La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile
- Autores
- Vinelli, Natalia Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Becerra, Martín
Segura, María Soledad - Descripción
- La tesis se propone examinar y comparar el desarrollo de la televisión alternativa, popular y comunitaria en Argentina y Chile, los dos países más grandes de la zona austral del Cono Sur, en el marco del proceso de implementación de la televisión digital terrestre, que se da en paralelo a los cambios regulatorios que reconocieron al sector. Para esto se atenderán, por un lado, las condiciones de producción sobre las cuales las emisoras se despliegan y, por el otro, las estrategias desde las cuales éstas abordan la transición hacia la televisión digital en el período 2008-2018. \n \nEl enfoque que orienta la investigación pone la comunicación alternativa en relación con los aportes de otros dos subcampos dentro de las teorías de la comunicación: la economía política de la comunicación y la cultura y el derecho de la comunicación. De este modo se buscan problematizar el desarrollo y las estrategias adoptadas por los medios en articulación con el proceso social, cultural y político a ambos lados de la Cordillera. \n \n¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de la televisión alternativa, popular y comunitaria en el marco de la migración digital? ¿Cuáles son las barreras de entrada para el ingreso de las televisoras del sector social comunitario al sistema de medios en cada uno de los países? ¿Con qué estrategias las emisoras buscan superarlas? ¿Qué gravitación tienen los cambios regulatorios y las políticas públicas destinadas a los medios no lucrativos? ¿De qué manera impactan las transformaciones tecnológicas, los elevados estándares de calidad técnica y los escenarios legales sobre la sostenibilidad económica e institucional del medio? \n \nPara responder estas preguntas se distinguirán, a partir de una selección de casos, las estrategias de legalización y migración, las características de funcionamiento y la articulación política y social de la televisión alternativa en Argentina y Chile, de modo de identificar modelos y principios generales, y sus condiciones de posibilidad frente a los procesos de digitalización.
Fil: Vinelli, Natalia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
ARG
CHL
Televisión
Medios de comunicación de masas
Legislación
Programas de televisión
Política de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asopos:1350_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_9be72089f2cdcbb1320202b8b4798f25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asopos:1350_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y ChileVinelli, Natalia AndreaARGCHLTelevisiónMedios de comunicación de masasLegislaciónProgramas de televisiónPolítica de comunicaciónLa tesis se propone examinar y comparar el desarrollo de la televisión alternativa, popular y comunitaria en Argentina y Chile, los dos países más grandes de la zona austral del Cono Sur, en el marco del proceso de implementación de la televisión digital terrestre, que se da en paralelo a los cambios regulatorios que reconocieron al sector. Para esto se atenderán, por un lado, las condiciones de producción sobre las cuales las emisoras se despliegan y, por el otro, las estrategias desde las cuales éstas abordan la transición hacia la televisión digital en el período 2008-2018. \n \nEl enfoque que orienta la investigación pone la comunicación alternativa en relación con los aportes de otros dos subcampos dentro de las teorías de la comunicación: la economía política de la comunicación y la cultura y el derecho de la comunicación. De este modo se buscan problematizar el desarrollo y las estrategias adoptadas por los medios en articulación con el proceso social, cultural y político a ambos lados de la Cordillera. \n \n¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de la televisión alternativa, popular y comunitaria en el marco de la migración digital? ¿Cuáles son las barreras de entrada para el ingreso de las televisoras del sector social comunitario al sistema de medios en cada uno de los países? ¿Con qué estrategias las emisoras buscan superarlas? ¿Qué gravitación tienen los cambios regulatorios y las políticas públicas destinadas a los medios no lucrativos? ¿De qué manera impactan las transformaciones tecnológicas, los elevados estándares de calidad técnica y los escenarios legales sobre la sostenibilidad económica e institucional del medio? \n \nPara responder estas preguntas se distinguirán, a partir de una selección de casos, las estrategias de legalización y migración, las características de funcionamiento y la articulación política y social de la televisión alternativa en Argentina y Chile, de modo de identificar modelos y principios generales, y sus condiciones de posibilidad frente a los procesos de digitalización.Fil: Vinelli, Natalia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesBecerra, MartínSegura, María Soledad2020Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1350https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2b55cea35735a1613ee080b233bfacf7.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1350_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:23Zoai:RDI UBA:asopos:1350_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:25.611Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile |
title |
La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile |
spellingShingle |
La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile Vinelli, Natalia Andrea ARG CHL Televisión Medios de comunicación de masas Legislación Programas de televisión Política de comunicación |
