del municipio bonaerense de Morón con el fin de problematizar el rol que asume el Estado en la concepción y gestión de las infancias. Específicamente, en relación con el cumplimiento del derecho de los niños/as de ser escuchados/as y de participar activamente en la sociedad donde viven.\n\nAmbos Consejos se presentan como espacios que intentan dejar de mirar la participación infantil desde afuera, como algo perteneciente al mundo de los adultos, para comenzar a practicar activamente cómo es ser ciudadano hoy en día. Que las propuestas sean integradas a la agenda pública no va a depender del presupuesto o del marco teórico, sino de los elementos que traccionan hacia la posibilidad de que la infancia sea visibilizada o no. A este hecho se le debe sumar que ambos territorios implementan el programa bajo órbitas políticas e ideológicas distintas.\n\nPara indagar en cada Consejo, se tomaron tres experiencias de cada territorio, donde fue necesario caminar, conocer, charlar con referentes, así como también jugar con los/as niños/as, para analizar las tensiones que se vislumbran entre los discursos, la teoría y las ejecuciones de políticas sociales orientadas a las infancias.\n\nEsta tesis no busca dar respuestas cerradas, sino por el contrario, abrir el camino a interrogantes e investigaciones que contribuyan a garantizar los derechos de niños/as como ciudadanos críticos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1088 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/baa0871af411c9115c647796a8f401d7.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1088_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1088 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/baa0871af411c9115c647796a8f401d7.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1088_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1846147278647066624 |
score |
12.712165 |