Leucemia linfática crónica: efecto de los nuevos agentes terapéuticos sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral

Autores
Elías, Esteban Enrique
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lazarowski, Alberto
Gamberale, Romina
Fernández, Natalia
Heller, Paula
Gruppi, Adriana
Descripción
Chronic lymphocytic leukemia (CLL) is characterized by the accumulation of clonal\nmature B cells in peripheral blood and lymphoid tissues. Leukemic cells survive and\nproliferate in lymphoid tissues receiving signals through the B cell receptor and signals\nprovided by activated T cells, myeloid cells and stroma. The aim of our study was to find\na rational combination of therapeutic agents in vitro in order to improve the treatment of\nCLL patients. We found that leukemic cells are highly sensitive to venetoclax (BCL-2\ninhibitor) compared to T cells, NK cells and monocytes of CLL patients. Autologous T\ncell activation favors leukemic cell resistance to venetoclax and selects CLL cells with an\naggressive phenotype. Entospletinib (SYK inhibitor) impairs venetoclax resistance.\nMoreover, we found that venetoclax does not affect antibody dependent cellular\ncytotoxicity by NK cells, which is inhibited by entospletinib. Finally, we observed that\nvenetoclax enhances rituximab-coated CLL cells phagocytosis, even in the presence of\nentospletinib. Our results encourage the combination of venetoclax with entospletinib.\nThe addition of anti-CD20 monoclonal antibodies could also be beneficial.
Fil: Elías, Esteban Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La leucemia linfática crónica (LLC) es una enfermedad incurable y se caracteriza por la\nacumulación clonal de linfocitos B maduros en sangre periférica y órganos linfoides. Las\ncélulas leucémicas sobreviven, se activan y proliferan en los tejidos linfoides por percibir\nseñales a través de su receptor antigénico (BCR) y por contactar con linfocitos T\nactivados, células estromales y mieloides. Es por eso que la terapia con inhibidores de las\ntirosinas quinasas asociadas al BCR (BCR-KI) resulta tan exitosa ya que moviliza a las\ncélulas leucémicas de los órganos linfoides hacia la circulación. Si bien estos inhibidores\nno curan la LLC, el clon leucémico en circulación, lejos de los nichos de supervivencia,\nes más susceptible al tratamiento con otros agentes terapéuticos, entre ellos, los\nanticuerpos monoclonales anti-CD20, como el rituximab y el inhibidor de BCL-2,\nllamado venetoclax o ABT-199. Venetoclax mostró resultados muy alentadores en\nensayos clínicos y fue aprobado en el 2016 en EE. UU. y en Argentina como monoterapia,\ny en 2018 en combinación con rituximab luego de los resultados alentadores observados\nen el estudio MURANO. Si bien en los últimos años las nuevas terapias han mejorado el\npanorama en el tratamiento de la LLC, esta enfermedad hoy continúa siendo incurable.\nPor todo esto, el objetivo general del trabajo fue la búsqueda racional de una combinación\nde agentes terapéuticos que logren mejorar el tratamiento actual de los pacientes con LLC,\ncentrándonos en el venetoclax, los BCR-KIs y el anticuerpo anti-CD20 rituximab. Para\nello primero estudiamos el impacto del tratamiento in vitro con venetoclax en la sobrevida\ndel clon leucémico, los linfocitos T, las células NK y los monocitos de los pacientes con\nLLC. Encontramos que las células leucémicas son altamente sensibles a la droga en\ncomparación al resto de las poblaciones. Asimismo, venetoclax no modificó\nsustancialmente la capacidad de activación de los linfocitos T. Luego determinamos que\nlas señales brindadas por los linfocitos T autólogos activados activaban al clon leucémico,\nincrementando la expresión de moléculas antiapoptóticas como MCL-1 y BCL-XL, las\ncuales no son blanco del venetoclax, por lo que se favorecía la resistencia del clon\nleucémico a la droga. Asimismo, encontramos que las células que resisten a venetoclax\npresentan un fenotipo más agresivo caracterizado por un tamaño aumentado, mayor\nexpresión de CD86, PD-1 y mayor potencial proliferativo dado por el aumento en Ki67.