title_short |
La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile |
title_full |
La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile |
title_fullStr |
La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile |
title_full_unstemmed |
La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile |
title_sort |
La televisión alternativa en la transición digital : estudio comparado de casos en Argentina y Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vinelli, Natalia Andrea |
author |
Vinelli, Natalia Andrea |
author_facet |
Vinelli, Natalia Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Becerra, Martín Segura, María Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARG CHL Televisión Medios de comunicación de masas Legislación Programas de televisión Política de comunicación |
topic |
ARG CHL Televisión Medios de comunicación de masas Legislación Programas de televisión Política de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis se propone examinar y comparar el desarrollo de la televisión alternativa, popular y comunitaria en Argentina y Chile, los dos países más grandes de la zona austral del Cono Sur, en el marco del proceso de implementación de la televisión digital terrestre, que se da en paralelo a los cambios regulatorios que reconocieron al sector. Para esto se atenderán, por un lado, las condiciones de producción sobre las cuales las emisoras se despliegan y, por el otro, las estrategias desde las cuales éstas abordan la transición hacia la televisión digital en el período 2008-2018. \n \nEl enfoque que orienta la investigación pone la comunicación alternativa en relación con los aportes de otros dos subcampos dentro de las teorías de la comunicación: la economía política de la comunicación y la cultura y el derecho de la comunicación. De este modo se buscan problematizar el desarrollo y las estrategias adoptadas por los medios en articulación con el proceso social, cultural y político a ambos lados de la Cordillera. \n \n¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de la televisión alternativa, popular y comunitaria en el marco de la migración digital? ¿Cuáles son las barreras de entrada para el ingreso de las televisoras del sector social comunitario al sistema de medios en cada uno de los países? ¿Con qué estrategias las emisoras buscan superarlas? ¿Qué gravitación tienen los cambios regulatorios y las políticas públicas destinadas a los medios no lucrativos? ¿De qué manera impactan las transformaciones tecnológicas, los elevados estándares de calidad técnica y los escenarios legales sobre la sostenibilidad económica e institucional del medio? \n \nPara responder estas preguntas se distinguirán, a partir de una selección de casos, las estrategias de legalización y migración, las características de funcionamiento y la articulación política y social de la televisión alternativa en Argentina y Chile, de modo de identificar modelos y principios generales, y sus condiciones de posibilidad frente a los procesos de digitalización. Fil: Vinelli, Natalia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
La tesis se propone examinar y comparar el desarrollo de la televisión alternativa, popular y comunitaria en Argentina y Chile, los dos países más grandes de la zona austral del Cono Sur, en el marco del proceso de implementación de la televisión digital terrestre, que se da en paralelo a los cambios regulatorios que reconocieron al sector. Para esto se atenderán, por un lado, las condiciones de producción sobre las cuales las emisoras se despliegan y, por el otro, las estrategias desde las cuales éstas abordan la transición hacia la televisión digital en el período 2008-2018. \n \nEl enfoque que orienta la investigación pone la comunicación alternativa en relación con los aportes de otros dos subcampos dentro de las teorías de la comunicación: la economía política de la comunicación y la cultura y el derecho de la comunicación. De este modo se buscan problematizar el desarrollo y las estrategias adoptadas por los medios en articulación con el proceso social, cultural y político a ambos lados de la Cordillera. \n \n¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de la televisión alternativa, popular y comunitaria en el marco de la migración digital? ¿Cuáles son las barreras de entrada para el ingreso de las televisoras del sector social comunitario al sistema de medios en cada uno de los países? ¿Con qué estrategias las emisoras buscan superarlas? ¿Qué gravitación tienen los cambios regulatorios y las políticas públicas destinadas a los medios no lucrativos? ¿De qué manera impactan las transformaciones tecnológicas, los elevados estándares de calidad técnica y los escenarios legales sobre la sostenibilidad económica e institucional del medio? \n \nPara responder estas preguntas se distinguirán, a partir de una selección de casos, las estrategias de legalización y migración, las características de funcionamiento y la articulación política y social de la televisión alternativa en Argentina y Chile, de modo de identificar modelos y principios generales, y sus condiciones de posibilidad frente a los procesos de digitalización. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1350 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2b55cea35735a1613ee080b233bfacf7.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1350_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1350 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2b55cea35735a1613ee080b233bfacf7.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=1350_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1842346703390244864 |
score |
12.623145 |