\nNuestros hallazgos alientan a la combinación de la droga con el inhibidor de SYK\nentospletinib ya que fue capaz de revertir la resistencia a venetoclax inducida por los\nlinfocitos T activados. Por último, estudiamos el efecto in vitro del venetoclax y\nentospletinib en la CCDA mediada por células NK y en la fagocitosis de células\nleucémicas recubiertas con rituximab. Encontramos que venetoclax no afecta la CCDA\nen las células NK, mientras que entospletinib la inhibe. En relación a la fagocitosis,\nnuestro grupo ya había trabajado con BCR-KI y fagocitosis demostrando que tanto\nibrutinib como entospletinib reducían la fagocitosis de las células LLC recubiertas con\nrituximab. En este trabajo de tesis demostramos que venetoclax, actuando sobre el clon\nleucémico, incrementa su fagocitosis y que este proceso se asocia a un incremento en la\nexposición de fosfatidilserina, sin embargo, no puede explicarse por una mayor unión de\nrituximab a las células LLC. Más interesante aún, venetoclax continuó siendo capaz de\nincrementar la fagocitosis de las células LLC opsonizadas, aún en presencia de\nentospletinib.\nEn conclusión, la generación de resistencia in vitro a venetoclax inducida por los\nlinfocitos T autólogos activados sugiere que las células leucémicas presentes en los nichos\nde supervivencia no serían eficientemente eliminadas por el venetoclax como monodroga,\nseleccionándose aquellas células con un fenotipo más agresivo y con mayor capacidad\nproliferativa. Nuestros resultados alientan al empleo de venetoclax en combinación con\nentospletinib, el cual fue capaz de revertir la resistencia de las LLC inducida por el\nmicroambiente tumoral. Además, la combinación de estos dos agentes con anticuerpos\nanti-CD20 podría ser potencialmente beneficiosa para los pacientes ya que venetoclax fue\ncapaz de incrementar la fagocitosis de las LLC opsonizadas con rituximab aún en\npresencia de entospletinib.
Ciencias Biológicas
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
Materia
Leucemia linfocítica crónica
Microambiente tumoral
Venetoclax
Entospletinib
Rituximab
LLC
Ciencias de la vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_6329

id RDIUBA_8402c9077e241286663ea68912e8fe7d
oai_identifier_str oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_6329
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Leucemia linfática crónica: efecto de los nuevos agentes terapéuticos sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoralElías, Esteban EnriqueLeucemia linfocítica crónicaMicroambiente tumoralVenetoclaxEntospletinibRituximabLLCCiencias de la vidaChronic lymphocytic leukemia (CLL) is characterized by the accumulation of clonal\nmature B cells in peripheral blood and lymphoid tissues. Leukemic cells survive and\nproliferate in lymphoid tissues receiving signals through the B cell receptor and signals\nprovided by activated T cells, myeloid cells and stroma. The aim of our study was to find\na rational combination of therapeutic agents in vitro in order to improve the treatment of\nCLL patients. We found that leukemic cells are highly sensitive to venetoclax (BCL-2\ninhibitor) compared to T cells, NK cells and monocytes of CLL patients. Autologous T\ncell activation favors leukemic cell resistance to venetoclax and selects CLL cells with an\naggressive phenotype. Entospletinib (SYK inhibitor) impairs venetoclax resistance.\nMoreover, we found that venetoclax does not affect antibody dependent cellular\ncytotoxicity by NK cells, which is inhibited by entospletinib. Finally, we observed that\nvenetoclax enhances rituximab-coated CLL cells phagocytosis, even in the presence of\nentospletinib. Our results encourage the combination of venetoclax with entospletinib.\nThe addition of anti-CD20 monoclonal antibodies could also be beneficial.Fil: Elías, Esteban Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaLa leucemia linfática crónica (LLC) es una enfermedad incurable y se caracteriza por la\nacumulación clonal de linfocitos B maduros en sangre periférica y órganos linfoides. Las\ncélulas leucémicas sobreviven, se activan y proliferan en los tejidos linfoides por percibir\nseñales a través de su receptor antigénico (BCR) y por contactar con linfocitos T\nactivados, células estromales y mieloides. Es por eso que la terapia con inhibidores de las\ntirosinas quinasas asociadas al BCR (BCR-KI) resulta tan exitosa ya que moviliza a las\ncélulas leucémicas de los órganos linfoides hacia la circulación. Si bien estos inhibidores\nno curan la LLC, el clon leucémico en circulación, lejos de los nichos de supervivencia,\nes más susceptible al tratamiento con otros agentes terapéuticos, entre ellos, los\nanticuerpos monoclonales anti-CD20, como el rituximab y el inhibidor de BCL-2,\nllamado venetoclax o ABT-199. Venetoclax mostró resultados muy alentadores en\nensayos clínicos y fue aprobado en el 2016 en EE. UU. y en Argentina como monoterapia,\ny en 2018 en combinación con rituximab luego de los resultados alentadores observados\nen el estudio MURANO. Si bien en los últimos años las nuevas terapias han mejorado el\npanorama en el tratamiento de la LLC, esta enfermedad hoy continúa siendo incurable.\nPor todo esto, el objetivo general del trabajo fue la búsqueda racional de una combinación\nde agentes terapéuticos que logren mejorar el tratamiento actual de los pacientes con LLC,\ncentrándonos en el venetoclax, los BCR-KIs y el anticuerpo anti-CD20 rituximab. Para\nello primero estudiamos el impacto del tratamiento in vitro con venetoclax en la sobrevida\ndel clon leucémico, los linfocitos T, las células NK y los monocitos de los pacientes con\nLLC. Encontramos que las células leucémicas son altamente sensibles a la droga en\ncomparación al resto de las poblaciones. Asimismo, venetoclax no modificó\nsustancialmente la capacidad de activación de los linfocitos T. Luego determinamos que\nlas señales brindadas por los linfocitos T autólogos activados activaban al clon leucémico,\nincrementando la expresión de moléculas antiapoptóticas como MCL-1 y BCL-XL, las\ncuales no son blanco del venetoclax, por lo que se favorecía la resistencia del clon\nleucémico a la droga. Asimismo, encontramos que las células que resisten a venetoclax\npresentan un fenotipo más agresivo caracterizado por un tamaño aumentado, mayor\nexpresión de CD86, PD-1 y mayor potencial proliferativo dado por el aumento en Ki67.\nNuestros hallazgos alientan a la combinación de la droga con el inhibidor de SYK\nentospletinib ya que fue capaz de revertir la resistencia a venetoclax inducida por los\nlinfocitos T activados. Por último, estudiamos el efecto in vitro del venetoclax y\nentospletinib en la CCDA mediada por células NK y en la fagocitosis de células\nleucémicas recubiertas con rituximab. Encontramos que venetoclax no afecta la CCDA\nen las células NK, mientras que entospletinib la inhibe. En relación a la fagocitosis,\nnuestro grupo ya había trabajado con BCR-KI y fagocitosis demostrando que tanto\nibrutinib como entospletinib reducían la fagocitosis de las células LLC recubiertas con\nrituximab. En este trabajo de tesis demostramos que venetoclax, actuando sobre el clon\nleucémico, incrementa su fagocitosis y que este proceso se asocia a un incremento en la\nexposición de fosfatidilserina, sin embargo, no puede explicarse por una mayor unión de\nrituximab a las células LLC. Más interesante aún, venetoclax continuó siendo capaz de\nincrementar la fagocitosis de las células LLC opsonizadas, aún en presencia de\nentospletinib.\nEn conclusión, la generación de resistencia in vitro a venetoclax inducida por los\nlinfocitos T autólogos activados sugiere que las células leucémicas presentes en los nichos\nde supervivencia no serían eficientemente eliminadas por el venetoclax como monodroga,\nseleccionándose aquellas células con un fenotipo más agresivo y con mayor capacidad\nproliferativa. Nuestros resultados alientan al empleo de venetoclax en combinación con\nentospletinib, el cual fue capaz de revertir la resistencia de las LLC inducida por el\nmicroambiente tumoral. Además, la combinación de estos dos agentes con anticuerpos\nanti-CD20 podría ser potencialmente beneficiosa para los pacientes ya que venetoclax fue\ncapaz de incrementar la fagocitosis de las LLC opsonizadas con rituximab aún en\npresencia de entospletinib.Ciencias BiológicasDoctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaLazarowski, AlbertoGamberale, RominaFernández, NataliaHeller, PaulaGruppi, Adriana2020-04-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_6329https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_6329.dir/6329.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:41Zoai:RDI UBA:posgraafa:HWA_6329instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:42.054Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leucemia linfática crónica: efecto de los nuevos agentes terapéuticos sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
title Leucemia linfática crónica: efecto de los nuevos agentes terapéuticos sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
spellingShingle Leucemia linfática crónica: efecto de los nuevos agentes terapéuticos sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
Elías, Esteban Enrique
Leucemia linfocítica crónica
Microambiente tumoral
Venetoclax
Entospletinib
Rituximab
LLC
Ciencias de la vida
title_short Leucemia linfática crónica: efecto de los nuevos agentes terapéuticos sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
title_full Leucemia linfática crónica: efecto de los nuevos agentes terapéuticos sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
title_fullStr Leucemia linfática crónica: efecto de los nuevos agentes terapéuticos sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
title_full_unstemmed Leucemia linfática crónica: efecto de los nuevos agentes terapéuticos sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
title_sort Leucemia linfática crónica: efecto de los nuevos agentes terapéuticos sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
dc.creator.none.fl_str_mv Elías, Esteban Enrique
author Elías, Esteban Enrique
author_facet Elías, Esteban Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lazarowski, Alberto
Gamberale, Romina
Fernández, Natalia
Heller, Paula
Gruppi, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Leucemia linfocítica crónica
Microambiente tumoral
Venetoclax
Entospletinib
Rituximab
LLC
Ciencias de la vida
topic Leucemia linfocítica crónica
Microambiente tumoral
Venetoclax
Entospletinib
Rituximab
LLC
Ciencias de la vida
dc.description.none.fl_txt_mv Chronic lymphocytic leukemia (CLL) is characterized by the accumulation of clonal\nmature B cells in peripheral blood and lymphoid tissues. Leukemic cells survive and\nproliferate in lymphoid tissues receiving signals through the B cell receptor and signals\nprovided by activated T cells, myeloid cells and stroma. The aim of our study was to find\na rational combination of therapeutic agents in vitro in order to improve the treatment of\nCLL patients. We found that leukemic cells are highly sensitive to venetoclax (BCL-2\ninhibitor) compared to T cells, NK cells and monocytes of CLL patients. Autologous T\ncell activation favors leukemic cell resistance to venetoclax and selects CLL cells with an\naggressive phenotype. Entospletinib (SYK inhibitor) impairs venetoclax resistance.\nMoreover, we found that venetoclax does not affect antibody dependent cellular\ncytotoxicity by NK cells, which is inhibited by entospletinib. Finally, we observed that\nvenetoclax enhances rituximab-coated CLL cells phagocytosis, even in the presence of\nentospletinib. Our results encourage the combination of venetoclax with entospletinib.\nThe addition of anti-CD20 monoclonal antibodies could also be beneficial.
Fil: Elías, Esteban Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La leucemia linfática crónica (LLC) es una enfermedad incurable y se caracteriza por la\nacumulación clonal de linfocitos B maduros en sangre periférica y órganos linfoides. Las\ncélulas leucémicas sobreviven, se activan y proliferan en los tejidos linfoides por percibir\nseñales a través de su receptor antigénico (BCR) y por contactar con linfocitos T\nactivados, células estromales y mieloides. Es por eso que la terapia con inhibidores de las\ntirosinas quinasas asociadas al BCR (BCR-KI) resulta tan exitosa ya que moviliza a las\ncélulas leucémicas de los órganos linfoides hacia la circulación. Si bien estos inhibidores\nno curan la LLC, el clon leucémico en circulación, lejos de los nichos de supervivencia,\nes más susceptible al tratamiento con otros agentes terapéuticos, entre ellos, los\nanticuerpos monoclonales anti-CD20, como el rituximab y el inhibidor de BCL-2,\nllamado venetoclax o ABT-199. Venetoclax mostró resultados muy alentadores en\nensayos clínicos y fue aprobado en el 2016 en EE. UU. y en Argentina como monoterapia,\ny en 2018 en combinación con rituximab luego de los resultados alentadores observados\nen el estudio MURANO. Si bien en los últimos años las nuevas terapias han mejorado el\npanorama en el tratamiento de la LLC, esta enfermedad hoy continúa siendo incurable.\nPor todo esto, el objetivo general del trabajo fue la búsqueda racional de una combinación\nde agentes terapéuticos que logren mejorar el tratamiento actual de los pacientes con LLC,\ncentrándonos en el venetoclax, los BCR-KIs y el anticuerpo anti-CD20 rituximab. Para\nello primero estudiamos el impacto del tratamiento in vitro con venetoclax en la sobrevida\ndel clon leucémico, los linfocitos T, las células NK y los monocitos de los pacientes con\nLLC. Encontramos que las células leucémicas son altamente sensibles a la droga en\ncomparación al resto de las poblaciones. Asimismo, venetoclax no modificó\nsustancialmente la capacidad de activación de los linfocitos T. Luego determinamos que\nlas señales brindadas por los linfocitos T autólogos activados activaban al clon leucémico,\nincrementando la expresión de moléculas antiapoptóticas como MCL-1 y BCL-XL, las\ncuales no son blanco del venetoclax, por lo que se favorecía la resistencia del clon\nleucémico a la droga. Asimismo, encontramos que las células que resisten a venetoclax\npresentan un fenotipo más agresivo caracterizado por un tamaño aumentado, mayor\nexpresión de CD86, PD-1 y mayor potencial proliferativo dado por el aumento en Ki67.\nNuestros hallazgos alientan a la combinación de la droga con el inhibidor de SYK\nentospletinib ya que fue capaz de revertir la resistencia a venetoclax inducida por los\nlinfocitos T activados. Por último, estudiamos el efecto in vitro del venetoclax y\nentospletinib en la CCDA mediada por células NK y en la fagocitosis de células\nleucémicas recubiertas con rituximab. Encontramos que venetoclax no afecta la CCDA\nen las células NK, mientras que entospletinib la inhibe. En relación a la fagocitosis,\nnuestro grupo ya había trabajado con BCR-KI y fagocitosis demostrando que tanto\nibrutinib como entospletinib reducían la fagocitosis de las células LLC recubiertas con\nrituximab. En este trabajo de tesis demostramos que venetoclax, actuando sobre el clon\nleucémico, incrementa su fagocitosis y que este proceso se asocia a un incremento en la\nexposición de fosfatidilserina, sin embargo, no puede explicarse por una mayor unión de\nrituximab a las células LLC. Más interesante aún, venetoclax continuó siendo capaz de\nincrementar la fagocitosis de las células LLC opsonizadas, aún en presencia de\nentospletinib.\nEn conclusión, la generación de resistencia in vitro a venetoclax inducida por los\nlinfocitos T autólogos activados sugiere que las células leucémicas presentes en los nichos\nde supervivencia no serían eficientemente eliminadas por el venetoclax como monodroga,\nseleccionándose aquellas células con un fenotipo más agresivo y con mayor capacidad\nproliferativa. Nuestros resultados alientan al empleo de venetoclax en combinación con\nentospletinib, el cual fue capaz de revertir la resistencia de las LLC inducida por el\nmicroambiente tumoral. Además, la combinación de estos dos agentes con anticuerpos\nanti-CD20 podría ser potencialmente beneficiosa para los pacientes ya que venetoclax fue\ncapaz de incrementar la fagocitosis de las LLC opsonizadas con rituximab aún en\npresencia de entospletinib.
Ciencias Biológicas
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
description Chronic lymphocytic leukemia (CLL) is characterized by the accumulation of clonal\nmature B cells in peripheral blood and lymphoid tissues. Leukemic cells survive and\nproliferate in lymphoid tissues receiving signals through the B cell receptor and signals\nprovided by activated T cells, myeloid cells and stroma. The aim of our study was to find\na rational combination of therapeutic agents in vitro in order to improve the treatment of\nCLL patients. We found that leukemic cells are highly sensitive to venetoclax (BCL-2\ninhibitor) compared to T cells, NK cells and monocytes of CLL patients. Autologous T\ncell activation favors leukemic cell resistance to venetoclax and selects CLL cells with an\naggressive phenotype. Entospletinib (SYK inhibitor) impairs venetoclax resistance.\nMoreover, we found that venetoclax does not affect antibody dependent cellular\ncytotoxicity by NK cells, which is inhibited by entospletinib. Finally, we observed that\nvenetoclax enhances rituximab-coated CLL cells phagocytosis, even in the presence of\nentospletinib. Our results encourage the combination of venetoclax with entospletinib.\nThe addition of anti-CD20 monoclonal antibodies could also be beneficial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_6329
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_6329.dir/6329.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_6329
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_6329.dir/6329.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346705822941184
score 12.623145